Está en la página 1de 3

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS


MATEMÁTICA FINANCIERA
DOCENTE: LUIS EDUARDO BASTIDAS C.

ECUACIONES DE VALOR O ECUACIONES DE EQUIVALENCIA

Los valores monetarios varían a medida que transcurre el tiempo; para


poder sumarlos o restarlos deben ser cantidades homogéneas, esto
significa que deben estar medidos en la misma unidad monetaria, de la
misma época, y sobre todo, deben estar valuados en la misma fecha
denominada fecha focal simbolizada ff.
Al resolver problemas financieros es muy útil utilizar un eje temporal
para volcar en él todos los datos; fechas, ingresos, egresos, saldo, tasas
vigentes, etc. Para plantear la ecuación de balance o de valor, se deben
valorar todos los ingresos, egresos y el saldo en la fecha focal; allí, la
diferencia entre los ingresos y los egresos debe igualarse al saldo (todos
valuados en la fecha focal, por supuesto)
Con respecto a la elección de la fecha focal, debemos tener en cuenta el
principio de equivalencia financiera, por el cual, en el momento de la
transacción, el valor de todo lo que se entrega debe ser igual al valor de
lo que se recibe. Lo cual permite proponer que

 Deudas   Pagos
En los diagramas las deudas se presentan como flechas hacia arriba y
los pagos como flechas hacia abajo, la fecha focal (ff) con una línea
punteada vertical, la tasa de interés se escribe al igual que los periodos
en los que se propone el negocio.

Importancia fundamental reviste el tema de las ecuaciones de valor para


comprender el concepto del valor del dinero en el tiempo.

1. CONCEPTO DE ECUACIÓN DE VALOR

Un conjunto de obligaciones, que pueden ser deudas y pagos o ingresos


y egresos, con vencimientos en ciertas fechas pueden ser convertidas en
otros conjuntos de obligaciones equivalentes pero, con vencimientos en
fechas diferentes. Un conjunto de obligaciones equivalente en una fecha
también lo será en cualquier otra fecha.

1.1. Ilustración del concepto de Ecuación de Valor:


CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS
MATEMÁTICA FINANCIERA
DOCENTE: LUIS EDUARDO BASTIDAS C.

Ejemplo

El 18 de mayo de 2009 se compra una máquina industrial cuyo valor es de $30 000 000,
abonado el 30% al contado y el resto en dos pagos iguales a los 60 días y a los 150 días de
la fecha de compra, respectivamente. Calcular el valor de cada pago, si la financiación se
calcula al 1,5% mensual de interés simple.(suponga una fecha focal en 2 meses)

Para afrontar este tipo de ejercicios se requiere de la estructura de ecuación de valor y en


particular con interés simple, la cual se muestra a continuación

$30 000 000 ff

30 60 90 120 150
Días

$9 000 0000 $x $x

De donde si se parte de  Deudas   Pagos se puede proponer la siguiente ecuación

0.015 $𝑥
$21 000 000 1 + ∗ 2 𝑚𝑒𝑠 = $𝑥 + $𝑥 0.015 lo que se puede presentar
𝑚𝑒𝑠 1+ ∗3 𝑚𝑒𝑠
𝑚𝑒𝑠
como
0.015 0.015 −1
$21 000 000 1 + 𝑚𝑒𝑠 ∗ 2 𝑚𝑒𝑠 = $𝑥 + $𝑥 1 + 𝑚𝑒𝑠 ∗ 3 𝑚𝑒𝑠 de donde
factorizando y despejando se obtiene que $𝑥 = $11 052 983 que se interpreta como el
valor de los pagos iguales que se deben realizar en 60 y 150 días para saldar la deuda de la
máquina industrial.

A manera de ejercicio se propone al lector volver a realizar los cálculos suponiendo fecha
focal en a) 30 días b) 90 días y c) 150 días para obtener una conclusión referente al valor
de los pagos.
Es decir a partir de cambiar de posición la fecha focal establecer si cambian o no los
valores de los pagos iguales

$30 000 000 ff

30 60 90 120 150
NOTA: Días

$9 000 0000 $x $x
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS
MATEMÁTICA FINANCIERA
DOCENTE: LUIS EDUARDO BASTIDAS C.

NOTA:

En el régimen de interés simple la elección de la fecha focal influye en el cálculo, ya que la


ecuación de balance planteada en una fecha no es equivalente a la ecuación de balance
planteada en otra.

Bibliografía:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010045/Lecciones/Cap%205/Conc
eptos.htm, consultado el 21 de marzo de 2015.
http://herramientasmatematicas.files.wordpress.com/2008/04/actualizacion.doc, consultado
el 21 de marzo de 2015.

También podría gustarte