Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES


FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

GRUPO: CA
PROYECTO: DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION DE COMPOSTA
COMPOSTA “LA FAC”

INTEGRANTES:
ELIZABETH CASTAÑEDA MIRANDA
DIANA LAURA GONZÁLEZ GARCÍA
PAULINA GUTIÉRREZ NIETO
ÁNGEL MAURICIO HERRERA VELASCO
SHAYLA GLADIS JIMÉNEZ JERÓNIMO

OCTAVO SEMESTRE TURNO MATUTINO


DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE COMPOSTA
PROYECTO: Composta “La fac”

Dado que en la Facultad de Planeación Urbana y Regional se está produciendo composta por parte
del encargado del proyecto “Producción de Composta”, el propósito principal de este proyecto es
comercializar y distribuir la composta que es elaborada dentro de la facultad antes mencionada en
cada una de las cafeterías que conforman Campus Colon de la Universidad Autónoma del Estado de
México.

CANVAS

1. Segmento del cliente


El proyecto se basa en la comercialización y distribución de composta elaborada en la Facultad de
Planeación Urbana y Regional, el prGoducto finalizado se pretende presentar en un kit que permita
llevar a cabo el uso de la composta.
La distribución y comercialización se realizará principalmente en las cafeterías de las facultades del
campus colon, por lo que nuestros clientes directos serán la comunidad estudiantil, administrativos
y profesore

2. Propuesta de valor

 Valorización a la gran cantidad de residuos orgánicos generados dentro de las cafeterías de


las facultades del Campus Colón.
 Ahorro financiero a la UAEMex por disminución de costos de transporte, de depósito al
relleno, de personal y de administración a la institución al disminuir de volumen de los
residuos a transportar.
 A los clientes en general una fortificador de suelos sin tóxicos para jardín y áreas verdes de
manera accesible y asequible
 A la comunidad universitaria una educación congruente a lo que se enseña y se expone en
discursos de sustentabilidad de la UAEMex
 Al medio ambiente contribución a la disminución de la contaminación de agua, suelo y aire.
 Fortalecer la producción de composta que desde hace cinco años se ha estado produciendo
de manera sistemática (excepto en periodo de pandemia) en la Facultad.
.
3. Canales de comunicación comercialización
La distribución y comercialización de composta se realizará en las cafeterías de las facultades del
campus Colón, por lo que los canales con nuestros clientes serán directos con puntos de venta en las
cafeterías respectivas de cada organismo académico.
También de manera indirecta mediante, propaganda en las redes sociales, se realizarán
publicaciones semanales en donde el principal objetivo es dar a conocer el beneficio de la
implementación de la composta en sus jardines, suelos, plantas. Las aplicaciones que se van a
considerar para estas publicaciones semanales son Instagram, Facebook y Tik Tok.
Se utilizarán estrategias de marketing para llamar la atención de más usuarios por medio de
promociones, empaquetados llamativos, slogans, descuentos y actualización constante de nuestras
redes sociales.

4. Relación con clientes


Se podrán generar pedidos de manera física y por medio de mensajes a través de redes
sociales.
Se colocará el contacto de los distribuidores en los puntos de venta con el fin de brindar atención y
supervisión acerca del uso adecuado del producto, para dar seguimiento a los cultivos de los
clientes.
Para mejorar nuestros productos y servicios para la satisfacción de nuestros clientes realizaremos
encuestas periódicas por medio de nuestras redes sociales en donde el principal objetivo será buscar
la mejora de la experiencia en todo el proceso, desde la compra hasta la implementación de la
composta.

5. Ingresos

Se realizaron dos presupuestos de ingreso anual, uno para la bolsa de composta y otro para
el kit, dicho kit consta de un kilogramo de composta, semillas y semilleros, con el fin de
brindar un producto completo para que los clientes puedan generar sus propios cultivos.
Finalmente se sumaron los resultados de ambos productos, para utilizarlo en el cálculo de la
utilidad neta.

Para la bolsa de composta el ingreso anual queda de la siguiente manera:

Presupuesto de ingreso
anual
Concepto/Tiempo 1 2 3
Precio por kg de C. 40 35 35
Cantidad kg* 480 720 960
Subproducto** 50 45 45
Total 19250 25245 33645

*Se obtuvo con base a la producción actual de la FAPUR, solo con residuos de la misma Facultad, se estima
que se podría multiplicar si se recolecta de alguna otra Facultad del campus Colon.
**El subproducto es el fertilizante que se realiza a partir de los lixiviados que se generan por la composta

Para el kit de composta + semillero + semillas, el ingreso anual queda de la siguiente


manera:

Presupuesto de ingreso
anual
Concepto/Tiempo 1 2 3
Precio por Kit* 80 80 80
Cantidad 240 336 480
subproducto 50 45 45
Total 19250 26925 38445

*Conjunto de cosas que se complementan en su uso o en su función.

TOTAL 38,500 52,170 72,090

Presupuesto total de ingreso anual:

Como se puede observar este proyecto redituable desde el primer año, no solo se recupera
la inversión inicial, sino que con las ganancias se puede seguir invirtiendo en más
materiales y en más estudios de calidad para la composta y el biofertilizante.

6. Recursos clave
Los recursos clave que se requieren para realizar las actividades necesarias para la
distribución y comercialización de la composta son los siguientes:

Recursos clave Descripción


Mano de obra Elaboración, empaquetado y
distribución del producto

Carretilla Recolección y transporte de RSO

Báscula (15Kg) Para llevar el control en el peso


del compost

Cajas de madera Equipos para transformar los


residuos orgánicos en abono.

Termómetro Para la medición de la


temperatura del material en
compostaje

Guantes Para acomodar cajas en el proceso


de transformación de una forma
más segura.

Cubrebocas (caja) Por higiene


Palas Para agregar material y conseguir
el tamaño apropiado para las
partículas y también sacar el
compost terminado

Cubetas 20L En estos se recogerán los RSU de


las cafeterías

Etiquetas Para identificar nuestro producto

Semilleros Parte del Kit para poder sembrar


las semillas que viene en este
también

Semillas Son parte del kit que se va a


comercializar

Bolsas Son para empaquetar la composta

7. Actividades clave

8. Socios clave
Nuestro socio principal sería el Dr. Gustavo Arteaga Álvarez encargado del laboratorio
ULCA de la FAPUR, pues es el encargado de la producción de la composta y el
biofertilizante, y es quien a nosotras como distribuidoras nos venderá ambos productos. Por
otro lado, las cafeterías de la UAEMéx, especialmente las del Campus Colón serian los
actores responsables de la venta de la composta.
Estrategia administrativa para que se lleve a cabo el proyecto:
 Proveedor de composta y Biofertilizante – Dr. Gustavo Arteaga
 Puntos de venta – Responsable de cafeterías de la UAEMex
 Distribución y comercialización de composta - Comisión pro-Ambiente: Alumnos
de la FAPUR
 Proceso de empaque Comisión pro-Ambiente: Alumnos de la FAPUR y prestadores
de servicio del ULCA

9. Estructura de costos

Para este estudio propusimos que se venderán 10 bolsas de composta de un kilo y 7 kits
cada mes durante un año, el subproducto a obtener es un biofertilizante que se venderá en
$200 el primer año $260 el siguiente y el tercer año $300. El HP lo realizamos a 3 años,
para el presupuesto del ingreso anual, al tercer año se aumentó el 20% y para la utilidad
neta utilizamos de impuesto el 16% de IVA.

Materiales Precio unitario (pesos


mexicanos)

Carretilla 800

Báscula (15Kg) 1500

Cajas de madera 15

Termómetro 3000

Guantes 40

Cubrebocas (caja) 100

Palas 700

Cubetas 20L 65

Etiquetas 500

Semilleros 300

Semillas 20

Capital de Trabajo 2000


Kits 150

Bolsas 950

Estudios de calidad 2900

Compostas 1kg 60

DICTAMEN FINANCIERO

DICTAMEN FINANCIERO (COMPOSTA)


En el primer año de flujo de efectivo se recupera la totalidad de la inversión inicial teniendo un
sobrante de aproximadamente 5,000 pesos, por lo que puede reinvertirse realizando más estudios de
calidad y reinvirtiendo en materiales. Por lo tanto, el Periodo de Recuperación de la Inversión se
recupera en 1 año, 2 meses, 7 días.
El Valor Actual Neto es de 37,994.24, esto quiere decir que produce ganancias por encima de la
rentabilidad exigida, de esta manera se calcula la Tasa Interna de Retorno, dando como resultado un
112% indicando que es rentable el proyecto.

  0 1 2 3
Inversión 12890      
Ingresos 19250 25245 33645
Costos 9098 8858 6883
Utilidad 10152 16387 26762
Bruta
Impuesto 1624.32 2621.92 4281.92
s (16%IVA)
Utilidad 8527.68 13765.08 22480.08
Neta
D y A* 9000 7400 6000
Flujo de 17527.6 21165.08 28480.08
Efectivo 8
*D=Depreciación y A=Amortización
Año
0 -12890 -12890
1 17527.68 15375.15
2 21165.08 16285.84
3 28480.08 19223.24

SUMA 50884.24

VAN* 37994.24247

TIR** 112%
PRI*** 1 año, 2 meses, 7
días

*VAN= Valor Actual Neto


**TIR= Tasa Interna de Retorno
***PRI= Periodo de Recuperación de la Inversión

DICTAMEN FINANCIERO (KIT)


En el primer año de flujo de efectivo se recupera la totalidad de la inversión inicial teniendo un
sobrante de aproximadamente 5,000 pesos, por lo que puede reinvertirse realizando más estudios de
calidad y reinvirtiendo en materiales. Por lo tanto, el Periodo de Recuperación de la Inversión se
recupera en aproximadamente 9 meses y 16 días.
El Valor Actual Neto es de 41,801.60, esto quiere decir que produce ganancias por encima de la
rentabilidad exigida, de esta manera se calcula la Tasa Interna de Retorno, dando como resultado un
117% indicando que es rentable el proyecto.

  0 1 2 3
Inversión 12890
Ingresos 19250 26925 38445
Costos 9098 8858 6883
Utilidad 10152 18067 31562
Bruta
Impuesto 1624.32 2890.72 5049.92
s (IVA)
Utilidad 8527.68 15176.2 26512.0
Neta 8 8
DyA 9000 7400 6000
Flujo de 17527.6 22576.2 32512.0
Efectivo 8 8 8

Año
0 -12890 -12890
1 17527.6 15375.15
8
2 22576.2 17371.71
8
3 32512.08 21944.72

SUMA 54691.60

VAN 41,801.60

TIR 117%
PRI 9 meses, 16 días

DICTAMEN FINANCIERO (COMPOSTA Y KIT)


Debido a que dentro del proyecto a parte de comercializar composta se venderá un Kit, por lo que
sumamos ambos ingresos para conocer si en la venta de ambos productos será rentable y redituable,
por los resultados obtenidos, el flujo del primer año se recupera la totalidad de la inversión inicial,
calculando con más exactitud este tiempo de recuperación (PRI), este se realizaría en
aproximadamente 6 meses y 9 días. En cuanto al VAN es de 91,378.89, produciendo ganancias por
encima de la rentabilidad exigida por lo tanto el TIR es del 235%, confirmando que hay rentabilidad
de todo el proyecto propuesto.

  0 1 2 3
Inversión 12890
Ingresos 38500 52170 72090
Costos 9098 8858 6883
Utilidad 29402 43312 65207
Bruta
Impuesto 4704.32 6929.92 10433.1
s (IVA) 2
Utilidad 24697.6 36382.0 54773.8
Neta 8 8 8
DyA 9000 7400 6000
Flujo de 33697.6 43782.0 60773.8
Efectivo 8 8 8

Año
0 -12890 -12890
1 33697.68 29559.36
2 43782.08 33688.88
3 60773.88 41020.63

SUMA 104268.8952

VAN 91378.89

TIR 235%
PRI 6 meses, 9 días

DICTAMEN SOCIOECONÓMICO
MATRIZ DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DESEMPEÑO INDICADORES MÉTODOS DE


(COSTOS/BENEFICIOS) RECOLECCIÓN
DE DATOS

¿Dar cursos sobre cómo


producir la composta,
aumentará la producción y
venta de ésta? Reuniones con los
alumnos y Dr.
¿En qué beneficia la Grado de
Gustavo
comercialización y participación de
distribución de la composta los alumnos de la
PERTINENCIA en la Facultad de Planeación licenciatura en
Urbana y Regional? Entrevistas a los
Ciencias
alumnos
Ambientales
¿El proyecto genera
conciencia ambiental en los
usuarios? Inventario de ventas
Ingresos de
ventas Método cualitativo y
cuantitativo

¿Los puntos de venta y


distribución han sido
Cuestionario de
suficientes?
satisfacción para
EFICIENCIA Porcentaje de
¿El precio es adecuado para valorar el empaque
ventas con
los usuarios?
relación a la Entrevistas a usuarios
¿El empaque es adecuado distribución
Inventario de ventas
para la distribución?
Método cuantitativo
¿La producción y venta Número de Evaluación de la
aumentaron a partir de los alumnos calidad de la
cursos impartidos a los involucrados en composta
EFICACIA alumnos? la producción,
Método Cualitativo
venta y
distribución de la
composta

¿Ha aumentado la venta de


composta?
Porcentaje de
¿Han aumentado los puntos incremento de
de distribución (cafeterías)? ventas
IMPACTO Comparativo de
¿Han aumentado el número Porcentaje de
ventas del primer año
de seguidores en nuestras incremento de
al siguiente año
redes sociales? seguidores
Método cuantitativo
Porcentaje de
aumento de
puntos de
distribución

Con los ingresos obtenidos,


¿qué tanto se puede reinvertir
para la compra de más
SOSTENIBILIDA insumos?
D
Con el aumento de Método cuantitativo
producción ¿se buscarán más
puntos de recolección de Ingresos de Proyecciones
materia orgánica? ventas
Contratos para la
recolección de
residuos orgánicos
Contratos con los
puntos de distribución

RESULTADOS
Pertinencia
● De acuerdo con las entrevistas realizadas se obtuvo una respuesta favorable y se llegó a la
conclusión de que impartir cursos sobre la composta si genera un impacto positivo en los
alumnos y con esto aumentan las ventas de la misma.
● Hay un 100% de beneficio económico hacia la Facultad de Planeación Urbana y Regional
ya que en esta Facultad se elabora, comercializa y distribuye.
● Se realizó un cuestionario, en donde se obtuvo que solo el 40% desarrolló un sentido de
conciencia ambiental y se involucró más en el tema medio ambiental.

Eficiencia
● Conforme fueron aumentando las ventas se obtuvo que tenían que aumentar los puntos de
distribución para poder llegar a más usuarios que también solicitaban el producto.
● Se realizó un cuestionario de satisfacción en donde los resultados arrojaron que el 97% de
los compradores están de acuerdo con el precio de la composta.
● Se puso a prueba la resistencia, facilidad de transportación, presentación del empaque y se
obtuvo un 100% de éxito.
Eficacia
● Después de impartir los cursos necesarios pudimos observar que nuestras ventas y por ende
la producción aumentaron al menos un 50%.
Impacto
● Después de comparar las estadísticas de las ventas del mes pasado pudimos observar que la
gente está contenta al adquirir nuestro producto, ya que, las ventas han aumentado.
● Después de recibir aprobación por parte de los consumidores y conseguir más clientes,
decidimos aumentar los puntos de distribución, por tanto, agregaremos dos puntos más: uno
en la cafetería de la Facultad de Economía (CU) y otro en la cafetería de la Facultad de
Ciencias Agropecuarias (Campus Cerrillo).
● Al observar un aumento en las ventas y difundir las redes del producto nuestros seguidores
aumentaron un 30%, lo cual nos indica que distribuimos un producto que le gusta a nuestros
clientes y de buena calidad.

Sostenibilidad
● Con los ingresos obtenidos es muy factible la reinversión para la compra de nuevos
insumos y mejoras en el proceso, ya que se obtienen 60% de ganancias libres que
fácilmente pueden ser utilizados para reinversión.
● Ya que si se aumentaron las ventas el 70% más de lo esperado se buscaron más puntos de
recolección de materia orgánica y se generaron convenios con otras facultades en donde se
distribuye el producto, para la adquisición de su materia orgánica.

Al realizar el proyecto y al evaluarlo hemos podido relacionarlo con algunos objetivos de la Agenda
2030, si bien cada uno de estos cuentan con diversas metas e indicadores, solo algunas metas están
relacionadas al proyecto
Objetivo 2 Hambre Cero: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura sostenible.
● Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar
prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan
al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio
climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros
desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo.
Objetivo: 4 Educación de Calidad: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
● Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos
necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación
para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles.
Objetivo 8 Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento económico
sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
● Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades
productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y
la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las
pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros
● Meta 8.4: Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes
de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la
degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre
Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollado
Objetivo 12 Producción y consumo responsables: Garantizar modalidades de consumo y
producción sostenibles.
● Se aplican todas las metas e indicadores de este objetivo pues el objetivo es hacer más y
mejores cosas con menos recursos, incrementando las ganancias netas de bienestar de las
actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la
degradación y la contaminación durante todo el ciclo de vida, logrando al mismo tiempo
una mejor calidad de vida.
Objetivo 15 Vida de ecosistemas terrestres: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de
los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación,
detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
● Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados,
incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar
lograr un mundo con efecto neutro en la degradación de las tierras

CONCLUSIONES

Basándome en los resultados presentados, se pueden extraer las siguientes conclusiones:


1. Pertinencia: La impartición de cursos sobre la composta generó un impacto positivo
en los alumnos y aumentó las ventas del producto. Esto demuestra que la
capacitación y concienciación ambiental son relevantes para promover el interés en
la composta y aumentar su demanda.
2. Beneficio económico: La Facultad de Planeación Urbana y Regional obtuvo un
beneficio económico del 100% al elaborar, comercializar y distribuir la composta.
Esto indica que el proyecto es rentable y genera ingresos para la institución.
3. Eficiencia: Con el aumento de las ventas, fue necesario aumentar los puntos de
distribución para llegar a más usuarios interesados en el producto. Esto demuestra
una gestión eficiente de la distribución y la capacidad de adaptarse al crecimiento de
la demanda.
4. Satisfacción del cliente: El cuestionario de satisfacción reveló que el 97% de los
compradores están satisfechos con el precio de la composta, lo cual indica que el
producto ofrece un valor adecuado en relación con su costo.
5. Eficacia: La impartición de cursos condujo a un aumento del 50% en las ventas y la
producción de la composta. Esto demuestra que los cursos tuvieron un impacto
positivo en la eficacia del proyecto, al impulsar el crecimiento y la aceptación del
producto.
6. Impacto: Las estadísticas de ventas reflejan un aumento en la satisfacción de los
clientes y una mayor adquisición del producto. La expansión de los puntos de
distribución y el aumento de seguidores en las redes sociales indican que la
composta es apreciada por los clientes y tiene una buena calidad.
7. Sostenibilidad: Los ingresos obtenidos permiten reinvertir en la compra de nuevos
insumos y mejoras en el proceso de producción. Además, la búsqueda de más
puntos de recolección de materia orgánica y la generación de convenios con otras
facultades para adquirir su materia prima demuestran una preocupación por la
sostenibilidad y el abastecimiento continuo de materiales.
En resumen, los resultados indican que el proyecto de la composta ha sido exitoso en varios
aspectos, incluyendo la generación de beneficios económicos, el aumento de ventas, la
satisfacción del cliente y el impacto positivo en el medio ambiente. Estos hallazgos
respaldan la viabilidad y la importancia de continuar y expandir las actividades
relacionadas con la composta.
RECOMENDACIONES
● Involucrar más a los estudiantes de ambas licenciaturas de la FAPUR, sobre todo a las
generaciones venideras mediante materias como Ciencias del Suelo y Gestión de Residuos
Sólidos, así como la oportunidad de realizar el Servicio Social o prácticas profesionales.
● Desarrollar de mejor manera las actividades junto a los ODS involucrados en el proyecto
para su mejora.
● Que la gestión de los ingresos por las ventas sea administrada por el laboratorio de la
facultad a cargo del Dr. Gustavo y la dirección académica, para evitar el desvió de fondos
para tener el mejor aprovechamiento de estos tanto para el seguimiento del proyecto como
para satisfacer las necesidades de la facultad en distintos ámbitos, como material e
infraestructura.
● Mejoras en la organización de la distribución de la composta, sobre todo si se aumentarán
los puntos de venta.
● Mejorar las redes sociales del proyecto y su promoción de manera física

DICTAMEN AMBIENTAL

Dado que nuestro proyecto es de tipo ambiental, por lo tanto, sustentable y al mismo
tiempo sostenible, tiene como finalidad evitar contribuir a la contaminación del medio, ya
que, que para poder desarrollar nuestro producto se realiza con residuos orgánicos, sin
embargo, nuestro empaque no es lo suficientemente sustentable, por tanto, la evaluación de
impacto ambiental de este proyecto se va a enfocar específicamente en el empaque.  
Es por esto por lo que decidimos aplicar las siguientes metodologías para evaluar el
impacto ambiental que va a producir nuestro proyecto:  

 Check list  
 Redes  
 Matriz causa-efecto 

Check list 
La checklist es un documento destinado a facilitar las actividades realizadas durante el desarrollo
del proyecto con la finalidad de evitar actividades repetitivas, reducir su fracaso y establecer
límites.  
Entre los aspectos a considerar dentro de esta metodología, se establecerá el impacto generado por
el empaquetado de la composta, con el objetivo de generar estrategias y tomar medidas en
su elaboración para reducir su impacto.  

Redes  

Es una metodología que da como resultado un espacio en el que se puede observar la unión,
relación y de cierta manera la colaboración de cada uno de los efectos que va a genera el
empaque de la composta al medio ambiente, de esta manera podremos romper los lasos que
cada efecto comparte con otro y al proponer estrategias de mitigación a dichos efectos y así
eventualmente los efectos negativos desaparecerán.  
Por otra parte, esta metodología determinará: normas que regulen los materiales utilizados
en la elaboración y producción del empaquetado. También establecerá los procesos de
producción para la generación del producto final.

Matriz causa- efecto 


Esta matriz muestra específicamente las acciones del proyecto (en este caso solamente del
empaque en el que se va a vender nuestro producto) en un eje y los factores del medio a lo
largo del otro.  
Por tanto, esta metodología nos ayudará a estar conscientes del ¿Por qué? y ¿Cómo?
nuestro empaque va a perjudicar al ambiente, de esta manera podremos valorar a cada uno
de nuestros efectos producidos y así, después de obtener dicho resultado sabremos cual
debería ser prioritario para atender inmediatamente y evitar que estos efectos negativos
sigan afectando al ambiente. 
 
Conclusiones y Sugerencias

En resumen, el proyecto tiene como objetivo evitar contribuir a la contaminación del medio
ambiente utilizando residuos orgánicos para desarrollar un producto. Esto demuestra un
enfoque en la sustentabilidad y la reducción de impactos negativos en el entorno. 
Aunque el proyecto utiliza residuos orgánicos para el producto, se identifica que el
empaque no es suficientemente sustentable. Por lo tanto, se decide enfocar la evaluación de
impacto ambiental específicamente en el empaque. 
Para evaluar el impacto ambiental del empaque, se eligen tres metodologías: checklist,
redes y matriz causa-efecto. Estas metodologías permitirán identificar los impactos
generados, establecer estrategias de mitigación y comprender las relaciones entre los
efectos del empaque y el medio ambiente. La checklist se utiliza para facilitar las
actividades del proyecto, evitando repeticiones y fracasos, y estableciendo límites claros.
En este caso, se utilizará para evaluar el impacto del empaquetado de la composta y generar
estrategias para reducir dicho impacto. La metodología de redes ayuda a visualizar y
comprender las relaciones y colaboraciones entre los efectos generados por el empaque de
la composta y el medio ambiente. Esto permitirá identificar las interacciones negativas y
proponer estrategias de mitigación para eliminar o reducir los impactos adversos. La matriz
causa-efecto se utiliza para mostrar las acciones del proyecto relacionadas con el empaque
en un eje y los factores ambientales en el otro. Esta metodología permitirá comprender por
qué y cómo el empaque perjudica al medio ambiente, priorizar los efectos y tomar medidas
inmediatas para evitar impactos negativos continuos. 
En general, el proyecto se enfoca en la sostenibilidad ambiental al utilizar residuos
orgánicos, pero reconoce la necesidad de mejorar la sustentabilidad del empaque. A través
de las metodologías seleccionadas, se busca evaluar, comprender y abordar el impacto
ambiental del empaque para reducir los efectos negativos en el medio ambiente. 

 Elegir un empaque biodegradable para que no se genere contaminación  


 Atender de manera prioritaria los efectos que generen un impacto
considerable al medio ambiente 
 Disminuir los efectos de generales a particulares para descartar algunos de
manera simultanea 

También podría gustarte