Está en la página 1de 9

F.C.F.M.

N
INGENIERIA EN MINAS
Cátedra: ELECTROTECNIA

Profesor Responsable: Ing. H. Rezzano


J.T.P.: Ing. J. Chiera
Año: 2023 - (2º cuatrimestre)

GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº 1


Condiciones y requisitos para regularizar la materia
1°. Acreditarpara el cursado, condición de alumno regular por los mecanismos
pertinentes.
2°. El incumplimiento del apartado precedente, en principio, imposibilita el cursado
del presente espacio curricular, salvo decisión en contrario del profesor
responsable y a título de excepción.
3°. Asistencia al 80% de las clases Practicas
4°. Aprobar con nota superior a cinco puntos (50%), los 2 (dos) exámenes parciales
o sus respectivas instancias recuperatorias.
5°. Presentar antes del examen parcial, una carpeta con el desarrollo al menos del
50% de los problemas consignados en guía,en hoja formato A4, en tinta, rotulo
en portada y con las condiciones de presentación propias de un estudiante de
ingeniería.
6°. El incumplimiento individual y/o concurrente de las condiciones previas, lo
constituyen en condición de alumno libre.

Condiciones y requisitos para promocionar la materia


1°. Tener condición de alumno regular para el cursado y reunir los requisitos de
correlatividades exigidos por plan de estudio para rendir examen final al tiempo
de cierre del cuatrimestre.
2°. Asistencia al 80% de las clases prácticas.
3°. Aprobar con nota superior a siete con 50/100 (75%), los 2 (dos) exámenes
parciales o susrespectivas instancias recuperatorias.
4°. Presentar antes del examen parcial, una carpeta con el desarrollo al menos del
50% de los problemas consignados en guías de TPO,en hoja formato A4, en
tinta, rotulo en portada y con las condiciones de presentación propias de un
estudiante de ingeniería.

Guía de Trabajo Prá ctico Nº1- Electrotecnia - 2022 Pá gina 1


5°. El incumplimiento exclusivo de la 3° condición previa, lo constituyen en
condición de alumno regular o libre, según corresponda.
6°. El incumplimiento individual o concurrente de las demás condiciones previas, lo
constituyen en condición de alumno libre.

Modalidad de dictado de las clases prácticas


El alumno dispondrá de una guía de trabajos prácticos conteniendo los problemas
propuestos para su resolución, formulas a utilizar, tablas e información técnica
pertinente y en conformidad al cronograma teórico práctico establecido por la cátedra.
Resulta condición necesaria que el alumno antes de comenzar la resolución de los
trabajos prácticos tenga comprendidos los temas abordados en las clases teóricas
impartidas y que resulten pertinentes

Presentación de TPO (Trabajos Prácticos Obligatorios)


Condiciones: Presentar en carpeta
Formalidades: Confeccionar en hoja formato A4, en tinta, rotulo en portada y con las
condiciones de presentación propias de un estudiante de ingeniería.
Incumplimiento: No cumplimentar los requisitos expresados previamente, importa la
imposibilidad de realizar el parcial respectivo.

Temática abordada:
1. Corriente eléctrica
2. Clases de corriente eléctrica
3. Intensidad de corriente eléctrica
4. Resistencia eléctrica
5. Variación de la resistencia con la temperatura
6. Tensión eléctrica
7. Ley de ohm
8. Caída de tensión en conductores
9. Caída de tensión en líneas de transporte de energía eléctrica
10. Potencia eléctrica
11. Potencia perdida en conductores
12. Energía eléctrica
13. Calor producido en un conductor

Contenido:
 Conceptos, ecuaciones básicas y tablas de información aplicables
 Serie de preguntas
 Serie de problemas

Guía de Trabajo Prá ctico Nº1- Electrotecnia - 2022 Pá gina 2


Conceptos, ecuaciones y tablas
La corriente eléctrica circulante en un material conductor (por ejemplo, cobre) puede
ser calculada con:
I =Q/t

Dónde:
Q: carga eléctrica, [Coulomb - C]
t: tiempo, [segundos - S]
I: corriente eléctrica, [Amperios – A]

Resistencia

L
R=ρ ( Ω)
S

Dónde:

Conductancia

G=1 /R Dónde:R: resistencia, Ohmios


G: conductancia eléctrica, Siemens

Variación de la resistencia con la temperatura

Guía de Trabajo Prá ctico Nº1- Electrotecnia - 2022 Pá gina 3


Material 20ºC [mm2/m] Coeficiente(1/ºC)
Plata 0,016 3,8 x 10-3
Cobre 0,017 3,9 x 10-3
Aluminio 0,028 3,9 x 10-3
Hierro dulce 0,078 5,0 x 10-3
Plomo 0,220 4,3 x 10-3
Wolframio, Tungsteno 0,055 0,5 x 10-3

Conductividadm/ohmios·mm2): valores de uso frecuente


Temperatura 20 ºC 40 ºC 70 ºC) 90 ºC
Cu 56 52 47 44
Al 35

La Ley de Ohm establece la relación entre la intensidad de corriente I que circula por
una resistencia R y la diferencia de potencial (tensión) V existente en sus extremos: R =
V/I

Dónde:
V: diferencia de potencial o voltaje aplicado a la resistencia, Voltios
I: corriente que atraviesa la resistencia, Amperios
R: resistencia, Ohmios

Caída de tensión en conductores

V =IR

Dónde:
V= Caída de tensión o diferencia de potencial en extremos del conductor [volt]
R= Resistencia [Ω ]
I= Intensidad [A]

Caída de tensión en líneas de transporte de energía eléctrica


U= V1- V2
Dónde:
U: Caída de tensión en la línea
V1:Tensión al principio de la línea

Guía de Trabajo Prá ctico Nº1- Electrotecnia - 2022 Pá gina 4


V2: Tensión al final de la línea

Caída de tensión
u=R ll donde l = Intensidad [A]
Resistencia en la línea
R L=2 ρ l/s (l =longitud de la línea en m.)

Potencia eléctrica

Dónde:
P: potencia eléctrica, Watios [W]
V: diferencia de potencial o voltaje aplicado a la resistencia, Voltios [V]
I: corriente que atraviesa la resistencia, Amperios [A]
R: resistencia, Ohmios [Ω ]

Equivalencias

1 W =1 V .1 A
1 CV =736 W
Energía eléctrica

E ( energia )=P ( potencia ) .t (tiempo) [wh] - [kwh]

Potencia eléctrica perdida en conductores


2
P=R I

Dónde:

Guía de Trabajo Prá ctico Nº1- Electrotecnia - 2022 Pá gina 5


P= Potencia [W]
R= Resistencia [Ω ]
I= Intensidad [A]

Energía eléctrica perdida en conductores


2
E=Pt=R I t

Dónde:
E: Energía (J)
R= Resistencia [Ω ]
I= Intensidad [A]
t: Tiempo [S]

Calor producido en un conductor (Efecto Joule)


2 2
E=Pt=R I t Q(calorias)=0.24 R I t

E= Energía en wh o J (julios)
R= Resistencia [Ω ]
I= Intensidad [A]
t: Tiempo [S]

Series de preguntas: Defina

1. Corrienteeléctrica.
2. Clases de corriente eléctrica, diferencias, grafique.
3. Conductores y aislantes, suscaracterísticas.
4. Resistencia eléctrica.
5. Tensioneléctrica.
6. Efecto Joule.

Serie de problemas. “Intensidad de corriente eléctrica”

1. La cantidad de electricidad que circula por un conductor 180 minutos es de


21600 c (Coulomb). Calcular la intensidad de corriente I

2. Que cantidad de electricidad circula por un conductor en 4 horas, si la intensidad


de corriente eléctrica es de 2 A.

3. Que tiempo habrá circulado por un conductor una corriente eléctrica de I = 5 A, si


la cantidad de electricidad que paso a través de un determinada sección recta del
conductor es de 1200 c.

Serie de problemas. “Resistencia de un conductor”

4. Calcular la resistencia eléctrica de un conductor de cude 300 m. de longitud, 3


mm de diámetro y resistividad ρ (determinar por tabla).

Guía de Trabajo Prá ctico Nº1- Electrotecnia - 2022 Pá gina 6


5. Se tiene un conductor de aluminio (Al) de sección cuadrada de 0.2 dm de lado y
de una longitud de 10 m. Calcular su resistencia eléctrica.

6. Un conductor de Au debe tener una longitud de 700 m y una resistencia eléctrica


de 3,33 Ω , Calcular:
a) Su sección y
b) su diámetro.

7. Una bobina está construida de alambre de C u, de ∅ =1mm. La bobina es cilíndrica


de ∅ ∫ ¿ 0.10 m y de ∅ ext=0.20 m . La conductancia del conductor es de
0.1siemens. Calcular: a) Longitud del alambre empleado y b) número de espiras
de la bobina.

8. Para fabricar una resistencia de 100 Ω se ha utilizado un alambre de 130 m. de


longitud y 0.5 mm2 de sección. ¿Cuál es la resistividad de conductor, cuál su
conductancia?

Serie de problemas. “Variación de la resistencia con la temperatura”

9. Cuál será la resistencia de un conductor de Cu a 90 ºC, si a 40ºC tenía un R= 60


Ω , conforme al coeficiente de variación de resistencia con la temperatura dado en
tablas

10. La resistencia del devanado de Cu de un motor es de 0.09 Ω a una temperatura


de 30 ºC, entrado en régimen su resistencia aumenta un 20%. Determine
a) En cuantos grados se elevó la temperatura del motor
b) A que temperatura está funcionando
c) Cuál es la resistencia de régimen

11. La resistencia de un bobinado de bronce fosforoso de unamaquina al tiempo de


arranque y a20 ºC. es de 3.3 Ω , después de 8 minutos de funcionamiento, su
resistencia paso a 4Ω , determine cuál es la nueva temperatura del mismo

Serie de problemas. “Aplicaciones de la ley de OHM”

12. Una estufa eléctrica de resistencia 200Ω se conecta a una tensión de 110 volt,
determine la I circulante.

13. Con los datos consignados en el problema anterior determine la I de corriente si


se conecta a 220 V.

14. Un radiador eléctrico de aceite posee una resistencia eléctrica constante de 27 Ω


y funciona conectado a 125 V., calcular la intensidad en los siguientes casos. a)
cuando la tensión de la fuente es de 100 V, 125V, y 150V.

15. Necesitamos fabricar un calefactor con un bobinado de wolframio de 0.4 mm de


diámetro, de forma tal que conectado a una red de 220 V, consuma 5 A,
determine:
a) la resistencia del calefactor
b) La longitud del alambre necesario

Guía de Trabajo Prá ctico Nº1- Electrotecnia - 2022 Pá gina 7


Serie de problemas. “Caída de tensión en conductores”

16. Por un conductor de Cu de 2 mm de diámetro, coeficiente de resistividadρy


longitud de 500 m, circula una intensidad de corriente I de 8 A. Calcular
a) Resistencia del conductor
b) Caída de tensión

17. Calcular la caída de tensión en un conductor de Al de 300 m de longitud, radio r =


1.5 mm y resistividad ρAL, cuando circula por el un I de 8 A.

Serie de problemas. “Caída de tensión en líneas de transporte de energía”

18. Una Línea eléctrica de 1500 m está formada por dos conductores de Cu
6 mm2 de sección y resistividad ρcu. Si la tensión entre conductores al principio de la línea
es de 225V. Calcular
a) Resistencia de la línea
b) Caída de tensión en la líneacuando circula una corriente de intensidad 10 A
c) Tensión al final de la línea.

19. Una Línea eléctrica de 800 m está formada por dos conductores de A lde 5.64 mm
de diámetro y resistividad ρAl. La tensión al principio de la líneaes de 160 V y la
corriente que por ella circula es de 12.5 A. Calcular la tensión en la cola de la
línea.
20. Una Línea eléctrica de 500 m está formada por dos conductores de A lde
resistividad ρAl. y de 16 mm2de sección. Si por la línea circula una corriente de I =
9 A.: Determinar.
a) Resistencia de la línea
b) Tensión necesaria al principio de la línea para que al final de la línea
dispongamos de 120 V.

Serie de problemas. “Potencia eléctrica”

21. Una lámpara incandescente de 100 W, 220V se conecta a 150 V. Calcular la


potencia de la lámpara a esta tensión, considerando que la resistencia
permanece constante con independencia de la tensión aplicada.

22. ¿A qué tensión habrá que conectar y que potencia consumirá un radiador
eléctrico de 150 Ω de resistencia para que en el circule una intensidad de
corriente de 2 A?

Serie de problemas. “Perdida de potencia en un conductor”

23. Una línea eléctrica de 2600 m está formada por dos conductores de A l de
resistividad ρAl,de 8 mm de diámetro. Si por la línea circula una intensidad de
corriente de 10 A. Calcular.
a) Caída de tensión en la línea
b) Potencia perdida en la línea.

Guía de Trabajo Prá ctico Nº1- Electrotecnia - 2022 Pá gina 8


24. Una línea eléctrica de 600 m estáformada por dos conductores de C ude
resistividad ρcu, de 4 mm de diámetro, y su tensión nominal al principio de la
misma es de 230V y la corriente circulante de 5 A. Calcular.
a) Tensión en la cola de la línea
c) Potencia perdida en la línea.

Serie de problemas. “Calor producido en un conductor”

25. Que calor, expresado en calorías, desprende un hilo de Ag de ρAg, longitud 150 m
y radio 0.7 mm si circula una corriente de 4 A durante 2.5 hs.

26. Determine el calor que produce un calefactor eléctrico de 2 kW. de potencia,


durante 30 minutos de funcionamiento.

27. Que tiempo debe estar funcionando una estufa de 2 kW. para que produzca 3
kQ.

Guía de Trabajo Prá ctico Nº1- Electrotecnia - 2022 Pá gina 9

También podría gustarte