Está en la página 1de 15

INGENIERÍA DE CALIDAD

Seis Sigma

Módulo 3
ANALIZAR
§

Preparado por:
Francisco J. Estrada, Ph.D. 3.2 Herramientas
frestrad@uacj.mx Básicas de Calidad
dr.f.estrada@gmail.com

2024 Rev 5.0

© 2001-2024 Dr. Francisco J. Estrada, Ph.D. Ingeniería de Calidad. Seis Sigma

frestrad@uacj.mx dr.f.estrada@gmail.com M3-2 Herramientas Básicas


1
Herramientas
Básicas
de Calidad

© 2001-2024 Dr. Francisco J. Estrada, Ph.D. Ingeniería de Calidad. Seis Sigma

frestrad@uacj.mx dr.f.estrada@gmail.com M3-2 Herramientas Básicas


2
Generación, Organización y
Evaluación de Ideas
• Las Herramientas Básicas revisadas en esta
sección se centran alrededor de la generación de
ideas así como de su organización y evaluación.

• La generación de ideas es importante para


ayudarnos a determinar donde concentrar
nuestros esfuerzos de mejora para lograr
alcanzar nuestro objetivo general.

• La generación de ideas también nos ayuda a


identificar posibles causas una vez que se ha
iniciado una actividad de mejora.
KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)
3
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas
Lluvia de Ideas
• Es un método estructurado para generar ideas o
soluciones sin restricción alguna y con el objetivo
adicional de obtener un compromiso para el
proceso de mejora por parte de los participantes.

• La lluvia de ideas produce un gran número


de ideas / soluciones en un corto tiempo.

• Facilita el proceso de
pensamiento creativo.

• Separa el proceso de generación de


ideas del proceso de organización y
evaluación de las mismas.
KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)
4
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas
Lluvia de Ideas. Procedimiento
• Revise la definición del Problema.
• Clarifique la Meta o pregunta y proporcione
información relevante.
• Estimule la creatividad.
• Permita a cada participante unos minutos de
silencio para pensar en la pregunta
individualmente y escribir algunas ideas.
• Escriba las ideas como se vayan generando una
a la vez. Trate de seguir un orden.
• NOTA: En este punto no hay discusión de las
ideas hasta que se haya terminado de
registrarlas todas.
KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)
5
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas
Lluvia de Ideas (Cont.)
• Estimule a los participantes para que
generen ideas adicionales.

• Continúe hasta agotar totalmente las ideas de


todos.

• Agrupe ideas similares y discuta la lista


completa.

• Clarifique las ideas y solicite información


adicional si es necesario.

• Utilice otras herramientas básicas para dar


prioridad a las ideas.
KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)
6
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas
Diagrama Ishikawa
(Diagrama de Pescado o Diagrama de Causa y Efecto)

• Representa las relaciones entre un efecto


o problema y sus causas potenciales.
Separa las causas por categoría.
KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)
7
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas
Diagrama de Ishikawa (Cont.)
• Nos permite asegurar que se genere una lista
balanceada de ideas durante la Lluvia de Ideas.
• Separa y relaciona los factores que afectan un
proceso cuando solo se cuenta con poca
información cuantificable.
• Guía la discusión de ideas al tratar de
determinar la causa raíz.
• Ayuda a distinguir entre la causa raíz de un
problema y un síntoma.
• Ayuda a refinar las ideas generadas en
causas más detalladas.
• Ayuda a identificar el nivel de entendimiento
de un equipo.
KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)
8
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas
Técnica del Grupo Nominal (NGT)
• NGT es comúnmente usada después de una
sesión de Lluvia de Ideas para organizar y dar
prioridad a las mismas.
• Estructurada para enfocarse en los problemas
no en las personas.
• Crea consenso y compromiso hacia el
resultado final. Es especialmente buena
para asuntos con mucha controversia.
• De ser necesario aclare las ideas, elimine
duplicados y combine aquellas parecidas.
Limite la discusión a explicaciones y acuerdos
breves. Enfóquese en la clarificación del
significado no en puntos de discusión.
KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)
9
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas
Técnica del Grupo Nominal (NGT)
• Cuente el numero total de ideas y divídalo por 5.
Este número será igual a X. Prepare X número de
tarjetas para cada participante, y numérelas en la
esquina inferior derecha del 1 al X.
• Cada persona
individualmente escoge
Idea #
una primera prioridad y
escribe el número de la Comentarios
idea en la tarjeta con el
más alto valor. Escoge
una segunda prioridad,
etc. Hasta terminar con Valor
sus tarjetas.
• Se tabulan resultados y se presentan en un Pareto.
KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)
10
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas
Diagrama de Pareto
• Un Diagrama de Pareto es una herramienta
gráfica usada para detectar y dar prioridad a
problemas en un proceso.

• El Diagrama de Pareto
ayuda a identificar cuales de
sus problemas son más
significativos de tal forma
que pueda enfocar sus
esfuerzos de mejora donde
pueda obtenerse los
mayores logros.

KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)


11
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas
Diagrama de Pareto

• El Diagrama de Pareto es un gráfico de barras


en el cual el eje horizontal representa
categorías de interés en vez de una escala
continua. Estas categorías son muchas de las
veces defectos o fuentes de defectos.

• Al ordenar las barras de mayor a menor, un


Diagrama de Pareto ayuda a determinar cuales
de los defectos conforman los “pocos vitales” y
cuales son los “muchos triviales”.

KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)


12
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas
Encontrando la Causa Raíz. 5 Por Qué’s

• Discuta las causas y decida cuales son las


más importantes.
• Trabaje en las causas raíz más importantes.
• Haga una nueva Lluvia de Ideas para
obtener mayores detalles de las causas.
Pregúntese al menos 5 veces “¿por
qué?”, para cada una de las causas.

• Lleve a cabo otra iteración para


determinar la causa raíz si es necesario.

KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)


13
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas
Encontrando la Causa Raíz. 5 Por Qué’s
• Para cada causa potencial seleccionada
preguntar “¿por qué?” 5 veces.
• Hay variación en la
Presión de aceite.
1. ¿Por qué? Porque la
máquina tira aceite.
2. ¿Por qué? Porque
tiene un empaque roto.
3. ¿Por qué? Porque no se
cambió cuando se dio MP.
4. ¿Por qué? Porque no
se tiene en existencia.
5. ¿Por qué? Porque no se
siguió el programa de TPM.

KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)


14
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas
Asignación
• Desarrolle una lluvia de ideas que le permita
entender el problema principal de su proyecto y
las causas que lo producen. Incluya en su reporte:
1. Ideas generadas (50 mínimo)
2. Diagrama de Ishikawa
3. Tecnica de Grupo Nominal (TGN)
4. Pareto de Resultados de TGN (seleccione las 5
principales)
5. Aplicar los 5 Por qué’s a las 5 ideas seleccionadas
6. Identificar la Causa Raíz del problema
7. ¿Creen que si atienden esta causa raíz, se resuelve
el problema?
KEYTRONIC PRODUCTION SYSTEM (KPS)
15
© 2001-2023 Francisco J. Estrada, Ph.D.
festrada@keytronic.com dr.f.estrada@gmail.com LSS - M3-2 Herramientas Básicas

También podría gustarte