Está en la página 1de 9

.

Lirmi | Evaluaciones:
Prueba Diagnóstica Todos los OAs del Currículum
(basales y complementarios) Lenguaje y
Comunicación 2º Básico 2024

Estudiante: Curso: 2º Básico

Lee y responde las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5 a partir del siguiente recurso:

¡Amigos diferentes, amigos entretenidos!


Un día en el bosque jugaban conejito,
ardillita, mapache y osito. Estaban muy
entretenidos cuando escucharon: “Buu,
buu”. Se asustaron y se escondieron en
una cueva. Conejito se asomó y dijo:

—¡Miren, es un búho!

—¡Qué pájaro más extraño! —dijo ardillita.

—Sí, es muy extraño —dijeron todos y se


fueron a jugar a otro lugar. Búho se sintió
muy apenado y se puso a llorar. Los
animalitos lo escucharon y se devolvieron:

—¿Por qué lloras? —le preguntaron.

—Nadie quiere jugar conmigo porque soy diferente — contestó búho.

Los amigos se miraron avergonzados. Decidieron invitarlo a jugar y


comprendieron que no hay que juzgar a nadie por su apariencia. Desde ese día
lo pasaban mucho mejor, pues búho daba las mejores ideas.

Marcela Vargas. (s/f). Recuperado de: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-


content/uploads/2015/09/ Amigos-diferentes amigos-entretenidos.pdf
(Adaptación)

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

1 ¿Qué animal mencionó que había un búho?

A Osito
B Ardillita
C Conejito

2 ¿Por qué se asustaron los animalitos?

A Porque escucharon un ruido.


B Porque el bosque era tenebroso.
C Porque se perdieron en una cueva.

3 ¿Cómo se sintió el búho cuando los animalitos se fueron a jugar a otro


lugar?

A Triste B Enfadado C Avergonzado

4 ¿Por qué los amigos decidieron invitar al búho a jugar con ellos?

A Porque el búho les pidió que jugaran con él.


B Porque se dieron cuenta de que el búho se había ido solo.
C Porque les dio vergüenza que no hayan querido jugar con el búho.

5 ¿Qué aprendieron los animalitos al final de la historia?

A Que deben escuchar las ideas de los amigos.


B Que deben evitar tratar mal a otros por cómo se ven.
C Que deben ser amigos de todos los animales del lugar.

Lee y responde las preguntas 6, 7, 8, 9 y 10 a partir del siguiente recurso:

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

Bichitos de luz

Por allá en la tardecita,


dentro del espacio azul,
están jugando a la pinta
diez mil bichitos de luz.
Como va siendo de noche
todos llevan un farol,
que apagan para esconderse,
como diciendo: ¡a mí no!;
que encienden para mostrarse,
como gritando: ¡aquí estoy!
Por allá en la tardecita,
dentro del espacio azul
están jugando a la pinta
diez mil bichitos de luz.

Fernán Silva Valdés. (2005).En Palabramundo. Buenos Aires: Ediciones


Colihue. (Adaptación)

6 ¿Dónde están jugando los bichitos de luz?

A En la tardecita. B En el espacio C En la noche


azul. estrellada.

7 ¿Qué hacen los bichitos de luz para esconderse?

A Apagan su farol.
B Encienden una luz.
C Gritan dónde están.

8 ¿Por qué los bichitos de luz encienden y apagan su farol?

A Para dormir mejor.


B Para jugar a la pinta.
C Para llamar a sus amigos.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

9 ¿Por qué los bichitos llevan un farol?

A Para iluminar la noche.


B Para que sus papás los puedan ver.
C Para poder alumbrar el día en el espacio.

10 ¿Cuál es el mensaje del poema?

A Que es divertido jugar.


B Que es importante tener un farol.
C Que hay formas de esconderse mejor.

Lee y responde las preguntas 11, 12, 13, 14 y 15 a partir del siguiente recurso:

Ciber Cirilo

Cirilo es un ñandú muy andariego. Es que él


se aburre mucho porque no tiene amigos
con quien jugar y sale de su hogar dando
grandes trancos. Para cuando se da cuenta,
está muy lejos. Se viene la noche. ¡Le da
cada susto! Doña Ñandita, su mamá, y Don
Ciro, su papá, salen a buscarlo muy
preocupados.
¡Menos mal que una gallina les avisa donde
está! Y lo traen de regreso al nido. Al día
siguiente, andan unos petisos cerca de allí.
Don Ciro los invita a jugar con Cirilo. Este
desafía a los petisos a correr hasta el
puente viejo.
—¡Gané, gané!— dice al ver a sus
compañeros de juego.
—Esto es muy aburrido— y se escapa hasta
la orilla del río.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

Sus papás lo están esperando para regresar al nido. Están enojados y con
mucha preocupación. Cirilo, por su parte, se siente muy asustado. ¿Qué podrá
hacer? A él le encanta correr.
Al regresar esa noche, ellos charlan sobre las travesuras de Cirilo. Entonces le
cuentan que una familia de ñandús vendrá a vivir cerca. Así, el ñanducito tendrá
con quien correr carreras sin ganar siempre. Mientras tanto, lo harán estudiar
computación. Estará un poco más en el nido y podrá divertirse comunicándose
con todo el mundo.
¡Cirilo está encantado con las propuestas! A los pocos días sus escapadas son
cosas del pasado.

Vocabulario:

Andariego: que sale mucho de su hogar.

Trancos: paso muy largo.

Petisos: una persona de baja altura.

María Alicia Esain. (s/f). Recuperado de: http://www.encuentos.com/cuentos-de-


animales/ciber-cirilo/ (Adaptación).

11 ¿Por qué Cirilo sale de su hogar?

A Porque se aburre mucho.


B Porque busca nuevas aventuras.
C Porque quiere ir a ver a la gallina.

12 ¿Quién avisa a los padres de Cirilo dónde está?

A Un petiso.
B Una gallina.
C Un ñandú vecino.

13 ¿Cómo se siente Cirilo luego de escaparse al río?

A Asustado B Aburrido C Entusiasmado

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

14 ¿Qué solución encuentran los padres de Cirilo para su situación?

A Prohibirle salir de casa.


B Enseñarle a correr más lento.
C Hacerlo estudiar computación.

15 ¿Qué tema importante aborda este cuento?

A La importancia de la tecnología en la vida.


B La necesidad de tener amigos para compartir.
C Las consecuencias de desobedecer a los padres.

Lee y responde las preguntas 16, 17, 18, 19 y 20 a partir del siguiente recurso:

Noche, Luna y Cielo


Había una vez una casa enorme. Tan
grande era, que para abrir la puerta
había que subirse a una escalera.
Adentro de la casa vivían dos gatos
chiquititos, uno negro y uno blanco.
La gata se llamaba Luna. El gato negro
se llamaba Noche. Luna no podría vivir
sin Noche. Noche no podía vivir sin
Luna. Sobre los dos gatos vivían tres
pulgas: Lucrecia, Damasia y Amaranta.
Todos los días, las pulgas jugaban
carreras de saltos entre las cabezas de
Noche y de Luna.
A veces, Lucrecia picaba la oreja de la gata.
—Perdóname Luna. No quise lastimarte —le decía.
En otras ocasiones, el gato se rascaba con fuerza.
—Disculpen, chicas, se me fue la pata—maullaba Noche.
Así vivían los gatos chiquititos con sus pulguitas en la casa enorme.

Margarita Eggers. (2013). Noche, Luna y Cielo. En Cuentos para los más
chicos. Buenos Aires: Colihue.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

16 ¿Cómo se llaman los dos gatos que viven en la casa?

A Noche y Luna. B Noche y C Lucrecia y


Amaranta. Damasia.

17 ¿Qué actividad realizan las pulgas todos los días?

A Duermen sobre los gatos.


B Cantan canciones a los gatos.
C Juegan carreras de saltos en los gatos.

18 ¿Por qué se disculpa Lucrecia con Luna?

A Por correr muy rápido.


B Por dormir demasiado.
C Por picar la oreja de la gata.

19 ¿Qué muestra la relación entre Noche y Luna?

A Que son enemigas.


B Que prefieren vivir solas.
C Que no pueden vivir separadas.

20 ¿Sobre qué habla PRINCIPALMENTE el cuento?

A La amistad.
B Las casas enormes.
C La vida de las pulgas.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

Lee y responde las preguntas 21, 22, 23, 24 y 25 a partir del siguiente recurso:

Shar-pei, un animal con arrugas


Una de las características más sobresalientes de
los perros Shar-pei tiene que ver con sus arrugas.
La piel de estos canes es tan arrugada cuando son
cachorros, que con mucha suerte se le pueden ver
los ojos.

En cuanto a su carácter, hay que decir que se trata


de un animal muy independiente, pero a la vez fiel y
cariñoso con la familia que lo tiene. Es bastante
tranquilo, señorial y se les puede encontrar en
varios colores: negro, azul, crema, rojo, lila y
chocolate.

Es un perro de cabeza pesada, redonda en la parte


posterior y superior, y su cara no es excesivamente
arrugada. Tiene un cuello fuerte y de mediana
longitud, y si te detienes bien en esta parte podrás ver que también tiene una
ligera papada.

Los ojos son pequeños y hundidos, sus orejas son pequeñas y tiene la lengua
de color negruzco.

El Shar-pei tiene las patas muy firmes, gruesas y musculosas, y tienen que
estar bien separadas para dar paso al cuerpo ancho.

Vacca, S. (2016, julio 29). Shar-pei, un animal con arrugas. Icarito.


https://www.icarito.cl/2016/07/shar-pei-un-animal-con-arrugas.shtml/

21 ¿Qué característica física es la más sobresaliente de los perros Shar-


pei?

A Sus arrugas.
B Sus patas musculosas.
C Su lengua de color negruzco.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

22 Según el texto, ¿cómo es el carácter del Shar-pei?

A Fiel y cariñoso. B Agresivo y C Tímido y


activo. retraído.

23 ¿Qué nos indica el texto sobre la variedad de colores en los Shar-pei?

A Son de variados colores.


B Vienen en colores oscuros.
C Todos son de color crema.

24 ¿Qué sentido del Shar-pei se debe ver afectado por las arrugas de su
cara?

A Su tacto.
B Su visión.
C Su olfato.

25 ¿Cuál es el tema del texto?

A La crianza del Shar- pei.


B Los orígenes del Shar-pei.
C Las características del Shar-pei.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.

También podría gustarte