GUÍA BACHILLERATO
LA TILDE DIACRITICA
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados
diferentes.
Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos.
MÁS = Cantidad. MAS = Pero.
REGLAS
1
1. Escribe Mí (pronombre personal) o mi (determinante posesivo), según corresponda
2
5. Escoge la respuesta correcta en cada oración
http://es.scribd.com/doc/2592212/-tilde-diacritica
http://www.e-gaztelania.net/Materialesaula/dbh2/tema%206/ortograf2.htm
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/diaejer.htm
Fecha: Fecha:
Fecha:
3
COLEGIO EL MINUTO DE DIOS CIUDAD VERDE
GUÍA BACHILLERATO
Acción reflexiva:
Identifica el uso de la G y la J a través de talleres lúdicos en la guía.
1.- Las palabras que contienen las sílabas ja, jo, 1.- Las palabras que contienen las sílabas ja,
ju. Ejemplos: jabón, joroba, júbilo, abeja, arrojo. jo, ju. Ejemplos: jabón, joroba, júbilo, abeja,
2.- Todas las formas que llevan j en el infinitivo. arrojo.
Ejemplos: trabajar, dejar, empujar, dibujar. 2.- Todas las formas que llevan j en el
3.- Las palabras terminadas en aje .Ejemplos: infinitivo. Ejemplos: trabajar, dejar, empujar,
lenguaje, equipaje, viaje. Excepciones: ambages, dibujar.
enálage e hipálage. 3.- Las palabras terminadas
4.- Las palabras que comienzan por eje. Ejemplos: en aje .Ejemplos: lenguaje, equipaje, viaje.
ejercer, ejercicio. Excepciones: Egeo y Egeria. Excepciones: ambages, enálage e hipálage.
3.- La g, para que suene gutural ante e,i, lleva 4.- Las palabras que comienzan
intercalada una u, que no suena. Y el sonido de por eje. Ejemplos: ejercer, ejercicio.
jota, se escribe con j. Ejemplos: guedeja, guitarra. Excepciones: Egeo y Egeria.
Jazmín, jefe, jirafa.
4.- En las sílabas gue, gui, cuando debe sonar la u,
se pone sobre ésta la diéresis ( ¨ ). Ejemplos: güera,
pingüino.
5.- En la conjugación se debe conservar (siempre
que sea posible) el sonido que tenga la g en el
infinitivo, debido a lo anterior, habrá ocasiones en
que tenga que cambiarse por gu, por j o por g.
Ejemplos: proteger, protejo, protejas, protegeré,
protegía.
Conseguir, consigo, consigas, conseguiré,
conseguía.
Dirigir, dirijo, dirijas, dirigiré, dirigía.
Proseguir, prosigo, prosigas, proseguiré, proseguía.
Congregar, congrego, congregas, congregué,
congregaré, congreguen.
6.- Todas las palabras que comienzan o terminan
por geo (tierra), se escriben con g. Ejemplos:
Geografía, perigeo.
7.- Las palabras que comienzan por legi, legis (ley),
se escriben con g, Ejemplos: legítimo, legislación.
Lejitos no deriva de legi, legis, sino de lejos.
8.- Las palabras que incluyen logía (de logos.
tratado, estudio) Ejemplos: Biología, Paleontología.
9.- los términos que llevan g antes de m y n.
Ejemplos: enigma, dignidad.
4
1. Busca en la sopa de letras doce palabras acabadas en –aje, -eje, -jero, -jera o -jería
5
4. Completa con las palabras adecuadas
http://es.scribd.com/doc/2592212/-tilde-diacritica
http://www.e-gaztelania.net/Materialesaula/dbh2/tema%206/ortograf2.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41701419/helvia/aula/archivos/repositorio//0/18/html/Lenguatic/Italica/lim/Uso_de_G_J/J_G.html
Fecha: Fecha:
Fecha:
6
COLEGIO EL MINUTO DE DIOS CIUDAD VERDE
GUÍA BACHILLERATO
Acción reflexiva:
Utiliza sinónimos, antónimos y adjetivos por medio de la escritura y análisis de textos cortos
Los adjetivos determinativos posesivos indican posesión o pertenencia de personas, animales o cosas.
Es decir, determinan al dueño o dueña de un sustantivo.
Estos adjetivos concuerdan en género, masculino o femenino; y número, singular o plural, con el
sustantivo.
Analicemos:
Si tú eres el dueño o la dueña de una planta, yo diré que es tu planta o la planta tuya.
7
2. Rodea los determinantes posesivos que aparecen en este texto
4. Completa los vacios del texto con los posesivos que consideres apropiados
http://www.omerique.net/pub/euda/lengua/1_eso/gramatica/u13_los_adjetivos_determ.pdf
http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1842-ejemplo_de_adjetivos_posesivos.html
Fecha: Fecha:
Fecha:
8
COLEGIO EL MINUTO DE DIOS CIUDAD VERDE
GUÍA BACHILLERATO
Acción reflexiva:
Utiliza sinónimos, antónimos y adjetivos por medio de la escritura y análisis de textos cortos
9
4. Completa las oraciones con sinónimos de las palabras entre paréntesis
http://es.slideshare.net/edither/ejercicio-de-sinonimos-y-antonimos
Fecha: Fecha:
Fecha:
10
COLEGIO EL MINUTO DE DIOS CIUDAD VERDE
GUÍA BACHILLERATO
Acción reflexiva:
Analiza el contenido de una historieta por medio de la creación de la misma y la solución de guía
CLASES DE BOCADILLOS
11
CLASES DE PLANOS
12
1. señala los elementos que encuentres en el comic
13
2. Une con una línea según corresponda
3. Enumera las viñetas para organizar el relato en tres partes diferentes de acuerdo con la secuencia.
Presentación (viñeta 1), nudo (viñetas 2, 3, 4 y 5) y desenlace (viñeta 6)
14
4. Cuenta la historia por escrito
15
http://www.jmunozy.org/files/NEE/sobredotado/MATERIALES_POZ/7.MATERIALES/TALLER_D
E_ESCRITURA_CREATIVA/FICHA12.pdf
Fecha: Fecha:
Fecha:
16