Está en la página 1de 9

ORTOGRAFÍA

1) Completa las siguientes oraciones con la palabra adecuada:

Rebelarse/revelarse Grabar/gravar Haber / a ver

- Aquí tiene que ________________ gato encerrado.


- Me van a __________________la casa con una fuerte hipoteca.
- Amonestaron a Elvira por ______________ contra el profesor.
- Por fin a podido _________________ el misterio.
- ¡________________ cómo te defiendes!
- Quiero ______________ mi nombre en esa medalla.

Revelarse 
Rebelarse 
Grabar 
Gravar 

2) ¿Por qué no llevan diéresis las palabras “aguantar” y “ambiguo” y sí la llevan


“cigüeña” y “pingüino”? Escribe más ejemplos de palabras con diéresis.

3) Escribe una palabra de la familia léxica de:


Hereje  Margen 
Cónyuge  Tarjeta 
Reja  Prodigio 
Monja  Mensaje 
Ingerir  Injerir 

4) Completa las siguientes oraciones conjugando los verbos del recuadro:


Utilizar Tropezar Beber Convencer Alcanzar

- Lleva cuidado, no ________________ con el escalón al salir.


- _____________ despacio, no os vayáis a atragantar.
- El profesor pretende que tú _______________ más la imaginación al redactar.
- ¡Ojalá todos nosotros _________________ los objetivos propuestos!
- Por lo que veo, no te _________________ con mis argumentos.

5) Adivina de qué palabra se trata:


P __ __ ___ ___ ___ ___ ___ ____ O  Maravilloso, extraordinario.
P __ __ __ __ __ O  que no es sagrado ni sirve a usos sagrados.
R __ __ __ __ __ __ __ __ O  romance corto.
R __ __ __ __ __ A R  recobrar lo que el enemigo ha cogido.
S A __ __ __ __ __ __  que danza o baila.
R __ __ __ __ __ O  turbación o movimiento confuso.
P __ __ __ __ __ O  conjunto de fases sucesivas de un fenómeno natural.

6) Lee el siguiente poema y a continuación responde a las preguntas que se formulan:

1936 (Miguel Labordeta)


fue en la edad de nuestro primer amor Palabras cuyo significado desconoces:
cuando los mensajes son propicios al precoz
embelesamiento
y los suaves atardeceres toman un perfume dulcísimo
en forma de muchacha azul o de mayo que desaparece
cuando Tema del poema:
unos hombres duros como el sol del verano
ensangrentaban la tierra blasfemando
de otros hombres tan duros como ellos Medida de los versos:
tenían prisa por matar para no ser matados
y vimos asombrados con inocente pupila
el terror de los fusilados amaneceres
las largas caravanas de camiones desvencijados Tipo de poema según la medida de los versos:

en cuyo fondo los acurrucados individuos


eran llevados a la muerte como acosada manada
era la guerra el terror los incendios era la patria
suicidada […]
1.- Completa estas palabras y deduce la regla: (B)

_isílabo _izconde _irrey

_izcocho _ígamo

_imembre _icepresidente _isnieto

Se escriben con _ las palabras que empiezan por el prefijo __ cuando significa 2

2.- Fíjate en estas palabras y deduce la regla .Si hay alguna que desconozcas, búscala en
el diccionario (A)

alba – álbum – alvéolo – albaricoque – Albufera – albino –Albania

Se escriben con ___ todas las palabras que empiezan por ____ excepto
_____ y sus derivados

3.- Completa estas frases con palabras que empiecen por H (C)

La _____ de las turbinas del avión giraba muy deprisa

Es un ______ que nunca quiere trabajar

El _______ de la alegría es el oficial de Europa

Fue acusado de ________ en primer grado

El mesonero dio ________ a los juglares

4.- Escribe cinco palabras que en catalán comiencen por F y en castellano con H (B)

5.- Escribe los adjetivos de estas palabras teniendo en cuenta que todos llevan V (B)

ocho:

novedad:

relación:

adjetivación

masa:

longevidad.
Me presento. Soy el verbo ir. Soy el verbo más usado y soy un verbo irregular
Y estoy hecho un lío ortográfico. Ayúdame

ir
1.Nunca llevo hache. Si me pones una hache delante de , tropezarás con ella y no podrás . ir
. Copia tres veces: No pondré nunca el verbo ir con hache para no tropezar
…………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………..
2. Perífrasis modales de obligación. Explica tres sitios a los que tienes que ir por obligación y cuenta para
qué tienes que ir allí. Las tres perífrasis de obligación son tener que+infinitivo, haber de+infinitivo,
deber+infinitivo
. ejemplo: Tengo que ir a la taquilla a buscar el libro.
. ………………………………………………………………………………………….
. ………………………………………………………………………………………….
. ………………………………………………………………………………………….
3. Completa las frases con el gerundio del verbo ir
. ………………… de paseo por el centro, me encontré con tu hermano
. ………………… por la calle, me encontré un billete de 50 euros
. ………………… por el río, se nos puso a llover
4. El pretérito imperfecto, como todos los pretéritos imperfectos, se escribe con b alta: yo iba, tú ibas, él
iba, nosotros íbamos, vosotros ibais, ellos iban. Haz tres frases en pretérito imperfecto que tengan, al
menos 8 palabras cada frase.
. ……………………………………………………………………………………………………..
. ……………………………………………………………………………………………………..
. ……………………………………………………………………………………………………..
5. Distingue entDistingue entre iba del verbo ir/ e iva, impuesto que hay que pagar

El gobierno …… a gravar la compra de leche con un 15% de ……


Señora, tiene que pagar 30 euros de …… La abuela no …… a comprar nada
La señora se …… sin pagar La factura ha de ir con ……
6. El futuro es yo iré, tú irás, él irá, nosotros iremos, vosotros iréis, ellos irán. Pasa estas frases al futuro
sin olvidarte ningún acento
. No voy a tu casa …………………………………………………………………………..
. No vamos a ese concierto …………………………………………………………………
. No vais al patio ahora ……………………………………………………………………..
7. La primera persona de estos verbos llevan y griega al final: doy, voy soy, estoy. Haz una frase con cada
uno de estos verbos
. ……………………………………………………………………….
. ……………………………………………………………………….
. ……………………………………………………………………….
. ……………………………………………………………………….

8. El presente de subjuntivo es que yo vaya, que tú vayas, que él vaya, que nosotros vayamos, que
vosotros vayáis, que ellos vayan. Completa las frases empleando el presente de subjuntivo de ir
. Es posible que nadie ………. a poder quedarse esta noche
. Quiero que ………. tú porque tú entiendes de eso
. Dile que ……………………………………………………
. Espero que todos …………………………………………..
. Os prohibo que …………………………………………….
9.
Distingue entre valla (la valla del colegio) y (vaya pres. de subj. del verbo ir)
. Cuando ……… casa, encontrarás la …….. del jardín recién pintada
. Si quieres practicar salto de …….. , no …….. con zapatos de calle
. ¡ …….., …..…! Parece que querías engañarme
. Esta …….. es una …….. publicitaria impactante
. Dile que ahora se …….. a la porra, que ya he arreglado la …….. yo solito
10. Una manera de construir la perífrasis aspectual ingresiva es con el verbo ir + a + infinitivo
Ejem: “Ahora mismo iba a salir a buscaros”. Redacta tres cosas que pensabas hacer ahora mismo
. ………………………………………………………………….
. ………………………………………………………………….
. ………………………………………………………………….
11. El pretérito perfecto simple es yo fui, tú fuiste, él fue, nosotros fuimos, vosotros fuisteis, ellos fueron.
Redacta tres frases en este tiempo, pretérito perfecto simple. Cambia de persona
. …………………………………………………………………..
. …………………………………………………………………..
. …………………………………………………………………..
12. Las tres frases que acabas de hacer las expresas ahora en pretérito perfecto compuesto: he ido….
. …………………………………………………………………..
. …………………………………………………………………..
. …………………………………………………………………..
13. Recapìtulemos completando la tabla
pres. indicati. pre. subjunt. pret. plusc. in futuro simple Pret. imp. in p. perf. simpl

14. Da órdenes a estos amigos usando el imperativo del verbo ir


. Pepito, Pepita, ……………………………………………..
. Piluca, ……………………………………………………..
. Robustiano, ………………………………………………..
. Señor Martínez, ……………………………………………
15. Explica el significado de estas locuciones verbales con el verbo ir
. No ibas desencaminado …………………………………………………………………………...
. Ni nos va ni nos viene …………………………………………………………………………….
. Has ido demasiado lejos …………………………………………………………………………..
. Siempre había ido detrás de se disco ……………………………………………………………...
. Esto va para largo …………………………………………………………………………………
. Estaba ido …………………………………………………………………………………………
. ¡Qué va! …………………………………………………………………………………………..

ORTOGRAFÍA

1.- Los acentos diacríticos sirven para distinguir dos palabras iguales. Explica cuándo
se usa cada palabra de estos pares (C)

aun aún

cuando cuándo

si sí
te té
ORTOGRAFÍA

1.-Completa y deduce la regla (A)

mo__ilidad – ama__ilidad – posi__ilidad – ci___ilidad


proba__ilidad - respeta__ilidad

Se escriben con ____ las palabras_______________________


Excepto mo_ilidad y ci_ilidad

2.- Los acentos diacríticos sirven para distinguir dos palabras iguales. Explica cuándo
se usa cada palabra de estos pares (C)

mas más

solo sólo

este éste

tu tú

3.- Las palabras homófonas suenan igual pero se escriben de distinta manera.
Completa estas frases con algunos ejemplos (B)

Coloca las maletas en la ______ del coche /


Veo una ______ con manchas negras y blancas pastando en el prado

Has de viajar ______ Valladolid y luego girar a la derecha /


En señal de luto la bandera ondeaba a media _____

Trazó una _____ lo más recta que pudo /


_______ el pan que vamos a rebozar la carne

4.-Clasifica estas palabras según su ortografía. Si hay alguna palabra que desconoces,
búscala en el diccionario (A)

-MB- -NV-

cambio enviar ambiguo

invierno embudo envidiosos

ámbar convoy

ambulatorio hombro envés

5.- Escribe cinco palabras que empiecen por HUM- (A)


2.- Completa con G o J (B)

__arrón - __eneral - __irafa - __ustar -__amo


__amón - __eque - __irasol - __usticia - __ota

3.- Fíjate en estas palabras y completa la regla (A)

hueso humedad hielo

humareda huérfano hueco

hierro humilde hierba

Se escriben con H las palabras que empiezan por_____________

4.- Clasifica estas palabras en –BIR o –VIR. Si hay alguna que no conocías, búscala en
un diccionario (A)

servir – escribir – hervir – percibir – recibir – vivir –


suscribir – revivir –

-BIR -VIR

5.- Escribe cinco palabras con el prefijo BI- (B)

ORTOGRAFÍA

1.- Fíjate en estas palabras y completa la regla (B)

gato – general – jefe – guapo – guerrero – gusto – juvenil – guinda


paragüero – aguijón – jarro – jilguero –extranjero – gotear

El sonido de “gato” se escribe con G delante de ---------


GU delante de ----------

El sonido de “jugar” se escribe con J delante de -------


G o con J delante de --------

2.- Completa con R o RR (A)


_odear En_ique
ca_o ca_a
a_iba al_ededor
_uso tene_

3.- Las palabras homófonas suenan igual pero se escriben de distinta manera. Completa
estas frases con ellas (B)

¡Voy ___ darte una paliza! /


Manuel ___ dicho que no era verdad

Esos balones _____ mejor que los de antes /


Los mayores de 18 años ____ en las elecciones

Espero que no _____ hecho daño


La ermita se _____ situada en una colina

4.- Escribe cinco palabras que comiencen por ADV- (C)

5.- Completa y deduce la regla (A)

ama__le __rumoso ___lanco

a__riremos ha___lar a__rigo

posi__le ca__ra __razo

Se escribe ___ delante de ___ y ____

ORTOGRAFÍA: ¡CLASIFICA!

1.- Clasifica las siguientes palabras en agudas, llanas y esdrújulas y acentúa las que lo
necesiten:

calentador – mecedora –camion – agujerear – musica – catalan – busqueda –

arbol – cogelo –helado –alrededor – unico –magico – angel –cartel

Agudas con acento Agudas sin acento


Llanas con acento Llanas sin acento

Esdrújulas con acento Esdrújulas sin acento

2.- Clasifica estas palabras según contengan un diptongo (D) o un hiato (H):

ganzúa – airear –agua –caían –variedad –averigüéis – poeta –ario

habíamos –viaje –aula –peor –abuelo –acentúa – quería – ahora

3.- Clasifica estas palabras en la columna correspondiente:

aca_ar - __romista – a__ioneta – ha__er - __ál__ula

ál__um – a__entajar - __álido - __alla – cam__io

B V

También podría gustarte