Está en la página 1de 3

ENCUESTA SOBRE AFINIDAD PREVIA SOBRE SISTEMAS POLITICOS

1. ¿Qué es más importante para ti en un grupo o equipo?

-Que haya una persona a cargo que tome todas las decisiones.

-Que todos votemos para tomar decisiones juntos.

-Que podamos hacer lo que queramos individualmente.

2. Si tienes un problema en la escuela, ¿cómo prefieres resolverlo?

-Hablarlo con el maestro para que él decida.

-Discutirlo en clase y votar por la mejor solución.

-Intentar resolverlo por ti mismo/a.

3. ¿Qué opinas sobre las reglas en la escuela?

-Son necesarias y deben ser seguidas siempre.

-Deberíamos poder discutirlas y cambiarlas si la mayoría está de acuerdo.

-Debería haber menos reglas y más libertad para los estudiantes.

4. Cuando juegas con amigos, ¿cómo decides qué juego jugar?

-Una persona decide y los demás siguen la elección.

-Todos sugieren ideas y luego eligen juntos la mejor.

-Cada quien juega lo que más le gusta.

5. ¿Cómo te sientes sobre compartir tus cosas?

-Está bien compartir, pero solo si yo decido cuándo y con quién.

-Todo debería compartirse igualmente entre amigos.

-Prefiero no compartir y que cada quien tenga lo suyo.

6. ¿Qué piensas sobre ayudar a otros en la escuela?

-Deberíamos ayudar solo si queremos, no porque nos lo digan.

-Ayudar a otros es importante y todos deberíamos hacerlo.


-Solo deberíamos ayudar si nos beneficia de alguna manera.

7. En un juego, ¿qué es más importante para ti?

-Ganar y ser el mejor.

-Jugar de manera justa y asegurarse de que todos se diviertan.

-Tener la libertad de jugar como yo quiera.

8. Si tuvieras que elegir un líder para un proyecto, ¿cómo lo harías?

-Elegiría a la persona más fuerte o inteligente.

-Votaríamos todos para elegir a nuestro líder.

-No deberíamos tener líder, cada quien puede contribuir por su cuenta.

9. ¿Qué piensas sobre tener tareas en casa después de la escuela?

-Deberíamos seguir las instrucciones de los maestros sin cuestionar.

-Podríamos decidir juntos como clase si queremos o no tareas.

-Cada estudiante debería decidir por sí mismo si hace o no la tarea.

10. ¿Cómo te sientes acerca de compartir tus ideas en clase?

-Me gusta cuando todos tienen la oportunidad de compartir sus ideas por igual.

-Preferiría que solo las personas con las mejores ideas las compartan.

-Deberíamos poder decir lo que pensamos, siempre y cuando no interrumpamos a los demás.

11. Si ves a alguien siendo tratado injustamente, ¿qué haces?

-Informo a una autoridad para que resuelva la situación.

-Hablo con mis compañeros para ver cómo podemos ayudar juntos.

-Actúo según lo que crea que es mejor en ese momento.

12. ¿Cómo te sientes acerca de cambiar las reglas si muchas personas están de acuerdo?

-Las reglas deben ser firmes y no cambiar, incluso si la mayoría está de acuerdo.

-Deberíamos poder cambiar las reglas si la mayoría está de acuerdo y es justo.

-Las reglas no son tan importantes; deberíamos ser libres de hacer lo que queramos.
Para interpretar las respuestas de la encuesta y relacionarlas con sistemas políticos, podemos
categorizar las respuestas de cada pregunta en tres grupos principales, cada uno
representando una tendencia hacia un tipo de sistema político. Estos grupos podrían ser:

1. Autoritario: Prefiere la toma de decisiones centralizada y la adherencia a las reglas


establecidas sin cuestionamientos. Valora la estructura, el orden y la autoridad clara.

2. Democrático: Favorece la toma de decisiones colectivas, la igualdad y la participación


activa de todos en los procesos de decisión. Valora la justicia, la igualdad y la voz de la
mayoría.

3. Libertario: Prioriza la libertad individual, la autonomía y la mínima intervención de


autoridades en las decisiones personales. Valora la independencia, la libertad personal
y la auto-regulación.

Cada respuesta en la encuesta se puede asociar con uno de estos tres grupos. Por ejemplo, si
para la pregunta 1 una respuesta es "Que haya una persona a cargo que tome todas las
decisiones", esta podría clasificarse como Autoritaria. Si la respuesta es "Que todos votemos
para tomar decisiones juntos", sería Democrática. Y si la respuesta es "Que podamos hacer lo
que queramos individualmente", sería Libertaria.

Para analizar las respuestas:

 Suma el total de respuestas en cada categoría para cada estudiante. Esto te dará una
idea de hacia qué tendencia se inclina cada estudiante.

 Identifica la categoría predominante para cada estudiante. La categoría con más


respuestas indicará hacia qué tipo de sistema político tienen mayor afinidad.

Es importante tener en cuenta que esta es una simplificación y que los sistemas políticos reales
son mucho más complejos y matizados. Además, las opiniones y preferencias políticas de una
persona pueden cambiar con el tiempo y estar influenciadas por una amplia gama de factores.

Este enfoque permite a los estudiantes tener una idea básica de qué sistemas políticos podrían
resonar más con sus valores e ideas personales, sin profundizar demasiado en teorías políticas
complejas que podrían no ser apropiadas para su edad.

También podría gustarte