Está en la página 1de 2

UNIDAD I

INFLACIÓN Y DECISIONES FINANCIERAS

Factores relevantes

La inflación es la desvalorización monetaria, que se refleja en el aumento generalizado del


nivel de precios. Como la unidad de medida contablemente es la moneda legal, al cambiar ésta
se distorsiona la información contable

Los factores que permiten conocer esa distorsión son:

1. Tasa de inflación
2. Composición del patrimonio
3. Homogeneización de la información

La tasa de inflación es la expresión de ésta en términos porcentuales. Debemos distinguir


si es de tiempo pasado, en cuyo caso es un dato o si es del futuro, la que es una estimación
y bastante difícil por cierto, lo que agrega incertidumbre.

La composición patrimonial incide porque hay activos y pasivos que son afectados por la
inflación (monetarios) y otros no (no monetarios). Entre los primeros están caja y bancos,
créditos y deudas en moneda legal del país y entre los segundos dinero, créditos y deudas
en moneda extranjera o ajustables, bienes de cambio, de uso e intangibles. En los
monetarios sus valores actuales son representativos de la realidad porque se han
desvalorizado en la medida inflacionaria. En los no monetarios un valor de origen de cierta
antigüedad no refleja la realidad y debe ser ajustado para lograrlo. Ejemplo: si teníamos en
marzo del año pasado en caja $ 100.000 y los mantenemos hoy nominalmente es el mismo
pero realmente valen mucho menos (podemos adquirir menor cantidad de bienes y
servicios). En cambio si eran U$S 100.000 hoy su valor es bastante mayor en $ que en
marzo del año pasado y es reflejo de la realidad.

Homogeneizar la información contable es el procedimiento que nos permite que esos


valores distorsionados sean comparables. Tenemos dos caminos: deflactar el valor actual o
actualizar el de origen. El primero se logra dividiendo el valor actual (VA) por 1 + la tasa
de inflación (ti) que hubo entre las dos fechas y el segundo (VO) multiplicando el valor de
origen por 1 + la tasa de inflación (ti) que hubo entre las dos fechas.

Simbólicamente sería:

VA/(1+ti)=VO[Escriba
y una cita del documento o
el resumen de un punto
VO*(1+ti)= VAinteresante. Puede situar el

En números ycuadro de textouna


considerando en inflación
cualquierdel
lugar
50 % tendríamos lo
siguiente: del documento. Use la ficha
Herramientas de dibujo para
$600.000/(1+0.50)=
cambiar$400.000
el formato y del cuadro de
texto de la cita.]
$400.000(1+0.50)= $ 600.000

La primera fórmula también se usa para traer valores futuros al


momento actual, aunque no se utiliza normalmente la tasa de
inflación sino otras variables, como veremos más adelante al
tratar proyectos de inversión.

También podría gustarte