Está en la página 1de 68

Departamento de Ps.

de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos


Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, y Pilar Sanjuán

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2021


VARIABLES RELEVANTES EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO

INSTRUCCIONES GENERALES

1) Trabaje con detenimiento la práctica propuesta que se recoge en este documento.


Aconsejamos que repase los contenidos del libro de texto señalados más adelante.

2) Una vez que termine la práctica, y quiera ya enviar sus respuestas a las 10 preguntas
planteadas, seleccione el icono Cuestionario y elija, de la lista de cuestionarios, la
prueba PEC 2021 – PRUEBA CALIFICABLE. Sólo tendrá un intento para subir sus
respuestas, aunque una vez abierto el cuestionario, y hasta que lo envíe, tendrá
tiempo suficiente para realizarlo.

3) El plazo para realizar la práctica comienza a partir de este momento (viernes 23 de abril a las
12:00 horas) y finaliza el lunes 26 de abril a las 12 del mediodía. Recuerde que debe tomar
como referencia la hora de Madrid. Tiene, por tanto, 72 horas máximo para hacer la PEC.
Intente no dejar la entrega para el último minuto para prevenir problemas técnicos con la
plataforma.

4) Recuerde que los errores penalizan y que tiene la opción de dejar preguntas sin contestar, si
así lo desea. Por esta prueba puede conseguir hasta un punto que se sumaría a la calificación
del examen, siempre que ésta sea, al menos, de 5.

5) Su calificación en la prueba estará visible a partir del miércoles 28 de abril.

INTRODUCCIÓN

Esta Prueba de Evaluación Continua (PEC) pretende favorecer la observación científica y el


análisis crítico de datos y resultados de investigación, tomando como referencia el capítulo 2
del libro de texto:

Pérez-García, A. M. (2011). Investigación en personalidad: Método y estrategias de


análisis. En J. Bermúdez, A. M. Pérez-García, J. A. Ruiz, P. Sanjuán y B. Rueda, Psicología
de la Personalidad (pp. 69-111). Madrid: UNED.

En concreto, el apartado 5. Análisis estadísticos (págs. 89-103).

Y contenidos del capítulo 8:

Pérez-García, A. M. (2011). Factores cognitivos y personalidad. En J. Bermúdez, A. M.


Pérez-García, J. A. Ruiz, P. Sanjuán y B. Rueda, Psicología de la Personalidad (pp. 335-
396). Madrid: UNED.

En concreto, el apartado 2.2. La autoeficacia percibida (págs. 342-345).


1
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, y Pilar Sanjuán

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Esta PEC se basa en el estudio recogido en el siguiente artículo, aunque la información con la
que se ha preparado la práctica se ha simplificado, de forma que no se han contemplado todos
los aspectos teóricos, así como la exacta descripción de la muestra, de los instrumentos
aplicados y de los resultados obtenidos:
Maeda, U., Shen, B.J., Schwarz, E.R., Farrell, K.A., y Mallon, S. (2013). Self-efficacy mediates the
association of social support and depression with treatment adherence in heart failure patients.
International Journal of Behavioral Medicine, 20(1), 88-96. http://dx.doi.org/10.1007/s12529-
011-9215-0

En este estudio se analizan variables relevantes en la adherencia al tratamiento en pacientes


con insuficiencia cardiaca, como la autoeficacia, el apoyo social y la depresión.

Método

Participantes

La muestra incluyó 252 pacientes (60% hombres; rango de edad entre 20 y 85 años; Media de
edad = 54,25) con diagnóstico de insuficiencia cardiaca (IC) tratados de forma ambulatoria en
una unidad de cardiología de Estados Unidos. Los criterios de inclusión en el estudio fueron,
además de padecer IC, (1) ser mayor de 18 años, (2) tener competencia suficiente en lectura,
escritura y conversación en inglés o español, y (3) firmar el documento de consentimiento
informado. Y los criterios de exclusión, además de no cumplir los tres anteriores, padecer
dificultades cognitivas, desórdenes neurológicos, o problemas psiquiátricos que impidieran una
adecuada comprensión de las instrucciones del estudio, o si recibían tratamiento por otros
problemas de salud física o mental que interfirieran con sus respuestas a los cuestionarios
aplicados.

Instrumentos y Procedimiento

Se cumplimentaron datos sociodemográficos de los pacientes (incluidos como covariantes en


todos los modelos de análisis realizados), como edad, sexo, raza, estado civil y nivel educativo.

Se aplicó una Escala de Autoeficacia para IC con 17 ítems, diseñada para esta investigación, que
medía el grado de confianza de los pacientes en su habilidad para seguir las recomendaciones
del tratamiento, como dieta, ejercicio, manejo del estrés y otros cambios necesarios en el estilo
de vida. La puntuación en la escala se dividió entre su número de ítems. Cuanto más alta es la
puntuación obtenida, mayor es la autoeficacia.

Se utilizó una Escala de Apoyo Social con 19 ítems que miden el grado en que los pacientes con
enfermedades crónicas perciben que tienen disponible apoyo social funcional (para
necesidades concretas, información, afecto, o para compartir buenos momentos)1.

1
Sherbourne, C.D., y Stewart, A.L. (1991). The MOS social support survey. Social Science & Medicine, 32(6), 705-
714. http://dx.doi.org/10.1016/0277-9536(91)90150-B
2
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, y Pilar Sanjuán

La puntuación en la escala también se dividió entre su número de ítems. Las puntuaciones más
altas indican mayor apoyo social percibido.

La Depresión se evaluó con la Escala CES-D, prueba con 20 ítems que mide manifestaciones
clínicas de la depresión incluyendo tristeza, sentimientos de desesperanza e inutilidad, falta de
interés, dificultades interpersonales, y quejas somáticas2. A mayor puntuación en la escala,
mayor depresión.

Para medir la Adherencia al Tratamiento se tomó una prueba de 15 ítems que evalúa la
frecuencia con la que un paciente con enfermedad crónica sigue recomendaciones específicas
de su tratamiento3. La puntuación en la escala se dividió entre su número de ítems. Cuanta más
alta es la puntuación, mejor es la adherencia.

Los pacientes que cumplían los requisitos de inclusión y aceptaron participar, firmando la hoja
de consentimiento informado, cumplimentaron las pruebas en su visita al centro clínico para
pasar sus revisiones pautadas por el equipo médico.

Análisis de datos

Se obtuvieron datos descriptivos de las variables analizadas y correlaciones entre ellas.


También se utilizaron análisis de regresión para ver cómo el apoyo social, la depresión y la
autoeficacia predecían la adherencia al tratamiento, probando diferentes modelos.

2
Eaton, W.W., Muntaner, C., Smith, C., Tien, A., e Ybarra, M. (2004). Center for Epidemiologic Studies Depression
Scale: Review and revision (CESD and CESD-R) (pp. 363-377, 3ª ed.). En M.E. Maruish (ed.), The use of psychological
testing for treatment planning and outcomes assessment. Lawrence Erlbaum Associates.

3
Sherbourne, C.D., Hays, R.D., Ordway, L., DiMatteo, M.R., y Kravitz, R.L. (1992). Antecedents of adherence to
medical recommendations: Results from the Medical Outcomes Study. Journal of Behavioral Medicine, 15(5), 447-
468. http://dx.doi.org/10.1007/BF00844941

3
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, y Pilar Sanjuán

Resultados

Los resultados obtenidos aparecen recogidos en las siguientes Tablas y Figuras:

Tabla 1. Datos descriptivos de las variables analizadas

Media Desviación Rango posible de


Típica puntuaciones
Depresión 17,60 13,60 0 - 60
Apoyo Social 4,04 1,02 1-5
Autoeficacia 4,52 0,90 1-6
Adherencia al tratamiento 4,49 0,98 1-6

Tabla 2. Correlaciones entre las variables analizadas

Depresión Apoyo Social Autoeficacia Adherencia al


tratamiento
Depresión --
Apoyo Social -0,24*** --
Autoeficacia -0,30*** 0,27*** --
Adherencia al -0,24*** 0,24*** 0,63*** --
tratamiento
Nota: *** p < 0,001

4
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, y Pilar Sanjuán

Tabla 3. Análisis de regresión considerando las variables apoyo social, autoeficacia y adherencia
al tratamiento.

Predictor β t F R2 Criterio

Paso 1

Apoyo Social 0,29 4,50*** 3,76*** 0,14 Adherencia al tratamiento

Paso 2

Apoyo Social 0,33 5,13*** 4,28*** 0,16 Autoeficacia

Paso 3

Apoyo Social 0,09 ns 126,77*** 0,45 Adherencia al tratamiento

Autoeficacia 0,67 11,26***

Notas: ns = no significativo; *** p < 0,001; en el análisis se incluyeron para su control los factores
sociodemográficos y clínicos, no recogidos en la tabla.

Autoeficacia 0,67***
0,33***

Apoyo Social Adherencia al


Tratamiento
0,29*** [0,09]

Figura 1. Relaciones entre apoyo social, autoeficacia y adherencia al tratamiento.

Notas: (1) Los datos son betas estandarizadas obtenidas en los análisis de regresión; (2) *** p <
0,001; (3) La beta entre corchetes procede del análisis tomando conjuntamente apoyo social y
autoeficacia.

5
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, y Pilar Sanjuán

Tabla 4. Análisis de regresión considerando las variables depresión, autoeficacia y adherencia al


tratamiento.

Predictor β t F R2 Criterio

Paso 1

Depresión -0,21 -3,24** 2,71** 0,11 Adherencia al tratamiento

Paso 2

Depresión -0,28 4,35*** 3,49*** 0,13 Autoeficacia

Paso 3

Depresión -0,04 ns 137,56*** 0,34 Adherencia al tratamiento

Autoeficacia 0,63 11,73***

Notas: ns = no significativo; ** p < 0,01; *** p < 0,001; en el análisis se incluyeron para su control
los factores sociodemográficos y clínicos, no recogidos en la tabla.

Autoeficacia 0,63***
-0,28***

Depresión Adherencia al
Tratamiento
-0,21*** [-0,04]

Figura 2. Relaciones entre depresión, autoeficacia y adherencia al tratamiento.

Notas: (1) Los datos son betas estandarizadas obtenidas en los análisis de regresión; (2) ***p <
0,001; (3) La beta entre corchetes procede del análisis tomando conjuntamente depresión y
autoeficacia.

6
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, y Pilar Sanjuán

Tabla 5. Análisis de regresión considerando las variables apoyo social, autoeficacia y adherencia
al tratamiento.

Predictor β t F R2 Criterio

Paso 1

Apoyo Social 0,25 3,86*** 3,97*** 0,16 Adherencia al tratamiento

Depresión -0,15 2,32*

Paso 2

Apoyo Social 0,28 4,30*** 5,09*** 0,20 Autoeficacia

Depresión -0,22 3,37**

Paso 3

Apoyo Social 0,09 ns 118,29*** 0,29 Adherencia al tratamiento

Depresión -0,02 ns

Autoeficacia 0,60 10,88***

Notas: ns = no significativo; *p < 0,05; **p < 0,01; ***p < 0,001; en el análisis se incluyeron para
su control los factores sociodemográficos y clínicos, no recogidos en la tabla.

Apoyo Social 0,25


***
[0,09]

***
0,28 Autoeficacia 0,60*** Adherencia al
Tratamiento
-0,22**

Depresión -0,15* [-0,02]

Figura 3. Relaciones entre apoyo social, depresión, autoeficacia y adherencia al tratamiento.

Notas: (1) Los datos son betas estandarizadas obtenidas en los análisis de regresión; (2) *p <
0,05; **p < 0,01; ***p < 0,001; (3) Las betas entre corchetes proceden del análisis tomando
conjuntamente apoyo social, depresión y autoeficacia.

7
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, y Pilar Sanjuán

A partir de todo lo expuesto previamente y de lo estudiado en el texto de la asignatura,


responda a las 10 preguntas siguientes

1. El estudio presentado es de naturaleza:


a) longitudinal
b) transversal
c) clínico-experimental

2. Los datos descriptivos de la muestra de pacientes con IC (Tabla 1), teniendo en cuenta el
rango de puntuaciones posibles en cada prueba, indican:
a) una media muy baja de adherencia al tratamiento
b) un nivel promedio de depresión por debajo de la media posible en la escala utilizada
c) un nivel de autoeficacia claramente insuficiente, por debajo de la media posible

3. Las correlaciones obtenidas en el estudio (Tabla 2) indican que la adherencia al


tratamiento:
a) se relaciona con la misma intensidad con el apoyo social y con la depresión
b) se relaciona positivamente con autoeficacia y con depresión
c) comparte un 70% de varianza con la autoeficacia

4. Los datos recogidos en la Tabla 3 y en la Figura 1 indican que:


a) el apoyo social media las relaciones entre autoeficacia y adherencia al tratamiento
b) la adherencia al tratamiento sólo se relaciona de forma directa con el apoyo social
c) que la autoeficacia es un mecanismo cognitivo crucial por el que el apoyo social
influye en la adherencia al tratamiento

5. Los datos recogidos en la Tabla 3 y en la Figura 1:


a) indican que el apoyo social se asocia con una mayor percepción de confianza en los
pacientes IC
b) se obtienen porque se ha tomado una medida de autoeficacia generalizada a
distintos contextos difíciles
c) muestran el interés de los modelos de moderación

8
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, y Pilar Sanjuán

6. En la Tabla 4 y en la Figura 2 los resultados:


a) muestran el papel mediador de la adherencia en las relaciones entre depresión y
autoeficacia
b) indican que la depresión se asocia con menor adherencia al tratamiento a través de
su efecto negativo sobre la autoeficacia
c) muestran que la autoeficacia tiene un mayor papel pedictivo en este modelo que en
el mostrado en la Tabla 3

7. Siguiendo con los datos de la Tabla 4, la predicción de la adherencia al tratamiento,


como indica el dato de R2:
a) es mayor cuando se analiza como predictor sólo la depresión
b) aumenta cuando se consideran conjuntamente la depresión y el apoyo social
c) mejora al considerar también en el modelo la autoeficacia

8. En el modelo recogido en la Figura 3, la autoeficacia:


a) media sólo la relación de la depresión con la adherencia
b) media totalmente la relación de las variables consideradas independientes o
predictoras con la variable dependiente o criterio
c) es independiente del apoyo social

9. A partir de los resultados obtenidos en este estudio en los modelos de regresión, puede
concluirse que se debe intervenir para mejorar la adherencia al tratamiento de los
pacientes con IC sobre:
a) sus habilidades de manejo del tratamiento para mejorar su percepción de
autoeficacia
b) su red de apoyo social para reducir su nivel de depresión
c) sus síntomas depresivos para mejorar sus problemas cardiovasculares

10. Entre las limitaciones del estudio, cabría señalar que:


a) los pacientes incluidos podían tener dificultades para cumplimentar los
cuestionarios por limitaciones cognitivas
b) no hay garantías en el diagnóstico de IC ya que fue autoinformado por los
participantes
c) dada la naturaleza del estudio se puede hablar de asociaciones entre las variables,
pero no de relaciones causales entre ellas

9
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, y Pilar Sanjuán

VARIABLES RELEVANTES EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO


PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2021
PLANTILLA

PREGUNTAS RESPUESTAS
1 B
2 B
3 A
4 C
5 A
6 B
7 C
8 B
9 A
10 C

Facultad de Psicología. Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria. 28040 Madrid
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz y Pilar Sanjuán

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2020

“PERSONALIDAD Y BIENESTAR SUBJETIVO


Y PSICOLÓGICO”

INSTRUCCIONES GENERALES

1. Para la realización de la actividad práctica que se le propone, dedique un tiempo al estudio detenido del
capítulo 7 del libro de texto de la asignatura, que le servirá de base y apoyo.
2. Cuando haya terminado la práctica y quiera enviar su respuesta a las 10 cuestiones planteadas,
seleccione el icono Cuestionario y elija, de la lista de cuestionarios, la prueba PEC 2020 – PRUEBA
CALIFICABLE. Recuerde que sólo dispondrá de un intento para subir sus respuestas, aunque, una vez
abierto el cuestionario, y hasta que lo envíe, tendrá tiempo suficiente para cumplimentarlo.
3. El plazo para realizar la práctica comienza el viernes 24 de abril a las 12:00 del mediodía y finaliza el
martes 28 de abril a las 12:00 del mediodía. Recuerde que debe tomar como referencia la hora de
Madrid. Dispone, por tanto, de 96 horas máximo para hacer la PEC. Procure no dejar la entrega para el
último minuto para prevenir problemas técnicos con la plataforma.
4. Recuerde que los errores penalizan y que tiene la opción de dejar preguntas sin contestar, si así lo
desea. Por esta prueba puede conseguir hasta un punto que se sumaría a la calificación del examen. Este
curso, y por sus excepcionales características motivadas por el COVID-19, la nota de la PEC se
sumará a calificaciones obtenidas en el examen a partir de 4,5. Por ello, le animamos a que haga la
PEC para tener más posibilidades de superar la asignatura. No obstante, el examen seguirá
puntuando sobre 10, como siempre.
5. Su calificación en la prueba estará visible a partir del miércoles 29 de abril.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

El objetivo general de esta Prueba de Evaluación Continua (PEC) es favorecer la observación científica y el
análisis crítico de datos y resultados de investigación. Para ello puede servirle de apoyo y referencia, como
indicábamos al inicio, el contenido del capítulo 7 del libro de texto de la asignatura:
Ruiz, J.A. (2011). Afectividad positiva y personalidad. En J. Bermúdez, A.M. Pérez-García, J.A. Ruiz, P.
Sanjuán y B. Rueda, Psicología de la Personalidad (pp. 157-200). Madrid: UNED.
Sobre todo en sus apartados 4 y 5 (pp. 305-321) que tratan sobre el bienestar subjetivo y el bienestar
psicológico.
Para las cuestiones metodológicas también puede consultar el capítulo 2 del libro de texto:
Pérez-García, A. M. (2011). Investigación en personalidad: Método y estrategias de análisis. En J.
Bermúdez, A. M. Pérez-García, J. A. Ruiz, P. Sanjuán y B. Rueda, Psicología de la Personalidad (pp. 69-
111). Madrid: UNED.

1
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz y Pilar Sanjuán
Objetivo:
Numerosas investigaciones han examinado en qué medida diferentes variables sociodemográficas y
personales inciden en el nivel de Bienestar Subjetivo (BS) y Bienestar Psicológico (BP) de las personas. En
este sentido, el propósito del presente trabajo es examinar la relación existente entre diferentes variables
sociodemográficas (género y edad) y variables personales (extraversión, neuroticismo y optimismo) con las
distintas dimensiones de bienestar subjetivo y psicológico.
Muestra:
La muestra estaba constituida por 450 estudiantes universitarios de distintas Facultades de una
Universidad de la Comunidad de Madrid. El 49% eran hombres y el 51% eran mujeres, con un rango de
edad que oscilaba entre los 18 y los 45 años (M =26; DT= 5,20).
Instrumentos:
• Una hoja de registro que recogía información acerca de variables sociodemográficas.
• La Escala de Felicidad Subjetiva (Lyubomirsky & Lepper, 1999) (adaptación española de Extremera,
Fernández, González y Cabello, 2009).
• La Escala de Satisfacción Vital (Diener et al., 1985) (adaptación española de Atienza y cols., 2000).
• Las Escalas de emociones positivas y negativas (Watson, Clark, & Tellegen, 1988) (adaptación
española de Sandín y cols., 1999).
• Las Escalas de Bienestar Psicológico (Ryff y Keyes, 1995) (adaptación española de Díaz y cols.,
2006).
• El Cuestionario de Personalidad de Eysenck Revisado (EPQ-R; Eysenck, Eysenck & Barret, 1985)
(adaptación española de Aguilar, Tous y Andrés, 1990) para medir Extraversión y Neuroticismo.
• El Test de Orientación Vital Revisado (Scheier, Carver y Bridges, 1994) (adaptación española de
Otero-López y cols., 1998) para medir Optimismo.
Procedimiento:
La batería de pruebas fue administrada colectivamente en grupos de 30 participantes y el orden de
administración de los tests fue contrabalanceado. La cumplimentación de la batería de pruebas se llevó a
cabo en un aula de la Facultad fuera del horario académico. A todos los participantes se les informó acerca
las directrices oportunas para poder realizar correctamente las pruebas, así como de la confidencialidad de
la información y de la voluntariedad de la participación, firmando un documento de consentimiento
informado para ser incluidos en el estudio.

Análisis de datos:
Para el análisis de los datos se realizaron análisis de regresión múltiple con el objeto de identificar las
variables sociodemográficas y personales que predecían significativamente cada uno de los indicadores de
bienestar subjetivo y psicológico.

Resultados:
A continuación se presentan los análisis de regresión de las variables sociodemográficas y personales
sobre el bienestar subjetivo (Tabla 1.) y el bienestar psicológico (Tabla 2.).

2
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz y Pilar Sanjuán

Tabla 1. Análisis de regresión múltiple de las variables sociodemográficas


y personales sobre el bienestar subjetivo.

β F R2 corregida β F R2 corregida
FELICIDAD 110.15 *** 0.50 EMOCIONES POSITIVAS 84.08 *** 0.46
Género 0.03 Género 0.06*
Edad 0.01 Edad 0.03
Neuroticismo - 0.20 *** Neuroticismo -0.13 **
Extraversión 0.15 ** Extraversión 0,23 ***
Optimismo 0.29 *** Optimismo 0.30 ***

SATISFACCIÓN VITAL 65.78 *** 0.39 EMOCIONES NEGATIVAS 132.72 *** 0.53
Género 0.03 Género 0.03
Edad 0.02 Edad - 0.05 *
Neuroticismo - 0.15 ** Neuroticismo 0.45 ***
Extraversión 0.21 *** Extraversión - 0.03
Optimismo 0.28 *** Optimismo 0.02

Notas: * p< 0.05; ** p< 0.01; *** p< 0.001. Valores de la variable Género: 0 = hombre; 1 = mujer

Tabla 2. Análisis de regresión múltiple de las variables sociodemográficas


y personales sobre el bienestar psicológico.

β F R2 corregida β F R2 corregida
AUTONOMÍA 49.43 *** 0.33 RELACIONES POSITIVAS 76.13 *** 0.44
CON OTROS
Género - 0.06 * Género 0.03
Edad 0.02 Edad - 0.06 *
Neuroticismo - 0.27 *** Neuroticismo - 0.05 *
Extraversión 0.07 * Extraversión 0.37 ***
Optimismo 0.15 *** Optimismo 0.14 ***
DOMINIO DEL ENTORNO 150.96 *** 0.62 PROPÓSITO EN LA VIDA 100.03 *** 0.54
Género 0.01 Género 0.02
Edad 0.08 * Edad - 0.08
Neuroticismo - 0.31 *** Neuroticismo - 0.10 *
Extraversión 0.09 ** Extraversión 0.29 ***
Optimismo 0.10 ** Optimismo 0.13 **

CRECIMIENTO PERSONAL 62.76 *** 0.39 AUTOACEPTACIÓN 149.71 *** 0.64

Género 0.04 Género 0.02


Edad 0.10 ** Edad - 0.01
Neuroticismo - 0.02 Neuroticismo - 0.26 ***
Extraversión 0.20 *** Extraversión 0.19 ***
Optimismo 0.12 ** Optimismo 0.21 ***

Notas: * p< 0.05; ** p< 0.01; *** p< 0.001. Valores de la variable Género: 0 = hombre; 1 = mujer

3
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz y Pilar Sanjuán

Referencias bibliográficas:
Aguilar, A., Tous, J. M., & Andrés, A. (1990). Adaptación y estudio psicométrico del EPQ-R. Anuario de
Psicología, 46, 101-118.
Atienza, F.L., Pons, D., Balaguer, I., & García Merita, M. L. (2000). Propiedades psicométricas de la Escala de
Satisfacción con la Vida en adolescentes. Psicothema, 12, 331-336.
Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle, C. & van Dierendonck, D.
(2006). Validación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18, 572–577.
Diener, E., Emmons, R, Larsen, R., & Griffin, S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of Personality
Assessment, 49, 1105-1117.
Extremera, N., Fernández-Berrocal, P., González-Herrero & Cabello, R . (2009). Una versión Preliminar de
La versión española de la Subjective Happiness Scale. En P. Fernández-Berrocal, N. Extremera, R.
Palomera, D., Ruiz-Aranda, J. M. Salguero, y R. Cabello (Coords.), Avances en el Estudio de la
Inteligencia Emocional (pp.. 39-43). Santander: Fundación Marcelino Botín.
Eysenck, S. B. G., Eysenck, H.J., & Barrett, P. (1985). A revised version of the Psychoticism Scale. Personality
and Individual Differences, 6, 21-29.
Lyubomirsky, S. & Lepper, H. (1999). A measure of subjective happiness: Preliminary reliability and construct
validation. Social Indicators Research, 46, 137–155.
Ryff , C. D., & Keyes, C. L. M. (1995). The structure of psychological well-being revisited. Journal of Personality
and Social Psychology, 69, 719-727.
Ryff, C. D .(1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being.
Journal of Personality and Social Psychology, 57, 1069–1081.
Sandin, B., Chorot, P., Lostao, L., Joiner, T., Santed, M., & Valiente, R. (1999). Escalas PANAS de afecto positivo
y negativo: Validación factorial y convergencia transcultural. Psicothema, 11, 37-51.
Scheier, M. F., Carver, C.S., & Bridges, M. W. (1994). Distinguishing optimism from Neuroticism (and trait anxiety,
self-mastery, and self-esteem): A Reevaluation of the Life Orientation Test. Journal of Personality
and Social Psychology, 67, 1063–1078.
Watson, D., Clark, L.A. & Tellegen, A. (1988). Development and validation of brief measures of positive and
negative affect. The PANAS scales. Journal of Personality and Social Psychology, 54, 1063-1070.

PREGUNTAS

Teniendo en cuenta los estudios presentados en esta práctica, así como el contexto teórico general que les
sirve de base, extensamente desarrollado en el capítulo 7 del libro de texto, citado al inicio, responda a las
siguientes cuestiones:

1. La investigación realizada se caracteriza por:


(A) La asignación aleatoria de los participantes a las condiciones experimentales.
(B) La utilización de una estrategia metodológica correlacional.
(C) El análisis de la persona en su totalidad, de forma idiográfica.

4
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz y Pilar Sanjuán

2. Los análisis realizados han permitido examinar en este estudio:


(A) Efectos de moderación y mediación.
(B) Relaciones causales.
(C) Relaciones asociativas entre predictores y criterio.

3. Los datos obtenidos en este estudio ponen de manifiesto que, a nivel estadístico, la variable más potente
atendiendo al valor de su beta (β) para predecir los indicadores positivos de bienestar subjetivo (felicidad,
satisfacción vital y emociones positivas) es el/la:
(A) Extraversión.
(B) Optimismo.
(C) Neuroticismo.

4. A partir de los datos referidos al bienestar subjetivo, podemos decir que:


(A) Las variables sociodemográficas tiene un gran valor predictivo sobre la felicidad.
(B) La satisfacción vital se asocia positivamente con la extraversión y el optimismo y negativamente con el
neuroticismo.
(C) Las emociones negativas se explican, fundamentalmente, por la combinación del optimismo y la
extraversión.

5. Consistente con otras investigaciones previas, los resultados de este estudio confirman que un alto nivel
de _________________ y un bajo nivel de _________________ son buenos predictores del sentimiento de
felicidad:
(A) Neuroticismo – Extraversión.
(B) Optimismo – Extraversión.
(C) Extraversión –Neuroticismo.

6. En cuanto a la incidencia de las variables sociodemográficas y personales en el bienestar subjetivo y


psicológico, podemos afirmar, de acuerdo con los resultados obtenidos, que las variables personales, en
comparación con las variables sociodemográficas, tienen en conjunto:
(A) Más peso predictivo.
(B) Menos peso predictivo.
(C) Similar peso predictivo.

7. Respecto a la varianza del bienestar psicológico, los datos indican que las variables sociodemográficas y
personales explicarían entre un:
(A) 10 y 33%.
(B) 33 y 64%.
(C) 44 y 70%.

5
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz y Pilar Sanjuán

8. En base al análisis de los datos obtenidos sobre bienestar psicológico podemos afirmar que:
(A) La dimensión de autoaceptación será mayor cuanto más alta sea la extraversión y el optimismo y
menor el neuroticismo.
(B) El modelo analizado explica más del 50 % de la dimensión de crecimiento personal.
(C) La edad aparece como una potente variable predictora de todas las dimensiones de bienestar
psicológico.

9. El predictor de mayor peso, atendiendo al valor de su beta (β), de la dimensión de Propósito en la vida es
el/la:
(A) Neuroticismo.
(B) Extraversión.
(C) Optimismo.

10. A partir de los resultados obtenidos en este estudio indique cuál, de las siguientes afirmaciones, es
correcta:
(A) El procedimiento de análisis seguido no permite establecer inferencias causales acerca de si la
personalidad determina el bienestar subjetivo y psicológico.
(B) La administración de autoinformes y las características de la muestra utilizada (estudiantes) permite sin
margen de error la generalización de los resultados a la población general.
(C) Los modelos (F) recogidos en las tablas se basan en análisis de ecuaciones estructurales.

6
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz y Pilar Sanjuán

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2020

“PERSONALIDAD Y BIENESTAR SUBJETIVO


Y PSICOLÓGICO

La fórmula de corrección es: (Nº de aciertos x 1) – (Nº de errores x 0,5)

PREGUNTAS RESPUESTAS
1 B
2 C
3 B
4 B
5 C
6 A
7 B
8 A
9 B
10 A

1
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2019

“ESTABILIDAD / CAMBIO DE LA PERSONALIDAD”

INSTRUCCIONES GENERALES

1. Para la realización de la actividad práctica que se le propone, dedique un tiempo al estudio detenido del
capítulo 4 del libro de texto de la asignatura, que le servirá de base y apoyo.
2. Cuando haya terminado la práctica y quiera enviar su respuesta a las 10 cuestiones planteadas,
seleccione el icono Cuestionario y elija, de la lista de cuestionarios, la prueba PEC 2019 – PRUEBA
CALIFICABLE. Recuerde que sólo dispondrá de un intento para subir sus respuestas, aunque, una vez
abierto el cuestionario, y hasta que lo envíe, tendrá tiempo suficiente para cumplimentarlo.
3. El plazo para realizar la práctica comienza el viernes 26 de abril a las 12:00 y finaliza el lunes 29 de
abril a las 12:00. Recuerde que debe tomar como referencia la hora de Madrid. Dispone, por tanto, de 72
horas máximo para hacer la PEC. Procure no dejar la entrega para el último minuto para prevenir
problemas técnicos con la plataforma.
4. Recuerde que los errores penalizan y que tiene la opción de dejar preguntas sin contestar, si así lo
desea. Por esta prueba puede conseguir hasta un punto que se sumaría a la calificación del examen,
siempre que ésta sea, al menos, de 5.
5. Su calificación en la prueba estará visible a partir del miércoles 1 de mayo.

ACTIVIDAD PRÁCTICA
El objetivo general de esta Prueba de Evaluación Continua (PEC) es favorecer la observación científica y el
análisis crítico de datos y resultados de investigación. Para ello puede servirle de apoyo y referencia, como
indicábamos al inicio, el contenido del capítulo 4 del libro de texto de la asignatura:
Bermúdez, J. (2011). Estabilidad de la Personalidad. En J. Bermúdez, A.M. Pérez-García, J.A. Ruiz, P.
Sanjuán y B. Rueda, Psicología de la Personalidad (pp. 157-200). Madrid: UNED.
En este contexto teórico, se le ofrecen los principales resultados de dos estudios empíricos llevados a cabo
con el propósito de investigar si la Personalidad cambia o permanece estable a lo largo del ciclo vital.

ESTUDIO 1
Muestra y procedimiento: En el estudio 1 participaron 1.000 sujetos (51% mujeres), con una edad media
de 15 años al inicio del estudio, a los que se evaluaron en las cinco Dimensiones estructurales básicas de
Personalidad en dos momentos temporales (T1 y T2), distanciados 60 años.
Medidas: Para la evaluación de la Personalidad se empleó un cuestionario diseñado al efecto, integrado
por cinco escalas para la medida de cada una de las dimensiones de personalidad [Extraversión (E);
Neuroticismo (N); Afabilidad (A); Tesón (T); Apertura Mental (AM)]. Las escalas de Extraversión y Tesón
estaban compuestas por 5 ítems cada una de ellas; 7 ítems integraban la escala de Apertura Mental;
mientras las dimensiones de Neuroticismo y Afabilidad se evaluaron mediante 10 ítems cada una de ellas.

1
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

En todo caso, para la respuesta a cada ítem se empleó una escala tipo Likert de 6 puntos, donde “0”
equivale a “totalmente falso” y el 5 a “totalmente verdadero”. Para cada escala se tomó como puntuación
total la suma del valor de la respuesta a los ítems que la integraban.
Análisis de datos: Para el análisis de los datos se emplearon dos estrategias: (1ª) calcular la correlación
entre las medidas obtenidas en cada dimensión en el Tiempo 1(T1) y las obtenidas en el Tiempo 2 (T2);
(2ª) contrastar las puntuaciones medias obtenidas en cada dimensión en T1 con las alcanzadas en T2.

ESTUDIO 2
Muestra y procedimiento: En el estudio 2 participaron 100 sujetos (50% mujeres), que abarcaban un
rango de edad entre 20 y 80 años, a quienes se evaluaron en las cinco Dimensiones estructurales básicas
de Personalidad, en un único momento temporal.
Medidas: Para la evaluación de la Personalidad se empleó el mismo cuestionario utilizado en el estudio 1.
Análisis de datos: Para el análisis de los datos se calculó para cada dimensión el coeficiente de
correlación entre la medida de personalidad y la edad de los sujetos.

RESULTADOS
En la siguiente Tabla se presentan los resultados correspondientes a los dos estudios realizados.
E A T N AM
ESTUDIO 1
rT1-T2 0,70 0,75 0,80 0,75 0,93
Media_T1 20 30 25 30 30
Media_T2 18 33 21 34 28
Dif T1-T2 n.s. n.s. 0,05 0,05 n.s.
ESTUDIO 2
rPers-Edad 0,20 0,15 0,10 0,15 0,05
Notas: Pers= Personalidad; Dif= Significación estadística de la diferencia T1-T2; n.s.= no significativa;
Coeficientes de correlación iguales o superiores a 0,40 son estadísticamente significativos.

PREGUNTAS
Teniendo en cuenta los estudios presentados en esta práctica, así como el contexto teórico general que les
sirve de base, extensamente desarrollado en el capítulo 4 del libro de texto, citado al inicio, responda a las
siguientes cuestiones.
1. Para medir si se ha producido cambio en términos absolutos en Personalidad, el diseño:
(a) Debe ser exclusivamente longitudinal.
(b) Puede ser transversal.
(c) Necesariamente ha de ser experimental.

2
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

2. El diseño empleado es:


(a) Longitudinal en ambos estudios.
(b) Transversal en el estudio 1 y longitudinal en el estudio 2.
(c) Transversal en el estudio 2.

3. En el estudio 1:
(a) Sólo se está midiendo estabilidad/cambio en términos absolutos.
(b) Por el diseño empleado no se puede evaluar si existe estabilidad/cambio en las diferencias individuales
en personalidad.
(c) Se ofrecen datos indicativos de ambos indicadores (relativo y absoluto) de estabilidad/cambio de
personalidad.

4. El coeficiente de correlación entre la medida de personalidad y la edad de los sujetos:


(a) Nos indicaría si se ha producido cambio, evaluado en términos absolutos, en personalidad, paralelo al
incremento en edad, o si, por el contrario, la personalidad ha permanecido estable.
(b) Es siempre el mejor indicador de estabilidad/cambio de las diferencias individuales en personalidad.
(c) Sólo es útil cuando las variables de personalidad se han evaluado con indicadores objetivos.

5. Tomando en consideración ambos índices de estabilidad/cambio (absoluto/relativo):


(a) Siempre encontraremos diferencias significativas entre ellos.
(b) De producirse, siempre será mayor el cambio absoluto que el relativo.
(c) Pueden observarse cambios significativos si el sujeto ha estado sometido o sufrido experiencias muy
traumáticas.

6. Un índice de correlación personalidad-edad elevado significa que:


(a) La personalidad, medida en términos absolutos, no se mantiene estable.
(b) Las diferencias individuales en personalidad desaparecen con la edad.
(c) En paralelo al incremento en edad, las diferencias individuales en personalidad se vuelven más
inestables.

7. Observando los datos del Estudio 1, relativos a las puntuaciones medias alcanzadas en cada dimensión
en los momentos T1 y T2 ¿qué dos dimensiones no se atienen al perfil evolutivo esperable?
(a) Extraversión y Afabilidad.
(b) Tesón y Neuroticismo.
(c) Apertura Mental y Afabilidad.

3
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

8. Los resultados del Estudio 1:


(a) Muestran que los datos aportados por las dos estrategias de análisis empleadas son completamente
incompatibles en todos los casos.
(b) Evidencian una notable estabilidad de las diferencias individuales en las 5 dimensiones de personalidad.
(c) Son en todos los casos completamente inconsistentes con la evidencia empírica ya existente en este
ámbito.

9. Si, junto a las dimensiones estructurales globales, se hubiesen evaluado también variables de
personalidad más específicas, el coeficiente de estabilidad relativa:
(a) Sería siempre mayor en las variables específicas.
(b) Tendería a ser mayor en las dimensiones estructurales globales.
(c) Sería siempre igual para ambos tipos de variables.

10. En el conjunto global de datos que ofrecen los Estudios 1 y 2, se aporta evidencia:
(a) Sobre estabilidad absoluta y relativa de las dimensiones de Personalidad.
(b) Sólo de estabilidad absoluta.
(c) Únicamente de estabilidad de las diferencias individuales.

4
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

“ESTABILIDAD / CAMBIO DE LA PERSONALIDAD”


PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2019
PLANTILLA

La fórmula de corrección es: (Nº de aciertos x 1) – (Nº de errores x 0,5)

PREGUNTAS RESPUESTAS
1 B
2 C
3 C
4 A
5 C
6 A
7 B
8 B
9 B
10 A

Facultad de Psicología
Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2018

MOTIVACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES

1) Por favor primero lea con detenimiento el capítulo del libro de texto que se
indica a continuación y después concéntrese en la actividad planteada.

2) Una vez que termine la práctica y quiera enviar sus respuestas a las 10
preguntas planteadas en la plataforma aLF, seleccione el icono
Cuestionario y elija, de la lista de cuestionarios, la prueba PEC 2018 –
PRUEBA CALIFICABLE. Sólo tendrá un intento para subir sus respuestas,
aunque una vez abierto el cuestionario, y hasta que lo envíe, tendrá tiempo
suficiente para realizarlo.

3) El plazo para realizar la práctica comienza el viernes 20 de abril a las 12:00


horas y finaliza el lunes 23 de abril a las 12 del mediodía. Recuerde que
debe tomar como referencia la hora de Madrid. Tiene, por tanto, 72 horas
máximo para hacer la PEC. Intente no dejar la entrega para el último minuto
para prevenir problemas técnicos con la plataforma.

4) Recuerde que los errores penalizan y que tiene la opción de dejar preguntas
sin contestar, si así lo desea. Por esta prueba puede conseguir hasta un
punto que se sumaría a la calificación del examen, siempre que ésta sea, al
menos, de 5.

5) Su calificación en la prueba estará visible a partir del miércoles 25 de abril.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Esta Prueba de Evaluación Continua (PEC) pretende favorecer la observación


científica y el análisis crítico de datos y resultados de investigación, tomando
como referencia el capítulo 5 del libro de texto:

Sanjuán, P. (2011). La motivación en el sistema de personalidad. En J.


Bermúdez, A. M. Pérez-García, J. A. Ruiz, P. Sanjuán y B. Rueda, Psicología
de la Personalidad (pp. 203-247). Madrid: UNED.

Sobre todo en su apartado 3.3. (pp. 232-242) que trata sobre la teoría de la
autodeterminación, y fundamentalmente en los subapartados 3.3.3. y 3.3.4.(pp.
236-240), que se focaliza en los distintos motivos que guían las metas
propuestas de acuerdo con esta teoría.

1
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Para las cuestiones metodológicas también puede consultar el capítulo 2 del


libro de texto:

Pérez-García, A. M. (2011). Investigación en personalidad: Método y


estrategias de análisis. En J. Bermúdez, A. M. Pérez-García, J. A. Ruiz, P.
Sanjuán y B. Rueda, Psicología de la Personalidad (pp. 69-111). Madrid:
UNED.

INTRODUCCIÓN

Aunque, tal como hemos indicado previamente es aconsejable leer con


detenimiento el capítulo 5 del manual, y en concreto el apartado 3.3. y sobre
todo los subapartados 3.3.3. y 3.3.4., sólo de forma sucinta y a modo de
recordatorio señalamos que la teoría de la autodeterminación (TAD) propone 4
formas de regulación: Externa, Introyectada, Identificada e Integrada, de las
que se derivan 4 tipos de motivos: Externos, Introyectados, Identificados e
Integrados respectivamente.

Desde la TAD, al conjunto de motivos externos e introyectados se les


denomina motivos controlados, mientras que a los Identificados e Integrados se
les conoce como motivos autónomos.

Objetivos

El objetivo general de la investigación fue comprobar si los motivos


subyacentes tienen algún efecto en que las personas logren lo que pretenden,
en este caso perder peso, así como en su bienestar.

MÉTODOLOGÍA

Participantes y procedimiento

Los participantes en esta investigación fueron reclutados en diversas consultas


de endocrinología de distintos centros de salud, entre aquellos que acudían con
el objetivo de perder peso y que no padecían ninguna enfermedad crónica
(diabetes, trastornos cardiacos, hipercolesterolemia, hipertensión.....).

Los usuarios habían asistido a una consulta previa en la que habían expresado
su deseo de perder peso y volvían a consulta después de haberse realizado las
pruebas protocolarias pertinentes, para que el especialista les señalara las
pautas de alimentación y ejercicio físico que debían seguir. Todos ellos habían
sido diagnosticados en la consulta previa con sobrepeso [es decir con un índice
de Masa Corporal (IMC) entre 25 y 29,9]

La muestra inicial estaba compuesta por 160 personas (100 mujeres y 60


varones) con edades comprendidas entre 20 y 36 (media=33 años).

2
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

De acuerdo con las puntuaciones obtenidas por los participantes en el


cuestionario de motivos, que se describe a continuación, se formaron 2 grupos
extremos, es decir, el 25% de los participantes con las puntuaciones más
elevadas (que se corresponde con aquellos que querían perder peso por
motivos autónomos) y el 25% de los que tenían las puntuaciones más bajas
(que se corresponden con los que querían perder peso por motivos
controlados)

Medidas

Además del peso y la altura, que fueron registrados en la consulta del


endocrino, se obtuvieron diferentes medidas de los participantes, tanto el día
que acudieron a la consulta para que les indicaran el plan de alimentación y de
ejercicio físico (Tiempo 1), como 1 mes después (Tiempo 2) cuando tenían su
primera revisión.

Así, en el Tiempo 1, los participantes tenían que contestar los siguientes


cuestionarios:

1. Cuestionario de motivos para controlar el peso: Se empleó el


cuestionario empleado por Hagger, Hardcastle, Chater, Mallet, &
Chatzisarantis (2014) que consta de 8 ítems que miden los motivos
Externos, Introyectados, Identificados e Integrados, con escalas tipo
Likert de 11 puntos, donde el “0” equivale a “Totalmente falso” y el “10” a
“Totalmente Verdadero”. Se pueden obtener distintas puntuaciones, pero
para los propósitos de este estudio se obtuvo una, en la que
puntuaciones elevadas indican que los motivos que guían la meta de
perder peso son autónomos, mientras que puntuaciones bajas señalan
que son motivos controlados. Este cuestionario se puede ver en la Tabla
1.

2. Cuestionario de afecto positivo y negativo: Se utilizó el PANAS (Positive


Affect and Negative Affect Schedule) desarrollado por Watson, Clark, &
Tellegen (1988) en la adaptación española de López-Gómez, Hervás, &
Vázquez (2015). Este cuestionario consta de 20 ítems, 10 que miden
afecto positivo y 10 que evalúan afecto negativo. Se obtienen dos
puntuaciones, una de afecto positivo y otra de afecto negativo. Si al
afecto positivo le restamos el negativo obtenemos el balance afectivo.
Cuanto más alta es esta puntuación indica mayor bienestar.

3
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Tabla 1. Cuestionario para la medida de los motivos (Adaptado de Hagger,


Hardcastle, Chater, Mallet, & Chatzisarantis, 2014).
Yo controlo mi ingesta de calorías para controlar mi peso
porque………….
Totalmente Totalmente
Falso Verdadero
1.Disfruto controlando mi
ingesta de calorías para 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
controlar mi peso

2. Valoro los beneficios de


controlar mi ingesta de 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
calorías para controlar mi peso

3. Me sentiré culpable si no
controlo mi ingesta de calorías 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
para controlar mi peso

4. Las personas que conozco


(familia, médico…) dicen que
debería controlar mi ingesta de 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
calorías para controlar mi peso

5. Es divertido controlar mi
ingesta de calorías para 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
controlar mi peso

6. Pienso que es importante


controlar mi ingesta de 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
calorías para controlar mi peso

7. Me sentiré avergonzado si
no controlo mi consumo de 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
calorías para controlar mi peso

8. Me siento presionado para


controlar mi consumo de
calorías para controlar mi peso 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
por personas que conozco
(familia, médico…)

En el Tiempo 2, además de contestar de nuevo el PANAS, los participantes


contestaron también:

1. Cuestionario de conductas relacionadas con la alimentación y el ejercicio


físico: Se empleó una adaptación del cuestionario empleado por Hagger
y colaboradores (2014) que consta de 5 ítems que miden la frecuencia
con la que se han realizado en las cuatro semanas previas ciertas
conductas relacionadas con el control del peso. Se obtiene una única
puntuación haciendo la media de las puntuaciones obtenidas en cada
uno de los 5 ítems, con puntuaciones más elevadas señalando que las

4
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda
conductas se han realizado más frecuentemente. Este cuestionario
puede verse en la Tabla 2.

Tabla 2. Cuestionario para la medida de las conductas relacionadas con el


control del peso (Adaptado de Hagger, Hardcastle, Chater, Mallet, &
Chatzisarantis, 2014)
1. En las pasadas 4 semanas cómo de frecuentemente ha controlado la
ingesta de calorías para controlar su peso
NUNCA UNA O UNAS UNAS LA MITAD LA SIEMPRE
DOS POCAS POCAS DE LAS MAYORÍA
VECES VECES VECES, VECES DE LAS
PERO VECES
MENOS
QUE LA
MITAD
2. En las pasadas 4 semanas cómo de frecuentemente ha comido
alimentos bajos en grasa para controlar su peso
NUNCA EN UNA O EN UNAS EN UNAS EN LA EN LA SIEMPRE
DOS POCAS POCAS MITAD DE MAYORÍA
COMIDAS COMIDAS COMIDAS, LAS DE LAS
PERO COMIDAS COMIDAS
MENOS DE
LA MITAD
3. En las pasadas 4 semanas cómo de frecuentemente ha comido frutas y
verduras para controlar su peso
NUNCA EN UNA O EN UNAS EN UNAS EN LA EN LA SIEMPRE
DOS POCAS POCAS MITAD DE MAYORÍA
COMIDAS COMIDAS COMIDAS, LAS DE LAS
PERO COMIDAS COMIDAS
MENOS DE
LA MITAD
4. En las pasadas 4 semanas cómo de frecuentemente ha evitado tomar
dulces para controlar su peso
NUNCA EN UNA O EN UNAS EN UNAS EN LA EN LA SIEMPRE
DOS POCAS POCAS MITAD DE MAYORÍA
COMIDAS COMIDAS COMIDAS, LAS DE LAS
PERO COMIDAS COMIDAS
MENOS DE
LA MITAD
5. En las pasadas 4 semanas cómo de frecuentemente ha realizado
ejercicio físico para controlar su peso
NUNCA UNA O UNAS UNAS LA MITAD LA SIEMPRE
DOS POCAS POCAS DE LAS MAYORÍA
VECES VECES VECES, VECES DE LAS
PERO VECES
MENOS
QUE LA
MITAD
Nota: Las casillas se puntúan de 0 a 6 empezando por la izquierda

5
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

RESULTADOS

En la Tabla 3 podemos ver los resultados obtenidos

Tabla 3. Puntuaciones medias en las variables analizadas en función del sexo,


del momento temporal y del tipo de motivo que guía la meta de perder peso
Tiempo 1 Tiempo 2
Motivos Motivos Motivos Motivos
Autónomos Controlados Autónomos Controlados
N=40 N=40 N=40 N=40
Peso 91a 90a 87b 89a
VARONES Conductas - - 5,1a 3,1b
Bienestar 1,4a 1,5a 2,5b 1,6a
Peso 75b 76b 71c 75b
MUJERES Conductas - - 5,2a 3,2b
Bienestar 1,1b 1,2b 2,1c 1,3b
Nota: Subíndices distintos indican diferencias significativas entre los valores de
la variable de la que se trate situados en una misma columna y/o fila

REFERENCIAS

Hagger, M., Hardcastle, S., Chater, A., Mallet, C., & Chatzisarantis, N. (2014).
Autonomous and controlled motivational regulations for multiple health-
related behaviors: Between- and within-participants analyses. Health
Psychology and Behavior Medicine, 2, 565-601.

López-Gómez, I., Hervás, G., & Vázquez, C. (2015). Adaptation of the Positive
and Negative Affect Schedule (PANAS) in a Spanish general sample.
Psicología Conductual, 22, 529-548.

Watson, D., Clark, L., & Tellegen, A. (1988). Development and validation of
brief measures of positive and negative affect. The PANAS scales.
Journal of Personality and Social Psychology, 54, 1063-1070.

6
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

PREGUNTAS

1. En el cuestionario para medir los motivos para perder peso que se


recoge en la Tabla 1, qué 2 ítems son los que miden los motivos
introyectados:
A. 3 y 7
B. 3 y 4
C. 7 y 8

2. Teniendo en cuenta el cuestionario para medir las conductas


conducentes a perder peso, que queda recogido en la Tabla 2, qué
puntuación se le asignaría a una persona que ha contestado a los 5
ítems en la casilla “La mayoría de las veces (o de las comidas)”:
A. 25
B. 5
C. 6

3. Las variables independientes empleadas en este estudio fueron:


A. Peso, conductas y bienestar
B. Sexo, tipo de motivo y momento temporal
C. Sexo, motivos controlados y motivos autónomos

4. Una variable manipulada intra-sujetos fue:


A. El momento temporal
B. El tipo de motivos
C. Conductas

5. El número de variables manipuladas por selección en este estudio


fueron:
A. 1
B. 2
C. 3

6. El efecto de la variable de personalidad analizada en este estudio se


potencia más formando:
A. 2 grupos siguiendo el procedimiento de este estudio
B. 3 grupos con un 33% de los participantes en cada uno
C. 2 grupos con el 50% de los participantes en función del valor de la
mediana

7
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

7. De acuerdo con los resultados mostrados en la Tabla 3, en el Tiempo 2,


en comparación con el Tiempo 1:
A. Todos los participantes pesaban significativamente menos
B. Sólo las mujeres pesaban significativamente menos
C. Sólo las personas con motivos autónomos para perder peso pesaban
significativamente menos

8. De acuerdo con los resultados mostrados en la Tabla 3 y en relación con


el bienestar, las mujeres puntuaban significativamente menos que los
varones:
A. Nunca
B. Sólo en el Tiempo 1
C. Tanto en el Tiempo 1 como en el 2

9. De acuerdo con los resultados mostrados en la Tabla 3, y teniendo en


cuenta el bienestar, en el Tiempo 2 respecto del Tiempo 1:
A. En todos los participantes aumentó significativamente
B. En todos los participantes con motivos autónomos para perder peso
aumentó significativamente
C. Sólo en los varones con motivos autónomos para perder peso
aumentó significativamente

10. De acuerdo con los resultados mostrados en la Tabla 3, respecto a las


conductas realizadas para conseguir perder peso, se podría decir que:
A. Los motivos que guían el propósito de perder peso no tienen nada
que ver con la realización de dichas conductas
B. El sexo de los participantes es lo que determina que se lleven a cabo
estas conductas
C. Los participantes con motivos autónomos llevan a cabo estas
conductas significativamente más que aquellos con motivos
controlados

8
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2018

MOTIVACIÓN

Nº ALTERNATIVA
PREGUNTA CORRECTA
1 A
2 B
3 B
4 A
5 B
6 A
7 C
8 C
9 B
10 C
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2017


REACTANCIA PSICOLÓGICA

INSTRUCCIONES GENERALES

1) Trabaje con detenimiento la práctica propuesta que se recoge en este documento.


Aconsejamos que repase los contenidos del libro de texto señalados más adelante.

2) Una vez que termine la práctica, y quiera ya enviar sus respuestas a las 10 preguntas
planteadas, seleccione el icono Cuestionario y elija, de la lista de cuestionarios, la
prueba PEC 2017 – PRUEBA CALIFICABLE. Sólo tendrá un intento para subir sus
respuestas, aunque una vez abierto el cuestionario, y hasta que lo envíe, tendrá
tiempo suficiente para realizarlo.

3) El plazo para realizar la práctica comienza a partir de este momento (viernes 21 de abril a las
12:00 horas) y finaliza el lunes 24 de abril a las 12 del mediodía. Recuerde que debe tomar
como referencia la hora de Madrid. Tiene, por tanto, 72 horas máximo para hacer la PEC.
Intente no dejar la entrega para el último minuto para prevenir problemas técnicos con la
plataforma.

4) Recuerde que los errores penalizan y que tiene la opción de dejar preguntas sin contestar, si
así lo desea. Por esta prueba puede conseguir hasta un punto que se sumaría a la calificación
del examen, siempre que ésta sea, al menos, de 5.

5) Su calificación en la prueba estará visible a partir del miércoles 26 de abril.

INTRODUCCIÓN

Esta Prueba de Evaluación Continua (PEC) pretende favorecer la observación científica y el


análisis crítico de datos y resultados de investigación, tomando como referencia el capítulo 8
del libro de texto:

Pérez-García, A. M. (2011). Factores cognitivos y personalidad. En J. Bermúdez, A. M.


Pérez-García, J. A. Ruiz, P. Sanjuán y B. Rueda, Psicología de la Personalidad (pp. 335-
396). Madrid: UNED.

Y más en concreto, el apartado 4.1. Incremento de acción: la reactancia psicológica (págs. 364-
375)

Asimismo, para dar respuesta a las preguntas de carácter metodológico, puede apoyarse en el
capítulo 2 del libro de texto:

Pérez-García, A. M. (2011). Investigación en personalidad: Método y estrategias de


análisis. En J. Bermúdez, A. M. Pérez-García, J. A. Ruiz, P. Sanjuán y B. Rueda, Psicología
de la Personalidad (pp. 69-111). Madrid: UNED.
1
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Esta PEC se inspira en un artículo1 publicado en 2016, aunque la información con la que se ha
preparado la práctica se ha simplificado notablemente, de forma que no se han contemplado
todos los postulados teóricos, procedimientos, estudios o medidas incluidos en el mismo, así
como la exacta descripción o composición de las muestras.

Se compara la reactancia que puede experimentar una persona cuando la amenaza o


restricción a la libertad la recibe ella misma (auto-restricción) o cuando observa dicha amenaza
o restricción en otras personas (restricción-vicaria). A partir de ahí, los autores hablan de auto-
reactancia y de reactancia vicaria, respectivamente, denominación utilizada para dar nombre a
la PEC.

Se presentan los datos obtenidos en tres estudios. En el Estudio 1 se analizará si la observación


de amenazas a la libertad en otras personas (o restricción-vicaria) lleva a experimentar
reacciones de reactancia, y si ellas varían en función de la legitimidad de la amenaza. En el
Estudio 2 se analizará si la reactancia experimentada es similar cuando la persona recibe
directamente la restricción (auto-restricción) o cuando la observe en otros (restricción-vicaria).
Finalmente, en el Estudio 3 se analizará si puede haber diferencias en la frecuencia con la que
las personas experimentan respuestas cognitivas (por ejemplo, pensamientos negativos de
desacuerdo con la restricción) versus emocionales (reacciones de ira, enfado, irritación) ante
uno u otro tipo de restricción.

Deberá responder a un total de 10 preguntas tipo test: 3 referidas a cada estudio y una
pregunta final a modo de conclusión.

ESTUDIO 1

78 estudiantes universitarios (64 mujeres y 14 hombres) con una edad media de 23 años fueron
aleatoriamente asignados a una de las tres condiciones de la prueba realizada en el laboratorio,
que se describen más adelante, con una duración de 20 minutos aproximadamente. En
cualquiera de las condiciones, los participantes observaban cómo llegaba otro estudiante para
recoger el crédito de libre configuración ofertado por cumplimentar previamente un
cuestionario.

En la condición de restricción-vicaria ilegítima: cada participante observaba cómo el


experimentador explicaba al estudiante que no podía darle el crédito porque se le habían
perdido en el autobús varios de los cuestionarios y entre ellos se encontraba el suyo.

En la condición de restricción-vicaria legítima: cada participante observaba cómo el


experimentador explicaba al estudiante que no podía darle el crédito porque no había
completado en su totalidad el cuestionario previo.

1
Sittenthaler, S., Jonas, E., & Traut-Mattausch, E. (2016). Explaining self and vicarious reactance: A process model
approach. Personality and Social Psychology Bulletin, 42, 458-470. http://dx.doi.org/ 10.1177/0146167216634055.
2
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

En la condición sin restricción: cada participante observaba cómo el experimentador daba al


estudiante el crédito por participar.

Los participantes, después de pasar por la condición asignada en cada caso, debían rellenar dos
pruebas que medían, en escalas de 5 puntos, su experiencia de reactancia (reacciones
emocionales de ira, tensión) y sus intenciones conductuales (agresiones, quejas) en relación con
la conducta observada al experimentador al hablar con el otro estudiante. En ambas escalas, a
más puntuación, mayor reactancia.

En la Tabla 1 se recogen los principales resultados encontrados:

Restricción- Restricción- Sin restricción


vicaria ilegítima vicaria legítima
a
Experiencia de reactancia 2,76 2,01 a 1,20 a
Intenciones conductuales 2,60 b 2,25 b 1,63 b
Nota: superíndices iguales indican diferencias estadísticamente significativas entre las casillas
correspondientes de cada fila.

Responda a las tres cuestiones siguientes:

1. El Estudio 1 sigue una metodología experimental según la cual:


a) Se asignan los sujetos a los grupos mediante cuestionarios de selección.
b) La asignación de los participantes a las diferentes condiciones se hizo al azar.
c) Las personas observadas serían una Variable Dependiente.

2. En el Estudio 1 hay ____ Variable/s Independiente/s (VI) y ___ Variable/s Dependiente/s


(VD):
a) 2 VI y 2 VD
b) 1 VI y 2 VD
c) 2 VI y 1 VD

3. Con los datos de la Tabla 1, y atendiendo a las diferencias estadísticamente


significativas, podemos afirmar:
a) Que cuando la amenaza observada se considera injusta, la experiencia de reactancia
es significativamente mayor que cuando el propio sujeto participante en el estudio
recibe directamente la amenaza.
b) Que las intenciones conductuales son similares, con independencia de la legitimidad
de la amenaza observada.
c) Que observar amenazas en otros, con independencia de su legitimidad, genera
respuestas emocionales indicativas de reactancia.

3
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

ESTUDIO 2

129 estudiantes universitarios (69 mujeres y 60 varones) con una edad media de 23 años
participaron voluntariamente en un estudio en el que debían rellenar pruebas de papel y lápiz
mientras se registraba la frecuencia cardiaca (FC) (con electrodos en la mano no dominante), a
lo largo de toda la sesión. El estudio tuvo la siguiente secuencia: 3 minutos de línea base en
situación de reposo, 3 minutos en los que el sujeto leía e imaginaba el escenario de activación
(o no) de reactancia, y 3 minutos finales en los que cumplimentaba dos cuestionarios. Los
sujetos fueron asignados aleatoriamente a una de las tres condiciones siguientes:

En la condición de auto-restricción el sujeto tenía que imaginar la siguiente situación: el


próximo semestre comenzaba a estudiar en una universidad situada en otra ciudad, y llamaba
al teléfono que había visto en un anuncio para reservar un apartamento próximo al campus. Al
preguntar el dueño por su profesión y decir que era estudiante, el propietario decía “si eres
estudiante, no puedes alquilar este apartamento” y colgaba el teléfono.

En la condición de restricción-vicaria la situación que debía imaginar el sujeto era la anterior,


pero referida a un compañero de clase.

En la condición sin restricción el sujeto debía imaginar que alquilaba el apartamento sin ningún
tipo de restricción por ser estudiante.

Posteriormente, todos los sujetos cumplimentaban dos pruebas, una sobre experiencia de
reactancia (incluyendo sentimientos de ira, frustración e injusticia) y una sobre intenciones de
conducta (por ejemplo, cómo describirías a otros estudiantes al dueño del apartamento, su
nivel de competencia, etc.). En ambas escalas, a más puntuación, mayor reactancia.

La medida de FC que se recoge en la tabla es de reactividad, calculando la diferencia entre la


media de la FC en los 3 minutos que imagina la situación y la media de la FC en la situación de
línea base.

En la Tabla 2 se recogen los principales resultados encontrados:

Auto- Restricción- Sin restricción


restricción vicaria
Experiencia de reactancia 3,74a 3,49 b 2,13 a b
Intenciones conductuales 2,60 c 2,25 d 1,63 c d
Reactividad de FC 3,51 e f 1,75 e 1,71f
Nota: superíndices iguales indican diferencias estadísticamente significativas entre las casillas
correspondientes de cada fila.

4
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Responda a las tres cuestiones siguientes:

4. El diseño del Estudio 2 es:


a) Experimental.
b) De “caso único” por la recogida individual de los datos.
c) Experimental de personalidad, por la forma de asignar por selección los sujetos a los
grupos.

5. En el Estudio 2, y teniendo en cuenta las diferencias estadísticamente significativas, la


condición de auto-restricción genera:
a) Más “intenciones conductuales” que la condición de restricción-vicaria.
b) Menos cambio en la respuesta fisiológica con respecto a línea base que la condición
sin restricción.
c) Similares respuestas de “experiencia de reactancia” que la condición de restricción-
vicaria, al no haber diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.

6. A partir de los datos de la Tabla 2 puede decirse que la restricción, si es recibida por uno
mismo o si es observada en otro:
a) Genera, en cualquier caso, idéntica reactancia en todas las variables medidas.
b) Muestra diferencias en activación fisiológica.
c) Presenta diferencias con la condición “sin restricción” sólo en la “experiencia de
reactancia”, pero no en las “intenciones conductuales”.

ESTUDIO 3

Participaron de manera voluntaria 39 estudiantes universitarios (30 mujeres y 9 varones) con


una edad media de 26 años, asignados aleatoriamente a una de las dos condiciones
experimentales: auto-restricción (n = 20 estudiantes) y restricción-vicaria (n = 19 estudiantes).
El procedimiento utilizado es el mismo que el descrito en el Estudio 2 relativo al alquiler de un
apartamento por el propio estudiante o por un compañero, respectivamente, y la negativa en
ambos casos del propietario de permitir dicho alquiler por tratarse de estudiantes. Una vez
imaginada la situación que le correspondía, el sujeto debía escribir sus sentimientos y
pensamientos mientras experimentaba la situación de restricción (auto- o vicaria). Mediante un
procedimiento de jueces independientes, se agruparon, para su contrastación posterior, las
respuestas de los estudiantes en dos categorías: emocional (irritado, activado emocionalmente
o excitado) y cognitiva (exponer razones del propietario para no alquilar a estudiantes – como
posibilidad de problemas por organizar fiestas ruidosas, poco cuidado del apartamento-, o
sobre prejuicios, en general, contra los estudiantes).

5
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

En la Tabla 3 se recoge el número de estudiantes cuya respuesta fue asignada a una u otra
categoría en cada condición del estudio:

Respuesta emocional Respuesta cognitiva


Auto-restricción 14a c 6ad
Restricción-vicaria 3bc 16 b d
Nota: superíndices iguales indican diferencias estadísticamente significativas entre las casillas
correspondientes. El primer superíndice se refiere a diferencias entre las casillas de la misma fila,
mientras que el segundo se refiere a las diferencias entre las casillas de la misma columna.

Estos datos se representan gráficamente en la Figura 1:

Responda a las tres cuestiones siguientes:

7. Los resultados del Estudio 3 recogidos en la Tabla 3 y en la Figura 1 indican:


a) Un efecto de interacción Condición x Tipo de respuesta.
b) La prevalencia de la respuesta emocional frente a la cognitiva en los sujetos que
pasan por experiencias de restricción de libertad, con independencia de su
implicación (propia u observada) en la misma.
c) La mayor presencia de respuestas cognitivas en la condición de auto-restricción.

8. Teniendo en cuenta los datos de la Tabla 3 y las diferencias estadísticamente


significativas, los resultados del Estudio 3 ponen de manifiesto:
a) La similitud en el tipo de respuesta que se experimenta en las situaciones de auto-
reactancia y de reactancia vicaria.
b) La presencia mayor de respuestas de activación cognitiva ante la observación de
restricciones en otras personas que ante las amenazas a la propia libertad.
c) La indefensión mostrada por los sujetos del grupo de auto-restricción.

6
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

9. El Estudio 3 es:
a) Experimental, con asignación al azar de los sujetos a las dos condiciones.
b) Transversal, con evaluaciones en 4 momentos temporales diferentes.
c) Correlacional, estudiando la asociación entre las puntuaciones en el cuestionario de
respuestas emocionales y cognitivas.

Finalmente, y a modo de conclusión, responda a la siguiente pregunta:

10. Basándonos en los datos de los tres estudios presentados (Tablas 1, 2 y 3) podemos
concluir que la restricción vicaria:
a) Produce idénticas reacciones de restauración de la libertad que la auto-restricción.
b) No genera reacciones de reactancia mayores de las observadas en situaciones de no
restricción.
c) Lleva a una menor activación fisiológica inmediata (medida en FC) y a una mayor
elaboración cognitiva que la auto-restricción.

7
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

REACTANCIA PSICOLÓGICA
PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2017
PLANTILLA

PREGUNTAS RESPUESTAS
1 B
2 B
3 C
4 A
5 C
6 B
7 A
8 B
9 A
10 C

Facultad de Psicología. Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria. 28040 Madrid
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

EL PROCESO ADAPTATIVO

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2016

INTRODUCCIÓN
Esta Prueba de Evaluación Continua (PEC) se basa en los contenidos desarrollados en el capítulo 10
del libro de texto.
Rueda, B. (2011). El proceso adaptativo. En J. Bermúdez, A. M. Pérez-García, J. A. Ruiz, P. Sanjuán y
B. Rueda, Psicología de la Personalidad (pp. 443-492). Madrid: UNED.
El objetivo de esta PEC es incrementar la capacidad para relacionar e interpretar resultados de
investigación, y saber aplicarlos en un contexto de salud.

INSTRUCCIONES
1) En la actividad práctica se recoge la descripción y los resultados obtenidos en una investigación. A
continuación de ella se presentan diez preguntas que deberá contestar.
2) Es aconsejable que primero lea con detenimiento el capítulo 10 del libro de texto; y después el
enunciado y los resultados de la investigación, tratando de entenderla y relacionarla con los contenidos
desarrollados en el capítulo 10 del libro de texto. Por último, responda a las preguntas que se plantean
en la PEC.
3) Una vez que termine la prueba, pase sus respuestas al documento “PEC_2016_Hoja de respuestas” y
cambie el nombre del archivo poniendo “Apellido1Apellido2_Nombre”, evitando el uso de acentos y
poniendo un guión bajo _ entre los apellidos y el nombre (ejemplo: GutierrezFernandez_JoseManuel)
4) Después, suba el documento al curso virtual.
5) La fecha tope para subir la práctica es el lunes día 25 de Abril de 2016 a las 12 del mediodía.
Recuerde que debe tomar como referencia la hora de Madrid. Tiene, por tanto, un máximo de 72 horas
para hacer la PEC.
6) Intente no dejar la entrega para el último minuto para prevenir problemas técnicos con la plataforma.

ACTIVIDAD PRÁCTICA
Se llevó a cabo una investigación con 118 pacientes que habían sufrido un accidente cerebrovascular
(una trombosis cerebral o un derrame cerebral). Los objetivos de esta investigación fueron los
siguientes: (a) examinar cómo se relacionaban el afrontamiento proactivo positivo (APP) y una serie de
estrategias de afrontamiento (en concreto: el afrontamiento activo, la desvinculación mental, la
ventilación emocional y la negación) con la calidad de vida (CV) de los pacientes; (b) determinar la
asociación entre el afrontamiento proactivo positivo (APP) y las demás estrategias de afrontamiento; y

Facultad de Psicología
Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

(c) analizar el papel mediador que podía tener el APP en la relación entre la percepción de autoeficacia
generalizada (PAE) y el malestar emocional.
Como instrumentos de medida se utilizaron los siguientes cuestionarios: el COPE, para evaluar
las estrategias de afrontamiento que empleaban los pacientes para afrontar el estrés; el HADS, para
medir el malestar emocional; la subescala de afrontamiento proactivo del PCI, para medir el
afrontamiento proactivo positivo; la GSE, para evaluar la percepción de autoeficacia generalizada; y el
SF-36, para medir la calidad de vida.
Algunos de los resultados obtenidos en la investigación se muestran a continuación:

Tabla 1. Correlaciones entre el APP, el resto de estrategias de afrontamiento y la CV


APP CV
APP --- .65***
Afront. Negación -.43* -.45*
Afront. Desvinculación Mental -.50** -.54**
Afront. Activo .41* .30*
Afront. Ventilación Emociones -.43* -.40*
***p<.001; **p<.01; *p<.05

En la figura 1 se muestra el análisis mediacional del APP entre la PAE y el malestar emocional,
realizado a través de una serie de análisis de regresión y siguiendo el modelo de Baron y Kenny (1986).

Figura 1. Efecto mediacional del APP entre la PAE y el malestar emocional

-.51*** (-.27 n.s.)

.65*** -.55*** (-.38**)


PAE APP Malestar
emocional

**p<.01; ***p<.001. Nota: Los datos de la figura que no están entre paréntesis reflejan los pesos predictivos
(o coeficientes beta) de la PAE y el APP, respectivamente, cuando ambas variables se introdujeron de
forma separada en los distintos análisis de regresión. Los datos entre paréntesis indican los pesos
predictivos (o coeficientes beta) de la PAE y el APP, respectivamente, cuando ambas variables se
introdujeron conjuntamente en el mismo análisis de regresión.

Considerando la investigación mostrada y los resultados que en ella se presentan, responda a


continuación las siguientes preguntas:
1. La subescala que se empleó en este estudio para medir el APP:
(a) Evalúa fundamentalmente los procesos de acomodación ante el estrés
(b) Es la más apropiada para medir cómo ha afrontado la persona el estrés en el pasado
(c) Es una de las más utilizadas a la hora de evaluar este tipo de afrontamiento
Facultad de Psicología
Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

2. Teniendo en cuenta los resultados del análisis mediacional, se puede concluir que:
(a) El APP medió completamente la relación entre la PAE y el malestar emocional
(b) La relación entre la PAE y el APP estaba moderada por el malestar emocional
(c) El APP medió parcialmente la relación entre la PAE y el malestar emocional
3. De acuerdo con los datos correlacionales, se constata que la CV:
(a) Aumentaba conforme se incrementaba la desvinculación mental
(b) Se relacionó de forma positiva con el afrontamiento activo y el APP
(c) Se asoció sólo significativamente con el APP, pero no con el resto de estrategias de
afrontamiento
4. La investigación realizada representa un ejemplo de estudio:
(a) Longitudinal
(b) Idiotético
(c) Nomotético
5. Según una de las propuestas teóricas acerca del afrontamiento proactivo, el empleo de esta clase de
afrontamiento comporta que la persona:
(a) Evite los estresores para no experimentar estados emocionales negativos
(b) Construya y acumule recursos para poder afrontar futuros estresores
(c) Ignore cualquier información acerca de si el empleo de este tipo de afrontamiento está
resultando efectivo
6. A partir del análisis mediacional se puede observar que:
(a) El APP predecía un menor nivel de malestar emocional
(b) Ni la PAE ni el APP se asociaban de manera significativa con el malestar emocional
(c) Tanto el APP como la PAE aumentaban conforme mayor era el nivel de malestar emocional
7. Tomando en consideración las distintas correlaciones mostradas en este estudio se podría decir que
el empleo de las estrategias orientadas a la negación, la desvinculación mental y la ventilación de
emociones resultó:
(a) Adaptativo
(b) Desadaptativo
(c) Altamente flexible y discriminativo
8. Según los planteamientos teóricos y las investigaciones realizadas con el afrontamiento proactivo,
este tipo de afrontamiento:
(a) Se asocia con niveles bajos de optimismo y apoyo social
(b) No requiere del uso de ninguna habilidad de autorregulación por parte de la persona
(c) Permite eliminar o reducir la probabilidad de que pueda ocurrir un estresor negativo futuro
9. De acuerdo con los datos mostrados en esta investigación y la teoría existente sobre el APP, se
podría especular que el uso del APP:

Facultad de Psicología
Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

(a) Estaría promoviendo en los pacientes de la muestra una valoración muy amenazante de las
situaciones futuras y un alto grado de preocupación
(b) Podría estar ayudando a los pacientes de la muestra a evaluar las situaciones futuras de una
forma más positiva y constructiva
(c) Estaría dañando de forma importante la habilidad de autorregulación de los pacientes para
poder diseñar y llevar a cabo diferentes planes de actuación
10. La estrategia metodológica empleada en esta investigación fue:
(a) Experimental con grupo control
(b) Correlacional
(c) Clínica con grupo control

Facultad de Psicología
Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

EL PROCESO ADAPTATIVO

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2016


PLANTILLA DE RESPUESTAS

La fórmula de corrección es: (Nº de aciertos x 1) – (Nº de errores x 0,5)


Es decir, cada acierto suma 1 y cada error resta 0,5.

PREGUNTAS RESPUESTAS
1 C
2 A
3 B
4 C
5 B
6 A
7 B
8 C
9 B
10 B

Facultad de Psicología
Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088).
Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz,
Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

ESTUDIO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS


ASOCIADOS A LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2015

INTRODUCCIÓN

Esta Prueba de Evaluación Continua (PEC) toma como referencia el contenido del capítulo 6
del libro de texto:

Ruiz-Caballero, J.A. (2011). Afectividad Negativa y Personalidad. En J. Bermúdez, A. M. Pérez-


García, J. A. Ruiz, P. Sanjuán y B. Rueda, Psicología de la Personalidad (pp. 249-290). Madrid:
UNED.

El objetivo de esta PEC es incrementar la capacidad para interpretar resultados de


investigación, así como la capacidad crítica.

INSTRUCCIONES

1) Primero, lea el capítulo 6 del libro de texto, con especial atención al apartado 3.: “sesgos
cognitivos y trastornos emocionales” (pág. 256-282) y después, trabaje con detenimiento la
práctica propuesta.

2) Una vez que termine la prueba, pase sus respuestas al documento “PEC_2015_Hoja de
respuestas” y cambie el nombre del archivo poniendo “Apellido1Apellido2_Nombre”, evitando el
uso de acentos y poniendo un guión bajo _ entre los apellidos y el nombre (ejemplo:
GutierrezFernandez_JoseManuel)

3) Después, suba el documento al curso virtual.

4) Fecha tope: lunes día 27 de Abril de 2015 a las 12 del mediodía. Recuerde que debe tomar
como referencia la hora de Madrid. Tiene, por tanto, 72 horas máximo para hacer la PEC.
Intente no dejar la entrega para el último minuto para prevenir problemas técnicos con la
plataforma.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Objetivo: El propósito del presente estudio era examinar la posible existencia de “sesgos”
cognitivos relacionados con la atención y la memoria en el procesamiento de la información
emocional por parte de personas ansiosas y depresivas.

Participantes: La muestra utilizada en esta investigación estaba constituida por 25 personas


diagnosticadas de ansiedad generalizada, 25 personas diagnosticas de depresión y 25
personas no diagnosticadas ni de ansiedad ni de depresión. El criterio de asignación de los
individuos a los distintos grupos fue el siguiente: a) Grupo depresivo, diagnóstico de depresión
y ausencia de cualquier trastorno de ansiedad según el DSM-IV, así como tener una
puntuación de 16 o más puntos en el Beck Depression Inventory (BDI; Beck and Steer, 1987).
B) Grupo ansiedad generalizada, diagnóstico de ansiedad y ausencia de cualquier trastorno

1
Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088).
Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz,
Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

depresivo según los criterios del DSM-IV-R, así como tener una puntuación de 16 o más puntos
en el Beck Anxiety Inventory (BAI; Beck and Steer, 1990), c) Grupo control, no tener ninguna
historia conocida de trastornos emocionales y puntuar por debajo del punto de corte en el BDI y
BAI, esto es, tener una puntuación menor a 16 puntos.
Materiales: El material utilizado estaba constituido por tres grupos de 12 estímulos cada uno:
1) Palabras negativas relevantes para la depresión (e.g., culpa, fracaso, desesperanza, etc.), 2)
Palabras negativas relevantes para la ansiedad (e.g., pánico, preocupación, miedo, etc.), 3)
Palabras emocionalmente neutras (e.g. papel, garaje, sombrilla, etc.).

Procedimiento: A todos los sujetos se les presentó aleatoriamente los 48 estímulos utilizando
la tarea emocional de Stroop computarizada (Stroop, 1935). El tiempo de exposición de los
estímulos era de 1500 milisegundos. Una vez finalizada la tarea de Stroop, se sometía a todos
los sujetos, en primer lugar, a una tarea de completar inicios de palabras, seguida de una
prueba de recuerdo libre en la que se les pedía que escribieran todas las palabras que
recordaran de las que se les ha presentado en la prueba de Stroop.

Resultados: En la tabla 1 se muestran las medias de la latencia de respuesta (tiempo de


reacción) en la tarea emocional de Stroop y la media de palabras completadas correctamente,
así como la media de las palabras recordadas correctamente en la prueba de recuerdo libre.

Tabla 1.: Media de la latencia de respuesta (milisegundos) en


Función de los Grupos y Tipo de Palabra.
Grupo
Tipo de palabra Grupo Ansiedad Grupo
Control Generalizada Depresivo
Tarea Negativas-ansiedad 615 (a) 695 (b) 612 (c)
emocional de Negativa-depresión 610 (d) 609 (e) 700 (f)
Stroop Neutras 608 (g) 605 (h) 606 (j)

(1) Los principales resultados indican que son significativas las diferencias entre:
(b) y (a); (b) y (c); (b) y (e); (b) y (h); (f) y (e); (f) y (d); (f) y (c); (f) y (j)

Tabla 2.: Media de inicio de palabras completadas correctamente en


Función de los Grupos y Tipo de Palabra.
Grupo
Tipo de palabra Grupo Ansiedad Grupo
Control Generalizada Depresivo
Tarea de
Negativas-ansiedad 6,10 (a) 9,10 (b) 5,10 (c)
completar
Negativas-depresión 5,90 (d) 6,10 (e) 5,80 (f)
inicios de
Neutras 5,50 (g) 5,60 (h) 5,30 (j)
palabras
(1) Los principales resultados indican que son significativas las diferencias entre:
(b) y (a); (b) y (c); (b) y (e); (b) y (h)

2
Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088).
Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz,
Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Tabla 3.: Media de palabras recordadas correctamente en


Función de los Grupos y Tipo de Palabra.
Grupo
Tipo de palabra Grupo Control Ansiedad Grupo
Generalizada Depresivo
Negativas-ansiedad 3,15 (a) 6,20 (b) 3,70 (c)
Tarea de
Negativa-depresión 3,10 (d) 3,30 (e) 6,90 (f)
recuerdo
Neutras 2,90 (g) 3,10 (h) 3,20 (j)
libre

(1) Los principales resultados indican que son significativas las diferencias entre:
(b) y (a); (b) y (c); (b) y (e); (b) y (h); (f) y (e); (f) y (d); (f) y (c);(f) y (j)

En base a los resultados de esta tabla, conteste a las siguientes preguntas:


1. Las variables independientes (VI) del estudio son: (a) Grupo y Tipo de tarea, (b)
Tipo de palabras y Tipo de tarea, c) Grupo y Tipo de palabras.

2. Una de las variables dependientes (VD) del estudio es: a) Grupos, b) Latencia de
respuesta, c) Tipo de palabras.

3. Los datos señalan que las personas depresivas muestran un efecto de


memoria congruente con el estado de ánimo a nivel de la memoria: a) implícita, b)
explícita, c) explícita e implícita.

4. De acuerdo con el planteamiento teórico de Graf y Mandler (1984), el efecto


encontrado en los pacientes ansiosos en la prueba de recuerdo se produce
debido a un proceso de: a) activación (priming), b) elaboración, c) activación y
elaboración.

5. El estudio del sistema de procesamiento que caracteriza a los distintos


estados emocionales en la presente investigación se enmarca dentro de un
planteamiento: a) cualitativo (tipo de información procesada), b) cuantitativo (eficiencia
del sistema de procesamiento), c) ambos (cuantitativo y cualitativo).

6. Los resultados obtenidos por los depresivos en la tarea atencional tiende a


confirmar que dicho sesgo ocurre: a) de manera automática, b) cuando es posible
un procesamiento elaborado, c) cuando los estímulos se presentan subliminalmente.

7. Estos resultados muestran, en general, un efecto interactivo entre: (a) Grupo y


Tipo de palabra, (b) Grupo y Tipo de tarea, (c) Grupo y Tiempo de presentación de los
estímulos.

8. Los datos obtenidos indican la existencia de un efecto de atención selectiva


que ocurre: (a) sólo en el grupo de ansiedad generalizada, (b) en todos los grupos, (c)
en los grupos de ansiedad generalizada y depresión.

3
Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088).
Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz,
Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

9. La existencia de un efecto significativo de la ansiedad en la tarea de recuerdo


libre indica que la ansiedad incide en mayor medida en los procesos de: a)
recuperación específica de la información, b) reconocimiento de la información en base
a la familiaridad, c) regulación emocional.

10. En cuanto a una posible relación causal entre la presencia de sesgos


cognitivos y el desarrollo y mantenimiento de trastornos emocionales, los datos
experimentales, en general, y los de la presente investigación, en particular,
indican que: a) es posible establecer dicha relación, b) no es posible establecer dicha
relación, c) es posible establecer dicha relación sólo en el caso de la ansiedad.

4
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088)
Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz,
Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

ESTUDIO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS


ASOCIADOS A LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2015


PLANTILLA

PREGUNTAS RESPUESTAS
1 C
2 B
3 B
4 B
5 A
6 B
7 A
8 C
9 A
10 B

Facultad de Psicología
Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

DETERMINANTES DE LA INTENCION Y CONDUCTA


PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2014

INSTRUCCIONES

1) Primero, lea el capítulo 15 del libro de texto y después, trabaje con detenimiento la práctica
propuesta.

2) Una vez que termine la prueba, pase sus respuestas al documento “PEC_2014_Hoja de
respuestas” y cambie el nombre del archivo poniendo “Apellido1Apellido2_Nombre”, evitando el
uso de acentos y poniendo un guión bajo _ entre los apellidos y el nombre (ejemplo:
GutierrezFernandez_JoseManuel)

3) Después, suba el documento con las respuestas al curso virtual.

4) Fecha tope: lunes 28 de abril a las 12 del mediodía. Recuerde que debe tomar como
referencia la hora de Madrid. Tiene, por tanto, 72 horas máximo para hacer la PEC. Intente no
dejar la entrega para el último minuto para prevenir problemas técnicos con la plataforma.

5) Recuerde que los errores penalizan. Por esta prueba puede conseguir hasta un punto que
se sumaría a la calificación del examen, siempre que ésta sea, al menos, de 5.

6) La corrección de esta prueba de 10 preguntas tipo test, con 3 alternativas de respuesta cada
una, la llevarán a cabo los profesores tutores. La nota que ellos pondrán irá sobre 10, valorando
cada acierto como 1 y cada error descontará 0,50. La fórmula de corrección es:

(Aciertos x 1) – (Errores x 0,50)

Por ejemplo, un estudiante que tenga 6 aciertos, 3 errores, y 1 pregunta sin contestar, tendría:

(6 x 1) – (3 x 0,50) = 6 – 1,50 = 4,50

Para saber después su nota en la PEC, sólo tendrá que dividir el resultado obtenido entre 10, y
redondear al entero más próximo, ya que el programa de gestión de calificaciones sólo admite
un decimal. En el ejemplo que hemos puesto, el 4,50 de nuestro alumno se transformaría en un
0,450 que se redondearía a 0,5.

Los decimales iguales o superiores a 0,5, implicarían redondear al entero superior (Ej.: 6,5 se
convertiría en 0,65, y finalmente quedaría redondeado a 0,7; en el caso de una puntuación de
8,25, pasaría a 0,825 que se redondearía a 0,8).

Facultad de Psicología
Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda
ACTIVIDAD PRÁCTICA

Introducción: Esta Prueba de Evaluación Continua pretende favorecer la integración de


evidencia científica acumulada sobre un tema, la observación científica y el análisis crítico de
datos y resultados de investigación. Para ello, se ha tomado como referencia el capítulo 15 del
libro de texto, que debe leer detenidamente antes de seguir con la tarea:

Bermúdez, J. (2011). Personalidad, procesos psicosociales y conducta de salud. En J.


Bermúdez, A. M. Pérez-García, J. A. Ruiz, P. Sanjuán y B. Rueda, Psicología de la
Personalidad (pp.701-746). Madrid: UNED.

Objetivo: El propósito del estudio fue analizar la contribución predictiva de distintos factores
psicosociales, comúnmente contemplados en los Modelos Motivacionales y Secuenciales sobre
el desarrollo de conducta de salud, a la adherencia a un programa de rehabilitación en
alcohólicos.

Participantes: Se trabajó con una muestra de 150 alcohólicos (50% hombres), con un rango de
edad entre 25 y 50 años (Media= 32; Desviación típica= 2,05), a los que se invitó a participar
en un programa para el abandono del consumo de alcohol y el mantenimiento de la abstinencia.

Materiales e instrumentos: (a) Para la realización del estudio se diseñó un cuestionario con 15
ítems (3 para la medida de cada una de las siguientes variables: Actitud, Norma subjetiva,
Control percibido, Intención y Planificación).

(b) La Conducta (C) se evaluó en la segunda fase mediante tres ítems que medían el grado en
que se había mantenido la abstinencia en el consumo de alcohol durante el último mes.

Procedimiento: El estudio se desarrolló en dos fases: en la primera fase se midieron las


variables Actitud, Norma Subjetiva, Control Percibido, Intención y Planificación; en una segunda
fase, un mes después, se evaluó la realización de la Conducta objeto de estudio.

Resultados:

Control
percibido .21
.28
.30
40% 35%

.27
Actitud Intención Conducta
.15

.40 [.10]

.21
.13
.30 .25
Norma Planifi
subjetiva cación

Nota: Todos los coeficientes superiores a .20 son significativos (p<.01); en


la gráfica se ha omitido el 0 decimal en los datos mostrados.

Facultad de Psicología
Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

PREGUNTAS

A partir de los resultados de este estudio, de lo estudiado en el texto y en lecturas


complementarias que haya estimado oportuno consultar, responda a las siguientes preguntas:

1. Por el procedimiento seguido para analizar el efecto sobre la conducta, se trata de un


estudio: (a) transversal; (b) longitudinal; (c) idiográfico

2. Por lo dicho en la presentación del estudio, los datos recogidos proceden de: (a) autoinforme;
(b) heteroinforme; (c) observación directa de conducta

3. La percepción de vulnerabilidad es un determinante próximo de la: (a) planificación; (b)


actitud; (c) norma subjetiva

4. Los resultados de este estudio indican que los factores de presión social: (a) fueron un
determinante significativo de la conducta; (b) son la base del proceso de planificación; (c)
desempeñaron un papel escasamente relevante en la predicción de la intención de conducta

5. Entre los factores volitivos medidos, el más significativo resultó: (a) la actitud; (b) la
planificación; (c) el control percibido

6. En el contexto teórico que ha guiado este estudio, el sustrato motivacional de la conducta


viene representado por: (a) la intención; (b) la norma subjetiva; (c) la planificación

7. La planificación: (a) incrementa la intención; (b) es el principal determinante motivacional de


la conducta; (c) es una estrategia autorreguladora

8. Estos resultados, en consonancia con la investigación sobre el tema, sugieren el carácter


___________ del proceso de cambio de conducta: (a) unitario; (b) secuencial; (c)
predominantemente motivacional en cualquier conducta

9. Los datos de este estudio evidencian la función mediacional de: (a) la planificación; (b) la
conducta; (c) el control percibido

10. El efecto mediacional observado: (a) es sólo parcial; (b) es inconsistente con lo esperable
desde los supuestos de los Modelos secuenciales de conducta; (c) es total.

Facultad de Psicología
Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088) Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

DETERMINANTES DE LA INTENCION Y CONDUCTA


PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2014
PLANTILLA

La fórmula de corrección es: (Nº de aciertos x 1) – (Nº de errores x 0,5)

PREGUNTAS RESPUESTAS
1 B
2 A
3 B
4 C
5 B
6 A
7 C
8 B
9 A
10 C

Facultad de Psicología
Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088).
Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz,
Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

BIENESTAR SUBJETIVO Y LONGEVIDAD

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2013

INTRODUCCIÓN

Esta Prueba de Evaluación Continua (PEC) toma como referencia el contenido del capítulo 14
del libro de texto:

Pérez-García, A. M. (2011). Personalidad y enfermedad. En J. Bermúdez, A. M. Pérez-García,


J. A. Ruiz, P. Sanjuán y B. Rueda, Psicología de la Personalidad (pp. 635-700). Madrid: UNED.

Concretamente, para realizar esta actividad sería conveniente leer el apartado 7.2. (pág.: 665-
667) de dicho capítulo, que trata sobre bienestar subjetivo.

El objetivo de esta PEC es incrementar la capacidad para interpretar resultados de


investigación, así como la capacidad crítica.

La tarea que se plantea está parcialmente basada en los resultados de diversos estudios, pero
teniendo en cuenta los conocimientos de los estudiantes, el diseño y los resultados que se van
a mostrar se han adaptado para hacerlos más comprensibles.

Los estudiantes interesados pueden consultar los estudios concretos en los siguientes
artículos:

Veenhoven, R. (2008). Healthy happiness: Effects of happiness on physical health and the
consequences for preventive health care. Journal of Happiness Studies, 9, 449-469.

Wiest, M., Schüz, B., Webster, N. & Wurn, S. (2011). Subjective well-being and mortality
revisited: Differential effects of cognitive and emotional facets of well-being on mortality. Health
Psychology, 30, 728-735.

Xu, J. & Roberts, R. (2010). The power of positive emotion: It’s a matter of life or death –
subjective well-being and longevity over 28 years in a general population. Health Psychology,
29, 9-19.

INSTRUCCIONES

1) Primero, lea el libro de texto y después, trabaje con detenimiento la práctica propuesta.

2) Una vez que termine la prueba, pase sus respuestas al documento “PEC_2013_Hoja de
respuestas” y cambie el nombre del archivo poniendo “Apellido1Apellido2_Nombre”, evitando el
uso de acentos y poniendo un guión bajo _ entre los apellidos y el nombre (ejemplo:
GutierrezFernandez_JoseManuel)

3) Después, suba el documento al curso virtual.

1
Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088).
Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz,
Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

4) Fecha tope: lunes día 22 de Abril de 2013 a las 12 del mediodía. Recuerde que debe tomar
como referencia la hora de Madrid. Tiene, por tanto, 72 horas máximo para hacer la PEC.
Intente no dejar la entrega para el último minuto para prevenir problemas técnicos con la
plataforma.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

El propósito del estudio fue analizar el efecto que los distintos componentes del bienestar
subjetivo tienen sobre un índice objetivo de salud que es la longevidad. Para operativizar la
longevidad se empleó la tasa de mortalidad.

En el estudio participaron finalmente 6856 personas, con las que se contactó después de
realizar un muestreo aleatorio estratificado con toda la población de un determinado condado
de Estados Unidos.

En el primer contacto (año 1970) se tomaron las siguientes medidas:

Demográficas: edad, sexo y años de educación.


Bienestar subjetivo: satisfacción vital, afecto positivo y afecto negativo.
Estatus de salud física: se valoró por la presencia de enfermedades crónicas y limitaciones
funcionales.
Salud percibida: fue evaluada con una escala que incluía los siguientes rangos: excelente,
buena, normal o mala.
Disposición de apoyo social: se midió el estatus marital y el grado de contacto con familiares
y amigos.

Las puntuaciones en satisfacción vital, afecto positivo y negativo se emplearon para formar
grupos altos y bajos en cada una de estas medidas. El criterio que se empleó fue considerar
puntuaciones altas aquellas que se encontraban por encima de la mediana y bajas aquellas
que estuvieran por debajo de la misma.

Posteriormente, en el año 2000, se computó el número de muertes ocurridas durante el período


de tiempo transcurrido desde el primer contacto, entre aquellos que habían participado en el
estudio en ese primer momento, consultando el registro del condado.

Se comprobó que habían ocurrido 2434 muertes, de las cuales 2258 habían sido por causas
naturales, mientras que 176 habían sido por causas no naturales (suicidio, homicidio,
accidente, o enfermedades relacionadas con el abuso de alcohol y drogas).

Las hipótesis de partida fueron:

Hipótesis 1: Las personas con altas puntuaciones en satisfacción vital tendrían menor riesgo de
mortalidad que aquellos con bajas puntuaciones.

Hipótesis 2: Las personas con altas puntuaciones en afecto positivo tendrían menor riesgo de
mortalidad que aquellos con bajas puntuaciones.

Hipótesis 3: Las personas con altas puntuaciones en afecto negativo tendrían mayor riesgo de
mortalidad que aquellos con bajas puntuaciones.

Para poner a prueba estas hipótesis se realizaron diferentes análisis de varianza en los que se
controló el efecto de algunas de las más importantes variables que se conoce pueden afectar a
la longevidad, como ciertas variables demográficas (edad, sexo y años de educación), el
2
Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088).
Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz,
Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

estado de salud (estatus de salud y salud percibida) y la disposición de apoyo social (estatus
marital y grado de contacto con familiares y amigos).

El número de muertes, teniendo en cuenta los grupos, se distribuía tal como podemos ver en la
Tabla 1.

Tabla 1. Número de muertes ocurridas en el período de tiempo analizado en función de los


grupos y la causa de la muerte
Satisfacción vital Afecto positivo Afecto negativo
Causa de Altos Bajos Altos Bajos Altos Bajos
la muerte ↓ n=3428 n=3428 n=3428 n=3428 n=3428 n=3428
Natural 1071* 1187* 1077* 1181* 1131 1127
No natural 79* 97* 75* 101* 90 86
Subtotal 1150* 1284* 1152* 1282* 1221 1213
Total 2434 2434 2434
Nota: los asteriscos indican diferencias estadísticamente significativas entre las cantidades
recogidas en las casillas de diferentes columnas.

Considerando en conjunto todas las muertes, ya sean por causa natural o no natural, y
teniendo en cuenta la edad de los participantes, el número de muertes queda recogido en la
Tabla 2.

Tabla 2. Número de muertes ocurridas en el período de tiempo analizado en función de los


grupos y la edad de los participantes
Satisfacción vital Afecto positivo Afecto negativo
Edad ↓ Altos Bajos Altos Bajos Altos Bajos
n=3428 n=3428 n=3428 n=3428 n=3428 n=3428
40-64 138 149 136 147 99 96
65-85 1012* 1135* 1016* 1135* 1122 1117
Subtotal 1150* 1284* 1152* 1282* 1221 1213
Total 2434 2434 2434
Nota: los asteriscos indican diferencias estadísticamente significativas entre las cantidades
recogidas en las casillas de diferentes columnas.

PREGUNTAS

A partir de lo expuesto hasta aquí, y de lo que ha leído sobre el tema y estudiado en el texto,
responda a las siguientes preguntas:

1. El estudio realizado fue:


(a) idiográfico
(b) nomotético
(c) idiotético

2. La(s) variable dependiente(s) analizada(s) en el estudio fue(ron):


(a) la tasa de mortalidad
(b) la edad de los participantes
(c) el tipo de causa de muerte (natural / no natural)

3
Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088).
Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz,
Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

3. Dadas sus características, se puede decir que el estudio realizado fue:


(a) transversal
(b) clínico
(c) longitudinal

4. La asignación de los participantes a los grupos se realizó:


(a) aleatoriamente
(b) seleccionando sólo los grupos extremos (el 25% de los participantes con las
puntuaciones más altas y el 25% con las más bajas)
(c) Considerando el 50% con las puntuaciones más altas en el grupo de altos y el 50% con
las puntuaciones más bajas en el grupo de bajos

5. Entre las personas con alta satisfacción vital, comparadas con las que tienen baja
satisfacción vital, se producen:
(a) significativamente más muertes
(b) significativamente menos muertes
(c) igual número de muertes

6. Entre las personas con alto afecto positivo, comparadas con las que tienen bajo afecto
positivo, se producen significativamente menos muertes:
(a) sólo por causa natural
(b) sólo por causa no natural
(c) tanto por causa natural como no natural

7. Las personas con bajo afecto negativo, comparadas con las que tienen alto afecto negativo,
muestran una tasa de mortalidad:
(a) estadísticamente igual
(b) más baja cuando la causa es natural
(c) más baja cuando la causa es no natural

8. Entre las personas con alta satisfacción vital, comparadas con las que tienen baja
satisfacción vital, se producen significativamente:
(a) menos muertes cuando además son mayores de 65 años
(b) menos muertes cuando son menores de 65 años
(c) más muertes cuando son mayores de 65 años

9. Considerando sólo los datos de la Tabla 1, se podría decir que se cumplen las hipótesis:
(a) 1, 2 y 3
(b) 2 y 3
(c) 1 y 2

10. Considerando tanto los datos de la Tabla 1 como los expuestos en la 2, se podría matizar y
decir que se cumplen las hipótesis:
(a) 1, 2 y 3 entre las personas más jóvenes
(b) 1 y 2 entre las personas más mayores
(c) 2 y 3 tanto entre las personas más jóvenes como entre las más mayores.

4
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088)
Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz,
Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

BIENESTAR SUBJETIVO Y LONGEVIDAD


PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2013
PLANTILLA

PREGUNTAS RESPUESTAS
1 B
2 A
3 C
4 C
5 B
6 C
7 A
8 A
9 C
10 B

Facultad de Psicología
Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

HOSTILIDAD Y REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2012

INSTRUCCIONES

1) Primero, lea el libro de texto (páginas indicadas más adelante) y después, trabaje con
detenimiento la práctica propuesta.

2) Una vez que termine la prueba, pase sus respuestas al documento “PEC_2012_Hoja de
respuestas” y cambie el nombre del archivo poniendo “Apellido1Apellido2_Nombre”, evitando el
uso de acentos y poniendo un guión bajo _ entre los apellidos y el nombre (ejemplo:
GutierrezFernandez_JoseManuel)

3) Después, suba el documento con las respuestas al curso virtual.

4) Fecha tope: lunes 23 de abril a las 12 del mediodía. Recuerde que debe tomar como
referencia la hora de Madrid. Tiene, por tanto, 72 horas máximo para hacer la PEC. Intente no
dejar la entrega para el último minuto para prevenir problemas técnicos con la plataforma.

5) Recuerde que los errores penalizan. Por esta prueba puede conseguir hasta un punto que
se sumaría a la calificación del examen, siempre que ésta sea, al menos, de 5.

6) La corrección de esta prueba de 20 preguntas tipo test, con 3 alternativas de respuesta cada
una, la llevarán a cabo los profesores tutores. La nota que ellos pondrán irá sobre 10,
valorando cada acierto como 0,5 y cada error descontará 0,25. La fórmula de corrección es:

(Aciertos x 0,5) – (Errores x 0,25)

Por ejemplo, un estudiante que tenga 15 aciertos, 3 errores, y 2 preguntas sin contestar,
tendría:

(15 x 0,5) – (3 x 0,25) = 7,5 – 0,75 = 6,75

Para saber después su nota en la PEC, sólo tendrá que dividir el resultado obtenido entre 10, y
redondear al entero más próximo, ya que el programa de gestión de calificaciones sólo admite
un decimal. En el ejemplo que hemos puesto, el 6,75 de nuestro alumno se transformaría en un
0,675 que se redondearía a 0,7.

Los decimales iguales o superiores a 0,5, implicarían redondear al entero superior (Ej.: 6,5 se
convertiría en 0,65, y finalmente quedaría redondeado a 0,7; en el caso de una puntuación de
8,25, pasaría a 0,825 que se redondearía a 0,8).

1
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

INTRODUCCIÓN

Esta Prueba de Evaluación Continua pretende favorecer la observación científica y el análisis


crítico de datos y resultados de investigación.

Para ello, se ha tomado como referencia el capítulo 14 del libro de texto:

Pérez-García, A. M. (2011). Personalidad y enfermedad. En J. Bermúdez, A. M. Pérez-


García, J. A. Ruiz, P. Sanjuán y B. Rueda, Psicología de la Personalidad (pp. 635-700).
Madrid: UNED.

Concretamente, para realizar esta actividad deben leerse los siguientes apartados:

 3. Mecanismos explicativos de la asociación entre personalidad y enfermedad y 3.1.


Mecanismo directo: la excesiva reactividad fisiológica ante el estrés (págs. 640-643)
 5.3. Afabilidad (págs. 652-657)
 9. Resumen y conclusiones (págs. 682-683)

Los datos de la actividad se apoyan, en parte, en la investigación recogida en el artículo:

Guerrero, C. y Palmero, F. (2010). Impact of defensive hostility in cardiovascular disease.


Behavioral Medicine, 36, 77-84.

No obstante, sólo hemos presentado parte de los datos, extremando o cambiando algunos de
los mismos, para facilitar su interpretación. Además, le vamos a pedir que cree nuevos valores
para favorecer una mayor observación y análisis de los resultados de este tipo de estudios que
incluyen registro fisiológico.

2
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

ACTIVIDAD PRÁCTICA

El propósito del estudio fue analizar las relaciones entre hostilidad defensiva y respuesta
cardiovascular ante una tarea de estrés real (un examen).

Participantes:

130 mujeres estudiantes de psicología, con un rango de edad entre 18 y 30 años (Media =
20,34; Desviación típica = 2,06). Todas participaron voluntariamente y se comprobó que, en el
momento de realizar la investigación, ninguna padeciera alguna enfermedad o recibiera algún
tratamiento farmacológico que pudieran afectar a los resultados.

Materiales e instrumentos:

1) Para medir la hostilidad se tomaron tres subescalas (cinismo, sentimiento hostil, y


respuestas agresivas) del Inventario de Hostilidad de Cook-Medley. A partir de sus
puntuaciones se formó un índice compuesto de hostilidad de forma que a mayor
puntuación, mayor hostilidad.
2) Para medir la defensividad se utilizó el Cuestionario de Deseabilidad Social de Marlowe
y Crowne. A más puntuación en el cuestionario, se interpreta como más defensividad.
3) Para medir las respuestas fisiológicas se utilizó el Biopac (MP150), sistema de registro
de parámetros cardiovasculares de forma continua y no invasiva, mediante la
colocación de un sensor en la muñeca no dominante. Aunque en el estudio se
analizaron frecuencia cardiaca y presión sanguínea, en esta práctica sólo vamos a
referirnos a la Presión Sanguínea (Sistólica: PSS y Diastólica: PSD).

Procedimiento:

Los grupos se formaron tomando el valor de la Mediana en las variables de Hostilidad y


Defensividad. En la tabla siguiente se recoge el nombre con el que se designa a cada grupo,
las siglas que vamos a utilizar para referirnos a ellos, y el número de participantes que
quedaron en cada grupo.

Defensividad
Alta Baja
Hostil Defensivo Hostil
Alta HD H
Hostilidad 30 40
Defensivo Bajo hostilidad y defensividad
Baja D B
42 18

El procedimiento fue como sigue:

Todas las sesiones se realizaron por la mañana (de 9 a 14 horas) en el laboratorio de la


Universidad:
1) Fase de línea base o de adaptación (A) de 10 minutos. Durante este tiempo se
producía la adaptación al laboratorio, tomando como línea base de cada medida
fisiológica el promedio de las medidas de los últimos minutos.
2) Fase de Tarea (T): realización de un examen de la asignatura de Psicología de la
motivación y de la emoción con 20 preguntas (1 por minuto) con cuatro alternativas de
respuesta (a, b, c y d) con sólo una correcta. Esta fase duró 20 minutos.
3) Fase de Recuperación (R): sin realizar ninguna actividad, se medían las respuestas
durante 10 minutos.

3
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Resultados

PRESIÓN SANGUÍNEA SISTÓLICA (PSS)

Tabla 1. Valores promedio en PSS (mmHg)

HD H D B
Adaptación 150a 144 146 141a
Tarea 154b 147 149 143b
Recuperación 148c 142 144 138c

Notas: (1) Se han suprimido los decimales, redondeando las unidades. (2) Letras iguales indican
diferencias significativas entre las casillas de las filas correspondientes. (2) Por columnas, hay
diferencias significativas en los cuatro grupos entre las fases de adaptación y tarea (T>A), y entre tarea y
recuperación (T>R).

Figura 1. Representación gráfica de los valores promedio en PSS en función de las variables
del estudio

155

150
HD
H
PSS

145
D
B
140

135
A T R

4
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

PRESIÓN SANGUÍNEA DIASTÓLICA (PSD):

Tabla 2. Valores promedio en PSD (mmHg)

HD H D B
Adaptación 87a 83 83 81a
Tarea 90b 85 85 83b
Recuperación 86c 82 82 78c

Notas: (1) Se han suprimido los decimales, redondeando las unidades. (2) Letras iguales indican
diferencias significativas entre las casillas de las filas correspondientes. (2) Por columnas, hay
diferencias significativas en los cuatro grupos entre las fases de adaptación y tarea (T>A), y entre tarea y
recuperación (T>R).

Figura 2. Representación gráfica de los valores promedio en PSD en función de las variables
del estudio

95

90
HD
H
PSD

85
D
B
80

75
A T R

5
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

PREGUNTAS

A partir de lo expuesto hasta aquí, y de lo que ha leído sobre el tema y estudiado en el texto,
responda a las siguientes preguntas:

1. El estudio planteado es de naturaleza:


(a) correlacional
(b) experimental
(c) clínico.

2. Las variables independientes (VI) y dependientes (VD) del estudio son:


(a) VI: Grupo y Presión sanguínea; VD: A, T y R
(b) VI: Fase y Grupo; VD Presión sanguínea sistólica y diastólica
(c) VI: Defensividad y Fase; VD: Hostilidad y Presión sanguínea.

3. Los registros cardiovasculares expresan valores:


(a) directos
(b) de reactividad, descontando en cada fase el valor de la línea base
(c) factoriales de segundo orden.

4. En función de las variables independientes, el diseño sería:


(a) 2 x 3
(b) 4 x 3
(c) 4 x 2.

5. El estudio realizado es:


(a) idiográfico
(b) idiotético
(c) nomotético.

6. La variable Grupo se ha formado:


(a) por asignación aleatoria
(b) por selección
(c) tomando cuartiles.

7. Las medidas correspondientes a A, T y R:


(a) son independientes, de forma que unos sujetos pasan por unas fases, y otros por otras
(b) son repetidas, ya que todos los sujetos pasan por todas las fases
(c) están basadas en valores registrados de forma discreta, y no continua.

8. El perfil de personalidad analizado en este estudio sería:


(a) la defensividad
(b) la hostilidad
(c) la combinación entre defensividad y hostilidad.

6
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

TABLA 1 Y FIGURA 1: PSS

9. Los resultados sobre PSS indican:


(a) que el grupo HD presenta, en conjunto, los valores más altos en las tres fases
(b) que la alta hostilidad (promediando HD y H) incrementa el registro cardiovascular en
tarea más que la alta defensividad (promediando HD y D)
(c) similares niveles de línea base en todos los grupos.

10. Los resultados sobre PSS muestran:


(a) que los grupos medios (altos en una variable y bajos en la otra) se activan
significativamente más que el grupo bajo en ambas variables.
(b) que las diferencias se dan entre los grupos más extremos
(c) que las puntuaciones en recuperación indican en todos los grupos la dificultad para
volver a los valores de línea base.

11. Rellene la siguiente tabla calculando para cada grupo las diferencias en PSS que se
indican:
PSS HD H D B
T-A
R-A

A partir de los datos que ha obtenido diga cual de las siguientes alternativas sería correcta:
(a) sólo HD tiene dificultades para recuperar el nivel de línea base
(b) parece que, al considerar el valor de línea base, las diferencias encontradas no parecen
suficientes como para alcanzar la significación estadística, al menos en recuperación
(c) ahora sí que se obtiene que donde la defensividad es alta, la reactividad es mayor que
cuando la hostilidad es alta.

TABLA 2 Y FIGURA 2: PSD

12. Los resultados sobre PSD indican:


(a) que el grupo HD no presenta, en conjunto, los valores más altos en las tres fases
(b) que la alta hostilidad (promediando HD y H) incrementa el registro cardiovascular en
tarea más que la alta defensividad (promediando HD y D)
(c) diferencias significativas en línea base entre los grupos extremos.

13. Los resultados sobre PSD muestran:


(a) que los grupos medios (altos en una variable y bajos en la otra) se activan
significativamente más que el grupo bajo en ambas variables.
(b) que las diferencias se dan entre los grupos más extremos
(c) que las puntuaciones en recuperación del grupo HD indican su significativa mayor
dificultad para volver a los valores de línea base, en comparación con los otros 3 grupos.

14. Rellene la siguiente tabla calculando para cada grupo las diferencias en PSD que se
indican:
PSD HD H D B
T-A
R-A

A partir de los datos que ha obtenido diga cual de las siguientes alternativas sería correcta:
(a) sólo HD tiene dificultades para recuperar el nivel de línea base
(b) parece que, al considerar el valor de línea base, las diferencias encontradas en tarea no
parecen suficientes como para alcanzar la significación estadística
(c) se obtiene que donde la hostilidad es alta, la reactividad es mayor que cuando la
defensividad es alta.
7
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

PSS
15. Vamos a trabajar con la PSS (Tabla 1). Primero, forme dos grupos en función de la
hostilidad. Haga la media entre los 2 grupos altos en hostilidad (a los que llamaremos H+) y los
2 grupos bajos en hostilidad (a los que llamaremos H-). Cuando tenga estos valores, rellene la
columna final con la diferencia entre ambos grupos según la hostilidad. Ahora, a la derecha de
la Tabla, haga lo mismo con la defensividad, considerando los 2 grupos altos en esta variable
(que formarán el grupo D+) y los 2 bajos (que formarán el grupo D-). Finalmente, haga la resta
de los valores de ambos grupos en la columna final.

PSS Hostilidad Defensividad


H+ H- (H+) – (H-) D+ D- (D+) – (D-)
Adaptación
Tarea
Recuperación

A partir de estos nuevos datos, y fijándose en las columnas sombreadas puede decirse
que, cuando analizamos la PSS:
(a) la Hostilidad predice más diferencias que la Defensividad en Tarea
(b) las diferencias en función de la Defensividad son mayores en las tres fases del estudio
(c) las diferencias entre grupos extremos en ambas variables en el valor de línea base son
prácticamente idénticas, e inferiores a 1.

PSD
16. Ahora vamos a proceder de la misma manera, pero con la PSD (Tabla 2). Como en el caso
anterior, rellene los valores de la tabla para poder responder a la pregunta.

PSD Hostilidad Defensividad


H+ H- (H+) – (H-) D+ D- (D+) – (D-)
Adaptación
Tarea
Recuperación

Según los datos de las columnas sombreadas:


(a) no hay diferencias entre grupos extremos en Hostilidad y en Defensividad
(b) la Defensividad es responsable de más diferencias que la Hostilidad en Recuperación
(c) la Hostilidad es responsable de más diferencias que la Defensividad en Tarea.

8
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

INTERPRETACIÓN GLOBAL

17. En conjunto, los resultados aportados por los valores recogidos en las Tablas 1 y 2, y en las
Figuras 1 y 2 parecen indicar que:
(a) el análisis conjunto de variables, como la hostilidad y la defensividad, potencia la
obtención de resultados en sus valores combinados más extremos
(b) los grupos con niveles intermedios (altos en una variable y bajos en la otra) se
diferencian significativamente en las tres fases del estudio en PSD
(c) los valores de recuperación muestran que los HD no consiguen volver a los niveles de
línea base, mostrando valores superiores a los que obtienen en dicha fase, especialmente
en PSS.

18. Si se toman los valores en PSS y PSD controlando el nivel de la fase de Adaptación
(Tablas de las preguntas 11 y 14) puede observarse:
(a) la mayor reactividad del grupo H frente al grupo D especialmente en PSD
(b) la mejor recuperación frente al estrés del grupo B
(c) la lenta recuperación del grupo HD frente a los grupos medios (H y D) en PSS.

19. Por lo que ha leído sobre el tema, este estudio apoyaría el mecanismo explicativo de las
relaciones entre personalidad y enfermedad basado en:
(a) el papel de los hábitos de vida
(b) la vulnerabilidad psicosocial
(c) la excesiva reactividad fisiológica.

20. La hostilidad medida en este estudio:


(a) cubre cognición, emoción y conducta agresiva
(b) enfatiza sólo los aspectos cognitivos
(c) se toma del modelo de los cinco grandes.

9
Departamento de Ps. de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Asignatura: Psicología de la Personalidad. (Código: 62013088). Grado en Psicología.
Equipo docente: José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz,
Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

HOSTILIDAD Y REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR


PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA – 2012
PLANTILLA

PREGUNTAS RESPUESTAS
1 B
2 B
3 A
4 B
5 C
6 B
7 B
8 C
9 A
10 B
11 B
12 C
13 B
14 B
15 B
16 A
17 A
18 B
19 C
20 A

Para comprender la alternativa correcta en las preguntas 11, 14, 15 y 16 se incluyen


los datos que completaban las correspondientes tablas.

Tabla pregunta 11:


PSS HD H D B
T-A 4 3 3 2
R-A -2 -2 -2 -3
Tabla pregunta 14:
PSD HD H D B
T-A 3 2 2 2
R-A -1 -1 -1 -3
Tabla pregunta 15:

PSS Hostilidad Defensividad


H+ H- (H+) – (H-) D+ D- (D+) – (D-)
Adaptación 147 143,5 3,5 148 142,5 5,5
Tarea 150,5 146 4,5 151,5 145 6,5
Recuperación 145 141 4 146 140 6

Tabla pregunta 16:

PSD Hostilidad Defensividad


H+ H- (H+) – (H-) D+ D- (D+) – (D-)
Adaptación 85 82 3 85 82 3
Tarea 87,5 84 3,5 87,5 84 3,5
Recuperación 84 80 4 84 80 4

Facultad de Psicología. Juan del Rosal, 10, Ciudad Universitaria. 28040 Madrid

También podría gustarte