Está en la página 1de 17

ETNOGRAFÍA

Diseño y Análisis (Matutino) - Módulo II, Enfoque Cualitativo


Gonzalo Gómez, Olga Picún (responsable del curso)
Bibliografía

Restrepo, Eduardo

Etnografía: alcances, técnicas y éticas / Eduardo Restrepo; Bogotá: Envión


editores, 2016
Etnografía -
¿Antropología?

descripción, cultura, texto


De una forma muy general, la etnografía se puede definir
como la descripción de lo que una gente hace desde la
perspectiva de la misma gente. Esto quiere decir que a
un estudio etnográfico le interesa tanto las prácticas (lo
que la gente hace) como los significados que estas
prácticas adquieren para quienes las realizan (la
perspectiva de la gente sobre estas prácticas). (p. 16)

La articulación entre las prácticas y los significados de


esas prácticas de las que se ocupa la etnografía, permite
dar cuenta de algunos aspectos de la vida de unas
personas sin perder de vista cómo éstas entienden tales
aspectos de su mundo (p.16)
● Niveles de acción, tensiones, no
incongruencias
DESCRIPCIÓN ● Comprensiones situadas
● Singularidad - comprensión -
PRÁCTICAS - SIGNIFICADOS conceptualización - teorizaciones
● Estrategia contextual
Condiciones,
habilidades y
riesgos
● LUGAR
Condiciones ● POBLACIÓN (aceptación)

● TIEMPO
● Percibir - comprender
● Saber estar - estar ahí

Habilidades ● Contar - registro, explicación,


traducción
● Escribir
● Asombrarse - extrañar y familiarizar
“¿qué veían ellos
que yo no
podía/sabía ver?”

(Jesús Martín Barbero)


Riesgos

Etnocentrismo Sociocentrismo

“consiste en una actitud de rechazo a la “Se puede afirmar, entonces, que el sociocentrismo
diferencia cultural dado que se asume es un clasismo ejercido bajo la premisa de ciertos
que los valores, ideas y prácticas de la sectores sociales que consideran que sus
formación cultural propia del etnógrafo concepciones y formas de vida son superiores e
son superiores a los de las personas ideales; haciendo de éstas el modelo de lo ‘normal’ y
entre quienes trabaja. El etnocentrismo lo ‘deseable’ con respecto a las cuales juzgan otras
asume lo propio como medida de lo concepciones y formas de vida de otros sectores
humano, ridiculizando o sociales. De ahí que el sociocentrismo suponga una
menospreciando (de manera abierta o serie de prejuicios tanto sobre los sectores sociales
sutil) concepciones o maneras de vida menospreciados como sobre los sectores sociales
que se diferencian de la propia” (p.25) idealizados” (p.26)
Niveles de información en etnografía

“lo que la gente hace, esto es, las prácticas que realiza y las relaciones que
establece para adelantar estas prácticas” (p.28)
Niveles de información en etnografía

“lo que la gente dice que hace, esto es, lo que se cuenta cuando se le pregunta por
lo que hace” (p.28)
Niveles de información en etnografía

“lo que la gente debería hacer, es decir, lo que se considera como el deber ser”
(p.29)
“...la perspectiva emic es la mirada
desde adentro, es decir, la mirada que
tienen los mismos actores sobre
PERSPECTIVAS aspectos de su propia vida social…”
(p.27-28)
ANALÍTICAS “La perspectiva etic, por el contrario,
es la mirada desde afuera.” (p.28)
¿desde adentro y desde afuera? “...En otras palabras, con esas dos
categorías se describen dos
perspectivas de conocimiento de una
cultura: desde adentro (‘emic’) o desde
afuera (‘etic’).” (p.27)
EMIC desde adentro desde afuera ETIC
● PERSPECTIVAS
● no son HOMOGÉNEAS
● no son lineales
● no son irreductibles
● refieren a POSICIONES
● producen articulaciones, cruces, diálogos
Etnografía ¿enfoque cualitativo o
enfoque cuantitativo?
Tres acepciones de la etnografía

● TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN (una forma específica de observación

participante)

● encuadre metodológico (ENFOQUE, PERSPECTIVA, APROXIMACIÓN, MIRADA,

MANERA, MODO)

● Género literario (tipo de texto sobre aspectos verídicos, producto de

investigación empírica rigurosa)

También podría gustarte