Está en la página 1de 7

SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA BARRANCAS

ESCUELA LO BOZA
Camino Lo Boza N°8313, Pudahuel. Fono +569 9664 0271/+569 6497 7342
Correo: loboza331@gmail.com / esc.loboza@slepb.cl RBD: 10135-4

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

6° BÁSICO – PRUEBA N°1

Nombre: ________________________________________________ Curso: 6°A

Fecha: _____________ Puntaje ideal: 38 pts. Puntaje obtenido: __________ pts.

A. VERDADERO O FALSO: Lea las siguientes afirmaciones y señale con


una V o F si es verdadera o falsa. (10 puntos)

1. ___ La sobreexplotación de recursos naturales NO puede provocar su extinción y no genera


impactos ambientales y sociales.

2. ___ La sobreexplotación minera, hídrica, forestal y pesquera son algunas de las principales
dimensiones de la sobreexplotación en Chile.

3. ___ El desarrollo sostenible busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes.

4. ___ Chile está expuesto a diversos riesgos naturales debido a sus características geográficas
y formas de ocupación del espacio

5. ___ La explotación intensiva y descontrolada de recursos naturales puede llevar al


agotamiento o desaparición de los mismos, amenazando la vida en el planeta.

6. ___ El desarrollo sostenible fue introducido por primera vez en el informe de la Organización
de las Naciones Unidas en 1987.

7. ___ Los riesgos naturales pueden dañar tanto el medioambiente como a todos los seres vivos
en el territorio afectado

8. ___ Es solamente responsabilidad del Estado proteger a la comunidad y tomar medidas


preventivas ante la posibilidad de que ocurran riesgos naturales.

9. ___ En Chile, el Sename es el organismo encargado de planificar y coordinar medidas de


prevención, respuesta y rehabilitación frente a situaciones de emergencias o desastres.

10. ___ Cumplir normas de construcción antisísmica y respetar las medidas de seguridad
son ejemplos de medidas preventivas que la comunidad puede tomar ante los riesgos
naturales.

Escuela Lo Boza
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA BARRANCAS
ESCUELA LO BOZA
Camino Lo Boza N°8313, Pudahuel. Fono +569 9664 0271/+569 6497 7342
Correo: loboza331@gmail.com / esc.loboza@slepb.cl RBD: 10135-4

B. Encierra en un Círculo la alternativa correcta. (27 puntos)

1. ¿Qué son los recursos naturales renovables?


a. Recursos que se agotan rápidamente.
b. Recursos que se regeneran a mayor velocidad
que otros.
c. Recursos que nunca se agotan.

2. ¿Cuál es un ejemplo de recurso natural


renovable?
a. Carbón.
b. Petróleo.
c. Radiación solar.

3. ¿Qué sucede cuando un recurso natural es sobreexplotado?


a. Se regenera más rápido.
b. Se crea más biodiversidad.
c. Puede agotarse y causar impacto ambiental y social.

4. ¿Qué significa desarrollo sostenible o sustentable?


a. Agotar los recursos naturales sin preocuparse por el futuro.
b. Satisfacer solo las necesidades de las generaciones futuras.
c. Atender las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
futuras generaciones.

Escuela Lo Boza
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA BARRANCAS
ESCUELA LO BOZA
Camino Lo Boza N°8313, Pudahuel. Fono +569 9664 0271/+569 6497 7342
Correo: loboza331@gmail.com / esc.loboza@slepb.cl RBD: 10135-4

5. ¿Cuál es una consecuencia de la explotación descontrolada de recursos


naturales?
a. Aumento de la biodiversidad.
b. Amenaza a la vida en el planeta.
c. Mayor regeneración de recursos.

6. ¿Cómo se define la sobreexplotación de recursos hídricos?


a. Explotación responsable sin impacto ambiental.
b. Uso controlado para el beneficio de todos.
c. Agotamiento de fuentes de agua debido a una explotación excesiva.

7. ¿Por qué es importante no sobreexplotar los recursos naturales?


a. Para aumentar la sobreexplotación.
b. Para agotar los recursos más rápido.
c. Para salvaguardar la biodiversidad y beneficiar a las generaciones futuras.

8. ¿Cuál de estos NO es un tipo de recurso natural renovable?


a. Recursos hídricos.
b. Suelo.
c. Minerales.

9. ¿Cuál es un ejemplo de Desarrollo Sostenible?


a. Separar la basura reciclando por material.
b. Tener los cargadaroes de los celulares recargando todo el día.
c. Dejar las luces de mi casa encendidas todo el día.

Escuela Lo Boza
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA BARRANCAS
ESCUELA LO BOZA
Camino Lo Boza N°8313, Pudahuel. Fono +569 9664 0271/+569 6497 7342
Correo: loboza331@gmail.com / esc.loboza@slepb.cl RBD: 10135-4

10. ¿Cuál de las siguientes actividades humanas contribuye a la


sobreexplotación de recursos naturales?
a. Conservación de la naturaleza.
b. Uso responsable de recursos.
c. Producción desmedida y explotación excesiva.
d. Prácticas sostenibles.

11. ¿Qué consecuencia tiene la sobreexplotación pesquera?


a. Aumento de la diversidad marina.
b. Desaparición de especies y desequilibrio ecológico.
c. Regeneración de los océanos.

12. ¿Cuál es un ejemplo de recurso natural no renovable?


a. Energía solar.
b. Agua.
c. Petróleo.

13. ¿Cuál de los siguientes NO es un riesgo natural


geológico en Chile?
a. Tsunamis.
b. Erupciones volcánicas.
c. Sequías.

14. ¿Cómo se llama el organismo encargado de


planificar y coordinar las medidas de prevención, respuesta y rehabilitación
frente a desastres en Chile?
a. Senapred.
b. Senaged.
c. Sename.

Escuela Lo Boza
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA BARRANCAS
ESCUELA LO BOZA
Camino Lo Boza N°8313, Pudahuel. Fono +569 9664 0271/+569 6497 7342
Correo: loboza331@gmail.com / esc.loboza@slepb.cl RBD: 10135-4

15. ¿Qué tipo de riesgo natural está relacionado con enfermedades producidas
por organismos vivos en Chile?
a. Geológicos.
b. Sismos
c. Biológicos.

16. ¿Cuál es la causa principal de los tsunamis


en Chile?
a. Vientos fuertes.
b. Deslizamientos de tierra.
c. Terremotos.

17. ¿Qué fenómeno natural puede generar


oleaje inusual que afecta a zonas costeras en
Chile?
a. Aluviones.
b. Marejadas.
c. Tormentas eléctricas.
d. Heladas.

18. ¿Qué tipo de riesgo natural puede provocar un rápido ascenso del nivel del
agua que cubre superficies que normalmente son secas?
a. Inundación.
b. Temporal.
c. Derrumbes.

19. ¿Qué enfermedad transmitida por roedores es un riesgo biológico en Chile?


a. Zica.
b. Chikungunya.
c. Hantavirus.

Escuela Lo Boza
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA BARRANCAS
ESCUELA LO BOZA
Camino Lo Boza N°8313, Pudahuel. Fono +569 9664 0271/+569 6497 7342
Correo: loboza331@gmail.com / esc.loboza@slepb.cl RBD: 10135-4

20. ¿Cómo se llama el movimiento de la superficie terrestre generado por ondas


en el interior de la Tierra?
a. Remociones en masa.
b. Tsunamis.
c. Sismos o terremotos.

21. ¿Qué fenómeno es caracterizado por fuertes descargas eléctricas y


estruendos?
a. Marejadas.
b. Temporales.
c. Tormentas eléctricas.

22. ¿Qué tipo de riesgo natural está relacionado con la disminución o aumento
inusual de temperaturas en Chile?
a. Marejadas.
b. Olas de frío y calor.
c. Inundaciones.

23. ¿Qué provoca la expulsión de material fundido desde el interior de la Tierra


hacia la superficie?
a. Tsunamis.
b. Erupciones volcánicas.
c. Sequías.

24. ¿Cuál de los siguientes NO es un fenómeno meteorológico en Chile?


a. Heladas.
b. Tormentas eléctricas.
c. Erupciones volcánicas.

Escuela Lo Boza
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA BARRANCAS
ESCUELA LO BOZA
Camino Lo Boza N°8313, Pudahuel. Fono +569 9664 0271/+569 6497 7342
Correo: loboza331@gmail.com / esc.loboza@slepb.cl RBD: 10135-4

C. Desarrollo: Describe UN riesgo natural que pueden afectar a la localidad en que


vives. (2 puntos cada uno)

Riesgo natural
1:___________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________.

Riesgo natural
2:__________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________.

Escuela Lo Boza

También podría gustarte