Está en la página 1de 3

Pregunta:

El biodrama como vehículo para la caracterización de la identidad personal de las


víctimas del conflicto armado en Colombia.
Cómo se ha construido la identidad personal de una persona víctima del conflicto
armado en Colombia mediante un montaje de Biodrama.
Objetivo:
Caracterizar la identidad personal de una víctima del conflicto armado en la
elaboración de un Biodrama.
Objetivos específicos:
Indagar aspectos de la vida personal de un sujeto que ha sido víctima del conflicto
armado en Colombia.
Realizar una actividad escrita donde el sujeto exponga los aspectos de la vida que
más lo han marcado.
Ejecutar una entrevista que me arroje aspectos sobre la vida personal del sujeto.

Estado del Arte:


Descripción del proceso:
Cómo hice la Búsqueda:
Definición de las categorías, bases de datos, cuántas investigaciones encontraron,
de qué hablan las investigaciones (ubicando las más relevantes, con relación al
tema de discusión. Bibliografía.

Título
Pregunta
Justificación
Objetivo general
Objetivos específicos
Estado del Arte
Marco teórico
Metodología
Resultados esperados

En todos los casos, la realización de un biodrama ha supuesto un paso más en el desarrollo de sus
poéticas personales, desde las que se entendió el planteamiento inicial de un modo siempre
distinto; esto es: el montaje del biodrama no ha implicado la renuncia al lenguaje particular de
cada uno de ellos, sino al contrario. La diversidad de sus poéticas garantizó la diferencia en los
caminos adoptados, lo que no impide extraer algunas reflexiones comunes. Lo primero que
debemos constatar es, por tanto, la variedad de maneras de confrontar el teatro con la realidad, la
escena con la vida o el personaje con la persona, las distintas posibilidades para citar la realidad
desde la escena, para abrir el espacio a eso que llamamos vida. Biodrama. Sobre el teatro de la
vida y la vida del teatro

La identidad es considerada como un fenómeno subjetivo, de elaboración personal, que se


construye simbólicamente en interacción con otros. La identidad personal también va ligada a un
sentido de pertenencia a distintos grupos socio- culturales con los que consideramos que
compartimos características en común. La identidad

Justificación:
Nace de la necesidad de definir la identidad personal que ha desarrollado una
persona víctima del conflicto armado. En éste caso se aplicaría a un sujeto de la
ciudad de Barrancabermeja quien durante toda su vida se ha localizado en un
Barrio marginal llamado 9 de abril, donde la violencia de los grupos al margen de
la ley ha golpeado fuertemente, involucrando a éste joven en tal fenómeno, por lo
que surge ésta necesidad de saber qué aspectos han sido claves para marcar su
identidad personal mediante la identificación de situaciones relevantes que han
sucedido a lo largo de su vida. Ésta indagación sería clave en la comprensión de
la personalidad que se ha edificado, lo cual se irá evidenciando en el trabajo que
se realice a nivel personal con él, como la utilización de una entrevista, la
exploración de esos momentos que lo han marcado y las diversas actividades de
escritura sobre su vida, teniendo siempre de premisa el conflicto armado y las
maneras en que lo han afectado. Finalmente se daría paso a la realización de un
montaje escénico (Biodrama) que evidencie estos instantes y justifique el marco
de identidad personal que ha adquirido.

También podría gustarte