Está en la página 1de 3

TRABAJO EN CLASE SÁBADO 20 DE OCTUBRE DE 2023.

Integrantes: Laura Machuca - Paulina Nahuel - Melanie Latorre – Ivannier Hermosilla - Natalia
Zamora.

CASO A: Sucesión de Jorge.


JORGE muere intestado en mayo 2022, dejando a su cónyuge MARIA y a sus hijos ROBERTO,
ISMAEL y LORENA. Además, se encuentran con vida sus padres. En julio de 2022 entró en
vigencia la ley N° 21.222 [ley ficticia], que elimina a los cónyuges sobrevivientes como
legitimarios en la sucesión de una persona, estableciendo, además, que, en el caso de los hijos, las
mujeres recibirán el doble que los hombres. ROBERTO, ISMAEL y LORENA ceden y transfieren,
conforme a derecho, su derecho real de herencia a JOAQUIN, en septiembre de 2022.

1. CASO A ¿Produce efecto(s) jurídico(s) la entrada en vigencia de la ley N° 21.222,


respecto a la sucesión de JORGE? Justifique.

2. CASO A ¿De qué manera adquirieron el derecho real de herencia los involucrados en
el caso?

3. CASO A ¿Qué consecuencia jurídica produce la cesión de derecho real de herencia a


favor de JOAQUIN, en la forma descrita en el caso?
[María: Adquiere por el modo de sucesión por causa de muerte (heredera)]

Cesión de derecho Hereditarios es un acto jurídico por el cual los herederos Roberto, Ismael y
Lorena transfieren la totalidad de sus derechos, que le corresponden en la herencia a un tercero.
(Ismael)

Joaquín: Debido a la cesión de derecho hereditarios, adquiere por tradición.

La tradición del derecho real de herencia es el derecho real que se tiene sobre la universalidad del
patrimonio del causante, es decir, sobre el conjunto de derechos y obligaciones transmisibles.
Cuando un derecho real no tiene una regla especial, el código señala que el remitente al dominio, y
sobre el dominio la tradición se efectúa distinguiendo entre muebles e inmuebles.

Art. 684 CC: “La tradición de una cosa corporal muebles deberá hacerse significado una de las
partes a la otra que se le transfiere el dominio…”

Art. 686 CC: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del
título en el Registro del Conservador.
De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en
bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca. Acerca de la
tradición de las minas se estará a los prevenido en el Código de Minería”
La doctrina ha concluido que el patrimonio debe ser considerado, como un bien mueble no importa
lo que contenga, siempre será mueble, por lo tanto, se aplica la reglas del artículo 684 “significando
una parte a la otra que le transfiere la herencia”

Toda tradición además requiere un justo título, en este caso se trata de un contrato que se llama
“cesión de derecho hereditarios” este contrato está tratado, en el código, junto con la cesión de
otros derechos: los derechos personales, derechos litigiosos, y el derecho de herencia.

CASO B. Herederos de Eduardo.


EDUARDO está casado con CAMILA, bajo el régimen de sociedad conyugal. Tienen 3 hijos en
común, JOSÉ, AMANDA y NATALIA. En el año 2020, fallece JOSÉ dejando como único heredero
a su hija MARÍA, mayor de edad. Al año siguiente fallece EDUARDO.
Se realiza los trámites de posesión efectiva en la cual solo se menciona como herederos de
EDUARDO a CAMILA, AMANDA y NATALIA, omitiéndose a MARÍA [nieta del causante] y a
DAVID, único hermano de EDUARDO. El acervo bruto de la sucesión de EDUARDO asciende a
$100.000.000, y no existen bajas generales que deducir.

4. CASO B En virtud del orden de sucesión aplicable a este caso, ¿cuánto le corresponde
a cada heredero de EDUARDO, conforme a derecho?
Primer Orden sucesorio concurren los hijos: Amanda, Natalia y María por Derecho de
transmisión, quien es hija de José, y el cónyuge sobreviviente Camila.
El acervo bruto de la sucesión de EDUARDO asciende a $100.000.000, y no existen bajas
generales que deducir., al ser una sociedad conyugal Camila es dueña de $50.000.000.-
Para realizar el ejercicio de cuanto le corresponde a cada heredero de Eduardo, se realiza sobre
los $50.000.000 que le corresponde al causante (que es el 100% de la herencia).
En el ejercicio queda de esta forma:
Cada hijo lleva $10.000.000, Amanda y Natalia hijas del causante y María por derecho de
transmisión; Y su cónyuge lleva $20.000.000.-

5. CASO B ¿Qué opciones, sean compatibles o no, le asisten a MARÍA a fin de revertir la
su exclusión de la sucesión de EDUARDO, conforme a derecho?
6. CASO B ¿tiene opciones, conforme a derecho, DAVID para obtener parte de la
herencia de su hermano EDUARDO?

CASO C Accidente de ROSA.


ROSA, mujer trabajadora viuda con tres hijas, LUCÍA de 20 años, ANDREA de 21 años y
JAVIERA de 22 años de edad, está última madre de la única nieta de ROSA, solía todos los lunes en
la madrugada se cruzaron en el camino con un conductor ebrio, sufriendo un grave accidente en el
cual ROSA falleció instantáneamente, y su hija, luego de agonizar una semana, falleció también.
En los días siguientes a la muerte de ROSA y JAVIERA, aparecieron ROBERTO y CARMEN
[padres de ROSA] y sus dos hermanos mayores DARIO y HECTOR, exigiendo su parte en la
herencia de su hija y hermana respectivamente.

7. CASO C ¿Quiénes concurren en la sucesión de ROSA?

8. CASO C. ¿En virtud de qué derecho concurriría la nieta de ROSA en la sucesión de


ella?

9. CASO C ¿ROBERTO y CARMEN, tienen derechos en la sucesión de ROSA, según los


antecedentes entregados por el caso?.

También podría gustarte