Está en la página 1de 7

PRUEBAS SELECTIVAS DE ACCESO A LA AGRUPACIÓN

PROFESIONAL FUNCIONARIAL, SERVICIOS DE APOYO DE


MANTENIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA
GENERALITAT, ESCALA AYUDANTE DE MANTENIMIENTO
DE ALBAÑILERIA, APF-06-07.

TURNO LIBRE GENERAL .

CONVOCATORIA 33/19

EJERCICIO ÚNICO

TIEMPO DE REALIZACIÓN: 60 minutos


CONCURSO OPOSICIÓN, CONVOCATORIA 33/19, CUERPO APF-‐06-‐07 . OPOSICIÓN 21/06/2023

37.-‐ Según los distintos tipos de señales, como son las de advertencia:

A) Son de forma rectangular o cuadrada. El pictograma es negro sobre fondo amarillo (el
amarillo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal) y los bordes son
negros.
B) Son de forma hexagonal. El pictograma es negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá
cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal) y los bordes son negros.
C) Son en forma de rombo. El pictograma es negro sobre fondo amarillo (el amarillo
deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal) y los bordes son negros.
D) Son de forma triangular. El pictograma es negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá
cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal) y los bordes son negros.

38.-‐ Respecto a las señales de salvamento o socorro, indique la respuesta correcta:

A) Son de forma circular. El pictograma es verde sobre fondo blanco (el verde deberá cubrir como
mínimo el 80 por 100 de la superficie de la señal).
B) Son de forma rectangular o cuadrada. El pictograma es blanco sobre fondo verde (el verde
deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal).
C) Son de forma cuadrada. El pictograma es blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir
como mínimo el 90 por 100 de la superficie de la señal).
D) Son de forma hexagonal. El pictograma es verde sobre fondo blanco (el verde deberá cubrir
como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal).

39.-‐ ¿Cuándo se comprueba la eficacia y el buen funcionamiento de las señales luminosas y


acústicas?

A) Antes de su entrada en servicio, y posteriormente mediante las pruebas periódicas necesarias.

B) Antes de su entrada en servicio, y cuando una señal se reemplace por otra.

C) Antes de su entrada en servicio, y cuando ocurra una falsa alarma.

D) Antes de su entrada en servicio, y después de un cambio de dependencia.

40.-‐ Una señal que sea de un color uniforme, que lleve un pictograma sobre un fondo determinado
y superficie luminosa es:

A) Una señal adicional.

B) Una señal luminosa.

C) Una señal reversa.


D) Una señal gráfica.
41-‐ La persona encargada de las señales gestuales, si tiene las dos manos juntas a la altura del
pecho nos indica:

A) Atención toma el mando.

B) Interrupción del movimiento.

C) Fin de las operaciones.

D) Retroceder por donde se iba.

42.-‐ Para la señalización de desniveles, obstáculos que originen riesgos de caída, choques o golpes.
Los colores deben de ser:

A) Franjas alternas amarillas y negras.

B) Franjas alternas negras y verdes.

C) Franjas alternas blancas y azules.

D) Franjas alternas marrones y blancas.

43.-‐ Los equipos de protección contra incendios tienen un color:

A) Amarillo o predominantemente amarillo.

B) Verde o predominantemente verde.

C) Azul o predominantemente azul

D) Rojo o predominantemente rojo.

44.-‐ Según establece el anexo IV del Real Decreto 486/1997, el nivel mínimo de iluminación en los
puestos en los que las exigencias visuales de la tarea a realizar se consideren altas, sera de:

A) 100 Lux.
B) 200 Lux.
C) 500 Lux.
D) 750 Lux.

45.-‐ Según establece el Real Decreto 486/1997, cual debe ser la altura mínima que deben disponer
los locales comerciales.

A) 2,6 metros.
B) 2,4 metros.
C) 2,55 metros.
D) 2,5 metros.
46.-‐ los escalones de las escaleras que no sean de servicio, en el Real Decreto 486/1997 tendrán:

A) Una huella comprendida entre 23 y 36 centímetros y una contrahuella entre 13 y 20 centímetros.


B) Una huella comprendida entre 23 y 36 centímetros y una contrahuella entre 13 y 19 centímetros.
C) Una huella comprendida entre 23 y 36 centímetros y una contrahuella comprendida ente 13 y
22 centímetros.
D) Una huella comprendida entre 23 y 36 centímetros y una contrahuella comprendida entre 13 y
21 centímetros.

47.-‐ Conforme dispone el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, la anchura mínima de las
escalas fijas sera de:

A) 45 centímetros y la distancia máxima entre peldaños de 30 centímetros.


B) 40 centímetros y la distancia máxima entre peldaños de 35 centímetros.
C) 45 centímetros y la distancia máxima entre peldaños de 35 centímetros.
D) 40 centímetros y la distancia máxima entre peldaños de 30 centímetros.

48.-‐ La altura máxima entre los descansos de las escaleras, según el Real Decreto 486/1997, sera:

A) 3,5 metros.
B) 3,6 metros.
C) 3,7 metros.
D) 3,8 metros.

49.-‐ De conformidad con lo previsto en el punto 2 del artículo 36 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales, la facultad de realizar visita a los lugares de trabajo para ejercer una labor de
vigilancia y control del estado de las condiciones de trabajo, corresponde a:

A) los comités de empresa.


B) los responsables sindicales.
C) los delegados de Prevención.
D) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

50.-‐ En las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo, dentro del Sector
de la administración pública, la designación de los delegados de Prevención se realizará por:

A) los trabajadores de la administración pública.


B) los trabajadores y organizaciones sindicales de la administración pública.
C) las organizaciones sindicales entre las empleadas y empleados públicos que ostenten la
condición de representantes electos.
D) los trabajadores y organizaciones sindicales de la administración pública al 50%.
51.-‐ El Reglamento de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, en el ámbito de la
administración de la Generalitat Valenciana y sus organismos autónomos será de aplicación
general al personal que preste sus servicios en:

A) la Administración de la Generalitat Valenciana.


B) los organismos autónomos dependientes de la Generalitat Valenciana.
C) cualquier empresa de la Comunidad Valenciana.
D) la Administración de la Generalitat Valenciana y en los organismos autónomos de ella
dependientes.

52.-‐ Cual de las siguientes funciones y niveles de cualificación del personal, que lleva a cabo las
tareas de prevención de riesgos laborales, no es correcta:

A) Funciones de nivel básico.


B) Funciones de nivel intermedio.
C) Funciones de nivel alto.
D) Funciones de nivel superior.

53.-‐ Según el artículo 19 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la


formación en materia preventiva deberá impartirse:

A) Siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas, pero
con el descuento en aquella del tiempo invertido en la misma.
B) Siempre que sea posible, fuera de la jornada de trabajo.
C) Siempre fuera de la jornada de trabajo, retribuyendo las horas de formación como horas
extraordinarias.
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

54.-‐ Cómo se denomina al aviso o señal por la que se informa a las personas para que sigan
instrucciones específicas ante una situación de emergencia

A) Alerta
B) Alarma
C) Emergencia
D) Evacuación
55.-‐ La elaboración, implantación , mantenimiento y revisión del Plan de Autoprotección es
responsabilidad del:

A) Servicio de prevención
B) Sindicatos
C) Titular de la actividad
D) Protección Civil

56.-‐ Los procedimientos de actuación en caso de emergencia deberán garantizar, al menos:

A) La detección y alerta.
B) La intervención coordinada.
C) La solicitud y recepción de ayuda externa de los servicios de emergencia.
D) Todas son correctas.

57.-‐ El incumplimiento de las obligaciones en materia de autoprotección será sancionable por :

A) Administraciones públicas competentes


B) Sindicatos
C) Empresarios
D) Delegados de prevención

58.-‐ Las características más habituales de los azulejos son:

A) Duros, impermeables y fáciles de limpiar


B) Blandos, impermeables y fáciles de limpiar
C) Duros, no impermeables y fáciles de limpiar
D) Blandos, impermeables y autolimpiables

59.-‐ Cuál de las siguientes herramientas no es de albañilería

A) La paleta
B) La llana
C) El nivel
D) El polímero

60.-‐ El hormigón es una mezcla de cemento arena, grava y:


A) Yeso
B) Agua
C) Cal
D) Escayola

También podría gustarte