Está en la página 1de 13

ECUACIONES DE VALOR

Los valores monetarios varían a medida que transcurre el tiempo, para poder
sumarlos, restarlos, compararlos, etc. deber ser cantidades homogéneas, es
decir, deben estar valuados en la misma época o fecha (fecha focal).
Como sabemos el Cálculo Financiero es homogeneizar información y una
de las principales herramientas que utiliza para tal fin es la ECUACIÓN
DE VALOR O BALANCE (se emplea generalmente para la resolución de
problemas vinculados a la refinanciación o renegociación de deudas, a la
cancelación de deudas de manera escalonada en el tiempo o a la existencia
de un flujo o sucesión de entradas y salidas de dinero en el transcurso del
tiempo).-

ECUACIÓN DE VALOR: IGUALDAD O EQUIVALENCIA ENTRE


CONJUNTOS DE OBLIGACIONES O FLUJOS DE EFECTIVO
PLANTEADA EN UNA FECHA DETERMINADA A LA CUÁL
LLAMAMOS FECHA FOCAL, FECHA DE VALUACIÓN O FECHA
DE COMPARACIÓN.-

Resumiendo: Las Ecuaciones de Valor o de Balance se utilizan para la


resolución de problemas financieros (vinculados, principalmente, a la
refinanciación de deudas o a la cancelación de las mismas de forma
escalonada en el tiempo o a la existencia de un flujo o sucesión de entradas
y salidas de dinero en el transcurso del tiempo) y consisten en plantear la
igualdad o equivalencia de los capitales financieros homogeneizando sus
vencimientos a una fecha común (fecha focal).-

EJERCICIO 1:

Se deben saldar dos deudas: una de $ 2500 con vencimiento dentro de 6


meses y otra de $ 1800 con vencimiento dentro de 12 meses. Cuánto se debe
pagar hoy para cancelar ambas deudas mediante un pago único al 4%
nominal cuatrimestral. Tome come fecha de valuación (Fecha Focal):
a) El momento 0
b) El mes 3

RESOLUCIÓN:

a) Aclaración: Como el enunciado me suministra como dato una tasa


nominal estamos trabajando bajo el Régimen Simple.

1º) GRAFICAMOS LA SITUACIÓN EN UN EJE TEMPORAL:

PU $2500 $1800
|_________ |_________ |
0 6 12

2º) PLANTEAMOS LA ECUACIÓN DE VALOR LLEVANDO


TODOS LOS VALORES A LA FECHA FOCAL:

a) F.F.: Momento 0:

PU $2500 $1800
|_________ |_________ |
0 6 12
↑ ↓ ↓
FF←←←←←←←←←

𝟔 −𝟏 𝟏𝟐 −𝟏
𝑷. 𝑼. = 𝟐𝟓𝟎𝟎 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟒. ) + 𝟏𝟖𝟎𝟎 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟒. )
𝟒 𝟒

𝑷. 𝑼. = 𝟑𝟗𝟔𝟓, 𝟔𝟑
⟵ − − −(𝟏 + 𝒊 . 𝒏)−𝟏 − − − −
𝑉𝑃_________________________________________𝑉𝐹
EXPLICACIÓN: PLANTEAMOS LA ECUACIÓN LLEVANDO
TODOS LOS VALORES A LA F.F. (MOMENTO 0). TENGAN EN
CUENTA QUE EL PAGO ÚNICO NO NECESITA CORRECCIÓN
YA QUE SE EFECTÚA EN LA FECHA FOCAL (COINCIDE EL
MOMENTO DE PAGO CON LA FECHA FOCAL).

b) Aclaración: Como el enunciado me suministra como dato una tasa


nominal estamos trabajando bajo el Régimen Simple.

1º) GRAFICAMOS LA SITUACIÓN EN UN EJE TEMPORAL:

PU $2500 $1800
|_________ |_________ |
0 6 12

2º) PLANTEAMOS LA ECUACIÓN DE VALOR LLEVANDO


TODOS LOS VALORES A LA FECHA FOCAL:

b) F.F.: Mes 3:

PU $2500 $1800
|____ | ____ |_________ |
0 3 6 12
↓ ↑ ↓ ↓
→ →FF←←←←←←←

𝟑 𝟑 −𝟏 𝟗 −𝟏
𝑷𝑼 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟒. ) = 𝟐𝟓𝟎𝟎 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟒. ) + 𝟏𝟖𝟎𝟎 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟒. )
𝟒 𝟒 𝟒

𝑷. 𝑼. = 𝟑𝟗𝟓𝟗, 𝟕𝟕
⟵ − − −(𝟏 + 𝒊 . 𝒏)−𝟏 − − − −
𝑉𝑃_________________________________________𝑉𝐹 − − − − (𝟏 + 𝒊 . 𝒏) − −−⟶
𝑉𝑃_________________________________________𝑉𝐹
EXPLICACIÓN: PLANTEAMOS LA ECUACIÓN LLEVANDO
TODOS LOS VALORES A LA F.F. (MES 3). TENGAN EN CUENTA
QUE, EN ESTE CASO, EL PAGO ÚNICO NECESITA
CORRECCIÓN YA QUE SE EFECTÚA EN EL MOMENTO 0 Y LA
FECHA FOCAL ES EL MES 3 (NO COINCIDE EL MOMENTO DE
PAGO CON LA FECHA FOCAL).

CONCLUSIÓN: LA ELECCIÓN DE LA FECHA FOCAL EN EL


RÉGIMEN SIMPLE INCIDE O INFLUYE EN EL VALOR DE LA
INCÓGNITA DE LA ECUACIÓN (NO ES MATEMÁTICAMENTE
INDIFERENTE).

EJERCICIO 2:

Se deben saldar dos deudas: una de $ 2500 con vencimiento dentro de 6


meses y otra de $ 1800 con vencimiento dentro de 12 meses. Cuánto se debe
pagar hoy para cancelar ambas deudas mediante un pago único al 4%
efectivo cuatrimestral. Tome come fecha de valuación (Fecha Focal):
a) El momento 0
b) El mes 3

RESOLUCIÓN

a) Aclaración: Como el enunciado me suministra como dato una tasa


efectiva estamos trabajando bajo el Régimen Compuesto.

1º) GRAFICAMOS LA SITUACIÓN EN UN EJE TEMPORAL:

PU $2500 $1800
|_________ |_________ |
0 6 12
2º) PLANTEAMOS LA ECUACIÓN DE VALOR LLEVANDO
TODOS LOS VALORES A LA FECHA FOCAL:

a) F.F.: Momento 0:

PU $2500 $1800
|_________ |_________ |
0 6 12
↑ ↓ ↓
FF←←←←←←←←←

Entonces planteamos la Ecuación de Valor llevando todos los valores a la


fecha focal:

a) F.F.: Momento 0:

𝟔 𝟏𝟐
𝑷𝑼 = 𝟐𝟓𝟎𝟎(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟒)−𝟒 + 𝟏𝟖𝟎𝟎(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟒)− 𝟒

𝑷𝑼 = 𝟑𝟗𝟓𝟕, 𝟑𝟔

⟵ − − −(𝟏 + 𝒊)−𝒏 − − − −
𝑉𝑃_________________________________________𝑉𝐹

EXPLICACIÓN: PLANTEAMOS LA ECUACIÓN LLEVANDO


TODOS LOS VALORES A LA F.F. (MOMENTO 0). TENGAN EN
CUENTA QUE EL PAGO ÚNICO NO NECESITA CORRECCIÓN
YA QUE SE EFECTÚA EN LA FECHA FOCAL (COINCIDE EL
MOMENTO DE PAGO CON LA FECHA FOCAL).

b) Aclaración: Como el enunciado me suministra como dato una tasa


efectiva estamos trabajando bajo el Régimen Compuesto.
1º) GRAFICAMOS LA SITUACIÓN EN UN EJE TEMPORAL:

$2500 $1800
|_________ |_________ |
0 6 12

2º) PLANTEAMOS LA ECUACIÓN DE VALOR LLEVANDO


TODOS LOS VALORES A LA FECHA FOCAL:

b) F.F.: Mes 3:

PU $2500 $1800
|____ | ____ |_________ |
0 3 6 12
↓ ↑ ↓ ↓
→ → FF ←←←←←←←

𝟑 𝟑 𝟗
𝑷𝑼(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟒)𝟒 = 𝟐𝟓𝟎𝟎(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟒)−𝟒 + 𝟏𝟖𝟎𝟎(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟒)−𝟒

𝑷𝑼 = 𝟑𝟗𝟓𝟕, 𝟑𝟔

⟵ − − −(𝟏 + 𝒊)−𝒏 − − − −
𝑉𝑃_________________________________________𝑉𝐹 − − − − − (𝟏 + 𝒊)𝒏 − −−⟶
𝑉𝑃_________________________________________𝑉𝐹

EXPLICACIÓN: PLANTEAMOS LA ECUACIÓN LLEVANDO


TODOS LOS VALORES A LA F.F. (MES 3). TENGAN EN CUENTA
QUE, EN ESTE CASO, EL PAGO ÚNICO NECESITA
CORRECCIÓN YA QUE SE EFECTÚA EN EL MOMENTO 0 Y LA
FECHA FOCAL ES EL MES 3 (NO COINCIDE EL MOMENTO DE
PAGO CON LA FECHA FOCAL).
CONCLUSIÓN: LA ELECCIÓN DE LA FECHA FOCAL EN EL
RÉGIMEN COMPUESTO NO INFLUYE EN EL VALOR DE LA
INCÓGNITA DE LA ECUACIÓN (ES MATEMÁTICAMENTE
INDIFERENTE).

POR QUE LA ELECCIÓN DE LA FF INCIDE O INFLUYE EN EL


VALOR DE LA INCÓGNITA EN EL RÉGIMEN SIMPLE PERO NO
EN EL COMPUESTO?

Para explicarlo necesitamos introducir el concepto de ESCINDIBILIDAD.

ESCINDIBILIDAD: Se entiende por Escindibilidad en las operaciones


financieras la condición de que una ley financiera produzca el mismo resultado
final independientemente del procedimiento seguido para su cálculo, es decir,
el resultado final al que se arribe deberá ser el mismo tanto si la operación se
efectúa de una sola vez como si la misma se fracciona en operaciones más
cortas. Dicho de otro modo si una operación es escindible o cumple con el
principio de escindibilidad el valor del resultado final deberá ser el mismo
independientemente del procedimiento empleado para su cálculo, es decir,
deberá ser el mismo tanto si la operación se realiza de una sola vez –sin
escindirla- como si se fracciona en operaciones de plazo más breve –escindida-
.

ESTO SE CUMPLE EN EL RÉGIMEN COMPUESTO PERO NO EN EL


RÉGIMEN SIMPLE YA QUE SI ESCINDIMOS (INTERRUMPIMOS) LA
OPERACIÓN EN ESTE ÚLTIMO RÉGIMEN LOS INTERESES
DEVENGADOS HASTA ESE MOMENTO SE INCORPORARÍAN AL
CAPITAL (LO CUÁL NO ESTÁ PREVISTO POR ESTA LEY
FINANCIERA).-
Ejemplo 1: Se depositan $ 1000 durante 4 meses al 2% mensual de interés. Se
pide determinar bajo régimen simple y compuesto:

a) Monto obtenido;
b) Monto obtenido si la operación se interrumpe a los 2 meses y luego se
continúa por los 2 meses restantes. Coincide con el monto del inciso a?
(verificación del principio de Escindibilidad)

Aclaración: considere la tasa de aplicación como nominal mensual para el


régimen simple y como efectiva mensual para el régimen compuesto.

RESOLUCIÓN

Régimen Simple

a) 1000. (1 + 0,02 . 4) = 𝐶𝑛

𝑪𝒏 = 𝟏𝟎𝟖𝟎

b) 1000. (1 + 0,02 . 2). (1 + 0,02 . 2) = 𝐶𝑛

𝑪𝒏 = 𝟏𝟎𝟖𝟏, 𝟔𝟎

LOS MONTOS OBTENIDOS NO COINCIDEN → EL RÉGIMEN


SIMPLE NO ES ESCINDIBLE O NO CUMPLE EL PRINCIPIO DE
ESCINDIBILIDAD (SI ESCINDO O INTERRUMPO LA OPERACIÓN
Y LUEGO LA CONTINÚO NO ARRIBO AL MISMO MONTO QUE
OBTENDRÍA SI NO LA HUBIESE INTERRUMPIDO YA QUE
ESTARÍA INCORPORANDO LOS INTERESES DEVENGADOS
HASTA EL MOMENTO DE LA INTERRUPCIÓN LO CUÁL NO ESTÁ
PREVISTO EN ESTE RÉGIMEN FINANCIERO).
Régimen Compuesto

a) 1000. (1 + 0,02)4 = 𝐶𝑛

𝐶𝑛 = 𝟏𝟎𝟖𝟐, 𝟒𝟑

b) 1000. (1 + 0,02)2 . (1 + 0,02)2 = 𝐶𝑛

𝑪𝒏 = 𝟏𝟎𝟖𝟐, 𝟒𝟑

LOS MONTOS OBTENIDOS COINCIDEN → EL RÉGIMEN


COMPUESTO ES ESCINDIBLE O CUMPLE EL PRINCIPIO DE
ESCINDIBILIDAD (SI ESCINDO O INTERRUMPO LA OPERACIÓN
Y LUEGO LA CONTINÚO ARRIBO AL MISMO MONTO QUE
OBTENDRÍA SI NO HUBIESE INTERRUMPIDO LA OPERACIÓN).

Ejemplo 2 (aplicable a Ecuaciones de Valor): Se desea reemplazar una deuda


de $ 1000 con vencimiento dentro de 2 meses por un único pago con
vencimiento dentro de 6 meses. Si el interés es del 2% mensual se pide
determinar el valor del pago único a efectuar (Régimen Simple y Compuesto)
si la fecha de valuación es:

a) a los 6 meses
b) a los 4 meses
Aclaración: considere la tasa de aplicación como nominal mensual para el
régimen simple y como efectiva mensual para el régimen compuesto.

RESOLUCIÓN

Régimen Simple

a) 1000. (1 + 0,02 . 4) = 𝑃𝑈
𝑷𝑼 = 𝟏𝟎𝟖𝟎
b) 1000. (1 + 0,02 . 2) = 𝑃𝑈. (1 + 0,02 . 2)−1

Sabiendo que el exponente negativo implica que el factor involucrado


se encuentra dividiendo, en este caso, reexpresamos la ecuación:
𝑃𝑈
1000. (1 + 0,02 . 2) =
(1 + 0,02.2)

1000. (1 + 0,02 . 2). (1 + 0,02 . 2) = 𝑃𝑈

𝑷𝑼 = 𝟏𝟎𝟖𝟏, 𝟔𝟎

COMPROBAMOS QUE EL RÉGIMEN SIMPLE NO CUMPLE EL


PRINCIPIO DE ESCINDIBILIDAD, ES DECIR
(CIRCUNSCRIBIÉNDONOS AL EJERCICIO EN CUESTIÓN):

𝟏𝟎𝟎𝟎. (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟐 . 𝟒) ≠ 𝟏𝟎𝟎𝟎. (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟐 . 𝟐). (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟐 . 𝟐)

Régimen Compuesto

a) 1000. (1 + 0,02)4 = 𝑃𝑈
𝑷𝑼 = 𝟏𝟎𝟖𝟐, 𝟒𝟑

b) 1000. (1 + 0,02)2 = 𝑃𝑈. (1 + 0,02)−2

Sabiendo que el exponente negativo implica que el factor involucrado se


encuentra dividiendo, en este caso, reexpresamos la ecuación:

𝑃𝑈
1000. (1 + 0,02 . 2) =
(1 + 0,02)2
1000. (1 + 0,02)2 . (1 + 0,02)2 = 𝑃𝑈

𝑷𝑼 = 𝟏𝟎𝟖𝟐, 𝟒𝟑

COMPROBAMOS QUE EL RÉGIMEN COMPUESTO CUMPLE EL


PRINCIPIO DE ESCINDIBILIDAD, ES DECIR
(CIRCUNSCRIBIÉNDONOS AL EJERCICIO EN CUESTIÓN):

𝟏𝟎𝟎𝟎. (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟐)𝟒 = 𝟏𝟎𝟎𝟎. (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟐)𝟐 . (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟐)𝟐

RESUMEN, ACLARACIONES IMPORTANTES Y CONCLUSIONES


ECUACIONES DE VALOR:

• LA ECUACIÓN DE VALOR ES UNA HERRAMIENTA UTILIZADA


POR EL CÁLCULO PARA HOMOGENEIZAR INFORMACIÓN
(PARA HACERLA COMPARABLE);

• LA ECUACIÓN DE VALOR, DESDE EL PUNTO DE VISTA


TÉCNICO, ES LA IGUALDAD O EQUIVALENCIA ENTRE
CONJUNTOS DE OBLIGACIONES O FLUJOS DE EFECTIVO
PLANTEADA EN UNA FECHA DETERMINADA A LA CUÁL
LLAMAMOS FECHA FOCAL, FECHA DE VALUACIÓN O FECHA DE
COMPARACIÓN;
• LA ECUACIÓN DE VALOR SE EMPLEA GENERALMENTE O
RESULTA DE MUCHA UTILIDAD, A LOS FINES DE
HOMOGENEIZAR LA INFORMACIÓN, CUANDO TENEMOS:

a) Refinanciación o renegociación de deudas –Ej: reemplazo una


deuda o un conjunto de deudas por otra/s con distintos vencimientos-

En cuyo caso planteamos la igualdad entre la deuda original o el conjunto de


deudas originales y la nueva deuda o el conjunto de deudas que la reemplazan
llevando todos los valores involucrados a la fecha focal, es decir:
DEUDA ORIGINAL O CONJUNTO DEUDAS ORIGINALES = DEUDA NUEVA O
CONJUNTO DEUDAS NUEVAS (que la reemplazan)

b) Cancelación de deudas de manera escalonada en el tiempo


(a través de varios pagos) –Ej: Adquiero un producto y la deuda la
cancelo a través de varios pagos-

En cuyo caso planteamos la igualdad entre la deuda total y la sumatoria de pagos


que la cancelan llevando todos los valores involucrados a la fecha focal, es decir:
DEUDA TOTAL = SUMATORIA DE PAGOS (que la cancelan)

c) Un conjunto o sucesión de entradas (ingresos) y salidas


(egresos) de dinero en el transcurso del tiempo –Ej: Una cuenta
bancaria donde el saldo surge o es resultado de una sucesión de depósitos
(entradas) y extracciones (salidas) de dinero-

En cuyo caso planteamos la igualdad entre el saldo total y la sumatorio de


entradas o ingresos y salidas o egresos de efectivo que lo generan llevando todos
los valores involucrados a la fecha focal, es decir:
SALDO TOTAL = *SUMATORIA DE INGRESOS Y EGRESOS (que lo generan)

( *PARA LA SUMATORIA TOMAMOS LOS INGRESOS CON SIGNO POSITIVO Y LOS EGRESOS CON SIGNO NEGATIVO)

• LA ELECCIÓN DE LA FECHA FOCAL EN EL RÉGIMEN SIMPLE


INCIDE O INFLUYE EN EL VALOR DE LA INCÓGNITA DE LA
ECUACIÓN (NO ES MATEMÁTICAMENTE INDIFERENTE), ES
DECIR, SI CAMBIO LA FECHA FOCAL NO ARRIBO AL MISMO
RESULTADO YA QUE ES UN RÉGIMEN QUE NO CUMPLE EL
PRINCIPIO DE ESCINDIBILIDAD;

• LA ELECCIÓN DE LA FECHA FOCAL EN EL RÉGIMEN


COMPUESTO NO INCIDE O NO INFLUYE EN EL VALOR DE LA
INCÓGNITA DE LA ECUACIÓN (ES MATEMÁTICAMENTE
INDIFERENTE), ES DECIR, SI CAMBIO LA FECHA FOCAL ARRIBO
AL MISMO RESULTADO YA QUE ES UN RÉGIMEN QUE CUMPLE
EL PRINCIPIO DE ESCINDIBILIDAD;

También podría gustarte