Está en la página 1de 2

Técnicas de Administración de Medicamentos:

1. Vía Oral (PO):


 Administración por la boca.
 Formas comunes: tabletas, cápsulas, líquidos orales, suspensión oral.
 Se debe verificar la identidad del paciente, el medicamento y la dosis antes
de administrar.
 Asegurarse de que el paciente pueda tragar adecuadamente.
 Seguir las indicaciones de administración (antes o después de las comidas,
con agua, etc.).
2. Vía Sublingual (SL):
 Colocación del medicamento debajo de la lengua.
 Absorción rápida a través de las membranas mucosas.
 Ejemplos: nitroglicerina sublingual para el dolor de pecho.
3. Vía Tópica:
 Aplicación directa sobre la piel.
 Ejemplos: cremas, ungüentos, parches transdérmicos.
 Limpieza de la piel antes de la aplicación.
 Evitar la contaminación cruzada y lavarse las manos después de la
administración.
4. Vía Intravenosa (IV):
 Administración directa en la vena.
 Rápida absorción y acción.
 Requiere habilidades y conocimientos específicos para su administración
segura.
5. Vía Intramuscular (IM):
 Administración en el tejido muscular.
 Absorción más rápida que la vía oral.
 Ejemplos: inyecciones de vacunas, algunos antibióticos.
6. Vía Subcutánea (SC):
 Administración en el tejido subcutáneo.
 Absorción lenta y sostenida.
 Ejemplos: insulina, heparina.

Presentaciones Comunes de Medicamentos:

1. Tabletas y Cápsulas:
 Forma sólida de medicamentos.
 Dosis predeterminada y fácil administración.
 Algunas tabletas pueden ser trituradas o divididas según las indicaciones.
2. Líquidos Orales:
 Fácil administración, especialmente en niños y pacientes con dificultades
para tragar.
 Medición precisa de la dosis con jeringas dosificadoras o cucharas.
3. Inyecciones:
 Disponibles en ampollas, viales o jeringas precargadas.
 Requieren preparación y manipulación estéril.
4. Parches Transdérmicos:
 Liberan el medicamento a través de la piel durante un período prolongado.
 Se aplican en áreas limpias y secas de la piel.

También podría gustarte