Está en la página 1de 1

1.

Salario mínimo:
• En México, el salario mínimo es el pago más bajo que un empleador
puede legalmente pagar a un trabajador por hora de trabajo. Se
ajusta periódicamente y varía según la zona geográfica del país.
2. Jornada laboral:
• La Ley Federal del Trabajo establece que la jornada máxima de
trabajo es de 8 horas diarias y 48 horas semanales. Después de las 8
horas diarias, se considera trabajo extraordinario y se paga a una tasa
superior.
3. Vacaciones y descansos:
• Los trabajadores tienen derecho a un mínimo de 6 días de vacaciones
pagadas después de un año de servicio continuo. Este número
aumenta gradualmente con cada año adicional de servicio.
• También se garantiza al menos un día de descanso por cada 6 días de
trabajo.
4. Seguridad e higiene en el trabajo:
• La Ley Federal del Trabajo establece que los empleadores deben
proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable para sus
empleados.
• Esto incluye la prevención de accidentes laborales y enfermedades
relacionadas con el trabajo, así como el acceso a servicios médicos en
caso de lesiones.
5. Derechos sindicales:
• Los trabajadores tienen derecho a formar sindicatos y llevar a cabo
actividades sindicales, como la negociación colectiva y la huelga, para
proteger sus intereses laborales.
• La ley protege contra la discriminación por afiliación sindical y
prohíbe el despido injustificado de trabajadores sindicalizados.
6. Despido y liquidación:
• La Ley Federal del Trabajo establece que los empleadores deben
tener justificación válida para despedir a un empleado. En caso de
despido injustificado, el empleado tiene derecho a recibir una
indemnización.
• La liquidación incluye el pago de salario y prestaciones no
devengadas, así como una compensación por antigüedad.

Este resumen destaca algunos de los aspectos más importantes de la legislación


laboral mexicana que afectan a los trabajadores y empleadores en el país.

También podría gustarte