Está en la página 1de 6

ANALISIS JURIDICO DE LA LEY CONTRA LA NARCOACTIVIDA

DANIEL ESTUARDO ALVAREZ SOLORZANO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

MAYO 15 DEL 2020

NOTA

DERECHO PENAL, LICENCIADO: WILLIAM ANZUETO, LICENCIATURA EN


CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE
GUATEMALA
Análisis de la Ley Contra la Narcoactividad
Antecedentes Históricos:
Durante la historia el uso indebido de drogas ha sido muy común desde los tiempos antiguos
es decir que los estupefacientes o las drogas eran utilizadas en las culturas prehispánicas, ya que
las plantas que ellos consumían eran consideradas en la actualidad como drogas porque producían
en los nativos alucinaciones en otras palabras eran plantas alucinógenas. En los siglos XVIII y
XIX las personas de estas épocas consumían drogas de una manera que se incrementó su
consumo pero fue más en la clase alta ya que estas personas nobles o pertenecientes a la
burguesía utilizaban las drogas para satisfacer al máximo sus deseos placenteros.

La narcoactividad tuvo un impulso muy grande durante el siglo XX porque en esa época fue el
siglo de la evolución humana ya que se dieron grandes avances en la medicina y esto llevo a los
avances químicos y tecnológicos, los avances químicos ayudaron a que las plantas alucinógenas
pudieran ser tratadas para convertirse en drogas como lo es la amapola, y los avances en la
tecnología ayudaron a transportar las drogas de forma ilícita es decir de manera ilegal esto llevo a
que se convirtiera en un gran negocio para cualquier persona.

Cuando se dio lo que fue el tráfico ilícito de drogas y estupefacientes los gobiernos al darse
cuenta del gran impulso del tráfico de drogas tomaron cartas sobre el asunto donde se reunieron
en ginebra, suiza, el 26 de junio de 1936 para controlar y combatir este tráfico ilícito, en el lugar
donde se reunieron se dio la suscripción de la convención para la represión del tráfico ilícito de
drogas, a este convenio se unió Guatemala en el año de 1937, este convenio fue aprobado por el
Decreto legislativo número 2278 con fecha de 29 de marzo de 1938 y fue ratificada el 2 de junio
de 1938.[ CITATION Fol07 \l 3082 ]

El objetivo de este convenio era hacer más fuertes las medidas que servían para limitar lo que
era la fabricación y la distribución de las drogas así como el poder obligar a los países
pertenecientes para que estos aprobaran las disposiciones legislativas para que pudieran ser
castigadas las personas que traficaran drogas con pena de prisión.

Que impulso la creación de la ley contra la narcoactividad:


El impulso de la creación de la ley contra la narcoactividad se dio más que todo porque
nuestro país por su ubicación geográfica es más propenso a ser utilizado ya sea como centro de
producción de drogas así como la distribución dentro del territorio nacional, también es utilizado
nuestro país como un puente entre los países sudamericanos como Colombia y Estados unidos.

Su creación se dio el 23 de septiembre de 1992 en esta fecha se aprobó el decreto 48-92 del
congreso de la república de Guatemala que contiene lo que es la ley contra la narcoactividad.

Que pretende la ley contra la narcoactividad evitar:

La norma pretende evitar lo que es la adicción al consumo de drogas lo que en otros términos
es la drogadicción, también evitar lo que es la producción, la fabricación, el uso, la tenencia, la
comercialización de las drogas así como su tráfico.

Que pretende proteger la ley contra la narcoactividad:


La ley de narcoactividad fue creada para proteger la vida porque cuando las personas caen en
la drogadicción pueden morir a causa de una sobredosis de alguna droga o estupefaciente; la
integridad porque las personas que son drogadictas van decayendo con el tiempo y su integridad
mental y física están en constante peligro, el desarrollo de la persona porque los efectos de las
drogas mantienen a la persona centrada en conseguir más estupefacientes en vez de acudir a un
centro educativo para mejorar su aprendizaje y por ultimo protege también la salud porque el
exceso consumo de droga daña algunos órganos vitales lo que pueden causar la muerte pero
cuando daña algunos no vitales pone a la persona en un estado de salud inestable, esto quiere
decir que la persona se puede enfermar en cualquier momento de cualquier enfermedad.

Que pretende sancionar la ley contra la narcoactividad:


La ley contra la narcoactividad sancionara todo lo que se refiere al narcotráfico, como lo es la
producción de drogas o el cultivo de drogas; la fabricación de drogas que se refiere a drogas
químicas o alteradas con químicos, el uso de las drogas que es el consumo de las mismas así
como la tenencia que es la portación de drogas por parte de los habitantes ya sea en la bolsa de
los pantalones así como en cualquier otro medio, también sancionara la comercialización de las
drogas que es cuando una persona le da dinero a otra a cambio de drogas o estupefacientes dentro
del país, y por último el tráfico que es cuando una persona transporta drogas dentro de su cuerpo
así como en alguna prenda u objeto donde se pueda ocultar, el tráfico se da de un país a otro a
través de los aeropuertos, muelles o fronteras.
Relación de la ley contra la narcoactividad con la ley penal:
La ley contra la narcoactividad tiene una gran relación con la ley penal porque ambas regulan
delitos con pena de prisión ya que la ley contra la narcoactividad es una ley especial
perteneciente a la rama penal debido a que ayuda a castigar ciertos delitos que el código penal no
tiene establecido. Tienen una gran relación debido a que las penas que sanciona la ley contra la
narcoactividad son algunas penas principales y accesorias del código penal.

Que beneficio existe para la sociedad o el Estado por parte de la ley contra la
narcoactividad
Los beneficios se encuentran en los considerandos de la ley.

Si existe un beneficio para ambos, para la sociedad el beneficio es la protección de sus


derechos humanos como lo son la salud, la vida, la integridad, desarrollo humano ya que centra
sus acciones para evitar la drogadicción, otro de los beneficios son que el Estado está en contra
de las actividades de producción, fabricación, tráfico y comercialización de estupefacientes.
También otro beneficio es la rehabilitación y la readaptación social para las personas que son
adictas.

Para el Estado tiene un beneficio el cual es tratar de evitar a través de esta ley especial ser
víctima del narcotráfico así para poder evitar daños en el propio régimen de derecho así como la
institucionalidad del país.

Contenido de la ley contra la narcoactividad


La ley al inicio se encuentran tres considerandos los cuales tienen establecidos los derechos
humanos de la persona fundamentándose en la misma constitución política de la república de
Guatemala también ofrece un conjunto de definiciones básicas para poder entender lo que cada
artículo tiene establecido. También aporta los requisitos para que el transporte de drogas sea legal
es decir cuando sean utilizados para tratar enfermedades o algún aspecto médico, así como
quienes autorizan dichos requisitos.

En el capítulo II está establecido o tipificado la participación en el delito desde quienes son los
autores de los delitos en las personas físicas y personas jurídicas donde su representante legal será
el que tendrá la responsabilidad penal y la complicidad que son los cómplices o las personas que
auxilian de forma voluntaria para que se realice el delito.
En el capítulo III está tipificado lo concerniente a las penas, donde entran en acción las penas
principales y secundarias que están establecidas en el código penal pero estas penas o castigos
penales están divididos en dos unas son aplicadas para las personas físicas y otras para las
personas jurídicas. También está regulado lo que es la destrucción judicial de las drogas.

En el capítulo IV está regulado las circunstancias especiales de la aplicación de las penas es


decir que penas se les aplicara a los cómplices así como que causas son agravantes para la pena
es decir las causas que aumentan la pena y que causas son las atenuantes para la pena es decir las
que rebajan la pena.

En el capítulo V está regulado las medidas de seguridad como los presupuestos o las acciones
donde serán aplicadas las medidas de seguridad así como la duración de las mismas y que
tribunales son competentes para conocer de los delitos de la ley contra la narcoactividad.

En el capítulo VI está regulado todo lo concerniente a las responsabilidades civiles como lo


son los terceros responsables es decir las personas que obtuvieron beneficios económicos sin
participar en el delito así como la reparación civil.

En el capítulo VII está regulado los delitos que esta ley persigue así como las penas para cada
uno de los delitos, los delitos son el tránsito internacional que consiste en las personas que sin
estar autorizados transportan drogas a otros países.

En el capítulo VIII está regulado todo lo que es el procedimiento es decir que procedimiento
es aplicable así como cuáles son las medidas precautorias y está tipificado la protección de
testigos y en qué casos no se procede.

En el capítulo IX está tipificado la asistencia jurídica internacional es decir la ayuda de otros


países para la investigación judicial así como la detención provisional.

En el capítulo X está regulado la extradición es decir el procedimiento que se debe seguir para
tramitarla. Así como la renuncia a la misma, la extradición consiste en pedir a otro gobierno a una
persona que tiene conflictos penales en nuestro país pero que esta se encuentra en territorio
extranjero.
En el capítulo XI está tipificado lo que es la comisión contra las adicciones y el tráfico ilícito
de las drogas que está integrada por 7 ministerios y el vicepresidente.

En el capítulo XII está tipificado las disposiciones finales es decir la vigencia de la ley así
como las disposiciones que quedaron derogadas.

Bibliografía
Trabajos citados
Folgar, L. (2007). La Importancia de la Figura del Agente en Cubierto en la Legislacion Penal
Guatemalteca, como Instrumento para Combatir el Flagelo de la Narcoactividad. (Tesis
de Licenciatura). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

También podría gustarte