Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: LUNA PINTO JOSE MANUEL ID: 1200674


Dirección Zonal/CFP: Arequipa / Puno
Carrera: Electrotecnia Industrial Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo MAQUINAS ELECTRICAS
Instalación en paralelo de dos transformadores trifásicos con grupo de conexión
Tema del Trabajo:
compatible.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Búsqueda de 10/04/202
1
Información 4
2 Marco Teórico 10/04/2024
3 Cálculos Entregable 01 12/04/2024
14/04/202
4 Entregable 01
4

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1
2
3
4
5
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS AMBIENTE / NORMAS -
ESTANDARES
Búsqueda de información de temas
desconocidos

Completar la lista de recursos necesarios para


la ejecución del trabajo.

Realizar cálculos técnicos

Realizar las condiciones del trabajo de


transformadores trifásicos

Probar antes de conectar la polaridad del


transformador

Analizar datos característicos del trasformador

Analizar las propiedades de conexión

Seleccionar los componentes eléctricos del


circuito

OBJETIVO DEL TRABAJO


TRABAJO FINAL DEL CURSO

Contando con la información tecnológica y recursos adicionales, los estudiantes


serán capaces de elaborar un procedimiento para realizar la instalación en
paralelo de dos transformadores trifásicos con grupo de conexión compatible
desde la planificación hasta la puesta en servicio, considerando aspectos de
calidad, cuidado ambiental y seguridad e higiene industrial, sin error.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

A continuación, se plantea el siguiente caso a desarrollar:


TRABAJO FINAL DEL CURSO

MARCO TEORICO DEL TEMA

TRANFORMADOR TRIFASICO:
Antiguamente se utilizaban 3 transformadores monofásicos independientes
conectados a una línea trifásica, pero
tiene más pérdidas y son más caros,
por lo que ya casi no se usan.

Se basan en la inducción
electromagnética. Al aplicar una fuerza
electromotriz en el devanado primario,
es decir una tensión, se origina un
flujo magnético en el núcleo de hierro.
Este flujo viajará desde el devanado
primario hasta el secundario. Con su
movimiento originará una fuerza
electromagnética en el devanado
secundario.

Los transformadores eléctricos de


potencia sirven para variar los valores de tensión de un circuito de corriente
alterna, manteniendo su potencia. Su
funcionamiento se basa en el fenómeno de la
inducción electromagnética.

Está formado por un conjunto de 3 devanados


(bobinas) para el primario del transformador y
otras 3 para el secundario o de salida del
transformador. En cada columna del núcleo
tenemos el bobinado del secundario,
normalmente pegado a la chapa de la
columna, y encima de este bobinado,
enrollado sobre él pero separados por un
aislante, el bobinado del primario, pero los
dos sobre la misma columna.

Todas las bobinas están montadas sobre un


mismo núcleo o banco de chapas
magnéticas, pero en 3 columnas diferentes.
Un claro ejemplo con la siguiente imagen:

PARTES QUE CONFORMAN UN TRANSFORMADOR TRIFÁSICO INTERIOR DE UN


TRANFORMADOR
En cuanto a los términos técnicos y funciones de cada componente que interviene
en el proceso de transformación de la energía eléctrica, se pueden catalogar
TRABAJO FINAL DEL CURSO

como algo complejos, sin embargo, es importante descifrar el significado de cada


uno de los elementos involucrados, a fin de determinar las características más
relevantes y
conocer las partes de un transformador trifásico:

Devanado y/o bobina


El devanado o bobina es el alambre de cobre que se encuentra enrollado en el
núcleo y que sirve como conductor de la corriente para recibirla y reducir su
potencia en un voltaje mucho menor de cómo ingresó en el transformador, de esta
manera podrá ser canalizada a las distintas líneas de tensión que se encuentren
vinculadas al banco del transformador.
En este sentido, la cantidad de vueltas que tenga el devanado o bobina de cobre
influirá directamente en el nivel del voltaje que se desea obtener, es decir, a
mayor vueltas mayor voltaje tendrá y viceversa.

Indicador de nivel de aceite:


El indicador del nivel de aceite es el que te revela que puede verificar el nivel del
aceite que contiene el transformador.
Depósito de expansión:
Es un aparato que sirve de cámara de expansión para verificar la variación del
aceite, motivado al volumen de subida da la temperatura.
Pasa-tapas de entrada:
Es el que conecta el bobinado principal del transformador con el punto eléctrico
de entrada a la estación o subestación alteradora.
Pasa-tapas de salida:
Es el que conecta el bobinado secundario del transformador con el punto eléctrico
de salida a la estación o subestación alteradora.
Cuba:
Es un almacén que contiene el aceite, y en donde se maceran los bobinados y el
núcleo resistente del transformador.
Grifo de llenado:
Es como un envase que se permite meter liquido de aceite del transformador.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Radiadores de refrigeración:
Se encarga de desgastar el calor que se origina en la carcasa del transformador,
esta es una de la forma de impedir que el aceite se caliente en abundancia.
Termostato:
Es el que se encarga de calcular la temperatura de adentro del transformador y
expresa alarmas en caso de que algo no esté bien.
Regulador de Tensión:
Es el que se encarga de regular la tensión del transformador, adaptándola a las
necesidades del consumo.

CARACTERISTICAS DE UN TRANSFORMADOR TRIFASICO


Es muy relevante hablar sobre las características de los transformadores trifásicos
por lo cual se va a conocer las características para los transformadores
comerciales para su determinada aplicación:

⦁ Potencia nominal asignada en KVA


⦁ Tensión Primaria y Secundaria
⦁ Regulación de tensión en la salida ±%
⦁ Grupo de Conexión
⦁ Frecuencia
TRABAJO FINAL DEL CURSO

⦁ Temperatura Máxima ambiente (si es > 40°)


⦁ Altitud de la instalación sobre el nivel del mar (si es > 1000m)

Los sistemas eléctricos de corriente alternan, casi siempre son sistemas


trifásicos, tanto para la producción como para el transporte y la distribución de la
energía eléctrica. Es por lo cual, el estudio de los transformadores trifásicos es de
mucha importancia, en el mundo de las maquinas eléctricas.

Un transformador trifásico es una máquina eléctrica que permite aumentar o


disminuir la tensión en un circuito eléctrico trifásico, manteniendo una relación
entre sus fases la cual depende del tipo de conexión de este circuito.

¿PARA QUE SIRVE UN TRANSFORMADOR ELECTRICO?


Es muy probable que en todos lados donde encontremos energía eléctrica,
haya previamente un transformador que este proveyendo la energía con el
potencial justo.
Es por eso que el uso de un transformador es prácticamente universal, de igual
forma a continuación detallaremos alguno de los usos más comunes de estos:
⦁ Para distribución de energía: Es mucho más eficiente transportar la energía
con alto potencial y baja intensidad. Es por esto
ESQUEMA DE
que se utilizan los transformadores para elevar
TRANFORMADOR TRIFASICO
el potencial a alta tensión. Sin embargo,
en nuestros hogares tenemos corriente
de baja tensión. Por lo que también se
necesitan transformadores para pasar de
alta a media y baja tensión.

⦁ Para protección de maquinaria


eléctrica: En las industrias, los
transformadores son muy utilizados para
proteger y aislar los equipos eléctricos,
controlando los pulsos de energía.

⦁ Para general altos voltajes: Los


transformadores son muy utilizados en el
ámbito ferroviario para hacer mover las
maquinarias que necesitan de un alto
voltaje para funcionar.
Para protección de maquinaria eléctrica:
En las industrias, los transformadores
son muy utilizados para proteger y aislar
los equipos eléctricos, controlando los pulsos de energía.

⦁ Para general altos voltajes: Los transformadores son muy utilizados en el


ámbito ferroviario para hacer mover las maquinarias que necesitan de un alto
voltaje para funcionar.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

COMPONENTES PARA LA AUTOMATIZACION DEL TRABAJO FINAL

PUESTA EN PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS:


Los transformadores trifásicos es un sistema que consta de generadores, líneas
de transmisión y cargas trifásicas. Estos sistemas de potencia en corriente alterna
tiene una mayor ventaja sobre los sistemas que producen la corriente directa (dc)
estos transformadores trifásicos en (ac) pueden cambiar los voltajes en los
transformadores para poder reducir las pérdidas de transmisión de una manera
estudia en el campo eléctrico de corriente alterna. Los sistemas de potencia
trifásica tienen dos grandes ventajas sobre los sistemas de potencia de corriente
alterna.
 a) Se puede obtener más potencia por kilogramo de metal de una
maquina trifásica.
 b) Toda potencia que se suministra en el transformador trifásico es
constante en cada momento lo cual no oscila como los transformadores
monofásicos.
Condición:

CONDICIONES PARA LA PUESTA EN PARALELO Para la conexión de


transformadores trifásicos se debe reunir las siguientes condiciones:
 1.- En lo posible deben tener la misma polaridad.
 2.- Deben tener la misma tensión de cortocircuito o diferir en ± 10% 𝑉𝑐𝑐1 =
𝑉𝑐𝑐2 .
 3.- Deben tener la misma relación de transformación 𝑎1 = 𝑎2 .
 4.- Deben tener la misma frecuencia (𝑓1= 𝑓2).  5.- Deben tener el mismo
ángulo de desfasaje o el mismo índice horarios
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DESIGNACIÓN DE LA CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS


Existen normas, como las CEI, que nos indician que las conexiones de un
transformador trifásico se designarán según el siguiente orden:
1) La conexión de alta tensión se designará por una letra mayúscula: Y:
conexión estrella D: conexión triangulo
2) La conexión en baja tensión se designará por una letra minúscula: y:
conexión estrella d: conexión triangulo
3) Se designará el ANGULO DE DESFASAJE de las tensiones del lado de alta
y baja.
ANGULO DE DESFASAJE = INDICE HORARIO x 300 = n X 300 Puesto que
los ángulos de desfasaje de las conexiones son múltiplos de 300 nos permite
utilizar el METODO DEL RELOJ para designar dichos ángulos .

DIAGRAMA VECTORIAL DE LAS CONEXIONES DE LOS


TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

Conexión Triángulo: Existen dos formas de cerrar el triángulo

TRIANGULO DERECHO TRIANGULO IZQUIERDO

ESTRELLA DIRECTA ESTRELLA INVERSA

Conexión Estrella: Existen dos formas de cerrar el triángulo.


TRABAJO FINAL DEL CURSO

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE HORARIO POR EL MÉTODO DEL RELOJ

1. El vector voltaje de una de las fases del primario apuntara a las «0» Horas.
2. El vector voltaje del secundario será paralelo al de su fase del respectivo
primario cuyo sentido puede ser el mismo o la inversa dependiendo de la
conexión física, la cual se deduce en el mismo proceso (Es decir las conexiones
triángulos y estrella directa tendrán el mismo sentido, la conexión estrella inversa
tendrá sentido contrario).

Transformadores en vacío:
Si consideramos dos transformadores conectados en paralelo, con iguales
tensiones primarias y distintas tensiones secundarias, trabajando en vacío. Esta
diferencia de tensiones, puede ser debida a defectos constructivos, errónea
posición de los conmutadores o bien estar dentro de las tolerancias admitidas
para la relación de transformación (0,5 %) en valores extremos opuestos (uno en
– 0,5 % y otro en + 0,5) y da origen a corrientes circulantes IC entre los
devanados.- Resolviendo el circuito
equivalente reducido a la malla del
secundario, en el que n es la relación de
transformación, se obtiene IC.-
Supongamos que el transformador con un
apostrofe tiene relación de transformación
n' menor que el otro trafo a conectar en
paralelo con doble apostrofe n" , es decir
TRABAJO FINAL DEL CURSO

n'  n''. En dicho caso la tensión secundaria del primero será mayor que la tensión
secundaria del segundo.

Formulas calculo

Conexión trifásica en los


trasformadores

Resolviendo en forma teórica

Resolviendo en forma teórica


TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte