Está en la página 1de 5

Tema 9.

La narrativa de 1975 a la actualidad


1. Introducción

El panorama narrativo de las últimas décadas del siglo XX y de las dos primeras del
siglo XXI es de una gran complejidad debido a la convivencia literaria de novelistas
consagrados procedentes de generaciones anteriores y a la multiplicidad de tendencias y de
escritores jóvenes que se abren paso en la narrativa contemporánea. Además hay que añadir
la falta del necesario periodo de tiempo que ha de mediar entre la aparición de los textos
literarios y la reflexión intelectual sobre los mismos.

Algunos de los rasgos de la novela moderna se explican por ser esta un objeto
privilegiado de consumo literario. Existe una amplia oferta que no solo tiene que ver con la
cantidad sino también con la variedad, que tratan de satisfacer la demanda de un número cada
vez mayor de potenciales lectores. Así se comprende la proliferación de premios literarios;
publicación de listas de libros más vendidos; organización de numerosas ferias del libro; firma
de obras en grandes almacenes y la incorporación al mundo de la literatura de conocidos
periodistas, políticos o presentadores cuyo nombre por sí mismo concita el interés del lector.

2. La novela en las últimas décadas. El neorrealismo

En general, los autores rechazan el experimentalismo último y vuelven los ojos a la


tradición, recuperando sus procedimientos narrativos y escribiendo historias transparentes
que conectan con los lectores, que se multiplican en número. Este nuevo lector tiene una
actitud de divertimento y reclama una historia bien escrita, exótica, con intriga y misterio. La
novela que inaugura esta etapa es La verdad sobre el caso Savolta (1975) de Eduardo
Mendoza.

Estas son las características de la novela de las últimas décadas:

 Variedad temática y estilística, aunque resurge el neorrealismo. Los autores vuelven al


intimismo o se acercan a nuevas formas de realismo, distinto del decimonónico o del
de los años cincuenta, entrando elementos como la subjetividad o la fantasía en la
configuración del relato. Neorrealismo psicológico hay en El desorden de tu nombre de
Juan José Millás; neorrealismo social en Antes de la batalla de Lourdes Ortiz.
 Simplificación de las estructuras narrativas. La novela se aleja del experimentalismo,
de la complejidad, del hermetismo. Se elimina la complejidad textual anterior, el ritmo
discontinuo, las rupturas temporales y los puntos de vista múltiples y se prefiere la
estructura lineal del relato.
 Novelas caracterizadas por su intimismo y cierto neoexistencialesmo.
 La narrativa se aleja de las referencias culturales gratuitas y del mero juego literario.
 Recuperación del argumento. Los autores quieren contar una historia; recuperan la
trama y los personajes.
 Uso de las personas narrativas tradicionales.
 Resurgimiento de las novelas de género.
 Abandono de la intencionalidad ideológica y el compromiso social, aunque se recrean
situaciones y problemas cotidianos y reales. La ambientación realista tiene el objeto de
servir de marco verosímil de las preocupaciones individuales de los personajes.
 Fusión de géneros.

1
El panorama general de la década de los ochenta es complejo y en él podemos
destacar:

 La publicación de obras censuradas en España. Se recupera por ejemplo la narrativa de


los exiliados.
 Coexistencia de distintas generaciones de escritores.
 Expansión de los grupos editoriales y de los premios literarios lo que propicia la
promoción de autores y obras. Además, el escritor, gracias a este apoyo comercial, se
convierte en creador de opinión a través de los distintos medios de comunicación.
 Incorporación de numerosas mujeres escritoras, que aportan nuevos enfoques a la
literatura

3. Tipos de novelas

Novelas policiacas y de intriga: rescatadas en lo setenta por Manuel Vázquez


Montalbán (Los mares del sur), este género da importancia a la construcción del relato, al
suspense y a la intriga y mezcla esquemas policiacos con aspectos políticos e históricos.
Destaca Eduardo Mendoza con la novela La verdad sobre el caso Savolta.

Otros autores que cultivan este género son: Antonio Muñoz Molina (El invierno en
Lisboa, 1987; Como la sombra que se va, 2014; Soledad Puértolas (El bandido doblemente
armado, 1980; Lorenzo Silva (El alquimista impaciente, 2000; La marca del meridiano, 2012);
Dolores Redondo (Todo esto te daré, 2016); Carmen Mola (La nena, 2020).

Novela histórica: el éxito de la novela El nombre de la rosa del italiano Umberto Eco
propicia el gusto por este género a lo largo de todo este periodo, para escapar, tal vez, de la
propia realidad cotidiana. Destacan autores como Arturo Pérez Reverte con las novelas del
ciclo Las aventuras del capitán Alatriste; Sidi; Hombres buenos… También Eduardo Mendoza
con La ciudad de los prodigios, El misterio de la cripta embrujada, El secreto de la modelo
extraviada.

En las últimas décadas son numerosa las obras que novelan la Guerra Civil española y
la inmediata posguerra:

 Julio Llamazares: Luna de lobos.


 Antonio Muñoz Molina. Beatus Ille.
 Rafael Chirbes. La buena letra.
 Javier Cercas. Soldados de Salamina, La sombra del patriarca; Anatomía de un
instante.
 Almudena Grandes. El corazón helado; Atlas de geografía humana; Episodios de una
guerra interminable.
 Dulce Chacón. La voz dormida.
 Alberto Méndez. Los girasoles ciegos.
 Eduardo Mendoza. Riña de gatos.
 Jesús Ferrero. Las trece rosas.

Novelas de reflexión intimista: alejadas de las preocupaciones colectivas estas novelas


se adentran en la interioridad del ser humano, se centran la búsqueda personal y en la
reflexión sobre la propia existencia:

 Francisco Umbral: Mortal y rosa.

2
 Josefina Aldecoa: Historia de una maestra y Mujeres de negro
 Julio Llamazares: La lluvia amarilla.
 Almudena Grandes: Malena tiene nombre de tango.
 Manuel Vicent: Son de mar y Juan José Millás: La soledad era esto.

Mención aparte merecen las novelas que recrean recuerdos de la infancia o


adolescencia de los autores, a modo de memorias noveladas. El jinete polaco de A. Muñoz
Molina; Carreteras secundarias de Ignacio Martínez Pisón; El balcón en invierno de Luis
Landero.

Novelas de realismo crítico y social: plasman el conflicto entre los personajes y el


mundo y ofrecen una visión crítica y comprometida con la realidad histórica de la época.
Juegos de la edad tardía de Luis Landero; Crematorio y En la orilla de Rafael Chrirbes.

Novela alegórica, mítica y fantástica: incorpora lo irracional, lo fantástico, lo soñado y


lo simbólico. La fuente de la edad de Luis Mateo Díez.

Novela culturalista y estilística: estas novelas eruditas y reflexivas, con elementos


intimistas, se recrean en el barroquismo lingüístico, por lo que se dirigen a un público
minoritario. Destacan Javier Marías con obras como El corazón helado o Álvaro Pombo con El
metro de platino iridiado.

La propia creación literaria aparece en estas novelas. Es el caso de Juan Manuel de


Prada, que recrea el ambiente literario español de principios del siglo XX en Las máscaras del
héroe. En otras ocasiones el propio proceso de escritura pasa a primer plano de obras en la
que el protagonista es un escritor y la novela que leemos es, en buena parte, el libro que él
escribe. Novela de Andrés Choz de José María Merino o El hijo adoptivo de Álvaro Pombo.
Uno de los artistas más destacados de esta tendencia es Enrique Vilas-Matas con obras como
El viaje vertical o Baterbly y compañía.

Novela erótica: en los años ochenta y noventa triunfa esta tendencia. Las edades de
Lulú de Almudena Grandes.

Novela de aventuras: utilizan ingredientes como la intriga, el suspense, la


sentimentalidad, la ambientación histórica. El maestro de esgrima o La tabla de Flandes de
Pérez Reverte y La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón.

4. Autores

Eduardo Mendoza

Nace en Barcelona en el año 1943. Estudia Derecho en la Universidad de Barcelona.


Ejerce la abogacía durante un periodo, labor que abandona para irse a Nueva York como
traductor de la ONU. Es en Nueva York donde comienza su andadura como escritor, labor que
no ha abandonado hasta nuestros días. A lo largo de su trayectoria literaria obtiene varios
premios literarios entre los que destacan el Premio Planeta de 2010 y el Premio Cervantes en
2016

Con su primera obra, La verdad sobre el caso Savolta, obtiene un gran éxito y marca el
camino de la nueva narrativa. En ella utiliza el relato autobiográfico, los documentos, recortes
de prensa, informes… de un proceso judicial y la narración en tercera persona para desarrollar
una historia sentimental con matices sociales y políticos. El misterio de la cripta embrujada, El
laberinto de las aceitunas; el secreto de la modelo extraviada son relatos de aventuras y

3
paródicos. Sin noticias de Gurb es un relato publicado por entregas en el que un extraterreste
enjuicia la forma de vida del ser humano. La ciudad de los prodigios sitúa la historia en
Barcelona entre las exposiciones universales de 1888. Entre sus últimas novelas destacan La
aventura del tocador de señoras; el asombroso viaje de Pomponio Flato y El rey recibe.

La verdad sobre el caso Savolta se desarrolla en Barcelona entre los años 1917 y 1919,
época de gran conflictividad social y política. El enriquecimiento no siempre ético de
empresarios contrasta con la terrible situación de la clase obrera, que genera un conflicto
entre patronos y organizaciones obreras. Mendoza realiza un mosaico social, con una extensa
galería de personajes que representan a la burguesía catalana superficial, inculta y sin
escrúpulos; la clase obrera explotada y violenta y los bajos fondos de la ciudad.

Destaca la variedad de técnicas narrativas utilizadas:

 Perspectivismo narrativo: utiliza la primera persona de un narrador protagonista, a


veces, testigo, pero en ocasiones la narración es omnisciente. Los materiales de tipo
documental artículos y afidávits introducen otros puntos de vista. Nos ofrece, por
tanto, una visión de la realidad poliédrica.
 Montaje caleidoscópico y de suspense. Domina la fragmentación de la historia, el
montaje caleidoscópico y la presentación directa sin más explicaciones de personajes y
hechos, influido por el lenguaje cinematográfico. A lo largo de la obra disemina
fragmentos de una historia, a modo de rompecabezas, y solo al final se puede
reconstruir la totalidad de lo narrado y darle sentido.
 Diálogo. La presencia del diálogo es constante así se intensifica el perspectivismo y se
oculta al narrador.
 Pastiche. Mendoza imita estilos procedentes de otros géneros narrativos.

Antonio Muñoz Molina

Es un narrador de gran éxito y maestro en el uso de la intriga. Miembro de la RAE y


galardonado con diferentes premios de la literatura en castellano. Entre sus obras destacan
Beatus Ille, en ella una estudiante indaga sobre un supuesto escritor de la Generación del 27.
El invierno en Lisboa y Beltenebros, dos obras de asunto policiaco. El jinete polaco; Plenilunio y
Sefarad construidas mediante una serie de relatos entrelazados. Como la sombra que se va
(2014) sobre la muerte de Martin Luther King. Su última novela es El miedo de los niños (2020).

Javier Marías

Colaborador habitual del periódico El País Javier Marías es uno de los novelistas de
mayor calidad y prestigio de nuestra narrativa actual. Su reconocimiento se extiende a varios
países europeos. Es autor de una prosa elegante, con una fina capacidad de observación, que
sabe manejar bien el relato y que no elude la digresión y la reflexión. La estructura de sus
novelas siempre es original, más basadas en las obsesiones del narrador que en el seguimiento
de la historia. La culpa, la responsabilidad, la verdad son temas recurrentes expresados a
través de personajes complejos y obsesivos.

Los dominios del lobo es su primera obra (1971); El hombre sentimental; Corazón tan blanco;
Mañana en la batalla piensa en mí, Tu rostro mañana, Así empieza lo malo; Los
enamoramientos; Berta Isla y Tomás Nevinson (2021).

4
Arturo Pérez Reverte

Periodista y corresponsal de guerra. El misterio, la intriga, la aventura y la fantasía


forman parte de su narrativa. También es característica la ambientación histórica. Entre sus
libros destacan La tabla de Flandes, El club Dumas, Territorio Comanche, Falcó, Las aventuras
del capitán Alatriste, El pintor de batallas, La carta esférica, La reina del sur, Hombres buenos,
Sidi, Línea de fuego.

Luis Landero

Su primera novela es Juegos de la edad tardía. El mágico aprendiz, El guitarrista y El


balcón en invierno están narradas en primera persona y contienen un fuerte elemento
autobiográfico. Destacan también Absolución y su última novela El huerto de Emerson (2021).

Rosa Montero

Se da a conocer en 1979 con Crónica del desamor. Sus páginas son un testimonio de la
época de la transición democrática. También destacan Te trataré como a una reina; Bella y
oscura; Historia del rey transparente; Lágrimas en la lluvia, La ridícula idea de no volver a verte
y su última novela La buena suerte (2020).

Luis Mateo Díez

Las estaciones provinciales; La fuente de la edad, Las horas completas; la ruina del
cielo; La cabeza en llamas; Juventud de cristal (2019).

Soledad Puértolas

Posee un lenguaje de gran eficacia narrativa. En sus páginas suele abordar la compleja
condición del ser humano y de su existencia. El bandido doblemente armado; Burdeos; Historia
de un abrigo, Mi amor en vano; Música de ópera (2019).

Rafael Chrirbes

Uno de los máximos representantes de la literatura social en la actualidad. Sus novelas


proponen una revisión crítica de los cambios históricos y de los desajustes sociales de nuestro
tiempo. La buena letra; La caída de Madrid; Crematorio y En la orilla donde construye una
historia llena de vidas derrotadas y sueños rotos, con personajes fracasados que hablan de
soledad, de vejez, del poder del dinero y se ha convertido en la novela que retrata la crisis
actual.

También podría gustarte