Está en la página 1de 7

VI SEMINARIO SOBRE IMPLEMENTACIÓN, DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE

PROYECTOS DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO

Francesco Storino, Iñigo Zuazagoita, Joseba S. Arizmendiarrieta,


Miren Meoki, Monika Usanos, Natxo Irigoien

IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA LA DIVULGACIÓN DEL USO


DEL COMPOST PROCEDENTE DE ÁREAS DE COMPOSTAJE COMUNITARIO

en colaboración con

Ayuntamiento de
Noáin

PONTEVEDRA, 20 OCTUBRE 2016


ANTECEDENTES

DIFUSIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE COMPOSTAJE COMUNITARIO

DUDAS SOBRE UTILIZACIÓN DE COMPOST OBTENIDO


• delos participantes en compostaje comunitario
• de los servicios de jardinería municipal
• de los vecinos del entorno

DESCONFIANZA SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL COMPOST COMUNITARIO


por desconocimiento

Implementación de una herramienta para la divulgación del uso del compost procedente de áreas
de compostaje comunitario
OBJETIVOS Y OBJETO DEL ESTUDIO

NECESIDAD DE INSTRUMENTOS DEMOSTRATIVOS Y DIVULGATIVOS


que fomenten el uso de compost comunitario
EN JARDINERÍA

DISEÑO

Herramienta LOW COST que proporciona a los usuarios la posibilidad de


constatar directamente cómo influye la aplicación de compost sobre el
césped

IMPLEMENTACIÓN
en dos diferentes climas

NO ES UN ESTUDIO CIENTÍFICO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL COMPOST

Implementación de una herramienta para la divulgación del uso del compost procedente de áreas
de compostaje comunitario
METODOLOGÍA

5 PARCELAS DE CÉSPED:
• 10 m2
• En zonas muy visibles
• Cercanas a áreas de compostaje comunitario

4 DOSIS y 2 TIPOS DE COMPOST:


• Compost procedente de Avicompostaje comunitario (2,5-5-10 kg/parcela)
• Compost procedente de compostaje comunitario (5 kg/parcela)
• + parcela sin aplicar (control)

NO ES UN ENSAYO TÉCNICO-CIENTÍFICO PARA LA


EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL COMPOST

Implementación de una herramienta para la divulgación del uso del compost procedente de áreas
de compostaje comunitario
METODOLOGÍA

CORTES PERIÓDICOS y PESADAS :


• realizado in-situ
• por los servicios de jardinería municipales
• posibilidad de colaboración de vecinos

2 LOCALIDADES (Navarra):
• Baztán (clima atlántico)
• Noáin (clima mediterráneo)

Implementación de una herramienta para la divulgación del uso del compost procedente de áreas
de compostaje comunitario
RESULTADOS

CORTES DE CÉSPED y PESADAS:


• 3 cortes en Baztán – 2 cortes en Baztán
• Crecimiento muy diferente, según la dosis,
sobre todo en el primer corte

Baztan Noáin
8
6
7
5
6
kg /parecela

kg / parecela
5 4

4
3
3
2
2

1 1

0
0
1º corte 2º corte 3º corte
1º corte 2º corte

Implementación de una herramienta para la divulgación del uso del compost procedente de áreas
de compostaje comunitario
RESULTADOS y CONCLUSIONES

LOS VERDADEROS RESULTADOS…


OPINIONES DE JARDINEROS, COMPOSTADORES, VECINOS

ENCUESTAS A TÉCNICOS DE AYUNTAMIENTOS:


• destacan valor educativo
• reconocen utilidad para familiarizarse con la utilización de compost

• VALOR DEMOSTRATIVO
• BAJO COSTE
• FÁCIL MANEJO
• ADAPTABLE A OTRAS CONDICIONES
• POSIBILIDAD DE INVOLUCRAR OTROS COLECTIVOS (alumnos, mayores, etc.)

Implementación de una herramienta para la divulgación del uso del compost procedente de áreas
de compostaje comunitario

También podría gustarte