Está en la página 1de 1

Rafael Villegas Chávez

Las tres escuelas


vienesas de psicología
En un periodo de tiempo realmente muy corto —no
sólo porque fueron pocos años, sino porque si se
com- para con la evolución de la psicología en
occidente, la sucesión de estas tres escuelas de
psicología representa un movimiento sin
precedentes de des-cubrimientos, confirmaciones,
refu-taciones y cambios importantes de
paradigmas en tan sólo algunas décadas—
sucedió en Viena la creación e institucionalización
de tres diferentes escuelas o tres distintos enfoques
de psicología.

Sigmund Freud (1856-1939) construyó el marco


teórico del psicoanálisis y comenzó también a
aplicarlo. A Freud se le reconocen muchas cosas,
pero quizás sus aportaciones más famosas son la
Primera Tópica Freudiana —la estructura de la
mente y cómo está organizada: el consciente, el
preconsciente y el inconsciente—y la Segunda
Tópica —describe la mente como compuesta por
tres estructuras interconectadas y funcionan juntas
para crear la personalidad del individuo: el Ello, el
Yo y el Superyó. Freud es el padre de las
subsecuentes escuelas psicodinámicas.

Alfred Adler ( 1870- 1937) puede leerse, al igual que


Freud y Frankl, como un signo de sus tiempos.
Creyente del progreso, la superioridad de las
personas “sanas” y la ciencia, es un reflejo de su
época. Suyo es el enfoque de la “Psicología Psicología Individual/
Individfual”.
Adler
A Viktor Frankl (1947–1997) lo publica por primera Voluntad de
vez Freud, no estudia con él pero sí con Adler, pero Poder◉Complejos◉Complejos de Logoterapia/Frankl
rompe con ambos enfoques. Es central para él la Superioridad◉Complejo de
búsqueda del sentido de vida y entender que el Psicoanálisis / Freud Inferioridad◉Carácter◉Aspiracion El sentido de vida ◉ Neurosis
hombre no responde a impulsos ni a tradiciones. es◉Percepción subjetiva de la Noogena ◉ Dimensión
Funda el Enfoque Logoterapéutico, considerqdo Psicoanálisis ◉ Interpretación de realidad ◉Progreso◉Desarrolla a noética ◉ Espiritualidad ◉ Análisis
como la trecera fueza de la psicología vienesa. los sueños ◉ Represión como través del esfuerzo del individuo Existencial◉Autotrascendencia◉II
causa de las histerias ◉ por superar debilidad física◉ ntenciónParadójica ◉ Autodistanci
Complejo de Edipo ◉ El Ello el Yo y Compensación amiento ◉ Cura de almas ◉ Vacío
En un inicio tanto Adler como Frankl fueron parte de
el Súperyo ◉ El malestar en la Existencial ◉ Antagonismo
o estuvieorn muy cerca del círculo freudiano, pero
Cultura ◉ Asociación libre ◉ Psiconoético Facultativo ◉ El
eventualmente romperían con éste, más Consciente ◉ Preconsciente ◉l
notoriamente Adler, a su vez, Frankl rompe en su hombre no responde a impulsos
inconsciente ◉ Actos fallidos ◉ pero actualmente tampoco a las
momento con Adler. Los tres personajes tuvieron Círculo Psicoanalítico tradiciones◉Valores◉Voluntad de
formación como médicos Chistes◉Lapsus◉ Síntomas◉ Sentido
Voluntad de Placer.

También podría gustarte