Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICAS
MATERIA: QUÍMICA A
PROFESOR: QFB. JOSÉ DE JESÚS ÁLVAREZ CASTRO

ACTIVIDAD: 3.6 TIPO: ACTIVIDAD DE CLASE PARCIAL: TERCERO

NOMBRE:________________________________________________ CLAVE:___________ GRUPO:______

TEMA: Estequiometría, termoquímica y Molaridad.

OBJETIVO: El alumno desarrollará diversos casos de los temas antes descritos, además de algunos
problemas concernientes del parcial.

DURACIÓN: Esta actividad tendrá una duración de tres horas (aproximadamente, variará de tu habilidad
para el uso de las herramientas necesarias para su desarrollo).

ENTREGA: Esta actividad impresa, con el desarrollo completo, en orden y con todas las unidades, según
sea el caso.

EVALUACIÓN: Esta actividad se desarrollará en clase. Valor 6 puntos de 30 del parcial.

ACTIVIDAD:
A. NUMERO DE MOLÉCULAS Y ÁTOMOS.
(1) El iridio tiene una densidad muy alta, de 22.65 (2) Si tenemos un mol de fosfuro de calcio, Ca3P2,
g/cm3. En un cubo de 2 cm de lado, Determina: determina:
a) los gramos de Ir, (R=181.2 g) a) los gramos de cada elemento.
b) los moles de Ir; (R=0.943 mol) (R=120.23 g, 61.95 g)
c) Los átomos de Ir. (R=5.677 x1023 átomos) b) Los átomos de cada elemento.
(R=1.81x1024, 1.204 x1024)

B. COMPOSICIÓN CENTESIMAL.
(3) Cromato de plata, Ag2CrO4. (4) Pirofosfato de calcio, Ca2P2O7.

QFB. José de Jesús Álvarez Castro Página 1 de 5


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICAS
MATERIA: QUÍMICA A
PROFESOR: QFB. JOSÉ DE JESÚS ÁLVAREZ CASTRO

ACTIVIDAD: 3.6 TIPO: ACTIVIDAD DE CLASE PARCIAL: TERCERO

C. FORMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR.


(5) Cuando se quema 1.010 g de vapor de zinc en (6) Se sabe que 300 g de un compuesto orgánico
el aire, se produce 1.257 g del óxido. ¿Cuál es la contiene 120.01 g de carbono, 20.14 g de hidrógeno
fórmula empírica del óxido? (R = ZnO) y 159.85 g de oxígeno. El espectrómetro de masas
indica que la masa molecular aproximada es de
150.13 uma. Determina:
a) ¿Cuál es la fórmula empírica? (R=CH2O)
b) ¿Cuál es la fórmula molecular probable?
(R=C5H10O5)

D. RELACION ESTEQUIOMETRICA MASA-MASA


(7) Los minerales de los silicatos se pueden disolver (8) El clordano, C10H6Cl8, es un insecticida que se
mediante la fusión con carbonato de sodio. Una obtiene en el siguiente proceso:
ecuación simplificada de lo que sucede es: C5Cl6+ C5H6 + Cl2 → C10H6Cl8
2Na2CO3 + SiO2 → Na4SiO4 + 2CO2 a) Calcule cuánto clordano puede obtenerse a partir
Calcule la masa de Na2CO3 que se requiere para de 500 g de C5Cl6. (R = 751 g)
disolver una muestra de 0.500 g de un mineral que b) Determina el rendimiento de la reacción si solo se
contiene 19.1% de sílice (SiO2). (R = 0.337g)
obtuvieron 571.5 g de clordano. (R = 76.098%)

QFB. José de Jesús Álvarez Castro Página 2 de 5


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICAS
MATERIA: QUÍMICA A
PROFESOR: QFB. JOSÉ DE JESÚS ÁLVAREZ CASTRO

ACTIVIDAD: 3.6 TIPO: ACTIVIDAD DE CLASE PARCIAL: TERCERO

E. CALOR ESPECIFICO.
(9) La combustión de 5.00 g de coque provocó que (10) Suponiendo que se puede aprovechar 50% del
la temperatura de 1.00 kg de agua aumentara de calor, ¿cuántos kilogramos de agua a 15°C pueden
10°C a 47°C. Calcule el Calor especifico por cada calentarse hasta 95°C quemando 200 L de metano,
gramo de coque. (R = 31 KJ) CH4, medidos en condiciones normales? El calor de
combustión del metano es 891 kJ/mol. (R = 12 Kg
H2O)

F. TERMOQUIMICA
(11) Calcule el calor que se desprende al apagar 1 (12) El calor desprendido durante la combustión de
kg de cal viva (CaO) según la reacción: 1 mol de C2H6(g) para formar CO2(g) y H2O(l) es
CaO(s) + H2O(l) → Ca(OH)2(s) 1,559.8 kJ, y para la combustión completa de 1 mol
-634.3 -285.8 -986.6 KJ/mol de C2H4(g) es 1,410.8 kJ. Calcule ΔH para la
(R = -898.65 KJ) siguiente reacción:
C2H4(g) + H2(g) → C2H6(g)
(R = +149 KJ)

QFB. José de Jesús Álvarez Castro Página 3 de 5


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICAS
MATERIA: QUÍMICA A
PROFESOR: QFB. JOSÉ DE JESÚS ÁLVAREZ CASTRO

ACTIVIDAD: 3.6 TIPO: ACTIVIDAD DE CLASE PARCIAL: TERCERO

G. LEY DE HESS
(13) De acuerdo a la siguiente ecuación:
2C(grafito) + H2(g)  C2H2(g)
Determina la entalpía de reacción de acuerdo a las siguientes reacciones:
a) 2 C2H2(g) + 5 O2(g)  4 CO2(g) + 2 H2O(l) - 393.5 KJ
b) H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l) - 285.8 KJ
c) C(grafito) + O2(g)  CO2(g) - 2598.8 KJ
(R = + 226.6 KJ)

(14) De acuerdo a la siguiente ecuación:


2 N2(g) + 5 O2(g)  2 N2O5(g)
Determina la entalpía de reacción de acuerdo a las siguientes reacciones:
a) H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l) - 285.8 KJ
b) N2O5(g) + H2O(g)  2 HNO3(l) - 76.6 KJ
c) N2(g) + 3 O2(g) + H2(g)  2 HNO3(l) - 348.2 KJ
(R = + 28.4 KJ)

QFB. José de Jesús Álvarez Castro Página 4 de 5


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICAS
MATERIA: QUÍMICA A
PROFESOR: QFB. JOSÉ DE JESÚS ÁLVAREZ CASTRO

ACTIVIDAD: 3.6 TIPO: ACTIVIDAD DE CLASE PARCIAL: TERCERO

H. MOLARIDAD
(15) Calcula cuántos gramos de Fe(OH)3 son (16) Calcula el volumen de ácido nítrico, HNO3,
necesarios para preparar 500 mL de una con una pureza de 50 % y una densidad de 1.31
disolución 1.3 M. (R = 69.55 g Fe(OH)3) g/mL, se necesitan para preparar 50 mL de una
disolución 0.06 M. (R = 0.288 ml HNO3)

(17) Determina la molaridad de 50 gramos de (18) Calcula la molaridad de 23 gramos de


NaOH con una pureza del 70% disueltos en 250 Mg(OH)2 con una pureza del 87% disueltos en
mL de disolución. (R = 3.5 M) 172 mL de disolución. (R = 2.006 M)

(19) Calcula la molaridad de 200 gramos de (20) Determina la molaridad de ácido acético, si
MgSO4 disueltos en 2 L de disolución. se disuelven vierten 120 de vinagre blanco
(R = 0.833 M) (ácido acético al 5%), y se completan hasta
tener un volumen de 200ml, de disolución. La
densidad del vinagre es 1.05 g/ml.
(R = 0.525 M)

QFB. José de Jesús Álvarez Castro Página 5 de 5

También podría gustarte