Está en la página 1de 3

Seminario de Lectura

La Corte Suprema y los derechos sociales: 2016-2019

Descripción
Este seminario consta de cinco reuniones destinadas a discutir fallos relevantes sobre derechos
sociales emitidos por la Corte Suprema durante el período 2016-2019. Es organizado por el Grupo
de Investigación en Derechos Sociales (GIDES), radicado en el CIJS.
A partir de una exposición introductoria y un debate abierto posterior, se busca determinar las líneas
centrales de la jurisprudencia del tribunal en este lapso, para identificar continuidades, rupturas y
evoluciones. El seminario apuntará a inscribir la producción reciente de la Corte en el contexto
definido por sus precedentes en materia de derechos sociales.
La actividad es parte del proyecto Secyt en la modalidad Consolidar tipo 3, “Políticas sociales y
derechos sociales: hacia un modelo de análisis constitucional” (aprobado por Res. SECYT
411/2018) llevado adelante por GIDES.
El seminario, al igual que el proyecto, es dirigido por el profesor Horacio Javier Etchichury y co-
dirigido por la profesora Magdalena Álvarez. Como coordinadores actuarán Julieta Cena, Cecilia
Ferniot, Cecilia Mateos, Agustina Mozzoni, Florencia Pasquale y Slavenska Zec. Por consultas,
escribir a Gides.Cordoba@gmail.com.

Más información en: GidesCordoba.blogspot.com

Objetivos
El objetivo general es analizar reflexivamente, desde una perspectiva de derecho constitucional, las
principales decisiones en materia de derechos sociales emitidas por la Corte Suprema en el período
2016-2019.

Los objetivos específicos incluyen:


- Sistematizar las principales definiciones aportadas por la Corte Suprema en el período 2016-2019
en relación con los derechos a la huelga, a la vivienda, a la salud, a la educación, a la seguridad
social y derechos sindicales.
- Comparar las posiciones relevadas con jurisprudencia previa, identificando continuidades y
diferencias.
- Reconocer las líneas centrales de razonamientos ofrecidas por la Corte Suprema a fin de sostener
sus decisiones en el período analizado.

Modalidad de trabajo
El seminario está dirigido a estudiantes avanzados y egresados de la carrera de Abogacía y
disciplinas afines, como así también a quienes cursan posgrados, docentes, investigadores, e
integrantes de la magistratura y la Administración pública.
Se extenderán certificados de asistencia a quienes participen de al menos cuatro de las cinco
sesiones previstas.
Para obtener un certificado de aprobación, es necesario presentar, antes del 31 de agosto de 2019,
un trabajo escrito de entre 1500 y 2000 palabras que analice críticamente –desde el punto de vista
jurídico, o de la disciplina cultivada por la persona asistente– algunos de los fallos debatidos
durante el seminario.

Cronograma
06 May (sesión 1). Presentación. Panorama sucinto de la jurisprudencia de la Corte Suprema en
materia de derechos sociales desde la reforma de 1994 hasta 2016. El derecho a la huelga y los
derechos sindicales: “Orellano” (2016), “Sindicato Policial” (2017) y “Varela” (2018).
20 May (sesión 2). El derecho a la vivienda: “CEPIS” (2016), “Abarca” (2016) y “Candia Acosta”
(2019).

03 Jun (sesión 3). El derecho a la salud: “A., M. G.” (2017), “S., J. L.” (2017) y “Yapura” (2018).

10 Jun (sesión 4). El derecho a la seguridad social: “Blanco” (2018) y “García” (2019).

24 Jun (sesión 5). El derecho a la educación: “M., F. G.” (2017) y “Castillo” (2017). Síntesis de la
evolución jurisprudencial en el período 2016-2019.

Cronograma
Lunes 6 y 20 de mayo; 3, 10 y 24 de junio. Horario: 14.15 a 16 hs.

Fallos para ser debatidos en el seminario:

“A., M. G.” (2017): “A., M. G. c/ Obra Social del Poder Judicial de la Nación s/ cobro de
pesos/sumas de dinero”, 5/9/2017. Fallos, 340:1149.

“Abarca” (2016): “Abarca, Walter José y otros c/ Estado Nacional – Ministerio de Energía y
Minería y otro s/ amparo Ley 16.986”, 6/9/2016. Fallos, 339:1223.

“Blanco” (2018): “Blanco, Lucio Orlando c/ ANSES s/ reajustes varios”, 18/12/2018. Fallos,
341:1924.

“Candia Acosta” (2019): “Candia Acosta, Reina Teresa y otro s/queja por denegación del recurso de
inconstitucionalidad denegado en Echenique, Karolyn y otros s/otros procesos incidentales”,
26/2/2019. Disponible en: https://www.cij.gov.ar/nota-33430-DERECHOS-SOCIALES---Derecho-
de-acceso-a-una-vivienda-digna.html

“Castillo” (2017): “Castillo, Carina Viviana y otros c/ Provincia de Salta – Ministerio de Educación
de la Prov. de Salta s/ amparo”, 12/12/2017. Fallos, 340:1795.

“CEPIS” (2016): “Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad y otros c/


Ministerio de Energía y Minería s/ amparo colectivo”, 18/8/2016. Fallos, 339:1077.

“García” (2019): “García, María Isabel c/ AFIP s/ acción meramente declarativa de


inconstitucionalidad”, 26/3/2019. Disponible en: https://www.cij.gov.ar/nota-33919-
PREVISIONAL---La-Corte-Suprema-declar--la-inconstitucionalidad-del-cobro-a-los-jubilados-del-
impuesto-a-las-ganancias-.html

“M., F. G.” (2017): “M., F. G. y otro c/ OSDE s/ amparo de salud”, 10/8/2017. Fallos, 340:1062.

“Orellano” (2016): “Orellano, Francisco Daniel c/ Correo Oficial de la República Argentina S.A. s/
juicio sumarísimo”, 7/6/2016. Fallos, 339:760.

“Sindicato Policial” (2017): “Sindicato Policial de Buenos Aires c/ Ministerio de trabajo s/ Ley de
asociaciones sindicales”, 11/4/2017. Fallos, 340:437.

“S., J. L.” (2017): “S., J. L. c/ Comisión Nac. Asesora para la Int. de Personas Discapac. y otro s/
amparo”, 5/12/2017. Expte. CCF 12922/2006/CA2 - CS001.

“Varela” (2018): “Varela, José Gilberto c/ Disco S.A. s/ amparo sindical”. 4/9/2018. Fallos,
341:1106.

“Yapura” (2018): “Yapura, Mónica Valeria y otro c/ IOSE s/ amparo de salud”. 14/8/2018. Fallos,
341:929.

Bibliografía complementaria
Arballo, Gustavo (2015): “La Corte frente al Gobierno (1984-2014)”, en blog Saber leyes no es
saber derecho, 02 de marzo de 2015, disponible en: http://www.saberderecho.com/2015/03/la-corte-
frente-al-gobierno-1984-2014.html

Bianchi, Alberto (2014): “La Corte en la era de los Kirchner (2003-2011)”, en Santiago (h), A.
(dir.), Historia de la Corte Suprema argentina, III, 1677-1891. Buenos Aires: Marcial Pons.

Bianchi, Alberto (2014): “La jurisprudencia de la Corte Suprema en 2012”, en Santiago (h), A.
(dir.), Historia de la Corte Suprema argentina, III, 1893-1949. Buenos Aires: Marcial Pons.

Courtis, Christian (2013): “Argentina: algunas señales prometedoras”, en Langford, Malcom


(editor), Teoría y jurisprudencia de los derechos sociales. Tendencias emergentes en el derecho
internacional y comparado, 261-285. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de Los
Andes.

Santiago (h), Alfonso (2014): “La Corte de los nueve (1990-2003)”, en Santiago (h), A.
(dir.), Historia de la Corte Suprema argentina, III, 1295-1676. Buenos Aires: Marcial Pons.

Thury Cornejo, Valentín (2012): “Qué es lo que dice la CS sobre el derecho a la vivienda”, en blog
Todo sobre la Corte, 02 de mayo de 2012, disponible en:
http://todosobrelacorte.wordpress.com/2012/05/02/que-es-lo-que-dice-la-cs-sobre-el-derecho-a-la-
vivienda/

También podría gustarte