Está en la página 1de 3

Estrategias de Lectura

Todos sabemos que el idioma inglés es la lengua universal en todos los ámbitos
y cuánto más en el terreno científico académico. Actualmente es un requisito en
los currículums para tener acceso al ámbito laboral, profesional, para redactar
textos de investigación y participar en exposiciones científicas, entre otros. La
ciencia avanza a pasos vertiginosos y se hace indispensable poder leer
bibliografía en inglés. Si bien contamos con diccionarios y traductores virtuales,
los mismos aún no son suficientes dado que hay expresiones, frases de uso
local, contextualizaciones, etc. que requieren del uso de la lógica y adaptación
del lector.
Es por ello que el inglés es una asignatura en tu carrera e irás adquiriendo las
estrategias y herramientas necesarias para hacer traducciones de textos de tu
especialidad.

En primera instancia, vamos a reflexionar sobre el proceso de lectura en nuestra


lengua materna y si bien lo hacemos naturalmente, esta vez intentaremos
reflexionar acerca de cómo leemos.

Te preguntaste alguna vez ¿cómo leemos?


¿Leemos palabra por palabra?
¿Buscamos las palabras desconocidas en el diccionario?
¿Qué signos o señales nos facilitan la lectura?
¿Leemos todos los textos de la misma manera? (un prospecto medicinal, un
aviso publicitario, una boleta de servicios, las instrucciones para un
procedimiento)

Vamos a leer el siguiente texto a fin indagar al respecto


¿Qué es la Informática?

Informática es el estudio de las computadoras y los sistemas computacionales.


A diferencia de los ingenieros eléctricos y de informática, los informáticos se
ocupan principalmente de software y sistemas de software; Esto incluye su
teoría, diseño, desarrollo y aplicación.
Las principales áreas de estudio dentro de las Ciencias de la Computación
incluyen inteligencia artificial, sistemas y redes de computadoras, seguridad,
sistemas de bases de datos, interacción computadora humana, visión y gráficos,
análisis numérico, lenguajes de programación, ingeniería de software,
bioinformática y teoría de la computación.
Aunque saber programar es esencial para el estudio de la informática, es solo un
elemento del campo. Los informáticos diseñan y analizan algoritmos para
resolver programas y estudiar el rendimiento del hardware y software de la
computadora. Los problemas que enfrentan los científicos informáticos van
desde lo abstracto: determinar qué problemas se pueden resolver con las
computadoras y la complejidad de los algoritmos que los resuelven, hasta lo
tangible, diseñar aplicaciones que funcionen bien en dispositivos portátiles, que
sean fáciles de usar y que mantienen las medidas de seguridad.

Ahora vamos a leer el mismo texto en inglés:

WHAT IS COMPUTER SCIENCE?

Computer Science is the study of computers and computational systems. Unlike


electrical and computer engineers, computer scientists deal mostly with software
and software systems; this includes their theory, design, development, and
application.
Principal areas of study within Computer Science include artificial intelligence,
computer systems and networks, security, database systems, human computer
interaction, vision and graphics, numerical analysis, programming languages,
software engineering, bioinformatics and theory of computing.
Although knowing how to program is essential to the study of computer science,
it is only one element of the field. Computer scientists design and analyze
algorithms to solve programs and study the performance of computer hardware
and software. The problems that computer scientists encounter range from the
abstract-- determining what problems can be solved with computers and the
complexity of the algorithms that solve them – to the tangible – designing
applications that perform well on handheld devices, that are easy to use, and that
uphold security measures.

Ahora reflexiona acerca de cómo lo has leído.

1. ¿Lo has hecho de la misma manera que en español? SI – NO


2. ¿Qué diferencias observas?
3. ¿Qué dificultades se te han presentado? ¿has podido sortearlas? ¿de qué
modo?

También podría gustarte