Está en la página 1de 4

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Ciencias Jurídicas y Sociales.


Derecho Procesal Penal.

TAREA 3

Andrea Karina Garcia-Salas Laroj.


0501-22-3842.

Guatemala Marzo,2024.
1. ¿Cuál es la Función del Ministerio Público?

El Ministerio Público en representación del Estado y en defensa de los intereses


sociales, es a quien le compete la persecución e investigación de los delitos y
ejercer la acción penal para impulsar el juzgamiento, por lo que corresponde a esta
institución la obligación de acusar a nombre del Estado en el proceso penal.
Art. 46 Ministerio Público (Código Procesal Penal)

2. Quiénes pueden constituirse en QUERELLANTE ADHESIVO?

Es el particular directamente ofendido por el ilícito, que, en los delitos de acción


pública, le proporciona la oportunidad de adherirse a la acusación o a lo que
concluya o plantee en el Ministerio Público, de conformidad con lo que establece la
ley.
Art. 116 (Código Procesal Penal)

3. A quién se le denomina QUERELLANTE EXCLUSIVO?


Persona que asume voluntariamente el ejercicio de la acción penal originada de un
delito de acción privada, cometido en su contra con el objeto de impulsar el
procedimiento, proporcionando elemento de prueba, argumentando sobre ellos y
recurriendo las resoluciones en la medida que concede la ley.
Art. 122 Querellante Exclusivo (Código Procesal Penal)

4. Enumere cinco derechos del sindicado en el proceso penal:


1) Derecho de Defensa (Art. 20 CPP)
2) Derecho a Juicio previo (Art. 4 CPP)
3) Derecho de Acceso a la Justicia
4) Derecho de Libertad contra la Persecución Penal
5) Derecho a Juez Natural.

5. En qué consiste la DEFENSA TÉCNICA y la DEFENSA MATERIAL?


Defensa Material: Derecho que tiene el imputado a intervenir personalmente en el
procedimiento para ejercer su defensa.

Defensa Técnica: Derecho que tiene el imputado de hacerse defender desde el


inicio del proceso por un abogado de su confianza, y elección, que actué como un
protector de sus intereses, integrando su personalidad jurídica.
Art. 92 Derecho a Elegir Defensor (Código Procesal Penal)

6. A quién se le considera el TERCERO CIVILMENTE DEMANDADO?


Aquella parte contingente frente a la que se pide, en el proceso penal, la actuación
de las pretensiones civiles de resarcimiento, cuando se trate de persona distinta del
imputado.
Art. 135 Intervención Forzosa (Código Procesal Civil)

7.Cuál es la función de los TRADUCTORES e INTERPRETES en el proceso penal?

Art. 243 Traductores e Intérpretes (Código Procesal Penal)


Si fuere necesaria una traducción o una interpretación, el juez o el Ministerio
Público, durante la investigación preliminar, seleccionará y determinará el número
de los que han de llevar a cabo la operación. Las partes estarán facultadas para
concurrir al acto en compañía de un consultor técnico que los asesore y para
formular las objeciones que merezcan la traducción o interpretación oficial.

8.Escriba un concepto de CONSULTOR TÉCNICO

Se define como el experto, técnico o científico, titulado en un área, ciencia o arte


que asesora a una de las partes y que en forma personal emite conclusiones sobre
los temas que se le han requerido en forma parcial.
Art. 141 Consultores técnicos (Código Procesal Penal)
Sí, por las particularidades del caso, alguna de las partes considera necesario
ser asistida por un consultor en una ciencia, arte o técnica, lo propondrá al Ministerio
Público o al tribunal, quien decidirá sobre su designación, según las reglas
aplicables a los peritos, en lo pertinente, salvo que sea legalmente inhábil conforme
a este código.

9. Establezca tres diferencias entre PERITO y CONSULTOR TÉCNICO

1) El perito rinde un dictamen o informe pericial que contiene ciertos elementos,


sobre todo las conclusiones, y que pueden servir a los jueces para valorar
positivamente o negativamente un elemento de la prueba. Mientras que el
Consultor técnico no rinde ningún dictamen ni se valora su participación, este
rinde observaciones y emite conclusiones sobre las pericias.
2) El Consulto Técnico, a diferencia del perito, no es una auxiliar del juez o
tribunal, es un verdadero defensor en cuestiones técnicas de la parte que lo
designa y a quien asiste.
3) El consultor técnico es ingresado por medio de contratación, mientras que el
perito es por medio de encargo judicial.

10.¿Cuál es la función de la Policía Nacional Civil?

Art. 112 Función (Código Procesal Penal)


La policía, por iniciativa propia, en virtud de una denuncia o por orden del
Ministerio Público, deberá:
1) Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio.
2) Impedir que estos sean llevados a consecuencias ulteriores.
3) Individualizar a los sindicados.
4) Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a la acusación o
determinar el sobreseimiento.
5) Ejercer las demás funciones que le asigne el código.
Si el hecho punible depende para su persecución de una instancia particular o
autorización estatal, regirán las reglas establecidas por este código.
Los funcionarios y agentes policiales serán auxiliares del Ministerio Público para
llevar a cabo el procedimiento preparatorio, y obrarán bajo sus órdenes en las
investigaciones que para ese efecto se realicen

También podría gustarte