Está en la página 1de 39

FIEBRE Q

Revisión bibliográfica

EDUARDO AVENDAÑO
Seminario I
Especialidad en Sanidad Animal
UDCA
Objetivos

General
 Realizar una revisión de literatura informativa donde
se presenten los principales rasgos de la enfermedad
zoonótica emergente causada por Coxiella burnetii.
Objetivos

Específicos
 Describir las características más importantes del agente causal
de la Fiebre Q.
 Mencionar los medios de transmisión del microorganismo en
mención entre animales y humanos, indicando la distribución
actual en el mundo de esta afección.
Objetivos

Específicos
 Detallar los signos clínicos substanciales presentados con
mayor frecuencia en la infección clínica tanto en animales
como en seres humanos.
 Definir las medidas de tratamiento, control y prevención
cuando se sospecha y confirma la presencia de la
enfermedad en animales y humanos.
Revisión literaria
 Enfermedad emergente, distribución mundial (excepto Nueva
Zelanda).
 Puede provocar innumerables pérdidas económicas en rumiantes
domésticos y gran versatilidad de signos clínicos en humanos.
 Según Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, está
inscrita en la lista de la Organización y los países miembros tienen
que notificar los focos de la enfermedad.
 1er reporte en 1933, casos fiebre desconocida en trabajadores de
matadero en Brisbane Australia.
 1er diagnóstico en 1935 y fue denominado Fiebre Q (del inglés
“Query” que significa “desconocido”). También es llamado Fiebre de
“Query”, coxielosis o Fiebre de los mataderos.
Etiología

 Ocasionado por la bacteria Coxiella


burnetii
 Familia Coxiellaceae
 Cocobacilos Gram negativos
 Inmóviles
 Tamaño de 0,4 a 1 micra (µm) de largo
0,2 a 0,4 µm de ancho
Etiología

 Patógeno intracelular obligado


 Se reproduce en fagolisosomas
 Replicación se da dentro de una vacuola parasitófora de
células eucariotas
 En los monocitos circulantes en el torrente sanguíneo y en
macrófagos localizados en los nódulos linfáticos, bazo,
pulmón e hígado
 Tiempo de duplicación entre 20 y 45 horas
Etiología
 Forma esporas, resistentes a condiciones climáticas, calor y
desecación, puede persistir en el tiempo y dispersarse en el
viento.
 Posee 2 formas antigénicas: Fase I (virulenta), muy
contagiosa y patógena: y Fase II (avirulenta) que es inocua.
 Ciclo de desarrollo bifásico, 2 morfotipos bacterianos:
 Variante Celular Pequeña (VCP): pequeño e inactivo,
sobrevive fuera del hospedadero
 Variante Celular Grande (VCG): grande, metabólicamente
activo, únicamente intracelular y actua en replicación
bacteriana.
Epidemiología
 Gran variedad de reservorios en la naturaleza
 Infecta mamíferos domésticos (bovinos, caprinos y ovinos) y
silvestres, aves y artrópodos (garrapatas, piojos, ácaros, y
moscas)
 Dos ciclos, domestico (rumiantes y animales de compañía) y
silvestre (animales silvestres y garrapatas)
 Se ha diagnosticado también en caballos, cerdos, camellos,
búfalos y roedores (portadores asintomáticos y transmitir a
humanos)
 Garrapatas: indicador de infección en la naturaleza, ha
evidenciado en > 40 especies entre ellas Rhipicephalus sp,
Amblyoma sp y Dermacentor sp, frecuentes en América
Transmisión
 Principalmente por inhalación de partículas de aerosol
desecadas y mediante la exposición cercana a animales
infectados, a sus tejidos reproductivos o a otros productos de origen
animal
 Bioaerosoles, pueden proceder de animales infectados (ovejas,
cabras y vacas, aunque también de gatos y perros)
 Directamente de tejidos y líquidos placentarios tras los partos,
fetos abortados, leche o excretas de animales infectados, canales y
vísceras de animales sacrificados
 Indirectamente de materiales contaminados como paja, estiércol,
tierra, lana o ropa de personas expuestas
Rutas de infección
Transmisión

 Partículas infecciosas aerotransportadas pueden viajar hasta 19 km,


sin embargo, otro reporte menciona que existe mayor riesgo de
infección dentro de un radio menor a 5 km de la fuente de infección
 Durante el parto se pueden alcanzar las mayores concentraciones de
bacterias, pudiendo llegar hasta 1000 millones por centímetro cúbico
en el líquido amniótico y la placenta
 Una dosis infectiva mínima de 1 a 10 microorganismos son
suficientes para producir la enfermedad
Periodos de persistencia y eliminación de C. burnetti en
varias especies a través de diferentes vías
Transmisión

Sobrevivencia en el ambiente:
 Lana durante 7-9 meses a 20ºC y durante 12-16 meses a
4ºC
 Carne a 4ºC durante 30 días
 Leche durante 42 meses
 Estiércol y el polvo durante 120 días
 Excrementos de garrapatas durante al menos 19 meses
 Suelo hasta 6 meses después de su contaminación
 Expectoraciones secas 39 días
 Orina seca de cobayos infectados 49 días
Distribución geográfica

 Se ha detectado Fiebre Q en todas las partes del mundo, a


excepción de Nueva Zelanda
 Europa el número de casos reportados es bajo, sin embargo, los
estudios de seroprevalencia indican que entre un 2 y 14 % de la
población ha estado infectada
 Se han reportado casos en humanos y animales en Francia, Alemania
y España en donde han observado altas tasas de seroprevalencia en
cualquiera de las tres especies (ovino, caprino y bovino)
Distribución geográfica

 El brote más numeroso de Fiebre Q que ha sido reportado ocurrió en


los Países Bajos entre 2007 y 2010, con más de 3500 casos humanos
notificados en áreas de gran concentración de granjas caprinas
infectadas
 En E.U.A se reportaba un promedio de 20 casos anuales entre 1978 y
1999, desde que se convirtió en enfermedad de notificación
obligatoria en 1999, se pasó a 51 casos anuales entre el 2000 y 2004
 Para América del sur, en Argentina solo se había descrito 1 caso, en
Brasil se han realizado 8 trabajos de investigación, en Chile, Belice,
Honduras y Surinam no existen casos descritos desde los años 90
 Pero en Guayana Francesa los casos probables de Fiebre Q crecieron
paulatinamente desde 1990 hasta el 2005 (incidencia de 120 por
cada 100.000 habitantes)
Distribución geográfica
 A nivel nacional, se creía hasta hace unos años que se estaba exenta
de ella, a pesar que hay reportes que la describen desde hace más
de 60 años en el mundo
 Reportes de ocurrencia de Fiebre Q en humanos y animales de varios
departamentos desde hace varios años (1961 y 1975), así como una
encuesta serológica en poblaciones humanas y bovinas en (1976)
 Estudios de detección de anticuerpos contra C. burnetii en un área
del caribe (2006) y otro de seroprevalencia en trabajadores de
fincas ganaderas del departamento de Antioquia (2011-2012)
 Y se han dado 2 reportes de casos clínicos en el año (2012) y uno
más en el 2013
Fiebre Q en humanos

 Es asintomática en el 50 - 60% de los casos, la infección puede


cursar de forma aguda (40%), crónica (1 – 5%) o subclínica, tiene un
periodo de incubación para la forma aguda de 2 – 48 días
 Por otra parte la presentación crónica puede ocurrir desde meses a
muchos años después de la infección
 Las manifestaciones clínicas dependen de factores como la edad, la
cepa, la vía de transmisión, el sexo, el tamaño del inóculo, entre
otros.
 Los síntomas de la enfermedad aguda son similares a los de la
gripe, incluyen fiebre alta (39 – 40°C), escalofríos, dolor de
cabeza, fatiga, malestar, mialgia, dolor de garganta y en el pecho
Fiebre Q en humanos

 Forma aguda, caracterizada por su polimorfismo puede ir desde


un síndrome gripal autolimitante a una neumonía o hepatitis
granulomatosa
 Las cuales se pueden dar principalmente en pacientes mayores
de edad e inmunocomprometidos y jóvenes y sin compromiso
inmune respectivamente
 Otro signo menos común son exantemas o rash maculo-papular
o purpúrico.
 En general, las formas agudas siguen un curso benigno con
resolución en 10 – 15 días, y sólo un número limitado de
pacientes (2 – 5 %) requiere hospitalización
Fiebre Q en humanos
 La infección crónica es poco usual y puede desarrollarse meses o
años después de una infección aguda o asintomática,
 El principal signo clínico de la fiebre Q crónica es una endocarditis
valvular (60 – 70% de los casos), infecciones vasculares o
aneurismáticas, hepatitis, neumonía o síndrome de fatiga crónica
 La endocarditis normalmente se produce en personas que tienen un
daño pre-existente en las válvulas cardiacas, insuficiencia renal o
son inmunodeprimidas
 En mujeres embarazadas como muchos mamíferos, la bacteria se
establece y multiplica en la placenta, útero y glándulas mamarias,
sin embargo el 98% de los casos parece ser asintomáticos,
 En caso contrario se puede provocar inflamación de la placenta así
como nacimientos prematuros, limitaciones del crecimiento, aborto
espontáneo o muerte fetal
Fiebre Q en animales
 En bovinos, ovinos y caprinos, habitualmente provoca una
enfermedad leve, aunque parece que puede ser asintomática o
subclínica
 Periodo de incubación es variable, el único síntoma es la falla
reproductiva: abortos, partos prematuros, nacidos muertos o débiles,
además en ganado bovino podría asociarse a metritis e infertilidad
 La mayoría de los abortos suceden casi a término, es posible que
existan varios abortos seguidos de recuperación sin complicaciones,
especialmente en pequeños rumiantes (ovinos principalmente)
 Pueden alcanzar tasas del 50%, los fetos cuando son expulsados tienen
un aspecto fresco, mientras que la placenta está muy alterada con
exudado amarillento-marrón
Placenta de caprino con Fiebre Q
Fiebre Q en animales

 Si no están gestantes, las hembras de rumiantes domésticos raramente


muestran síntomas tras la primera infección
 La bacteria se acantona en el aparato reproductivo, incluida la
glándula mamaria, desde donde la infección se eliminará al medio
ambiente una vez que los animales estén gestantes
 Salvo las afecciones reproductivas, son generalmente asintomáticos, las
cabras a veces están decaídas e inapetentes por 1 o 2 días previo a un
aborto
 También se ha registrado retención de placenta por 2 a 5 días y
agalactia
Diagnóstico en humanos

 Debido a la gran variedad de manifestaciones clínicas, así como


la existencia de formas asintomáticas, hacen difícil el
diagnóstico de infección
 Por ello, es importante que exista un alto grado de sospecha
clínica y se estudien las circunstancias epidemiológicas de
contacto con reservorios animales o ambientales
Diagnóstico en animales

 Por la falta de especificidad de los signos, no se recomienda basarse


en ellos para el diagnóstico
 Este se confirma mediante la detección de las bacterias o, se
procede a detectar los anticuerpos con pruebas serológicas.
 El C. burnetii puede detectarse en fluidos vaginales, placenta,
fluidos placentales, fetos abortados (hígado, pulmón o contenidos
estomacales), leche, orina y heces.
Técnicas de diagnóstico indirecto

 Diagnóstico serológico de la fiebre Q se basa en la detección de


anticuerpos contra la fase I y II de C. burnetii
 Prueba de la inmunofluorescencia indirecta (IFAT), el
enzimoinmunoanálisis (ELISA) y la prueba de fijación de complemento
(FC)
 La presencia de anticuerpos IgG específicos demuestra la exposición
reciente o pasada a C. burnetii
 Aunque la técnica de IFAT o IFI es la prueba de oro para diagnósticar
fiebre Q humana, los ensayos ELISA son los de elección en animales
por motivos prácticos y por su mayor sensibilidad
Técnicas de diagnóstico directo

 Identificación directa de la bacteria o uno de sus componentes


 A través del aislamiento hecho a partir de extensiones de sangre o de
muestras de tejidos [placenta, secreciones vaginales y tejidos de
fetos abortados (bazo, hígado, pulmón o contenido gástrico)]
 Se requiere de un laboratorio con nivel de bioseguridad tipo III y de
personal especializado en el manejo y cultivo de muestras clínicas
 Coxiella burnetii se puede aislar por inoculación de muestras en
cultivos celulares convencionles, en el saco vitelino de huevos
embrionados o en animales de laboratorio
Técnicas de diagnóstico directo

 La bacteria se puede visualizar mediante tinción en tejidos, se puede


utilizar Ziehl-Neelsen modificada, de Gimenez, de Stamp, de Giemsa
o tinción de Koster modificada
 Dada la falta de especificidad, un resultado positivo indica que
supuestamente hay Fiebre Q, en cuyo caso deben realizarse pruebas
de confirmación
 El cultivo celular in vitro es la prueba de oro para la identificación de
Coxiella, sin embargo, este método también requiere de un alto
nivel de bioseguridad y presenta baja sensibilidad
 Por lo cual es raramente realizado y no es recomendable para
estudios epidemiológicos a gran escala
Técnicas de diagnóstico directo

 Se considera que la demostración del agente por tinción


inmunohistoquímica, mediante una hibridación in-situ o por (PCR) es
más específica y sensible que los métodos clásicos de tinción
 Ya que la PCR se considera una prueba útil y fiable como método de
detección sistemático en gran cantidad de muestras, actualmente se
ha convertido en la herramienta de elección para el diagnóstico de la
Fiebre Q
Tratamiento en humanos

 Tto para Fiebre Q aguda consiste en doxiciclina a la dosis de 100


mg cada 12 horas durante 14 días
 En el caso de las mujeres gestantes se recomienda administrar
trimetoprim-sulfametoxazol a 160 – 800 mg cada 12 horas por todo
el embarazo
 En Fiebre Q crónica se administra una dosis de 100 g de doxiciclina
dos veces al día junto con 200 mg de hidroxicloroquinolona tres
veces al día de 18 a 24 meses
 Sin embargo la cirugía es parte importante del tratamiento si hay
daño valvular sustancial o falla cardiaca
Tratamiento en animales

 Se sabe poco acerca de la eficacia del tratamiento antibiótico


en rumiantes y otros animales domésticos.
 El tratamiento profiláctico es a veces recomendado para
reducir el riesgo de aborto, los antibióticos pueden suprimir en
vez de eliminar las infecciones
 Esta práctica puede ser más útil en pequeños rumiantes en los
cuales la infección puede cursar con un brote explosivo de
abortos lo que podría aminorar las posibles pérdidas económicas
Prevención y control en humanos

 Algunas profesiones están asociadas con un mayor riesgo de


adquirir infección por Coxiella burnetii
 Principalmente aquellas que involucran el manejo de animales,
como veterinarios, granjeros, trabajadores de mataderos y de
plantas procesadoras de carne
 La mayoría de los casos en humanos se asocian a la exposición
con rumiantes, especialmente cuando el animal ha parido
 Por lo que se recomienda siempre que sea posible que la
placenta de ovejas, cabras y bovinos debe quitarse y destruirse
de inmediato
Prevención y control en humanos

 Se debe evitar la leche no pasteurizada y los productos lácteos


similares, no se debe aplicar abono proveniente de granjas
contaminadas.
 Con respecto a la vacunación, en Australia se comercializa una
vacuna (vacuna Q-VAX® de Seqirus®) de células enteras
inactivadas con formol
 Proporciona protección para un máximo de 5 años, la cual se
administra a trabajadores o personal con alto riesgo
Prevención y control en animales

En un hato libre de C. burnetii se debe:


 Minimizar el ingreso de nuevos animales y se debe evitar el
contacto con el hábitat natural lo más posible
 Implementar un plan de buenas prácticas de control de
garrapatas,
 Realizar una vigilancia sanitaria y aislamiento de los animales
infectados, así como destrucción de los cadáveres, de los fetos
abortados y de las placentas en condiciones de seguridad
Prevención y control en animales

 La única manera eficaz de prevenir la enfermedad es la


vacunación en regiones donde la infección es muy común
 Las vacunas pueden prevenir infecciones en terneros, disminuir
la excreción de organismos y mejorar la fertilidad de los
animales infectados, aunque no eliminan la excreción del
organismo
 No hay vacunas disponibles para los rumiantes domésticos en
los E. U. A, pero si para Argelia, Bulgaria, Egipto, Emiratos
Árabes Unidos, España y Francia
 COXEVAC® de CEVA Biomune Animal Health
Resultados

 Infección por C. burnetti es una zoonosis importante y debe


pensarse en ella cuando los médicos se enfrenten a cuadros
febriles tanto agudos como crónicos en poblaciones de riesgo
 La versatilidad de manifestaciones clínicas en la Fiebre Q puede
complicar o retardar el diagnóstico clínico
 Probable que debido a que en países como Colombia, en donde
faltan herramientas para detectar la enfermedad, se haya
consolidado como una infección desatendida
 Hay necesidad de más estudios epidemiológicos en donde el
tamaño de la muestra sea mayor, se estudien otras regiones
geográficas y se tenga también en cuenta a la población no
expuesta
Resultados
 Hay una asociación evidente entre la seroprevalencia y factores
de riesgo como personas expuestas a los productos del parto
como veterinarios, finqueros, jornaleros, trabajadores de la
industria ganadera
 Se constituye la fiebre Q como una enfermedad ocupacional que
exige tomar medidas de salud pública para evitar su transmisión
en las fincas de producción bovina
 En Colombia se ha demostrado la circulación de la bacteria en
humanos, sin embargo, no existen estudios en animales que
constituya la fuente de infección
 Lo cual es relevante, debido a que este vacío de conocimiento
impide la implementación de medidas de prevención y control de
la enfermedad
Resultados
 La gestación es momento crítico para la activación de la infección con
eliminación de numerosas bacterias,
 Esto es importante a la hora de establecer estrategias de control para
limitar los riesgos de transmisión de animales a personas
 La vacunación en animales hay que hacerla durante al menos 5 años, ya
que el porcentaje de animales eliminadores se reduce al 2do año
posvacunación, pero la bacteria sigue persistiendo en el entorno de la
explotación por meses.
 Como dato curioso, se menciona que C. burnetii podría utilizarse como
arma biológica debido a su elevado potencial infeccioso, propagación
eólica y resistencia en el medio ambiente
Gracias por su atención

También podría gustarte