Está en la página 1de 8

CURSO:

INTEGRANTES – GRUPO F
GERENCIA DE 1

RESPONSABILIDAD SOCIAL
2  MADUEÑO POSTIGO ANGEL
EMPRESARIAL
 MAMANI ZAPANA MOISES
3  PUMA MORAIMA

 LUNA PINTO JUNIOR RAFAEL


4
 QUISPE HUAMANI CARMEN

5  SAIRA SUAREZ GONZALO

 VARGAS GALDOS OSCAR


6
 YUCRA ROJAS JOSELIN MILAGROS

 ZEVALLOS VERA MIGUEL


6. Materias fundamentales de la RSE
Este capítulo proporciona orientación sobre los siete principios de la responsabilidad social

6.1. Gobernanza de la organización


ISO 26000 alienta a las organizaciones a considerar la rendición de cuentas, la transparencia y la ética en su proceso de
toma de decisiones y prácticas de gobierno. Específicamente, esto incluye procesos formales e informales, así como las
normas y valores de la organización. ISO ofrece orientación para ayudar a las empresas a establecer procesos, sistemas y
otros mecanismos para hacerse responsables. 

EJEMPLO:

2
6. Materias fundamentales de la RSE
Este capítulo proporciona orientación sobre los siete principios de la responsabilidad social

6.2. Derechos humanos


Los derechos humanos son las libertades universales que se aplican a todos los seres humanos, independientemente de su
raza, género, idioma, religión, origen nacional u otra condición. Estos derechos se basan en el principio de respeto por la
persona y tienen como objetivo proteger a la gente del abuso, la discriminación y la explotación. 

EJEMPLO
 Permitiendo la libre organización y negociación colectiva 

 Proporcionando igualdad de oportunidades de empleo 

 Previniendo todas las formas de discriminación 

 Resolviendo quejas 

 Buscando formas de prevenir o mitigar los impactos adversos sobre los derechos humanos, incluyendo el trabajo
infantil.

3
6. Materias fundamentales de la RSE
Este capítulo proporciona orientación sobre los siete principios de la responsabilidad social

6.3. Practicas laborales


Las prácticas laborales de una organización deben ser coherentes con sus políticas. Esto se aplica a los empleados de una
organización, pero también a cualquier trabajo realizado en su nombre, como el trabajo subcontratado.

EJEMPLO
 Relaciones laborales y contractuales 

 Condiciones laborales y protección social 

 Diálogo social 

 Salud y seguridad en el trabajo 

 Desarrollo humano y formación en el lugar de trabajo

4
6. Materias fundamentales de la RSE
Este capítulo proporciona orientación sobre los siete principios de la responsabilidad social

6.4. El medio ambiente


No importa dónde se encuentre una organización, sus decisiones y actividades inevitablemente tendrán un impacto en el
medio ambiente. Esto puede incluir el uso de recursos, la generación de contaminación y desechos y el daño a los hábitats
naturales. 

ISO 26000 insta a las organizaciones a minimizar sus impactos ambientales y garantizar que su consumo de recursos sea
sostenible. Se les anima a adoptar un enfoque holístico que considere los efectos socioeconómicos, sanitarios y
ambientales directos e indirectos de sus actividades. 

EJEMPLO
 Prevenir la contaminación 

 Utilizar los recursos de forma sostenible 

 Mitigar y adaptarse al cambio climático 

 Proteger el medio ambiente, la biodiversidad y la restauración de hábitats naturales.

5
6. Materias fundamentales de la RSE
Este capítulo proporciona orientación sobre los siete principios de la responsabilidad social

6.5. Practicas justas de operación


Las prácticas justas de operación abordan la forma en que una organización interactúa con otras. ISO 26000 exige que las
organizaciones traten éticamente con los clientes, socios, proveedores, contratistas, competidores y agencias
gubernamentales para lograr resultados positivos. 

EJEMPLO
 Prevenir la corrupción 

 Participación política responsable 

 Competición justa 

 Promoción de la responsabilidad social en la cadena de valor 

 Respeto de los derechos de propiedad 

6
6. Materias fundamentales de la RSE

Este capítulo proporciona orientación sobre los siete principios de la responsabilidad social

6.6. Asuntos de consumidores


Las organizaciones que brindan productos y servicios tienen ciertas responsabilidades para con los consumidores. ISO
26000 anima a las empresas a promover un desarrollo económico y social, justo y sostenible. 

EJEMPLO
 Prácticas de marketing justas 

 Protección de la salud y la seguridad 

 Consumo sostenible 

 Educación del consumidor 

 Resolución de conflictos 

 Protección de datos y privacidad 

 Mantenimiento del uso legítimo 

 Garantía de que los productos y servicios esenciales estén disponibles para todos, incluidos los grupos vulnerables o
desfavorecidos.

7
6. Materias fundamentales de la RSE
Este capítulo proporciona orientación sobre los siete principios de la responsabilidad social

6.7. Participación activa y desarrollo de la comunidad


Todas las organizaciones tienen un impacto en las comunidades donde operan y su participación activa puede ayudar a
garantizar el bienestar de estas comunidades. De hecho, la participación y el desarrollo de la comunidad son dos de las
formas más importantes en que las organizaciones pueden contribuir a una sociedad más sostenible. 

EJEMPLO:
 Apoyo a instituciones civiles 

 Promoción de la educación y la cultura 

 Creación de empleo y desarrollo de habilidades 

 Desarrollo y acceso a la tecnología 

 Creación de ingresos y riqueza 

 Promoción de la salud  

 Inversión social 

También podría gustarte