Está en la página 1de 3

EXPOSICIÓN DE INMUNOLOGÍA

TÍTULO: FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA

1. Breve historia y definición de la inmunología: La inmunología es el estudio del sistema


inmunológico, nuestro mecanismo de defensa contra enfermedades. Se ha desarrollado a lo largo
de la historia, desde las observaciones de los primeros médicos sobre la capacidad del cuerpo para
combatir enfermedades hasta los avances científicos modernos que han revelado cómo funciona
este sistema crucial.

2. Explicación del sistema inmunológico y su importancia: El sistema inmunológico es un sistema


complejo de células, tejidos y órganos que trabajan juntos para proteger al cuerpo contra invasores
como bacterias, virus y células cancerosas. Es esencial para mantenernos sanos y combatir las
infecciones.

3. Funciones principales: defensa contra patógenos y reconocimiento de lo propio y lo extraño: El


sistema inmunológico tiene dos funciones principales. En primer lugar, defiende al cuerpo contra
patógenos, como bacterias y virus, detectándolos y eliminándolos. En segundo lugar, reconoce y
tolera lo propio del cuerpo, pero ataca y elimina lo extraño, como células infectadas o cancerosas.
TÍTULO: INMUNIDAD INNATA: PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA

1. Explicación y componentes principales: La inmunidad innata es la primera línea de defensa del


cuerpo contra los agentes patógenos. Está compuesta por una serie de mecanismos de defensa que
actúan de manera rápida y no específica. Sus componentes principales incluyen la piel y las
membranas mucosas, así como células fagocíticas como los neutrófilos y macrófagos.

2. Mecanismos de acción: fagocitosis y respuesta inflamatoria: Dos de los principales mecanismos


de acción de la inmunidad innata son la fagocitosis y la respuesta inflamatoria. La fagocitosis implica
la ingestión y destrucción de patógenos por parte de células fagocíticas como los macrófagos y los
neutrófilos. La respuesta inflamatoria es una serie de eventos bioquímicos y celulares que tienen
como objetivo eliminar el agente agresor y reparar el tejido dañado.

3. Ejemplos de protección contra patógenos: La inmunidad innata nos protege de muchos


gérmenes. Por ejemplo, nuestra piel evita que los gérmenes entren, y los fagocitos se encargan de
eliminarlos cuando lo logran. También, la inflamación ayuda a detener la propagación de los
gérmenes y a sanar las heridas.
TÍTULO: INMUNIDAD ADAPTATIVA: RESPUESTA ESPECÍFICA

1. Explicación y componentes principales: La inmunidad adaptativa es como el "ejército


especializado" de nuestro cuerpo. Está formada por células llamadas linfocitos, que pueden
reconocer y atacar específicamente a los gérmenes invasores. Los dos tipos principales de linfocitos
son los linfocitos B, que producen anticuerpos, y los linfocitos T, que pueden destruir células
infectadas.

2. Proceso de activación y funciones: Cuando un germen invade nuestro cuerpo, las células
presentadoras de antígenos muestran una parte del germen a los linfocitos. Esto activa a los
linfocitos, que comienzan a multiplicarse y a luchar contra el germen. Los linfocitos B producen
anticuerpos que se unen al germen y lo neutralizan, mientras que los linfocitos T pueden matar a las
células infectadas directamente.

3. Importancia en la protección contra patógenos: La inmunidad adaptativa es crucial para


protegernos de los gérmenes que la inmunidad innata no puede combatir por sí sola. Además, la
inmunidad adaptativa crea una "memoria" de los gérmenes que ha enfrentado, lo que nos hace más
fuertes y capaces de combatirlos si vuelven a atacar en el futuro.

También podría gustarte