Está en la página 1de 167

Willy Valverde

PERSONALIDAD
Y
PSICODIAGNOSTICO

EDICIONES IDIPC
Instituto de Investigación en Psicología Clínica
Depósito legal: 8-1-2219-11
IBSN: 978-99954-2-185-4

2013 Instituto de Investigación en Psicología Clínica


Impreso en Imprenta IDIPC
Santa Cruz-Bolivia

Todos los derechos son


reservados, cualquier
reproducción total o parcial
será penalizada por ley.

Primera edición 2000


Edición revisada 2013

Pedidos: Institución IDIPC


E-mail: idicpsc@gmail.com
Telf.: 3399401

Arte de la portada
Diseño
Marcelo Schubert

Impreso en Santa Cruz-Bolivia


Ediciones IDIPC
Instituto de Investigación en Psicología Clínica

2013
Santa Cruz-Bolivia
ÍNDICE
Personalidad y psicodiagnóstico 5

INTRODUCCIÓN __________________________________________________________ 14

I. EL PSICODIAGNÓSTICO _______________________________________________ 19

A. EL PSICOANÁLISIS Y LA PSICOLOGÍA CLÍNICA _____________ 21


B. LA PERSONALIDAD EN LA PSICOLOGÍA CLÍNICA __________ 22
C. ESPECIFICIDAD DEL PSICOADIAGNÓSTICO _________________ 23
D. PERSPECTIVA TEÓRICA Y METODOLÓGICA ________________ 24

II. TEORÍA PSICOANALÍTICA: COMPLEJO DE EDIPO ______________ 27

A. EL COMPLEJO DE EDIPO FREUDIANO _______________________ 30


B. EL COMPLEJO DE EDIPO KLEINIANO ________________________ 32
C. EL COMPLEJO DE EDIPO LACANIANO _______________________ 34
1. PRIMER MOMENTO ________________________________________ 35
2. SEGUNDO MOMENTO _____________________________________ 36
3. TERCER MOMENTO _________________________________________ 37

III. DEL COMPLEJO DE EDIPO, HACIA UNA TEORÍA DE LA PERSONA-


LIDAD ___________________________________________________________________ 39

A. EL COMPLEJO DE EDIPO COMO ESTRUCTURANTE DE LA PER-


SONALIDAD _____________________________________________________ 40
1. LA PSICOSIS ___________________________________________________ 41
2. LA NEUROSIS _________________________________________________ 42
6 Willy Valverde

3. PERVERSIÓN _________________________________________________ 42
B. CONCEPCIÓN DE LA PERSONALIDAD EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
__________________________________________________________________________ 43

1. INTELECTUAL _________________________________________________ 48
2. AFECTIVA _____________________________________________________ 49
3. VOLITIVA ______________________________________________________ 49
4. PERCEPTIVA __________________________________________________ 50
5. ORGANICIDAD _______________________________________________ 50
C. DINÁMICA DE LA PERSONALIDAD ___________________________ 50

IV. EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO ________________________________ 59

A. OBJETIVOS DEL PSICODIAGNÓSTICO _______________________ 59


B. EL ENCUADRE ____________________________________________________ 60
C. EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO ____________________________ 62
1. PRIMER MOMENTO ________________________________________ 63
2. SEGUNDO MOMENTO _____________________________________ 63
3. TERCER MOMENTO ________________________________________ 64
4. CUARTO MOMENTO ________________________________________ 64
D. LA ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA INICIAL 66
1. OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA INICIAL
_____________________________________________________________ 69
2. LA ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA INICIAL Y LA ANAM-
NESIS ____________________________________________________________ 70
3. ELEMENTOS DINÁMICOS __________________________________ 77
a) LA TRANSFERENCIA ____________________________________ 77
b) CONTRATRANSFERENCIA _____________________________ 78
c) LA ANSIEDAD ____________________________________________ 79
d) DISOCIACIÓN INSTRUMENTAL _______________________ 80
e) LA INTERPRETACIÓN ___________________________________ 80
4. ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN VERBAL Y NO VERBAL ___ 81
5. LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD EN LA ENTREVISTA
PSICODIAGNÓSTICA INICIAL ________________________________ 82
a) NEUROSIS _____________________________________________ 83
Personalidad y psicodiagnóstico 7

b) PSICOSIS _________________________________________________ 84
c) PERVERSIÓN _____________________________________________ 87
6. OTRAS CONSIDERACIONES EN LA ENTREVISTA ________ 87
7. LA INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA PSICODIAGNÓS-
TICA INICIAL ___________________________________________________ 89

INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA PSI. INICIAL _______________ 91

I. TIPO DE ENTREVISTA __________________________________________________ 91

II. COMPORTAMIENTO DURANTE EL PROCESO ___________________ 91

III. ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS DE LA PERSONALIDAD ________ 93

IV. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO Y DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALI-


DAD _____________________________________________________________________ 94

V. PRONÓSTICO __________________________________________________________ 96

VI. RECOMENDACIONES ________________________________________________ 97

E. INSTRUMENTOS DE VERIFICACIÓN PSICODIAGNÓSTICA


___________________________________________________________________________ 98

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS ________________________________ 99


2. LAS CONDUCTAS EN LOS INSTRUMENTOS DE VERIFICA-
CIÓN PSICODIAGNÓSTICA _______________________________ 106
a) LA CONDUCTA ADAPTATIVA ________________________ 106
b) LA CONDUCTA EXPRESIVA __________________________ 107
3. LOS INSTRUMENTOS DE VERIFICACIÓN PSICODIAGNÓS-
TICA Y SU SELECCIÓN ____________________________________ 107
a) GRÁFICOS ______________________________________________ 108
b) OBJETIVOS _____________________________________________ 108
c) VERBALES _______________________________________________ 109
d) NO ESTRUCTURADOS ________________________________ 109
4. TÉCNICA DE INTERPRETACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
VERIFICACIÓN PSICODIAGNÓSTICA _______________ 111
8 Willy Valverde

5. ANÁLISIS DE CONTENIDO ________________________________ 112


a) LA MATRIZ PSICODIAGNÓSTICA ___________________ 112
b) RELACIONES INTERNAS _____________________________ 112
F. ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA DEVOLUTIVA _________ 114
1. OBJETIVOS __________________________________________________ 114
2. LA TEORÍA DE LA DEVOLUCIÓN _________________________ 114
3. LA TÉCNICA DE LA DEVOLUCIÓN DE INFORMACIÓN
_____________________________________________________________________ 116

4. LA DEVOLUCIÓN EN RELACIÓN AL PSICODIAGNÓSTICO


_____________________________________________________________________ 119

G. ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL PSICODIAGNÓSTICO _ 122


1. NIVEL DESCRIPTIVO _______________________________________ 123
2. NIVEL EXPLICATIVO ________________________________________ 123
3. NIVEL PROPOSITIVO ______________________________________ 124
H. LAS “NOSOGRAFÍAS” Y LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
EN EL PSICODIAGNÓSTICO ____________________________ 126
1. LA “NOSOGRAFÍA” EN LA ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA
INICIAL Y EN LA DEVOLUTIVA _____________________ 127
2. LAS “NOSOGRAFÍAS” EN LOS INSTRUMENTOS DE VERIFI-
CACIÓN PSICODIAGNÓSTICA ____________________________ 128
3. LA “NOSOGRAFÍA” EN EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO
_____________________________________________________________________ 130
I. EL INFORME PSICOLÓGICO ___________________________________ 132
1. OBJETIVOS __________________________________________________ 132
2. DIFICULTADES EN EL INFORME _________________________ 132
3. MODELO DE INFORME PSICODIAGNÓSTICO _________ 135

V. HACIA UNA PSICOLOGÍA CLÍNICA _______________________________ 147

A. EL MÉTODO CLÍNICO __________________________________________ 150


B. EL PSICODIAGNÓSTICO COMO CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍ-
NICA ___________________________________________________________ 152
C. ORIENTACIONES PSICOTERAPÉUTICAS ____________________ 153
BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________________ 155
A mi hermano Rolando
y a mi ahijada Carol

Un agradecimiento especial al
Prof. Rafael Anaya quien enri-
queció el trabajo con su amplia
cultura y su formación en lin-
güística.
“No es menester poseer genio para ser
hombre de ciencia; basta el carácter.
Lo único que hace falta es
trabajar duro y buscar soluciones.”

Ernest O. Lawrence
Premio Nobel de Física USA (1939)
INTRODUCCIÓN
Personalidad y psicodiagnóstico 15

La psicología es una ciencia en desarrollo: una ciencia que


se deslinda de lo meramente “especulativo”, de la “abstrac-
ción”, como era en su origen cuando se estudiaban entidades
abstractas como la memoria, la atención, etc., juntamente con
su metodología. Ahora, con los progresos de las diversas líneas
psicológicas, con su rivalidad saludable, impulsan el conoci-
miento reafirmando su práctica en el ámbito social. Solo re-
cientemente en psicología, teoría y práctica, se han hecho
elementos inseparables, consolidando la evolución de la
misma. De esta manera se crea recientemente la psicología clí-
nica como campo en la psicología. En configuración y depura-
ción en su teoría y su metodología, alberga en su interior tres
campos: el del psicodiagnóstico, el de la psicoterapia y el de la
psicoprofilaxis; campos que se estructuran, donde se perciben
aspectos críticos de desarrollo teórico, conciliación teórica, en
sus afanes de crear una teoría que responda a un modelo epis-
temológico reduccionista o a un modelo conciliatorio tratando
de establecer la unificación de la psicología clínica o su reduc-
ción a una forma epistemológica.
Dado este panorama, el psicodiagnóstico, tema que será
desarrollado más adelante, trata de unificar teorías, dada la
posibilidad que plantea el campo, buscando a partir del psico-
16 Willy Valverde

diagnóstico la unidad de la psicología clínica.


El psicólogo clínico amplía su campo de acción, que en un
principio era aplicable solo a la neurosis, o a problemas con-
ductuales leves y a problemas de aprendizaje. La psicología clí-
nica incorpora en su campo las psicosis, a partir del ingreso del
psicólogo a las instituciones psiquiátricas, y hace necesario
consignar la psicosis en un marco teórico, que no remita a una
copia de la psiquiatría camuflada con algunas técnicas de psi-
cología; del mismo modo incorpora la perversión a partir de la
práctica en instituciones carcelarias. El psicólogo, si bien en
sus inicios de la historia de la psicología clínica solo era un re-
ferente que proporcionaba datos, como los de laboratorio, ju-
gando un papel secundario y desprestigiado, actualmente tiene
un repertorio teórico-práctico que le proporciona autonomía
y madurez.
El psicólogo clínico se nutre de teorías fuertes, como la de
la clínica psicoanalítica, que proporciona a la psicología clínica
un referente en su desarrollo y otras teorías importantes que,
integradas en la dialéctica de teoría-práctica, constituirán un
cuerpo sólido como campo psicodiagnóstico con una identidad
propia.
Estructurar una teoría de la personalidad trae consigo bas-
tantes dificultades teóricas. El estudio de la personalidad en la
psicología es amplio, muchas de ellas se han desarrollado de
forma independiente de acuerdo a las tendencias psicológicas.
Gracias a los aportes de distintos autores armamos una teoría
de la personalidad en la cual planteamos las estructuras, a par-
tir del Complejo de Edipo, como elemento fundante de la “es-
tructura de la personalidad”. Así integramos dos aspectos: el
estructural y el funcional de la dinámica de la personalidad.
Los esfuerzos por unificar, si bien son útiles, generan con-
flictos internos como externos entre las líneas psicológicas. En
este sentido, el trabajo que presentamos trata de conciliar dis-
Personalidad y psicodiagnóstico 17

cursos contradictorios con el fin de organizar el campo psico-


diagnóstico con el objetivo de resolver problemas del ámbito
aplicado que demanda una sociedad.
Entre una de las cuestiones teóricas que pueden generar
conflicto están las “estructuras clínicas” del psicoanálisis, que
nosotros las presentamos en el campo psicodiagnóstico como
“estructuras de personalidad”; creemos que es rica esta lectura
de la escucha analítica para dar precisiones clínicas sobre el
caso a estudiar. La escucha analítica da precisiones puntuales
en las áreas del diagnóstico diferencial, del pronóstico y de las
recomendaciones; además de precisar específicamente el ma-
nejo clínico del caso al interior del proceso psicodiagnóstico.
La unidad, la dinámica y la flexibilidad son elementos fun-
damentales de la teoría, de la técnica y de la metodología en el
campo psicodiagnóstico, cuyo objetivo principal es describir,
clasificar y explicar la personalidad. El trabajo, en general,
tiene esta intención, pero tenemos que remarcar la flexibilidad
en lo referente al diagnóstico, nos referimos en forma directa
a la nosografía que se emplea, cuando se utiliza en función a
un destinatario (remitente). Si bien el diagnóstico está de
acuerdo al remitente el diagnóstico diferencial puede ser: es-
tructural, de cuadro o de la clasificación del DSM IV. La flexi-
bilidad no solo debe estar del lado del emisor, sino que también
del lado del receptor.
Otra cuestión a considerar para una reflexión minuciosa es
la articulación del proceso psicodiagnóstico con el proceso psi-
coterapéutico. Si bien el psicodiagnóstico tiene valor para los
distintos especialistas, también integra al proceso psicotera-
péutico, como la continuación de una práctica (diagnóstico-te-
rapia); esto conlleva ciertas dificultades, dado que las escuelas
psicológicas tienen estructurado su propio proceso diagnós-
tico.
Creemos que el diseño metodológico que presentamos es
18 Willy Valverde

asimilable por el psicólogo desde la formación que tenga, esto


es, desde las distintas tendencias psicológicas. El proceso psi-
codiagnóstico es adaptable a la demanda, al paciente y sobre
todo al trabajo clínico en las distintas instituciones, además de
las instituciones psiquiátricas para la cual fue diseñado en su
origen.
La teoría clínica en psicología se está desarrollando por
aproximaciones teóricas, como remarcan los distintos clínicos.
Pensamos que con este trabajo aportamos en el campo psico-
diagnóstico siguiendo los principios de la psicología clínica
como teoría y práctica en el ámbito social.
Personalidad y psicodiagnóstico 19

“La personalidad del hombre determina


por anticipado la medida de su posible
fortuna.”
Artur Schopenhauer

I. EL PSICODIAGNÓSTICO

Para el abordaje clínico, el primer paso a darse es el del


“diagnóstico”. En la psicología clínica el psicodiagnóstico da
precisiones a otros campos como la psicoterapia y la psicopro-
filaxis, o también a investigaciones en el interior de la psicolo-
gía clínica.
El proceso psicodiagnóstico en su práctica tiene situaciones
concretas de conflicto, que reflejan cierto trabajo caótico de los
psicólogos clínicos: psicólogos que se alienan a una teoría
como la psicoanalítica, en la cual pierden su identidad, y acti-
van normas que van más allá de los principios metodológicos
del psicodiagnóstico. Otros reaccionan a esta primera postura,
e imponen la objetividad, la distancia en la relación del psicó-
logo con el paciente y descuidan todo el aspecto dinámico de
la personalidad. Se tiene también a los psicólogos alienados a
la lucidez ficticia de los test, de los cuales no pueden despren-
derse, y reducen todo el proceso psicodiagnóstico a la lectura
de uno o dos instrumentos, presumiendo que agotan todo el
material de la personalidad. Esta compleja realidad se amplía
en el trabajo interdisciplinario, en el cual, dada la falta de de-
limitación de la competencia y la pertinencia del sujeto a estu-
diar, las consecuencias recaen en el papel del psicólogo, pues
20 Willy Valverde

queda determinando su rol desde el punto de vista de otro es-


pecialista, sea del ámbito médico (psiquiatra) o educativo (pe-
dagogo), y desempeña un papel secundario, un rol en que el
psicólogo responde de una manera fragmentaria. Esta proble-
mática es parte del estado crítico de la psicología clínica.
Esa relación conflictiva puede que sea fruto de la formación
personal del psicólogo; pero se pueden destacar los puntos que
influyen. Estos puntos nos remiten a la teoría clínica, a su mé-
todo y a la técnica que se emplea en el proceso del psicodiag-
nóstico: la falta de un aparato teórico bien adaptado al
psicodiagnóstico; de una psicopatología que dé cuenta del apa-
rato psíquico; las cuestiones relativas a la clasificación de los
diagnósticos (nosografías), sobre todo en relación al diálogo
interdisciplinario, y en relación a la concepción de lo normal
y de lo anormal; para ir a conformar un procedimiento psico-
diagnóstico como totalidad, con integración, que destaque su
delimitación en sí misma, con su propia identidad.
Se cuenta con abundante investigación en el proceso del
psicodiagnóstico, la cual explora aspectos cruciales, que hacen
sus deficiencias en la gran variedad de los elementos que com-
ponen el proceso. Nosotros partimos de estos cuestionamien-
tos y tratamos de reflexionar, con la intención de realizar un
esfuerzo de integración del proceso dado nuestro objetivo, y
considerando siempre el psicodiagnóstico como dinámico e
integral. De esta forma hacemos resaltar sus actuales limita-
ciones, con el deseo de que otros puedan desarrollar los aspec-
tos que presentamos para futuras investigaciones, y con la
intención de que el psicodiagnóstico se desarrolle respon-
diendo a las exigencias de la práctica clínica.
Se pretende que el psicodiagnóstico, por la dimensión de
su campo donde hay un principio de economía de los distin-
tos recursos, dé una lectura esencialmente clínica, que alber-
gue en su seno mismo lo dinámico y lo integral, que
Personalidad y psicodiagnóstico 21

constituya un campo de investigación en sí mismo, que res-


ponda a una teoría y a un método coherente en su interpreta-
ción y en su estructuración, con el objetivo de crear
conocimiento clínico, y dé lugar a una especialidad indepen-
diente dentro de la psicología clínica.

A. EL PSICOANÁLISIS Y LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

Como se sabe, el discurso analítico emerge a principios de


siglo XX como alternativa del tratamiento radical, en relación
especialmente a la psiquiatría por una parte y por otra a la psi-
cología. Sabemos que la intención de Freud, como lo expresa
en sus primeros escritos, era hacer psicología, pero por enton-
ces tropezaba con un modelo de ciencia que le imposibilitaba
usar como vehículo las intuiciones clínicas que comenzaba a
concebir. Comienza en su osada aventura de construir un dis-
curso, el discurso psicoanalítico, que es el de la clínica psicoa-
nalítica, con un aparato teórico integral, dinámico, que
evoluciona tanto en Freud como en sus discípulos. De esta ma-
nera el discurso psicoanalítico se transforma y se desarrolla
para constituirse en la esencia clínica.
La teoría psicoanalítica es la más desarrollada en el campo
clínico, especialmente en lo relativo a las neurosis, sin ser ajena
a la psicosis; además se introduce en las perversiones. Un dis-
curso consistente en su teoría y definido en su formación.
La psicología clínica, que en su inicio no bien definido im-
pregnado del modelo de ciencia experimental hace su emer-
gencia, y a medida que avanza va construyendo el método,
tropieza con la inmadurez de la psicología cuyos modelos teó-
ricos no integrados dan lugar a lo que se podría llamar clíni-
cas.
El psicoanálisis con sus descubrimientos ha posibilitado la
emergencia de teorías, tales como la psicología fenomenoló-
22 Willy Valverde

gica, la psicología existencial, la psicología de la forma, donde


la influencia es variada, abarcando un poco más allá es tajante
la afirmación de un joven psiquiatra francés como Paul Ber-
cherie, que indica que el psiquiatra no hace clínica si no tiene
formación en psicoanálisis, queriendo significar que la psiquia-
tría no produce una teoría clínica integral. Si bien el psicoaná-
lisis hace un gran aporte esencialmente a la clínica,
últimamente ha transformado la lectura de la cultura en sus
distintos campos.
En la psicología clínica, sin ser psicoanálisis, es innegable
la influencia de este. Por otro lado el psicólogo tiene el deber
de integrar recursos de la psicología, que se han desarrollado
fragmentariamente, con el discurso analítico. De este modo el
área clínica se constituye en un campo nuevo donde debe pri-
mar la reflexión clínica tratando de edificar en su interior una
teoría, una metodología, y una técnica.

B. LA PERSONALIDAD EN LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

Con este estudio de la personalidad en forma general se


han dejado de lado las elaboraciones abstractas como la psi-
quis, alma o conciencia. Por otra parte también se han dejado
de lado las concretizaciones como conducta, en las que se hace
una fragmentación de la personalidad con el propósito de de-
finir objetivamente manifestaciones conductuales.
La psicología toma la personalidad, que es un producto de
muchos factores y es variada su expresión en sus distintos re-
cursos. Tomando estos antecedentes se trata de definir y fun-
damentar la personalidad, primeramente como una totalidad
de funciones psíquicas reveladas por teorías, ya psicoanalíticas,
ya psicológicas, ya instrumentales como los test. Con estos re-
cursos se trata de conformar una teoría clínica que forme parte
de los principios de la psicología clínica.
Una personalidad organizada en torno a una estructura da
Personalidad y psicodiagnóstico 23

su variedad de expresión en los rasgos, elementos totalizado-


res, y que puedan ser traducidos por toda la expresividad de la
personalidad en un aparato psíquico, que refleje los pormeno-
res de los mecanismos que maneja en su funcionalidad frente
a determinadas situaciones que se le presentan en cada cir-
cunstancia.
La personalidad en la psicología clínica es tratada en sus
tres campos, pero fundamentalmente en el psicodiagnóstico y
la psicoterapia. En el primero es el estudio en que se hacen des-
cripciones, clasificaciones y explicaciones de la personalidad.
En el segundo se hace la revelación de la personalidad, y la mo-
dificación de esta sin dejar de lado la descripción y explicación
de la personalidad.
Esta personalidad tiene resonancias epistemológicas en la
investigación. Por una parte nos topamos con la individuali-
dad. Toda personalidad es individual y como refiere Néstor
Braunstein, es la intención de hacer universal lo individual;
prototipo de la clínica que hace posible su teoría; por otra parte
la personalidad humana es única, con variaciones secundarias,
por tanto es aplicable a sujetos de cualquier cultura.

C. ESPECIFICIDAD DEL PSICOADIAGNÓSTICO

El objetivo específico del psicodiagnóstico es explorar la


personalidad. El psicodiagnóstico debe ser integrado y defi-
nido en su aplicabilidad, metodológicamente estructurado, con
variaciones que el mismo proceso impone. Una elaboración
psicodiagnóstica que responda a una teoría, a una metodolo-
gía, a una técnica y sobre todo que sea fruto de una práctica
clínica en este campo, y que sus frutos deben ser considerados
en su competencia y pertinencia, dando al proceso indepen-
dencia y respetabilidad como profesión.
Esta investigación no solamente es un intento de elabora-
ción teórica, sino que es el producto de la fusión de la teoría
24 Willy Valverde

con la práctica clínica. Dinámica inseparable.


El proceso psicodiagnóstico está esquematizado para una
población adulta; determinar una cronología es algo arbitrario,
ya que no se cuenta con un norma fija y definitiva; el proceso
en esta categoría puede ser aplicado a pacientes de 15 años o
mayores; abarca a ambos sexos. Es un proceso que responde a
la demanda de los pacientes, de la familia, del especialista de
otra área o de la institución. El psicólogo debe identificar la es-
tructura que puede ser la de una neurosis, de una psicosis o de
una perversión. De esta manera el psicólogo hace su ingreso
en una población que hasta hace poco era campo exclusivo de
la psiquiatría. Actualmente el psicólogo aborda el grupo de las
psicosis y se aproxima al grupo de las perversiones. Este pro-
ceso es aplicable a una población heterogénea, como lo es
nuestro medio que alberga sujetos de distinta lengua, de dife-
rente nivel cultural y distinta condición social. El psicodiag-
nóstico en la heterogeneidad de estas variables ofrece una
lectura de utilidad clínica, sea cual sea la etnia.
Hay psicodiagnosticadores que incluyen en el proceso psi-
codiagnóstico a familiares que puedan enriquecer el proceso
con su información. En el presente trabajo no se desarrollará
teorías y técnicas para investigar en estas terceras personas,
como son los familiares. Sin embargo es interesante que una
tercera persona sea incluida en la demanda, ya que ello signi-
fica la relación que tiene con el paciente y enriquece el material
clínico del caso. Datos de su personalidad y de la personalidad
del paciente son de utilidad para el proceso.
Es muy activa la preocupación actual de los psicodiagnos-
ticadores que dirigen sus investigaciones a distintos puntos
como: los test en el proceso, la “subjetividad” y la objetividad
del proceso, sobre la integración, la organicidad, la psicopato-
logía, las entrevistas, la metodología, el informe psicológico,
etc. Nosotros en este trabajo intentaremos dar una posible res-
Personalidad y psicodiagnóstico 25

puesta a partir de nuestra reflexión, excluyendo aquellas situa-


ciones que están fuera de nuestro alcance, como la esquemati-
zación sistemática de los mecanismos defensivos que se dan
en situaciones concretas; sobre el fundamento específico de
cada instrumento y sobre su interpretación.
El proceso psicodiagnóstico comprende un esquema meto-
dológicamente organizado y clínicamente aplicado que deter-
mina una jerarquía, una integración, y un procedimiento de
lectura y el producto: el informe psicológico; tocando el pro-
ceso cuestiones críticas en lo que respecta a la teoría, y el deli-
cado problema de la nosografía en relación a las estructuras de
la entrevista y las nosografías de los instrumentos de verifica-
ción psicodiagnóstica. El proceso será descrito en sus porme-
nores de aplicabilidad y de lectura con la intención de destacar
un modelo clínico establecido en el psicólogo.

D. PERSPECTIVA TEÓRICA Y METODOLÓGICA

Nos nutrimos de la clínica psicoanalítica empezando de la


principal fuente: el psicoanálisis freudiano y desarrollado con
un matiz particular por el psicoanálisis ortodoxo y norteame-
ricano que centra su investigación en la funcionalidad del yo y
de mucha utilidad para el soporte teórico de los test proyecti-
vos; el psicoanálisis kleiniano que tiene aportes significativos
al psicoanálisis; el psicoanálisis lacanniano inspirado en los
aportes de M. Klein que construye la teoría de las estructuras,
lo cual se explicita en la producción significante y en la relación
de objeto. Estos desarrollos teóricos en sus distintas produc-
ciones serán integrados, tanto para la fundamentación de la
personalidad, como para el proceso psicodiagnóstico.
Se toma un principio clínico de la totalidad, dejando de
lado la fragmentación muy practicada en la psicología y más
bien se intenta articular los distintos desarrollos teóricos: psi-
coanalíticos, psicológicos e instrumentales (los test) tratando
26 Willy Valverde

de armar una sola teoría con utilidad clínica. Esto no cons-


tituye una innovación propia puesto que los psicólogos lo apli-
can en su práctica; algunos tratan de sistematizarla con la
intención de consolidar su consistencia clínica y contribuir
a que no sea un hijo ilegítimo en las teorías, sino, que penetre
en la dialéctica de la teoría y la práctica y produzca conoci-
miento clínico, con identidad propia.
Tanto la teoría de los test psicométricos, como la de los test
proyectivos, están influenciadas por la formación de sus auto-
res. Dadas estas particularidades, estos instrumentos son in-
tegrados en el proceso, con una interpretación clínica integral.
Personalidad y psicodiagnóstico 27

“El Edipo como estructura es la mate-


mática del sujeto en el espacio de la clí-
nica; siendo lo primero que reveló el
análisis del inconsciente, un ‘accidente’
provoca: neurosis...; perversión...; psi-
cosis...”
Gerardo Rubén Mansur
II. TEORÍA PSICOANALÍTICA: COMPLEJO DE
EDIPO

Es el psicoanálisis el que por primera vez hace mención del


“Complejo de Edipo”. De una manera intuitiva, Freud resigni-
fica las vivencias de los protagonistas del mito griego, tanto en
su experiencia personal como en la experiencia clínica; los pri-
meros atisbos lo hizo entre 1897 y 1905, y son solo aproxima-
ciones que Freud denominó “Complejo de Edipo” y trató de
sistematizarlo a partir de 1910.
Son estas tendencias determinadas las que marcan la incli-
nación al incesto muy tempranamente y que se instaura en lo
inconsciente; y fue Freud quien resaltó: “lo realiza durante su
autoanálisis, que le conduce a reconocer en sí mismo el amor
hacia su madre y, con respecto a su padre unos celos que se ha-
llan en conflicto como el afecto que le tiene”1 .
Esta trama de relaciones de amor y odio surge a partir del
nacimiento. A medida que se desarrolla el niño se instalan
como relaciones objetales totales, donde se vivencia con mayor
intensidad su tendencia a los objetos que entran en interacción
determinando elecciones objetales, de esta forma se estable-

1
Jean Laplanche y Jean B. Pontalis: Diccionario de psicoanálisis. pág. 64.
28 Willy Valverde

cerá una modalidad de relación edípica que determina su per-


sonalidad, o la estructura de la personalidad.
Una vez establecido el Complejo de Edipo como modelo re-
lacional, el sujeto tendrá una personalidad en la que se exprese
este modelo, cuando sea padre en cualquier interacción hasta
la muerte, “el complejo de Edipo desempeña un papel funda-
mental en la estructuración de la personalidad y en la orienta-
ción del deseo humano”2.
El Complejo de Edipo se constituye en el eje de la persona-
lidad, centro que normativiza su acción como sujeto dentro de
la familia y de la sociedad, como también es el centro de las pa-
tologías que se traducen en la producción de síntomas, y con-
flictos. En este sentido afirman del Complejo de Edipo: “Los
psicoanalistas habían hecho de este complejo un eje de refe-
rencia fundamental de la psicopatología, intentando determi-
nar, para cada tipo patológico, las modalidades de su
planteamiento y resolución”3.
El psicólogo clínico en el psicodiagnóstico tendrá en cuenta
el esquema del Complejo de Edipo que le posibilite determinar
una estructura de personalidad, y a partir del psicodiagnóstico
se podrá encaminar a la psicoterapia, estructurando el manejo
técnico.
Desde su formulación, el Complejo de Edipo ha sido cues-
tionado y debatido no solo en el ámbito del psicoanálisis y la
psicología, sino que ha transcendido a otras ciencias como la
antropología y la etnología. Se cuestionó que en determinadas
culturas no se encontraba la tríada clásica. Estas posturas han
sido esclarecidas por investigaciones que resignifican la vigen-
cia triangular. En este sentido contribuyó el etnólogo Claude
Levi-Straus, quien confirma y expande la prohibición del in-
cesto a la variedad de culturas “La antropología psicoanalítica

2
Ibíd., pág. 64.
3
Ibíd., pág. 64.
Personalidad y psicodiagnóstico 29

se dedica a buscar la estructura triangular del complejo de


Edipo, cuya universalidad se confirma en las más diversas cul-
turas y no solo en aquellas en que predomina la familia con-
yugal”4.
Este hallazgo freudiano del Complejo de Edipo ha tenido
una evolución paralela al psicoanálisis mismo. Nos referimos
al psicoanálisis freudiano, en el cual no tuvo una sistematiza-
ción acabada y definitiva. En este sentido siempre reformulán-
dose y dependiendo de la clínica a medida que aporta a la
teoría de esta. Además de la dialéctica que Freud le propor-
cionó cuando estaba en vida, el Complejo de Edipo se modificó
a partir de otros esquemas como los desarrollados por Melanie
Klein (el psicoanálisis inglés), por Jacques Lacan (el psicoaná-
lisis francés), los cuales destacan y aportan aspectos muy sig-
nificativos en relación al Complejo de Edipo, dando lugar a la
posición del sujeto.
Nuestra intención será la de integrar estos desarrollos, e
introducirlos en el proceso psicodiagnóstico, y se puede ade-
lantar que se manejará conceptualmente a partir del Complejo
de Edipo la estructura de la personalidad como centro y refe-
rente del campo psicodiagnóstico, corroborada por la parte di-
námica la cual conformará un todo de la personalidad.
Cuando hablamos del Complejo de Edipo no debemos ol-
vidarnos del complejo de castración. Ambos vienen integrados
y se explicarán estos dos aspectos más adelante.
Se están introduciendo elementos psicoanalíticos en el
campo psicodiagnóstico tratando de conformar un aparato te-
órico en el interior del campo clínico, y que este campo res-
ponda a una dinámica propia de su desarrollo.

4
Ibíd., pág. 65.
30 Willy Valverde

A. EL COMPLEJO DE EDIPO FREUDIANO

Como ya se mencionó, Freud no dio cuenta del Complejo


de Edipo con explicaciones sistemáticas. Incluso hasta 1916-
1917 demuestra cierta incertidumbre. A partir de entonces sus
aproximaciones son progresivas, paralelamente a los descubri-
mientos del psicoanálisis.
Al Complejo de Edipo se lo puede definir en sus tres for-
mas: “conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que
el niño experimenta respecto a sus padres. En su forma lla-
mada positiva el complejo se presenta como en la historia de
Edipo Rey: deseo de la muerte del rival que es el personaje del
mismo sexo y deseo sexual hacia el personaje del sexo opuesto.
En su forma negativa se presenta a la inversa, amor hacia el
progenitor del mismo sexo y odio y celos hacia el progenitor
del sexo opuesto. De hecho estas formas se encuentran, en di-
ferentes grados, en la forma llamada completa del complejo de
Edipo”5, implicando la relación de tres, donde se distribuye
amor y odio. Es en esta relación triangular donde el niño define
su posición sexual, ya que sus formas implican relaciones he-
terosexuales u homosexuales. Estos modelos determinan su
elección para toda la vida.
Freud creyó que el Complejo de Edipo en su explicación en
relación al niño se podía aplicar a la niña de una forma muta-
tis mutandis; pero tal explicación dejo ver insatisfacciones,
observando que en la niña se opera un proceso más complejo,
por lo cual hay mayor dificultad para penetrar en su meca-
nismo psicológico. Según Freud, en el análisis de pacientes del
sexo femenino la vivencia infantil de la niña toma como primer
objeto amoroso a la madre, al igual que el niño, esto es en fases
preedípicas, y a partir de la fase edípica la niña cambia de ob-
jeto amoroso hacia el padre.

5
Ibíd., pág. 64.
Personalidad y psicodiagnóstico 31

El proceso del Complejo de Edipo al principio del desarro-


llo del niño es indeterminado, en relación a la elección de ob-
jeto. Es pues, a partir de la fase fálica, en el momento de acné
del Edipo cuando se define su posición en relación a sus obje-
tos amorosos y odiados. No se puede hacer una precisión cro-
nológica de manera rigurosa y definitiva, pero se puede señalar
en forma aproximada entre los tres y los cinco años, que pue-
den adelantarse o retrasarse.
Para entender el Edipo se debe mencionar la significación
del falo señalada por Freud, respecto a la cual se orienta el fun-
cionamiento del Complejo de Edipo y del complejo de castra-
ción. De esta manera instaura la función prohibitiva y
normativa dentro de una cultura.
Al complejo de castración se lo define como: “complejo
centrado en la fantasía de castración, la cual aporta una res-
puesta al enigma que plantea al niño la diferencia anatómica
de los sexos (presencia o ausencia del pene); esta diferencia se
atribuye al cercenamiento del pene en la niña”6.
Como ya se indicó anteriormente, la diferencia del Com-
plejo de Edipo entre el de la niña y del niño, su particularidad
de cambiar de objeto está dada por el complejo de castración,
que presenta una diferencia: “La estructura y los efectos del
complejo de castración son diferentes en el niño y en la niña.
El niño tiene la castración como realización de una amenaza
paterna en respuesta a sus actividades sexuales, lo cual le pro-
voca una intensa angustia de castración. En la niña, la ausencia
del pene es sentida como un perjuicio sufrido que intenta
negar, compensar o reparar”7.
Estos complejos, en la definición de sus elecciones y en sus
conflictos, dan lugar a efectos clínicos. Y, como Freud indicó,

6
Ibíd., pág. 60.
7
Ibíd., pág. 60.
32 Willy Valverde

es eje nuclear de las neurosis.

B. EL COMPLEJO DE EDIPO KLEINIANO

Melanie Klein realiza un trabajo con niños y hace sus pro-


pias aportaciones al psicoanálisis en materia de teoría. Resal-
taremos específicamente los aportes sobre el Complejo de
Edipo y su dinámica.
El aporte más significativo sobre el Complejo de Edipo es
relativo a su aparición, y lo señala en la posición preedípica,
en la fase oral, en la cual el niño ya tiene una percepción de ob-
jetos totales “la posición depresiva está implícita en el Com-
plejo de Edipo que comienza a desarrollarse en esta fase, de la
que es integrante. Cuando el bebé percibe a la madre como ob-
jeto total, cambia no solo su relación con ella, sino también su
percepción del mundo”8. Es a partir de la percepción de la
madre como objeto total. Y es desde entonces cuando también
advierte el vínculo que existe entre su madre y su padre, mez-
clados con deseos anales, uretrales, genitales; el niño sabe muy
tempranamente cómo son los genitales masculinos y los feme-
ninos, y de ello presiente una elección de objeto sexual. Hasta
ese momento la precocidad de elección de objeto sexual era
desconocida, y es más, hay tendencias genitales, mucho antes
de lo que se suponía”. Este estadio temprano se caracteriza por
la intensidad de la ambivalencia, el predominio de estas rela-
ciones constituye la base para la elección objetal, tanto en la
niña como en el niño, en sus tendencias orales y la incierta
elección de objeto sexual”9.
Estas relaciones constituyen la base para la elección objetal
homosexual y heterosexual. Primeramente el objeto de deseo,
tanto para el niño como para la niña, es el hecho materno
cuando constituye el pecho bueno, pero cuando se constituye
8
Anna Segal: Introducción a la obra de Melanie Klein. pág. 107.
9
Ibíd., pág. 113.
Personalidad y psicodiagnóstico 33

el pecho malo emergen ansiedades persecutorias y depresivas,


recurriendo al padre como objeto alternativo de su deseo oral.
Es en esta posición donde se hacen diferencias entre el niño
y la niña en su elección objetal, con el paso al padre como ob-
jeto alternativo en la niña: para la heterosexualidad prepa-
rando el terreno genital; pero cuando se vincula con la
incorporación y la identificación con el padre, contribuye a la
tendencia homosexual. En el niño el cambio de objeto consti-
tuye el paso a la homosexualidad pasiva; pero cuando el vín-
culo ayuda a la identificación con el padre es cuando fortifica
la heterosexualidad del niño. En esta elección al mismo tiempo
presenta sentimientos genitales hacia la madre; tiene el deseo
de restaurar el cuerpo de la madre mediante un buen coito que
le restituya el pene y los bebés y llenen su pecho de leche. En
este caso, si el niño es varón, los deseos genitales son hetero-
sexuales; si es niña los deseos genitales serán homosexuales.
Estos deseos pueden dirigirse hacia la madre interna con quien
el niño se identifica: si es varón sus deseos serán homosexua-
les; si es niña sus deseos serán heterosexuales: “hay una fluc-
tuación constante en la lección del progenitor más deseado, y
ya en la situación oral se sientan las bases tanto para la elección
objetal homosexual como heterosexual”10.
Con el desarrollo el niño tendrá el predominio del fin geni-
tal, en que será menor la fluctuación en la elección de sus pa-
dres, y en que se definirá la elección del progenitor del sexo
opuesto, el cual será más duradero como el objeto de deseo li-
bidinoso; y el aumento de la rivalidad y la identificación con el
progenitor del mismo sexo; simultáneamente en el niño se in-
crementa el sentido de realidad, trayendo consigo la percep-
ción de su propio sexo.
A nivel de la masturbación, la masturbación en la posición
depresiva fue pregenital para luego constituirse en genital ex-
10
Ibíd., pág. 113.
34 Willy Valverde

clusivamente. Las fantasías del mismo modo: el varón fantasea


con el coito con la madre y los temores de castración, en la niña
la fantasía se centra en el coito con el padre y la ansiedad de
que la madre la ataque.
En el niño es todo un proceso dialéctico el paso de lo pre-
genital a lo genital “jamás nada en el desarrollo del individuo
se supera por completo o se pierde por completo, de modo que
la situación edípica genital llevará vestigios de deseos anterio-
res, incluyendo representaciones simbólicas de estos, que
pronto se ponen en evidencia durante el análisis. Se concibe el
acto genital como incorporado y simbolizando todas las formas
anteriores de relación. Sabemos también que la elección hete-
rosexual nunca es terminante y que acompañando al Complejo
de Edipo positivo, clásico, encontramos siempre en forma re-
primida y simbolizada su contraparte: el complejo de Edipo
negativo”11.
La precocidad del complejo de Edipo, esto es el descubri-
miento de la situación preedípica, modifica la teoría sobre el
yo y el súper yo12.

C. EL COMPLEJO DE EDIPO LACANIANO

La lectura lacaniana reconsidera la función del padre en el


Complejo de Edipo, partiendo de la resignificación del
falo. Además destaca la función de la madre y sus implicacio-
nes en el súper-yo. A partir del Complejo de Edipo nos pro-
pone el funcionamiento de la ley, nombre del padre.
“Lacan expresa la importancia de la constitución del Edipo
(como constitución del nombre del padre o metáfora paterna)
como la inauguración de lo simbólico y el responsable de ‘mu-

11
Ibíd., pág. 115.
12
En este capítulo se hace resaltar solo el complejo de Edipo. Más adelante
se tocará respecto al súper-yo preedípico dada su importancia en el
campo clínico; claro está, con la implementación teórica de Lacan.
Personalidad y psicodiagnóstico 35

chos dramas’”13. A partir de la propuesta lacaniana el Complejo


de Edipo se sistematiza en tres momentos en la formación del
sujeto.

1. PRIMER MOMENTO

Momento del juego del deseo, la ley del deseo del otro,
la ley de la madre (identificación primaria).
Hablamos de la fase del espejo, en la cual el niño forma su
yo imaginario; la madre se presenta como la que tiene el falo,
el niño es el que la completa, el niño es el falo, identificándose
con el deseo de la madre, el objeto de la madre es el deseo del
Otro14 (la madre). En este momento se trata de un falo; pero
este falo es completamente imaginario.
Se forma una dupla entre la madre-hijo, que es la dupla fá-
lico-narcisista en la que el bebé es sujeto y objeto de la madre.
La función que cumple el niño como falo imaginario es la
de taponar la castración materna, revelando a partir de esta
completitud un aspecto central que se desnuda en la psicosis:
ser La Mujer; este deber ser el falo se confunde con la exi-
gencia de ser objeto de goce de Dios. Se habla en este momento
del goce, un goce narcisista.
Lo imaginario, es en este momento cuando se configura el
eje imaginario, a través de la madre que refleja un sentir y se
juega percibir imágenes consolidándose frente al espejo; es en

13
Rolando Ewel: El Edipo: Falo y castración. pág. 13.
14
Representada también por la “A” mayúscula extraída del significante fran-
cés “Autre” “A”, en español “Otro” “O”; la madre es quien encarna al Otro,
el sujeto se encuentra con el significante en la madre, puesto que en ella en-
cuentra el lenguaje, por ello se habla de la lengua materna; posteriormente
el Otro se instala en la cultura en el tercer tiempo del Edipo. Este Otro es
una alteridad no personal; es un sitio que no es un lugar espacial, pero al-
guien puede encarnar al Otro, y que el interlocutor esté para el hablante en
el lugar del Otro, no quiere decir que no sea. El inconsciente es el discurso
del Otro; además es ese discurso el que instaura en el sujeto ese lugar Otro
que es el inconsciente.
36 Willy Valverde

este momento que se produce la identificación primaria des-


crita por Freud, cuando el niño se identifica con el objeto de
deseo de la madre.
Se comienza a perfilar el orden simbólico marcado por el
objeto que actúa en calidad de falo.
La ley que domina es la ley de las mujeres; una ley sin lí-
mites, una ley que en esencia es femenina, ley sin ley, ley arbi-
traria y según los progresos analíticos esta ley es la ley del
súper-yo, un súper-yo arcaico, preedípico.
De ese modo este súper-yo constituye una instancia feme-
nina. Este caso es el de la madre completa que hace su emer-
gencia cuando la pulsión se para; es una ley desorganizadora
pero que tiene una legalidad.
Se articula el goce femenino que es desenfrenado. Este goce
es un imperativo del súper-yo, y su imperativo es: ¡goza!

2. SEGUNDO MOMENTO

La ley del deseo del sujeto posibilitada a través de la


ley del padre.
En este momento hace su aparición el padre omnipotente15
, que hace tambalear la primera omnipotencia de la madre.
Freud nos habla del padre terrible, puede ser evocado aquí el
protopadre de la horda, es un mito presocial, donde se expresa
la ley del puro capricho, donde no se puede realizar pacto al-
guno; es pues el padre terrible que goza de todas las mujeres.
Como se dijo, no se puede establecer pacto alguno en tanto
que una ley que no incluye a quien la anuncia no puede sino
ser un exabrupto. Es aquí donde el padre se descubre en su
verdadera dimensión de voz, la voz que anuncia más allá de
todo enunciado, voz que ordena sin implicar ninguna orden.
El padre hace su aparición como privador doble (él es el

15
Planteado por Freud como Unvater.
Personalidad y psicodiagnóstico 37

falo), por una parte priva al niño y por otra priva a la madre.
Esta aparición impone al padre como a un dictador de la ley
remplazando el poder o la ley de la madre, donde el niño deja
de ser el falo de la madre; e ingresa a la significación fálica en
la cual se sitúa el falo en lo simbólico como significación pri-
mordial; se habla del nombre del padre. Con la emergencia
de esta ley no habrá otra ley, los demás actúan en representa-
ción de ella.
El padre terrible produce la voz del trueno, produce la pri-
vación del “no”. Pero no tiene que ser arbitrario ni despótico.
Si es arbitrario y despótico se entra nuevamente en el primer
tiempo del Edipo; es la ley del incesto, es la que regula el deseo
incestuoso representado en las metáforas prohibitivas: “no te
acostarás con tu madre” al niño; “no reintegrarás tu producto”
a la madre; es una doble privación. Al niño lo priva del objeto
de su deseo; a la madre de su objeto fálico.
A partir de esta ley se pone freno al goce materno, y el
súper-yo, que hasta este momento era materno, se inserta en
la instancia paterna pero es un resabio de la ley materna.
En este momento el deseo de ambos se somete a la ley.

3. TERCER MOMENTO

Proceso de identificación (identificación secundaria)


Este momento depende de la declinación del Edipo, en el
cual el padre, si bien es el que interviene como aquel que tiene
el falo y que no es tal, pasa de ser el sujeto que demanda, a ser
el donador, que asume ahora su propia ley, manifestándose
como padre castrado, sometido él mismo a la ley que trans-
mite, y es el que pregona el castigo al incesto. Nadie será el falo
ya que este será instaurado en la cultura; de lo cual se puede
concluir que el falo y la ley están más allá de cualquier perso-
naje.
Como ya se ha indicado, al inicio en este tercer momento
38 Willy Valverde

se posibilitan las identificaciones: ponen en funcionamiento


los significantes de referencia en la identificación con el ideal
del yo; hacen que el sujeto elija el tipo ideal de su sexo.
De esta manera, de la perfección omnipotente y narcisista
se pasa a la acumulación de funciones y roles (elemento signi-
ficante).
Se entra en la dimensión del falo como razón de deseo; esto
es, el falo simbólico, que aparece como la condición de todos
los efectos del significante: toda significación es fálica.
El objeto “a”16 se pierde por efecto del significante y no es
un significante; el falo simbólico es el significante que nombra
esa ausencia y permite localizarla, lo cual no quiere decir que
la agote. El deseo es una falta inaugurada por la castración que
se sustrae del amor. El padre es el soporte en lo sexual por
causa de la diferencia sexual anatómica.
El Edipo invertido. En la niña el padre no tiene dificultad
de hacerse preferir como portador del falo; sabe dónde ir a bus-
car el falo. En el niño, es más paradójico, aparentemente es
despojado de las funciones que comienzan a despertar en él y
de hecho tiene todos los títulos y derechos de ser un hombre,
en cuanto al padre es cuando el sujeto se identifica con él y en-
cuentra su solución al conservar sus emblemas y corre el riesgo
de pasar al rango de mujer: homosexualidad, del mismo modo
ocurre cuando la madre dicta la ley, o cuando el padre se halla
muy a distancia y el manejo solo llega por intermedio de la
madre. El homosexual se identifica imaginariamente con el
falo.

16
“a” es causa de deseo, con la cual el sujeto se completa en el primer tiempo
del Edipo, el falo imaginario ( minúscula, en la mathemática lacaniana) se
traduce a partir de la castración en falo simbólico ( mayúscula) esto es
cuando desciende al “a” de la causa de deseo entrando a la razón de deseo.
Cuando el objeto “a” desciende él es el significante que la nombra esa falta.
Personalidad y psicodiagnóstico 39

“Únicamente el psicoanálisis puede pro-


curarnos hoy la visión de la verdadera
psicología, porque solo él es ya una de
sus encarnaciones.”
George Politzer

III. DEL COMPLEJO DE EDIPO, HACIA UNA TEORÍA


DE LA PERSONALIDAD

Nuestro objeto de estudio, la personalidad, tendrá que ser


definido y sistematizado teóricamente, conformando un apa-
rato que articule una descripción, explicación y modificación
de la personalidad, al mismo tiempo definiendo una teoría,
una metodología, y una técnica psicodiagnóstica en nuestra in-
vestigación.
Para realizar la fundamentación se definirá la personali-
dad.
La personalidad: “Es una estructura, con organización
dinámica que integra sistemas: de operaciones verbales, mo-
toras que pertenecen al aparato psicológico y fisiológico, den-
tro de una circunstancia cultural y expresada en el
comportamiento”.
Descomponiendo nuestra definición se puede alcanzar la
siguiente significación.
Estructura: Sistema único edificado sobre relaciones bá-
sicas que determinan su interacción futura.
Organización dinámica: un sistema cambiante. La ca-
racterística de la personalidad es que es cambiante posibilitada
por su medio ambiente.
40 Willy Valverde

Integración de sistemas: conjunto de acciones integra-


das y dependientes entre sí.
Circunstancia cultural: lo simbólico que determina
toda expresión humana en la cual prima el lenguaje.
Comportamiento: la expresión de la personalidad, del
funcionamiento dinámico que solo es posible a partir de la con-
ducta.

A. EL COMPLEJO DE EDIPO COMO ESTRUCTU-


RANTE DE LA PERSONALIDAD

Tomamos como eje de referencia el Complejo de Edipo


para determinar la estructura de la personalidad. Se parte de
un axioma “Si sé cuál es tu Edipo te diré quién eres”. El obje-
tivo será determinar la posición edípica que tiene un sujeto.
Nos referimos al complejo de Edipo y al complejo de castración
que se juegan transferencialmente en cada relación de objeto.
Esto en la vivencia de interacción subjetiva. Es a partir de esta
relación cuando se precisan estructuras de personalidad, que
diferencialmente nos mostrarán una posibilidad de nosogra-
fía.
Las estructuras de personalidad17 que se presentan son: en
la neurosis: la neurosis obsesiva y la neurosis histérica; en la
psicosis: la esquizofrenia, la paranoia, la manía y la depresión
profunda (melancolía); y la perversión.
La estructura de la personalidad queda definida temprana-
mente; determinando el sujeto para el resto de su vida. Cuando
hablamos de estructuras nos referimos a una clínica diferencial
en la cual todo sujeto está atravesado por una estructura. Es a
partir de este planteamiento que se borran los límites entre

17
Por cuestión metodológica llamamos “estructura de personalidad” a
la “estructura del sujeto” como se viene a llamar en el psicoanálisis.
Personalidad y psicodiagnóstico 41

normal y anormal, entre enfermo y sano. La instauración de la


estructura está en forma generacional, como destaca Fançoise
Dolto: “Los descubrimientos clínicos psicoanalíticos imponen
la comprensión dinámica de los trastornos... mediante el aná-
lisis de las dificultades en cadena, que en la estructuración edí-
pica no se remontan a las carencias de los padres, sino a las de
los abuelos; no se trata de herencia (de serlo, un psicoanálisis
no cambiaría las cosas) sino de una neurosis familiar (despo-
jando a este término de todo sentido peyorativo y conserván-
dolo solo en su sentido dinámico). Se trata de una inmadurez
de la libido de represiones. O perversiones sexuales, fruto de
una carencia sucesiva de resoluciones edípicas”18. Cabe hacer
alguna aclaración más; que esta clínica diferencial de la perso-
nalidad debe ser depurada en el aspecto ideológico, ya que se
plantea una estructura psicótica, que se entiende como una
forma de organización de la personalidad; y no así como se en-
tiende en el discurso corriente y psiquiátrico el cual conlleva a
connotaciones peyorativas. El estado psicótico (psicosis clí-
nica) de un paciente en psicología clínica es el de un sujeto en
crisis que no responde al desarrollo en especial de la persona-
lidad, donde la personalidad se detiene o hace regresiones pro-
fundas, con vivencias de sufrimiento, goce que le resulta
indómito. La estructura psicótica (psicosis estructural) puede
manifestar estabilidad permanente, sin crisis; es por esta ca-
racterística importante que se cuestiona la generalización que
hace la apreciación ideológica.
Un accidente en el Complejo de Edipo produce: neurosis,
psicosis o perversiones. Pasemos a describir teóricamente la
estructuración del sujeto.

1. LA PSICOSIS

El mecanismo implicado es la forclusión del significante


18
Maud Mannoni: La primera entrevista con el psicoanalista. pág. 31.
42 Willy Valverde

paterno, del “Nombre de Padre”, no habiendo ejercicio efec-


tivo de la ley de la prohibición del incesto. El objeto no se ins-
tala como causa de deseo, ya que no se constituyó como falta;
no hay goce que recuperar pues este no ha sido extraído del
cuerpo o del Otro; un sujeto que se convierte todo él en objeto
de goce, donde su ser se totaliza en una identificación con ese
objeto, provocando que el objeto “a” no funcione como causa
de deseo, y donde el estatuto de objeto ”a” es de puro desecho
invadido por el goce, puro real, que provoca la angustia en el
otro.

2. LA NEUROSIS

Si hubo ejercicio efectivo de la función paterna y por lo


tanto represión. El sujeto es objeto de deseo de la madre, que
como falo simbólico la completa. Hay presencia de la metáfora
paterna, en relación al objeto “a” que provoca la división del
sujeto deseante. Esta postura del objeto excede al orden del
significante. Hay un desenvolvimiento en el principio de rea-
lidad; existe historia verdadera y aquella que se cuenta: novela
familiar del neurótico, su historia implica el plano de la tem-
poralidad; el sujeto se pregunta en torno a quién es él; hay pre-
sente y puede volver al presente el pasado; se rige por la lógica
del deseo; hay algo moral para causar su deseo; la ética del
deseo hace que continúe en esa búsqueda; el desencuentro pro-
voca la inhibición, el síntoma y la angustia; el objeto de deseo
es el fantasma de la madre, como falo que la completa, síntoma
de la pareja.

3. PERVERSIÓN

Si hubo renegación de la castración, y por lo tanto de la


diferencia sexual, se presenta como el objeto del deseo de la
madre; es el falo de la madre aunque reniegue de la diferencia
sexual; el perverso no quiere una madre fallada, se puede decir
Personalidad y psicodiagnóstico 43

que “hay poco padre”, es un convencido de que hay una re-


lación de objeto. Para obtenerlo hace lo que quiere con el
cuerpo del Otro, no le importa el límite del cuerpo; hay relación
con el objeto real, hay relación sexual; él se ubica como objeto
que causa angustia al Otro: no hay fantasma, hay coalescencia
al “A”; provoca horror al “A”; no le causa deseo; puede hacer
lazo social y para provocar también horror se pone como ins-
trumento de goce del Otro y necesita repetir el acto.

B. CONCEPCIÓN DE LA PERSONALIDAD EN PSICO-


LOGÍA CLÍNICA

La psicología clínica abordando la personalidad abarca dis-


tintas dimensiones: descriptiva, clasificatoria, explicativa y
predictiva. Para ello recurre a una vasta teoría que posibilita
la explicación de los mecanismos de formación de la estructura
de personalidad, los distintos esquemas que se consolidan en
la formación de esta, la dialéctica que tiene en su evolución,
los elementos que determinan la formación de conflictos que
se traducen en una crisis y por último la predicción para la mo-
dificación de la personalidad.
Toda esta acción de teoría-práctica tendrá presente siem-
pre en su interior las siguientes características de la persona-
lidad:
La personalidad es única, y constituye una totalidad. Es
propia de un individuo; en este sentido en la especie humana
no se cuenta con dos sujetos que tengan la misma personali-
dad. Puede haber elementos que se comparten pero como to-
talidad es única. Cada sujeto tiene una personalidad.
No es una suma de funciones, sino una totalidad
funcional que muy intrínsecamente está organizada e inte-
grada, de tal manera que si se fragmenta un elemento pierde
la esencia de la totalidad, esto es, de la personalidad.
44 Willy Valverde

Es temporal, porque es siempre la de un individuo que


vive históricamente por un lado, en una historia social deter-
minada, y por otro, en una historia individual personal que vi-
vencia temporalmente.
Se presenta como una variable a través de la con-
ducta o por medio de ella, considerada como única expresión
sea cual fuere el área de la personalidad. Cada conducta es una
forma de expresión que lleva la impronta de la personalidad.
Es dinámica y fluctuante. Si bien la personalidad tiene
una evolución en la adquisición de complejidades, presenta
fluctuaciones de acuerdo a la circunstancias. Estas fluctuacio-
nes pueden oscilar entre la progresión y la regresión, entre la
integración y la disgregación.
La personalidad tiende a conservar permanentemente su
identidad y continuidad.
La unidad de la personalidad no excluye la multi-
plicidad, que nos remite a que se puedan encontrar expresio-
nes contrarias aparentemente incompatibles. Estos elementos
son entendidos siempre dentro de una totalidad.
Se presenta en sí misma. Cada manifestación hace re-
ferencia a la personalidad.
Es la única a la que quedan referidas todas sus manifesta-
ciones: conductas, motivaciones, etc.
La conducta es el medio de interacción y desarrollo de la
personalidad.
Ha sido una preocupación muy antigua la discriminación
entre personalidad y carácter. Intentaremos delimitar las
particularidades del carácter.
El carácter tiene una expresión estática, espacial e invaria-
ble; se coge un fragmento de su expresión donde no se presta
atención a las fuentes del comportamiento. En otros términos,
este estudio presta atención a lo que se ha venido a llamar ras-
gos. Metafóricamente podemos ilustrar como el estudio de un
Personalidad y psicodiagnóstico 45

retrato, donde se tiende a realizar clasificaciones desde un


punto de vista objetivo y en base a sus características. Se re-
duce a la observación, en su forma externa de síntomas. Esta
expresión de conductas posibilita una enmarcación en una ti-
pología.
Es un poco difícil equiparar los conceptos de carácter con
rasgos pero se utilizarán en nuestra investigación como sinó-
nimos. Si bien es una conducta que es identificada con una ti-
pología, en esta fundamentación tendrá una dinámica que le
hará parte integrante e indisoluble de la personalidad.
La personalidad y la conducta son dos aspectos integrantes
e indisolubles en la investigación psicodiagnóstica. Previa-
mente habría que señalar que conducta y comportamiento
pueden ser considerados, como sinónimos y en el trabajo lla-
maremos indistintamente conducta o comportamiento.
La conducta para la psicología llega a tener significaciones
distintas. Es así que un modelo reduce la conducta a la relación
estímulo-respuesta, dando repercusiones de atomización
contrarias al modelo que se fundamenta en el manual. La per-
sonalidad que se expresa por cientos de conductas, cada con-
ducta es una expresión molar de la personalidad, en la cual
hay relaciones indisolubles con otros aspectos que la determi-
nan. De esta manera se la introduce a una lectura dinámica, de
interpretación, ya que cada conducta tiene una significación,
un sentido, en sí mismo y en un contexto, que puede ser lla-
mado un sentido consciente, o inconsciente. Estas conductas
en su variabilidad expresan conductas verbales, que hacen de
la personalidad un ser esencialmente simbólico. También in-
dican que dentro de la significación entran las conductas mo-
trices cuya lectura será siempre integral.
La conducta en la personalidad y la personalidad en la con-
ducta. Esta es una relación que debe ser detallada. Se puede
partir de que no hay personalidad sin conducta, y no hay con-
46 Willy Valverde

ducta sin personalidad: “En consecuencia, si bien es cierto que


la personalidad se forma a través de las conductas, no es menos
cierto que las conductas expresan la personalidad. Dicho de
otra manera: la personalidad es a la vez el resultado de la con-
ducta y aquello que conduce; personalidad y conducta son,
pues dos aspectos complementarios de una misma historia”19.
La personalidad está dada por el conjunto organizado de la to-
talidad de las conductas.
Para poder comprender la personalidad en su formación y
desarrollo, se tocan distintas teorías. Se han llamado determi-
nantes a aquellos factores que influyen en la formación de la
personalidad: la herencia, como factor transmitido genética-
mente de padres a hijos; la maduración, aquel proceso que se
basa en la predisposición del sujeto y que en un momento de-
terminado del desarrollo adquiere complejidad, y que pasado
ese momento no se adquiere ninguna conducta; lo adquirido,
son aquellas conductas que son aprendidas siguiendo un orden
de complejidad. En relación a estos determinantes se plantea-
ron disputas con distintas denominaciones: herencia-medio,
innato-adquirido, nature-nurture o biológico-psicológico. Po-
demos agregar que la herencia sería el determinante biológico.
Lo adquirido es el determinante psicológico; pero hay una si-
tuación intermedia, la “bio-psicológica” que ha posibilitado un
desarrollo teórico en el estudio de los niños-lobo encontrados
en Siberia y en los Alpes, y también se encuentra en los des-
arrollos de la inteligencia de Piaget. Al margen de especificar
estos determinantes se debe tener una concepción bio-psico-
lógica de la personalidad. “Algo dado existe en todo individuo,
pero no debemos suponer que se trata de una naturaleza ya
hecha, que lo social modificaría ejerciendo desde afuera su

19
Jean-Claude Filloux: La personalidad. pág. 37.
Personalidad y psicodiagnóstico 47

causalidad.”20
Los determinantes descritos están expresados en su gene-
ralidad. Nos falta desarrollar determinantes psicológicos que
se tocarán explícitamente, también en otros puntos de este ca-
pítulo.
Uno de los determinantes significativos es la influencia de
los primeros 5 años de vida, aunque se puede hacer resal-
tar también como determinantes, el deseo de los progenitores
antes de la concepción, o sea el determinante simbólico, que
determina aspectos de la personalidad del sujeto por nacer.
Esto nos lleva al análisis de los sujetos deseados o no deseados.
Hasta los 5 años se establecen modelos profundos que deter-
minan de manera definitiva la personalidad para el futuro del
sujeto. Muy tempranamente, este percibe interacciones con la
madre, con el padre, expuestas en una dinámica bueno-malo,
amor-odio y paulatinamente se va configurando en la percep-
ción de objetos catextizados, bien definidos, que remiten al
complejo de Edipo; claro está, sumado al complejo de castra-
ción. Todo esto es la relación de objeto, relación básicamente
afectiva, que posibilitará en un futuro la interacción social del
sujeto.
Es en este periodo también cuando se determinan fijacio-
nes que llegan a traducirse en conductas específicas. También
cabe destacar la influencia profunda de los traumas en esta
edad. A nivel intelectual es en esta edad cuando se va estruc-
turando la personalidad intelectual en una complejidad cre-
ciente donde no debe ser sobrepasado ningún estadio,
respondiendo a un establecimiento de estructuras, de esta ma-
nera se da tempranamente el matiz de su inteligencia. El límite
que separa lo intelectual de lo afectivo se va borrando a medida
que se hacen las investigaciones, las cuales demuestran que es
temprano e integral el desarrollo del yo, y que en el yo son in-
20
Ibíd., pág. 35.
48 Willy Valverde

separables lo afectivo y lo intelectual.


Un aspecto central del cual se parte es la relación de objeto.
Alrededor de esto gira la “influencia del medio que se expresa
desde el nacimiento. A partir de ese momento el niño mani-
fiesta una gran plasticidad para nuevos ajustes, la transforma-
ción de la conducta orienta insensiblemente al individuo hacia
un estilo de personalidad singular, vale decir: poco a poco sur-
gen y se fijan ‘hábitos de comportamiento’ en el sentido amplio
del término, los cuales dejan una marca imborrable”21.
Para construir un aparato psíquico se recurre a ciertos es-
quemas que facilitan la descripción y el análisis de la persona-
lidad. Es de esta forma que se pueden sistematizar las áreas o
aspectos que integran la personalidad.
La psicología clásica que estudiaba entidades, en su meto-
dología hacía un análisis metafísico: desarrolló una serie de
constructos abstractos en su intento de clasificar y estudiar la
conciencia. Elementos como ser: la memoria, la atención, etc.
Con el avance de la ciencia, tanto el objeto como el método y
su producción han quedado en el olvido; pero la psicología clí-
nica se ve en la necesidad de resignificar tales producciones,
proporcionándoles el análisis clínico, la lectura clínica, aban-
donando siempre el análisis parcial al cual estaban sometidos,
y como hace resaltar David Rapaport: no se puede separar ar-
bitrariamente la volición, el conocimiento y la afectividad como
lo hacía la psicología clásica.
Retomando estas consideraciones, y las elaboraciones a
que han dado lugar determinadas teorías para delimitar aspec-
tos de la personalidad, se delimitan áreas que serían las si-
guientes:

1. INTELECTUAL

Se la puede definir como el contacto o relación y manejo


21
Ibíd., pág. 45.
Personalidad y psicodiagnóstico 49

del objeto en su forma simbólica, y en el predominio de la re-


lación con los símbolos más que con los objetos simbolizados,
donde se despliega el principio de la discriminación, por dife-
rencias y semejanzas en su forma básica entre objetos internos
y externos.
Entre los elementos que la inteligencia involucra están: la
memoria, que es la facultad de actualizar, frente a estímulos
adecuados, una conducta aprendida en experiencia anteriores.
La atención: así se clasifica a un momento del proceso total de
la conducta, el grado de adherencia o persistencia del contacto
del sujeto con el objeto; la intensidad y la duración de ese con-
tacto no se puede considerar como una conducta en sí, sino
más bien como cualidad, carácter específico de cualquier con-
ducta. El juicio califica la posibilidad y el carácter de la discri-
minación de situaciones lógicas que remiten a un criterio de
verdad.

2. AFECTIVA

Básicamente es una relación objetal que tiene cierta orga-


nización, esto es, una organización propia que se construye,
evoluciona, no es exclusivamente una experiencia externa, sino
además es la emergencia de una situación, que posibilita la li-
mitación del afecto entre lo interno y lo externo; pues, hay
menos distancia entre el yo y el no yo; entre el objeto interno
y el externo. Volvamos a repetir que no se caracteriza por ser
opuesto al intelecto, sino que es una organización diferente, y
solo está separada metodológicamente. El afecto puede ser in-
consciente o consciente.

3. VOLITIVA

Es una característica de la conducta. Es el resultante diná-


mico de mayor o menor grado de conflicto entre los compo-
nentes internos y externos.
50 Willy Valverde

4. PERCEPTIVA

Es la reacción o respuesta a un estímulo que se le presenta,


y está en relación a la percepción total que implica discrimina-
ción y proyección, constituyéndose en un alto grado de discri-
minación entre lo interno y lo externo.

5. ORGANICIDAD

Son las conductas particulares que expresan deterioro en


su funcionalidad. Este puede ser real, que signifique su corres-
pondiente orgánico, o un pseudo deterioro que más bien es el
producto de una serie de factores en conflicto.

C. DINÁMICA DE LA PERSONALIDAD

En la dinámica de la personalidad se estudian las conductas


como proceso, en movimiento, como cambio que sufre trans-
formaciones de progresión o regresión generadas por energías,
tendencias y fuerzas externas e independientes de los objetos.
Para la descripción de esta dinámica se recurre básicamente al
psicoanálisis, que nos proporciona un aparato teórico diná-
mico, también se encuentran aportes en la psicología pro-
funda.
Los conceptos que emplearemos son los del psicoanálisis
ortodoxo sistematizado por algunos de los discípulos de Freud.
La segunda tópica de la personalidad: el yo, el súper-yo y el
ello, por vía de método ubicados antes de la primera tópica.
El yo, instancia reguladora y organizadora de las funciones
de la conducta, está a cargo de los aspectos instrumentales,
como la percepción, la motilidad, la memoria, la atención, el
juicio, etc., no solo a nivel de pensamiento, sino además a nivel
afectivo; es el yo el que proporciona sentido de realidad; es el
encargado de la función como sistema y organización de
acuerdo con las circunstancias dadas por el principio de reali-
Personalidad y psicodiagnóstico 51

dad; es el encargado de posponer y regular la descarga me-


diante la inhibición; anticipa el peligro, y tiende al dominio de
la ansiedad utilizando mecanismos que están a su disposición,
como son los mecanismos de defensa.
El yo tiene su formación tempranamente, como afirman al-
gunos estudiosos. Su formación se inicia posiblemente en la
vida intrauterina; y que va desarrollando su individualidad a
partir de la percepción de objetos. El yo en su inicio, a partir
del nacimiento, es corporal en gran proporción y luego durante
toda la vida; una prueba de esta afirmación está en que no hay
conducta en la que no tenga que ver el esquema corporal.
El súper-yo también ejerce una acción y comparte en las
organizaciones funcionales de la conducta y en las abstraccio-
nes; además tiene una incidencia más fuerte en los aspectos
normativos, regulando el conjunto de los valores que ha inte-
grado e introyectado. Como Freud indicó, en su formación es
el heredero del Complejo de Edipo, y una vez resuelto el com-
plejo de Edipo con el proceso de identificación, se introyectan
los valores sociales que estaban en relación con la figura pa-
terna, la cual normativiza a la familia. Los estudios kleinianos
sostienen que el súper-yo es preedípico; la formación de este
es temprana y regresiva con sus particularidades clínicas que
llegan a definirse a partir de la lectura lacaniana, vinculada con
la ley materna en que se establece una relación sádica, sin con-
trol. Cuando el súper-yo está instrumentalizado es cuando el
sujeto responde a las normas sociales y morales, buscando ide-
ales que fueron internalizados. Cuando el súper-yo se torna sin
límites se constituye en un sujeto regresivo, vinculado con el
goce materno, instaurándose la pulsión de muerte, la compul-
sión a la repetición, con la emergencia masiva de angustia des-
tructiva en sí misma. Recientemente los clínicos han destacado
estos dos conceptos de capital importancia, como son la pul-
sión de muerte y la compulsión a la repetición. Tales concep-
52 Willy Valverde

ciones hallan su confirmación en el estudio de las psicosis.


El ello constituye el reservorio de la energía psíquica. En
el ello están incluidos los instintos. Esa instancia se halla pre-
sente desde el nacimiento, y está en estrecho contacto con los
procesos corporales.
La primera tópica: lo inconsciente lo preconsciente y lo
consciente. Lo consciente es un estadio en que el sujeto per-
cibe todas las manifestaciones en las distintas relaciones de la
personalidad, percatándolo en un momento dado, proporcio-
nándole el sentido de continuidad de la vida.
En lo inconsciente se encuentra todo lo reprimido y ances-
tral, que tiene una dinámica ilógica, caótica. Lo inconsciente
es el gran reservorio de los impulsos instintivos. Entre las ca-
racterísticas de lo inconsciente se pueden mencionar que no
existen contradicciones, ni temporalidad. Es concretista, muy
primitiva y mágica.
Lo preconsciente es también inconsciente, pero solo en
sentido descriptivo y no en el sentido dinámico. En lo precons-
ciente hay contenidos que pueden hacerse conscientes; pero
hay otros que se encuentran ligados a ciertos contenidos in-
conscientes que no emergen a la conciencia por más esfuerzo
que el sujeto despliegue. La dinámica de las conductas es la
traducción de los contenidos de lo inconsciente y de lo pre-
consciente que están regidos por el desplazamiento (metáfora)
y la condensación (metonimia). La articulación de estas ins-
tancias, de la primera tópica con la segunda no es en forma si-
métrica sino que hay una compleja intrincación. Es así como
en el yo encontramos un estado consciente, preconsciente e in-
consciente en el que es muy cuestionable el predominio de lo
consciente. En el ello hay un puro estado inconsciente.
El sujeto tiene distintas maneras de relacionarse con la re-
alidad. Básicamente se distingue una polaridad entre el prin-
cipio de la realidad y el principio del placer. En el
Personalidad y psicodiagnóstico 53

principio de la realidad el yo se desenvuelve desempeñando el


papel de control, que, por lo general, pospone las descargas, y
hay un desenvolvimiento de las funciones del yo; como con-
trapartida está el principio del placer, en que si bien hay una
integración del yo, en cambio este yo es precario, regresivo, y
no tiene la suficiente estabilidad como para posponer una des-
carga pulsional. Se produce una descarga inmediata.
Del mismo modo, a nivel de pensamiento, la polaridad está
entre el proceso primario y el secundario. En el primario
se presentan relaciones arcaicas en el pensamiento. Las ten-
siones que emergen en un yo precario, este las resuelve en
forma inmediata, recurriendo a las fantasías que no tienen un
carácter elaborado, las cuales se constituyen en un medio in-
mediato. En su forma extrema todo esto se manifiesta en el au-
tismo, en el cual el principio esta reducido a su cuerpo, del
mismo modo se encuentra este principio en el estado psicótico.
En el proceso secundario el yo con sus funciones tiene un pre-
valencia, en el pensamiento lógico, con su criterio de verdad
realista, que está a cargo de todas las actividades cognitivas e
intelectuales. Es un proceso integrador y regulador de las de-
mandas del ello y del súper-yo en relación al mundo exterior.
Tanto los principios y los procesos son el producto de una
misma realidad. De esta manera debe haber una compatibili-
dad entre el proceso primario con el principio del placer y el
proceso secundario con el principio de la realidad.
Los procesos de identificación se encuentran en la for-
mación de la personalidad. Se puede destacar dos procesos
bien definidos: El proceso de la identificación primaria que
tiene una emergencia muy temprana, en relación a sus prime-
ras percepciones del sujeto y fundamentalmente vinculado con
la madre; la primera identificación que tiene es con la madre.
Es en este proceso cuando se forma el yo ideal. En este pro-
ceso se configura el yo, que básicamente sería una relación
54 Willy Valverde

imaginaria. La identificación secundaria es posterior. Ella re-


mite a la resolución del Complejo de Edipo, en que el yo se
identifica con el rol del padre, permitiendo una complementa-
riedad o disparidad en su ubicación homosexual o heterose-
xual. Con esta identificación se forma el ideal del yo.
Es Freud quien define los mecanismos de defensa como
“Conjunto de operaciones cuya finalidad consiste en reducir o
suprimir toda modificación susceptible de poner en peligro la
integridad y la constancia del individuo bio-psicológico. En la
medida en que el yo se construye como la instancia que en-
carna esta constancia y que busca mantenerla, puede ser des-
crito como el ‘objeto’ y el agente de estas operaciones”22. Se
cuenta con algunas sistematizaciones sobre este tema pero no
está nada definido y hay variaciones de autor a autor, variacio-
nes de mucha importancia, si bien en Freud la clasificación que
utilizaba implicaba mecanismos muy específicos. En Melanie
Klein es más determinante ya que los mecanismos defensivos
definen la “estructura” y en Lacan se ve que muy bien algunos
mecanismos pueden existir en otra estructura, pero siendo
parte de tal estructura en que la incompatibilidad es necesa-
ria.
Resulta un poco arbitrario seleccionar, agrupar e incre-
mentar mecanismos de defensa. Lo hacemos con un fin de uti-
lidad clínica. Los mecanismos de defensa que hemos agrupado
son los siguientes: En la neurosis obsesiva: la represión, la for-
mación reactiva, el aislamiento, la anulación retroactiva, la in-
telectualización y la racionalización; En la neurosis histérica:
la represión, la conversión y la seducción; en la Psicosis esqui-
zofrénica: la escisión, la negación, la regresión, la proyección
y la introyección; en la psicosis maniaca: la negación y la re-
gresión; en la psicosis paranoica: la proyección, la identifica-
ción proyectiva, la negación y la Idealización; y en la
22
Jean Laplanche y Jean B. Pontalis: Op. cit., pág. 88.
Personalidad y psicodiagnóstico 55

perversión: la inoculación y la identificación con el agresor.


El mecanismo de la sublimación puede estar en cualquiera
de los cuadros indicados.
Como ya se indicó, los primeros 5 años de vida son de vital
importancia para determinar la personalidad del sujeto. Este
período del desarrollo tiene una evolución bien caracterizada
en la cual se dan fijaciones que luego posibilitarán regresiones.
Se dan conflictos que tal vez no puedan ser resueltos y detener
el desarrollo de la personalidad.
Se ha sistematizado en fases el desarrollo de la per-
sonalidad. Estas fases son: fase oral, que tiene la duración
aproximada de un año. La boca es la región de mayor actividad,
la estimulación táctil de los labios y la cavidad oral que remite
primeramente a la succión, pasará luego a los dientes con la
masticación que le servirá para asimilar el alimento; de lo con-
trario lo escupiría. Se pueden distinguir estas dos situaciones:
la primera como la pasiva y la segunda como la activa. La fase
anal que se caracteriza por el desarrollo de catexias y contra-
catexias en torno a la eliminación de las heces fecales. El ano
se constituye en la zona erógena. Tal actividad se da en torno
al segundo año de vida. La incomodidad de la concentración
de las heces fecales dará lugar a una sensación de alivio, por
una parte un control y por otra la liberación. Este proceso que
proporciona placer, entra en la dinámica de la retención del
esfínter que impone el medio exterior. En la fase fálica los
órganos sexuales llegan a constituir la zona erógena domi-
nante, y abarca aproximadamente hasta el quinto año de vida.
Los placeres de la masturbación y las fantasías infantiles que
acompañan a las actividades autoeróticas predominantes mar-
can el período de aparición del Complejo de Edipo para su re-
solución, o sea cuando se determina su preferencia objetal,
fruto de la dinámica del Complejo de Edipo.
Fuera de estas fases se establece la fase de latencia (una
56 Willy Valverde

época de quietud) en cuyo transcurso los impulsos tienden a


mantenerse en un estado de quietud, de represión, hasta la
emergencia de la fase genital, cuando se expresan genuina-
mente las elecciones objetales, con la aparición de manifesta-
ciones de atracción sexual, si bien en esta fase hay una
orientación del impulso al medio social, contraria a las prime-
ras fases en que tiene un carácter narcisista. Esto no quiere
decir que sean dos fases con una división tajante sino que en
la fase genital persisten los impulsos pregenitales, ya que per-
sisten en una gran variedad de conductas que son identificadas
por la clínica, y por otro lado constituyen fines parciales que
conducen a la sexualidad genital.
Se tiene que aclarar que la cronología indicada es solo un
referente, ya que en la dinámica de la personalidad la cronolo-
gía definitiva no es aplicable. Del mismo modo los límites o se-
paraciones abruptas de una fase a otra son relativos y variables.
Estos dinamismos marcan el desarrollo de la personalidad
en sus aspectos afectivos, intelectuales y sociales. Un sujeto
desde su nacimiento entra en una dialéctica en la cual emer-
gerán en forma dosificada o masiva exigencias internas y ex-
ternas a las cuales responderá adecuadamente o no,
determinando el matiz de la personalidad. En este sentido la
personalidad tenderá a un desarrollo dependiente de las situa-
ciones concretas que se le presenten y las resuelva.
El sujeto humano es un ser que aprende. Este aprendizaje
involucra a la personalidad total, los aprendizajes se establecen
en el desarrollo del sujeto, y están sometidos a las fluctuaciones
de adquisiciones y pérdidas de habilidades. Es constante la asi-
milación de conductas en el medio circundante. Del mismo
modo el aprendizaje supone un sujeto de crisis, momento
vulnerable que determina un cambio, esto quiere decir que
esencialmente el ser humano es cambiante, cuando aquellos
Personalidad y psicodiagnóstico 57

modelos que respondían a expectativas pasadas, son modifi-


cados, ya sea radical o parcialmente para una nueva adapta-
ción. También pueden permanecer en forma estática; esto es
en la perspectiva de conservar modelos conductuales.
Otro componente dinámico es el conflicto. El ser humano
es un sujeto de conflictos. Al conflicto se lo puede precisar
como: “la coexistencia de conductas (motivaciones) contradic-
torias, incompatibles entre sí”23. Constituye un elemento pro-
pulsor del desarrollo de la personalidad siempre que tenga la
posibilidad de resolver el conflicto, o la posibilidad de sobre-
llevarlo. La presencia de los conflictos debe estar regulada por
su medio, viendo la economía dinámica de la personalidad,
previendo la emergencia del conflicto y posibilitando la capa-
cidad de superación por parte del sujeto.
Conceptualizamos a la frustración como “todas aquellas
situaciones en las cuales no se obtiene el objeto necesario para
satisfacer necesidades, o no se logra un objetivo al cual se as-
piraba”24. La frustración puede ser externa o interna, es conse-
cuencia de los conflictos con que se proyecta al mundo
exterior; por otro lado también es generadora de conflictos, ac-
tualizándolos. El grado de tolerancia a la frustración es variada
y depende de varios factores: por una parte dependerá de la
estructura de la personalidad y por otra de cómo se ha desarro-
llado esa personalidad. Ambos factores proporcionan informa-
ción sobre el grado de tolerancia que al sujeto le permita
sobrellevar con estabilidad y buen éxito a partir de la elabora-
ción y la resolución de los conflictos que enfrenta el sujeto.
A la ansiedad o angustia se la puede definir como un
sentimiento asociado a situaciones apuradas o tensiones psí-
quicas que en su forma extrema se expresa como desespera-
ción que induce al sujeto a la pérdida de la capacidad de dirigir

23
José Bleger: Psicología de la conducta. pág. 174.
24
Ibíd., pág. 175.
58 Willy Valverde

voluntaria y razonablemente la personalidad. Un estado de dis-


placer, variado en su intensidad, que oscila entre la ausencia o
la presencia mínima a la invasión masiva sobre la personali-
dad. Se puede hablar de ansiedad cuanto nos referimos al sen-
timiento de castración, cuya instauración nos remite al
Complejo de Edipo. En la angustia tenemos un mal-estar ra-
dical, más profundo, como la sensación de muerte, sería la ac-
tualización de vivencias más arcaicas que el de la castración,
que remite a la pérdida de ser, y que con regularidad es desen-
cadenada, curiosamente, por la castración. En sus orígenes se
pueden señalar: el trauma del nacimiento, o más posterior-
mente en el sometimiento sin límites a la ley materna, una ley
sádica. Cuando el sujeto realiza mayor regresión, mayor será
la dosis de mal-estar, en la cual también radicalizará más los
mecanismos de defensa.
El sujeto es un ser en crisis, en el que hay la posibilidad de
sucumbir; pero también hay la posibilidad de que continúe su
desarrollo con la satisfacción que produzca el buen éxito en las
situaciones críticas, y esté en conformidad con su normal des-
arrollo.
Estos elementos dinámicos mencionados conforman parte
de la dinámica de la personalidad. Son propulsores de su des-
arrollo. Estos elementos, y de cómo los sobrelleve, determina-
rán en la personalidad su madurez o su inmadurez; su
independencia o dependencia. Aunque en la dinámica siempre
está presente la existencia de ambos estados en distinto grado,
con predominio de uno de ellos.
La dinámica de la personalidad debe ser entendida dentro
de su dimensión cultural, que posibilite la participación de
todos estos elementos.
Personalidad y psicodiagnóstico 59

“El psicodiagnóstico sigue siendo el ele-


mento primordial de la preparación
para la psicología clínica, aun cuando es
todavía demasiado limitada la forma-
ción del mismo para que su práctica sea
satisfactoria.”
Luciano L’abate

IV. EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO

El campo psicodiagnóstico organiza el proceso psicodiag-


nóstico bien integrado frente a su objeto de estudio: la perso-
nalidad. Es un proceso que responde dialécticamente a la
experiencia clínica, modificándose y enriqueciéndose, ha-
ciendo más riguroso y preciso el psicodiagnóstico con el pro-
pósito de describir, clasificar, explicar y predecir todos y cada
uno de los aspectos de la personalidad, introduciendo al pa-
ciente en otro proceso más profundo: el de la psicoterapia.

A. OBJETIVOS DEL PSICODIAGNÓSTICO

- Realizar la descripción, la clasificación y la explicación


de la personalidad del paciente.
- Explicar la dinámica del caso tal como aparece en el
material recogido e integrado en la estructura de per-
sonalidad.
- Lograr un panorama preciso, completo, de la persona-
lidad incluyendo los aspectos adaptativos y desadapta-
tivos.
- Configurar la conflictiva en su pasado, en su presente y
su futuro.
- Revelar al paciente en forma discriminada y dosificada
60 Willy Valverde

la naturaleza de su problemática.
- Formular pronósticos y recomendaciones psicotera-
péuticas adecuadas: tipo de psicoterapia, tipo de psico-
terapeuta.
- Informar a otro especialista en forma clara y técnica los
aspectos más importantes del problema.

B. EL ENCUADRE

El encuadre es la manutención constante de ciertas varia-


bles que intervienen en el desarrollo del proceso. Con el en-
cuadre se delimitan algunos aspectos de la relación que se
establecerá entre el psicólogo y el paciente. Estas situaciones
a definir señalan el aspecto del rol; aclaración de roles respec-
tivos, la naturaleza y los límites de cada una de las partes inte-
grantes.
En el aspecto físico del encuadre, el consultorio debe cum-
plir ciertas exigencias de mobiliario: la decoración debe ser
sencilla; el ámbito debe disponer de abundante oxigenación y
de suficiente amplitud en caso de que el paciente desee deam-
bular, como suele hacerlo el psicótico; asimismo dispondrá de
un escritorio que facilite actividades tales como escribir o di-
bujar; aislamiento del mundo exterior donde no ingresen o sal-
gan sonidos. En síntesis, un consultorio debe ofrecer:
comodidad, privacidad y cierta libertad.
Otra situación a establecer es el horario y duración del pro-
ceso. El psicólogo debe convenir de mutuo acuerdo con el pa-
ciente y en forma aproximada el horario de las sesiones, cuyo
cumplimiento se debe procurar en relación a la duración del
proceso. El psicólogo debe considerar que la duración no sea
muy corta ni muy larga.
El monto de los honorarios. Si las sesiones se realizan en
un consultorio privado, el monto será convenido previo inter-
cambio de opiniones entre el psicólogo y el paciente, y además
Personalidad y psicodiagnóstico 61

consignarlo con el proceso completo distribuyéndolo en el nú-


mero de sesiones. Este mismo criterio se debe aplicar en insti-
tuciones donde la cifra es más estable; no se debe especificar,
como algunos profesionales lo hacen, por test, procedimiento
que muestra inmadurez del proceso psicodiagnóstico ya que
implica fragmentación.
La intención del psicólogo clínico será la de definir y preci-
sar el encuadre justo. Para ello tomará en cuenta las primeras
referencias proporcionadas por el paciente. Otra referencia im-
portante es saber si el paciente es forzado o traído por la fami-
lia. También si es remitido por una institución. En tal
determinación se juega el aspecto transferencial en que el psi-
cólogo debe procurar que se establezca la transferencia posi-
tiva, no solo para el estudio en concordancia con el paciente,
sino también para que se constituya en una relación estable-
cida que debe introducir al paciente en la psicoterapia. Esta
preocupación de definir el encuadre justo está determinada
esencialmente por la estructura de la personalidad: neurótica,
psicótica (sea esta clínica o no) o perversa. En cada estructura
el encuadre debe estar ajustado.
Al margen de estas consideraciones, el psicólogo debe
mantener una actitud permeable y abierta a modificaciones
del proceso. En este sentido al inicio de este se precisa un en-
cuadre que pueda estar sujeto a modificaciones por las condi-
ciones que implica la técnica, dado el dinamismo de la
personalidad.
Hay otros elementos que deben ser considerados en este
punto para que faciliten la relación en el encuadre. Uno de
ellos es la posible experiencia que el paciente hubiera tenido
con psicólogos, ya sea porque le tomaron pruebas aisladas o
sin devolución; también porque la aplicación de los test no hu-
biera sido hecha con la adecuada motivación, y se repite el
mismo procedimiento que hace disminuir el interés del pa-
62 Willy Valverde

ciente por el proceso. Además del peligro de que el psicólogo


aplique la misma batería de test; lo cual hará disminuir la uti-
lidad clínica de tales aplicaciones o las anulará. Por estas ra-
zones es importante explorar estas experiencias del paciente a
fin de percibir el grado de disposición del sujeto para el pro-
ceso.
La aclaración de roles, la orientación del estudio de la per-
sonalidad, y la promesa de proporcionar información devolu-
tiva, estimula la curiosidad y la participación del paciente en
todos los pasos a darse hasta la finalización del proceso, sobre
todo con pacientes con un principio de realidad aceptable.
Lo ético debe considerarse aisladamente. La reserva de in-
formación debe estar bien explicada, considerando a los suje-
tos involucrados en el proceso: psicólogo, paciente y
especialistas. La información dosificada y discriminada debe
fluir en los tres, y el psicólogo no debe brindar información al-
guna a otra persona que no hubiera participado en la demanda
y durante el desarrollo del proceso. Si bien de esta considera-
ción ética se informa a todo paciente en forma general, se debe
priorizar en pacientes que tengan preocupaciones paranoides
o paranoicas.
Estos aspectos del encuadre en su explicación deben estar
dosificados, siempre de acuerdo al paciente, y no verterlo al
principio del proceso, sino que, al principio, se puede explicar
al paciente algunos aspectos del encuadre. En otras circuns-
tancias el paciente motiva la aclaración con su preocupación,
de tal modo que estos elementos, los más significativos, hayan
sido captados antes de la devolución.

C. EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO

El proceso psicodiagnóstico debe ser considerado siempre


como una unidad, una totalidad, con continuidad desde
el primero hasta el último contacto. Una unidad que dé cuenta
Personalidad y psicodiagnóstico 63

del estado explícito de la personalidad que se expresa inte-


grando el pasado, el presente y el futuro.
En el proceso psicodiagnóstico podemos distinguir diferen-
tes momentos; momentos que están sometidos a un proceso
dinámico en los cuales hay momentos imprescindibles, y otros
prescindibles. Estos momentos son los siguientes.

1. PRIMER MOMENTO

Es el de la apertura del proceso psicodiagnóstico, el primer


contacto que tiene el psicólogo con el paciente, y el desarrollo
de la entrevista psicodiagnóstica inicial.
La apertura es la que determina cómo se establece la rela-
ción; es el primer detalle clínico de la personalidad, que deter-
minará el modo de las relaciones durante el proceso y sus
características. Este primer contacto se realiza ya por vía tele-
fónica, ya personalmente, ya por medio de otra persona o en
las instituciones por iniciativa del psicólogo. Si el paciente es
quien demanda o si es el psicólogo quien hace el acercamiento
para generar la demanda; sea cual fuere el caso, la apertura
constituye un detalle clínico tanto para la personalidad como
para el proceso.
La entrevista psicodiagnóstica inicial es el estable-
cimiento y la consolidación de la relación del psicólogo con el
paciente. En ella se determinará un esquema general y especí-
fico del paciente; también determinará las características del
resto del proceso, definiendo el foco de evaluación psico-
diagnóstica.

2. SEGUNDO MOMENTO

El segundo momento constituye la administración de


una batería de instrumentos de verificación psico-
diagnóstica. Se define clínicamente la batería, respetando
normas metodológicas que determinan su aplicación conside-
64 Willy Valverde

rando una economía de instrumentos y su orden. Este segundo


momento, como su nombre indica, constata el momento que
le precede.

3. TERCER MOMENTO

El tercer es el momento de la entrevista psicodiagnós-


tica devolutiva, dado el producto de los anteriores momen-
tos. Esta devolución es exclusiva al paciente, en ella se verterá
información discriminada y dosificada, no solo es un momento
expresivo de parte del psicólogo, sino que se constituye en otra
verificación, según las reacciones del paciente. Con esto se ex-
trae información tanto diagnóstica como pronóstica y se hacen
las recomendaciones.

4. CUARTO MOMENTO

Este momento corresponde al informe psicodiagnóstico


que formalmente se lo remite al especialista en un informe es-
crito. Además debe ser ampliado y completado con un informe
oral; este informe tratará de abarcar y concentrar una infor-
mación descriptiva, explicativa y diagnóstica que conducirá a
un pronóstico y a recomendaciones. Por lo general este in-
forme va dirigido a otro especialista, como el psiquiatra, a otro
psicólogo, a la institución y al control personal como realizan
algunos psicólogos con motivo de investigación personal.
El parámetro para medir la duración del proceso psicodiag-
nóstico es la sesión. Una sesión de duración variable de
acuerdo al caso; el lapso entre sesión y sesión puede ser de 24
horas y el proceso contará con 5 sesiones y procurará no exce-
derse. Los límites que presentamos no son definitivos, estos
pueden ser modificados de acuerdo a la dinámica del caso a
evaluar.
La articulación de los momentos responde a las impresio-
nes del primer momento de la entrevista psicodiagnóstica ini-
Personalidad y psicodiagnóstico 65

cial. Llega a constituirse en el eje para determinar la aplicación


de todos los momentos o saber cuáles se suprimen. La entre-
vista aplica criterios clínicos para determinar los momentos.
Es de esta manera que se aplican todos los momentos en pa-
cientes con un yo que tiene el dominio de la realidad, además
de implicar una demanda individual. En este sentido se aplican
todos los momentos en sujetos neuróticos, perversos, psicóti-
cos (clínicos o no). En los psicóticos clínicos, de acuerdo a su
grado de lucidez, se aplican todos los momentos, ya que hay
psicóticos que si bien no controlan algunas áreas de su perso-
nalidad, en general los sujetos tienen un principio de realidad.
La supresión del segundo momento y del tercero se realiza
en pacientes psicóticos en los cuales hay una total ruptura con
la realidad; además se tiene una certeza sobre el estado del pa-
ciente y no vale la pena buscar secretos en los instrumentos,
porque sería vano y especulativo, y por otro lado es un indica-
dor de falta de principio de realidad en el propio psicólogo.
Se observa una norma en el psicodiagnóstico y es la de que
el proceso debe ser económico (corto, reducido). Dado un ma-
terial necesario, se entra en otro proceso como el psicoterapéu-
tico, o se emite información para una serie de remitentes. Este
proceso en sí mismo aporta teoría a la construcción, a un refe-
rente teórico, que hasta ahora está con algunas carencias, pero
capaz de proporcionar un producto clínico válido. Por esto,
dada la falta de un conocimiento sólido sobre la personalidad
y el proceso psicodiagnóstico, no debe encerrarse en la bús-
queda de la clave (causal) del problema con un carácter mate-
mático, del cual no deba dudar; tal actitud puede hacer rígido
el proceso, contrario a un proceso dinámico como lo es su ob-
jeto de estudio.
66 Willy Valverde

D. LA ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA INICIAL

La entrevista psicodiagnóstica inicial es la descripción, cla-


sificación y explicación lo más profunda y completa que sea
factible de la personalidad total en el pretérito, presente y fu-
turo. Debe ser fruto de una relación bipersonal (psicólogo-pa-
ciente). En psicología se han diseñado tipos de entrevistas: la
libre, que es aquella que utilizan los psicoanalistas y la dirigida,
que tiene una influencia experimental que tiende a definir las
variables detalladamente. La comparación de ambos tipos de
entrevistas sirve para descubrir deficiencias en sus apreciacio-
nes. De ahí, sobre la base de la entrevista analítica, se hacen
recortes para conformar una entrevista que tenga un manejo
técnico más apropiado: “Si el entrevistador puede escuchar va
a poder intervenir más eficazmente, para señalar situaciones
de bloque, o para inquirir sobre algunas ‘lagunas’ y omisiones
significativas. Por esta razón es difícil pensar en la entrevista
como ‘libre’ o ‘dirigida’. Pretender una clasificación con dichas
categorías sería utópico, ya que, aun en aquellas entrevistas
‘programadas’, el entrevistado hablará según su historia y su
deseo. Será libre en la medida en que el sujeto que acude a la
misma, hable de lo que le preocupa o de lo que prefiere. Es di-
rigida en tanto el profesional interroga, solicita aclaraciones,
con el objeto de obtener datos significativos y necesarios para
comprender a ese sujeto. La neutralidad del entrevistado no
será alterada por esto”25. Afirmamos que es preferible llamar a
la entrevista psicodiagnóstica inicial semi-pautada en que “la
relación entre ambos (psicólogo-paciente), delimita y deter-
mina el campo de la entrevista y todo lo que en ella acontece,
pero el entrevistador debe permitir que el campo de la relación
interpersonal sea predominantemente establecido y configu-

25
Rolando López: La entrevista diagnóstica. pág. 2.
Personalidad y psicodiagnóstico 67

rado por el entrevistado”26. Es a partir de esta relación que el


paciente proporciona material en vivo, que es vivenciado, es
resignificado en una historia con la cual el psicólogo determine
la personalidad para su descripción y su explicación de la per-
sonalidad total, o como un producto total. También simultá-
neamente mostramos las virtudes de la entrevista; además
tenemos que destacar limitaciones, ya que la personalidad pre-
senta una complejidad que solo puede ser entendida en un pro-
ceso más largo y más profundo, y aun así “Ninguna situación
puede lograr la emergencia de la totalidad del repertorio de
conductas de una persona y, por lo tanto, ninguna puede ago-
tar la personalidad del paciente, sino un segmento de la
misma”27. Esa segmentación está muy lejos de un aislamiento,
de una fragmentación, ya que siempre debe ser entendida
como total y globalizante.
La entrevista psicodiagnóstica inicial no es exclusiva a un
registro de datos y actitudes que el paciente pueda presentar.
Si esta información es recortada, ella no da una característica
total de la personalidad. En la entrevista psicodiagnóstica ini-
cial se debe tratar de comprender el conjunto de la personali-
dad que se expresa en situaciones que maneja el paciente, y
aquellas situaciones de las cuales este no se percata, por la
existencia de un conflicto y de un sentido que le subyace. Por
eso, “Lo importante es que en una primera entrevista, se pueda
ver con claridad lo enmarañado de las fuerzas inconscientes
que se despliegan, como abanico siniestro, entre padres, hijos
y hermanos”28. Para la comprensión de estas fuerzas se re-
quiere de un mecanismo que es la escucha clínica, la cual da la
esencia clínica a la entrevista psicodiagnóstica. “Cabe destacar
aquí el papel de la escucha por parte del entrevistador, recep-

26
José Bleger: Temas de psicología (Entrevista y grupos). pág. 13.
27
Ibíd., pág. 13.
28
Rolando López: La entrevista diagnóstica. pág. 3, 4.
68 Willy Valverde

tivo ante todo lo que se dice, como si un sujeto con su discurso


particular, con su sintaxis, con sus equivocaciones, con sus lap-
sus, sus silencios, todos ellos, elementos muy valiosos para
comprender qué le pasa a ese sujeto y por qué le pasa”29. Con
esta nueva lectura que se tiene en la entrevista, esta lectura clí-
nica configura su especificidad, distinta a otros modelos que
quieren destacar la objetividad y no hacen más que reforzar el
comentario que hace José Bleger: “Tal summun de objetividad
en la investigación no se cumple en ningún campo científico, y
menos aún en psicología, en donde el objeto de estudio es el
hombre mismo”30.
Dadas las consideraciones anteriores se debe destacar un
principio de la entrevista psicodiagnóstica inicial, y es que no
es una búsqueda de una verdad sometida a un criterio de ver-
dad objetiva. Por la historia relatada por el paciente, nos en-
contramos en un campo completamente subjetivo. Por esto se
deja de lado el criterio de verdad objetiva; se abandonan las
investigaciones en las cuales se trata de verificar si efectiva-
mente habían ocurrido esos hechos históricos. En este sentido,
para contextualizar los hechos, se recurre a otros medios como
entrevistas con familiares, u otras personas que puedan con-
firmar objetivamente tales situaciones.
La individualidad está fusionada con la subjetividad y apo-
yada por esa historia; es pues, una verdad subjetiva, una cer-
teza del paciente que no debe ser cuestionada ni refutada.
Sabemos que esta certeza responde a una lógica que se plasma
en su estado actual y en su historia, la cual debe dilucidarse.
El criterio de verdad es individual y subjetivo. Esta
verdad responde a la lógica de lo inconsciente, que da un sen-
tido, una verdad para el psicólogo frente a la certeza del pa-
ciente. Es así que cuando una persona llega con la demanda

29
Ibíd., pág. 1.
30
José Bleger: Temas de psicología (Entrevista y grupos). pág. 19.
Personalidad y psicodiagnóstico 69

de haber sido violada sexualmente, no interesa el hecho en sí,


ya que corresponde a otros campos esclarecer el hecho, al de-
recho penal, etc. Al psicólogo el hecho no debe despertar la
duda de que haya ocurrido o no; sino el por qué se incrusta en
su demanda, lo cual responde al dinamismo de su personali-
dad, a su subjetividad. La individualidad es la que prima al
margen de si ocurrió o no la violación; por qué moviliza a la
paciente para hacer la consulta, lo cual responde a los meca-
nismos dinámicos donde la estructura de la personalidad tiene
una ubicación particular; donde el psicólogo tendrá que com-
prender tal subjetividad. En otro caso revelada por Françoise
Dolto31 en que se destaca la individualidad: un niño en la de-
manda se queja de un dolor de cabeza, pero dada la explora-
ción del especialista el dolor se localiza en el muslo cerca de la
ingle, además se destaca que la queja del niño es la queja de la
madre. Sobre todo en el campo de la psicosis es donde se plas-
man estas paradojas subjetivas.

1. OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA PSICODIAGNÓS-


TICA INICIAL

- Determinar la estructura de la personalidad.


- Describir y explicar la personalidad total.
- Explicar la dinámica del caso integrado en la estructura
de la personalidad.
- Presentar un panorama presuntivo o definitivo de los
aspectos más adaptados o patológicos de la personali-
dad.
- Conformar un instrumento presuntivo o definitivo de
psicodiagnóstico de la personalidad en los puntos de
pronóstico y recomendaciones.
Sobre el encuadre de la entrevista psicodiagnóstica inicial.

31
Cfr. Maud Mannoni: El psiquiatra, su loco y el psicoanálisis. pág. 18.
70 Willy Valverde

Cuando se determina el encuadre del proceso se lo hace desde


esta entrevista. Por esta razón el encuadre planteado abarcará
a todo el proceso.
En la mayoría de los pacientes la demanda es movida por
el motivo que genera la consulta. Esta puede ser espontánea o
promovida por otra persona, ya sea un familiar, ya un amigo o
una institución. En la demanda espontánea el motivo será la
base para articular la estructura, y nos permitirá determinar
la dinámica de la personalidad; por una parte cómo está enla-
zada con la instancia inconsciente; si se mantiene durante el
transcurso del proceso; si encubre otra demanda más pro-
funda, y si hay flexibilidad entre la demanda consciente y su
correspondiente inconsciente. De esta forma nos brinda un
dato clínico más, que se tendrá que introducir en la dinámica
de la personalidad. También existen sujetos a los cuales se ten-
drá que hacer generar una “demanda”32, como es el caso de los
psicóticos; como también en sujetos forzados al proceso. La
demanda ya tiene significación desde la primera llamada tele-
fónica; es a partir de la demanda, que se define el campo a ex-
plorar, no solo ante una demanda personal, sino también en
vista de la demanda del remitente.

2. LA ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA INICIAL Y


LA ANAMNESIS

Una diferencia de género a especie es lo que está de por


medio entre una entrevista y la anamnesis. Esto quiere decir
que la anamnesis no puede rivalizar con la entrevista, pero
antes de hacer más precisiones pasemos a definir la anamne-
sis: esta es la recopilación de datos de la historia del paciente
cuya fuente es él mismo u otra persona; tiene carácter delimi-

32
Se sabe que en la psicosis el psicótico no hace demanda de cura, sino que
busca un amigo o un garante de su estabilización; en este sentido no se tiene
propiamente una demanda como en la neurosis.
Personalidad y psicodiagnóstico 71

tado y exclusivo, regulado por el principio de la objetividad.


Esto implica que pueda ser adaptado a distintos campos de la
investigación; si bien el inicio de la entrevista psicológica33
abarca solo a la anamnesis, o como algunos consideran todavía
de esta manera, agregándole un matiz psicológico a partir de
los test; ahora con la introducción dinámica de la escucha ana-
lítica, la anamnesis constituye una parte necesaria pero que
otros recursos sumados a ella le dan su carácter esencial.
En este sentido en la entrevista psicodiagnóstica inicial se
obtienen datos de la historia del paciente, o que él procede a
verter. Estos datos tienen un interés especial en la lectura clí-
nica que se le agrega. Por eso una abundante recopilación de
datos, sin la aplicación de un aparato teórico, carece de interés
clínico. En cambio pueden tener utilidad clínica datos limita-
dos pero aplicados al aparato teórico. Es por esto que la anam-
nesis es solo una parte de la entrevista psicodiagnóstica.
El aparato teórico es el sostén de la entrevista psicodiag-
nóstica en la cual actúan los dispositivos: observación, escucha
y vivencia, que tienden a explicar los cuestionamientos del
“qué”, del “cómo” y desde “dónde” expresa el paciente su pro-
blemática, por eso estamos de acuerdo con la afirmación: “La
regla básica ya no consiste en obtener datos completos de la
vida total de una persona, sino en obtener datos completos de
su comportamiento total en el curso de la entrevista. Este com-
portamiento total incluye lo que recogeremos aplicando la fun-
ción de escuchar, pero también nuestra función de vivenciar y
observar de tal manera que quedan concluidas las tres áreas

33
Por vía de método conviene hacer diferenciaciones respecto de la entre-
vista. Nosotros diferenciamos la entrevista psicodiagnóstica de la entrevista
psicoterapéutica en la cual hay un manejo teórico-técnico muy específico y
determinado, si bien es innegable que se comparta algunos aspectos en el
aparato teórico lo que les diferencia son básicamente sus objetivos; esta de-
nominación es distinta de la entrevista psicológica que tiene una connota-
ción vaga y general.
72 Willy Valverde

del comportamiento del entrevistado”34.


Esbozamos a continuación un esquema de la anamnesis,
con el fin de explorar en forma general la historia del paciente.
En la anamnesis está organizada la exploración. Tengamos
presente que aquella puede ser modificada de acuerdo a lo que
establezca el paciente, es decir, de acuerdo a la dinámica y la
estructura de la personalidad.
Hemos organizado una primera parte con datos específicos
y concretos. Luego se entra al campo donde se plantea el tema
que desarrollará el paciente. En caso necesario participa el en-
trevistador haciendo algunas preguntas que él considere per-
tinentes. Este planteamiento consta de una primera etapa
como introducción, en la cual se informa al paciente de la na-
turaleza del proceso y se obtienen los datos de su filiación; en
la segunda etapa se tocan temas relativos a la demanda; y en
la tercera etapa se exploran: el estilo de vida del paciente, sus
perspectivas y sus aspiraciones, con el fin de disminuir la dosis
de angustia originada en la segunda etapa. Es muy variada esta
secuencia cuyo orden es determinado por el paciente, cuya de-
manda puede estar al principio o al final.
El esquema es el siguiente:

34
Ibíd., pág. 13.
Personalidad y psicodiagnóstico 73

ANAMNESIS

DATOS GENERALES (Filiación)


Nombre y apellidos:
Edad:
Fecha y lugar de nacimiento:
Grado de instrucción:
Ocupación:
Profesión:
Estado civil:
Dirección:
Religión:
DATOS ADICIONALES
Médico (especialista):
Fecha de ingreso a la institución:
Medicación:
DATOS FAMILIARES
Nombre del padre: edad, ocupación
madre: edad, ocupación
esposa: edad, ocupación
hijos: edad, ocupación
A partir de este momento se le plantea el tema a desarro-
llar. En ocasiones se lo introduce a la demanda, con la pre-
gunta: “¿Qué es lo que lo trae a la consulta?” Es un
planteamiento abierto en el que el paciente desarrollará el mo-
tivo de su demanda. El psicólogo puede intervenir para inquirir
detalles o para interrumpir el relato cuando el paciente co-
mienza a repetir el tema o cuando lo desvía a cuestiones im-
pertinentes. De acuerdo a este desarrollo se enfoca la
anamnesis de la siguiente manera:
74 Willy Valverde

El desarrollo
Remite al autoconocimiento de los primeros años de vida
e incluso antes de la concepción, cuando de alguna manera le
haya llegado información sobre el deseo de los padres respecto
al embarazo, posibles tratos de agresividad del padre hacia la
madre, posibles accidentes durante el embarazo; sobre el
parto, si fue prematuro y en qué circunstancias se produjo; si
fue provocado por un disgusto o un accidente, cuál fue el tra-
tamiento o cómo respondió el bebé; si hubo sufrimiento fetal,
de qué duración y debido a qué; si presentó cianosis. Por otra
lado si fue por cesárea, o si se utilizó el fórceps.
El desarrollo psicomotriz a partir del nacimiento
Cuál fue la relación del niño con la madre en los primeros
contactos; si el bebé fue rechazado, o si el bebé se portó indi-
ferente con la madre; cómo recibió el pecho materno, si hubo
dificultades, o si estas partieron de la madre o del niño; cir-
cunstancias en que recibió el pecho o la mamadera, y su sus-
pensión. En cuanto a la adquisición del habla, el inicio de esta,
características del aprendizaje, del mismo modo sobre el
andar. Aprendizaje del control de esfínteres, tanto anal como
urinario; si es necesaria una fijación cronológica de ese con-
trol; si el niño tuvo dificultades en el control esfinteriano uri-
nario, se explorarán las características de organización
familiar, esto es, si dormía individualmente o con algún miem-
bro de la familia. Este aspecto engloba a los primeros cinco
años de vida. Debemos completar indagando las enfermedades
o accidentes que hubiera padecido, percibir el grado de la gra-
vedad y de la vivencia que hubiera tenido. Si fue internado en
un hospital, cómo percibía la atención de los demás. Se com-
pleta este punto con la evocación de algún recuerdo infantil, y
que lo desarrolle.
Personalidad y psicodiagnóstico 75

Desarrollo social
Su actitud respecto al juego: si la aparición de su interés en
jugar hizo su aparición tempranamente, ya en la familia, o
fuera de la familia; si lideraba, o se mostraba pasivo, o tenía
tendencia al aislamiento. En su ingreso al prekinder o al kin-
der, si tuvo deseos de ese ingreso y cuál fue su actitud ante la
nueva situación; si tuvo temores por los cuales no quiso des-
prenderse de los padres; o demostró adaptación a sus compa-
ñeros y a su profesor; o si emergieron conductas de
aislamiento; si manifestó problemas de conducta, de rebeldía,
de agresividad, su rendimiento. En la primaria (ciclo básico)
del mismo modo, indagar su rendimiento, su conducta social,
si tuvo amigos íntimos solamente. Se pasará a la secundaria,
se indagará su rendimiento, si fue reprobado en alguno de los
cursos y qué explicaciones proporciona, cuál ha sido la actitud
de la familia, si a partir de esa situación se modificó su modo
de vida, su interacción social; si hubo dificultades en su inter-
acción con amigos, respecto al sexo contrario, preferencias por
profesores, por materias, explicaciones que proporciona. Cómo
se ubicó dentro el grupo educativo; si lo lideró, o fue el chivo
expiatorio, si la secundaria le fue placentera o desagradable; si
fue llena de sufrimientos. Del mismo modo sobre los estudios
universitarios, en el trabajo. En su educación, si sufrió alguna
enfermedad significativa o accidente que hubiera influido en
su vida de formación o en su vida general.
Historia afectiva y sexual
Su relacionamiento afectivo predominante, respecto a los
padres, hermanos, tíos y abuelos. En relación a la confianza,
al rechazo, al rencor, al cariño. Situaciones que influyeron en
su vida, positiva o negativamente; frente a la muerte de algún
miembro querido, cuál fue su reacción. Respecto a los cambios
bruscos en la familia, pérdidas económicas, mudanza de casa,
de país. Si tuvo dificultades marcadas para obtener amigos.
76 Willy Valverde

En relación a la pareja (sea enamorada o esposa), si es ar-


moniosa o conflictiva, actitud que asume: pasiva o dominante,
y en qué situaciones específicas se dan estas actitudes; si es ce-
losa o indiferente, o de una estabilidad constante; determinar
debido a qué temores se dan estas situaciones.
Cuál es el medio para la adquisición del conocimiento se-
xual; si fue por vía de los padres, en qué circunstancias; si fue-
ron los hermanos; por medio de la escuela, de libros o por los
medios de comunicación: la radio o la televisión; cuál fue su
percepción: si tuvo la resonancia de impacto, o simplemente
una curiosidad satisfecha o bien recibida, o por el contrario
constituye una fuente para sus temores posteriores. Indagar si
tiene buen conocimiento formativo sobre el tema sexual o es
nula.
En el inicio de su actividad sexual, si le precedió la mastur-
bación; su primera experiencia, si fue inducida por algún
amigo, por simple curiosidad, o la realizó con conocimiento de
causa. La frecuencia, cuál es su explicación; si refiere proble-
mas en su actividad masturbatoria.
En relación a su primera experiencia sexual, el contexto
que le induce; la vivencia de esta experiencia, si fue placentera
o traumática; si ha sido forzada; y si su actividad sexual tiene
regularidad, su frecuencia.
Si el paciente tiene experiencias perversas, como el feti-
chismo, sadismo o masoquismo, esto es en relación al medio,
si hay exclusividad. En relación al objeto: homosexualidad,
paidofilia etc. Por otra parte, en relación a la pulsión sexual: si
presenta problemas como la anafrodisia, la frigidez, la impo-
tencia; cuáles son las explicaciones que proporciona.
Historia patológica
La vivencia que tiene de las primeras molestias, primeros
síntomas que emergieron; precisar la edad, circunstancias;
cuál fue el contexto o los acontecimientos; si fue vivenciada
Personalidad y psicodiagnóstico 77

solo subjetivamente; o si hubo un impacto en la familia, cuál


fue la reacción familiar, de los amigos; la evolución de los sín-
tomas, si estos fueron de aparición súbita o más bien paulatina
que se ha ido incrementando hasta tornarse insoportable; si-
tuaciones de crisis que experimentó, precisar minuciosamente
su cronología y contexto, del mismo modo posibilitar una ex-
plicación del paciente, de sus vivencias subjetivas.
Historia patológica de la familia
Si alguno de los miembros de la familia presentó alguna
dolencia. Esto comprende a tíos, primos y abuelos; si estos
miembros tuvieron la atención de un psicólogo, psiquiatra;
cuál fue su evolución; y qué explicaciones se forma y da el pa-
ciente.
Perspectivas
Que planes refiere el paciente para su futuro a nivel social:
con su familia, amigos, en el estudio y en el trabajo; con res-
pecto a la relación de pareja, específicamente en relación al
matrimonio; si estas perspectivas son positivas, difíciles de al-
canzar o se muestra pesimista; también explorar sus perspec-
tivas respecto a su problema; si presenta fantasías de curación,
su aceptación del psicólogo, y lo que le pueda brindar la psi-
cología.

3. ELEMENTOS DINÁMICOS

a) LA TRANSFERENCIA

La transferencia es “El proceso en virtud del cual los deseos


inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos, dentro de un
determinado tipo de relación establecida con ellos y, de un
modo especial, dentro de la relación analítica. (…) Se trata de
una repetición de prototipos infantiles, vivida como un mar-
cado sentimiento de actualidad” . Son sentimientos, actitudes
35
Jean Laplanche y Jean B. Pontalis: Op. cit. pág. 459.
78 Willy Valverde

y conductas inconscientes que se actualizan por parte del en-


trevistado y el entrevistador; la transferencia se establece en
toda relación, la transferencia se encuentra al inicio de la rela-
ción de toda entrevista. “El entrevistador debe captar lo que el
entrevistado transfiere sobre su persona y también lo que sus-
cita en él. La transferencia queda instalada desde el primer
contacto.”36
La transferencia que actualiza situaciones afectivas infan-
tiles, o modelos a partir de la escucha, la relación de dos per-
sonas, se transforma en una relación de cuatro por lo menos
de tres. Se debe prestar atención a lo que transfiere, este es el
dato de mayor importancia ya que revela la patología (el con-
flicto) en vivo; permite identificar la relación de objeto, deter-
mina la posición en que se ubica y ubica al psicólogo, lo cual
permite la identificación de la estructura de personalidad.

b) CONTRATRANSFERENCIA

La contratransferencia es el “conjunto de las reacciones in-


conscientes del analista frente a la persona del analizado y, es-
pecialmente, frente a la transferencia de este”37. Esta
emergencia de sentimientos del entrevistador suscitados por
el entrevistado, constituye un elemento perturbador que debe
ser tomado como referente para el entrevistador y para su aná-
lisis y ser considerado en el análisis personal y de control del
entrevistador. Se requiere una buena preparación para com-
prender el mecanismo, se escenifica en la personalidad del en-
trevistador. Para ello se debe tener buena capacidad y
constante observación, comprensión de los enlaces que se dan,
para la posterior objetivización de tales enlaces. Es recomen-
dable el seguimiento de la experiencia clínica por un especia-
lista con más experiencia, que pueda consolidar el equilibrio
36
Rolando López: La entrevista diagnóstica. pág. 6.
37
Jean Laplanche y Jean B. Pontalis: Op cit.,pág. 83.
Personalidad y psicodiagnóstico 79

mental del psicodiagnosticador para que no quede involucrado


clínicamente en el caso.

c) LA ANSIEDAD

Su emergencia es variada. Puede presentarse en distintos


grados, suele traducirse como miedo; puede ser un miedo a la
separación o un miedo a la castración. La ansiedad está en re-
lación con un conflicto, que se constituye como fuente desen-
cadenante.
Tiene que ver con la relación establecida ente el entrevis-
tador y el entrevistado. La ansiedad debe estar presente y ser
vigilada desde su aparición y el grado de intensidad para ser
regulada. En la participación del psicólogo, este no debe tratar
de hacer desaparecer la ansiedad sino que esta debe ser vigi-
lada ya que es un dato real.
La ansiedad está vinculada con la demanda; es el motor de
la demanda; el fondo en la ansiedad. De esta manera se puede
hablar de una ansiedad neurótica, de una ansiedad psicótica o
de una ansiedad perversa. La ansiedad en su variedad está de
acuerdo con la estructura de la personalidad; es así que la es-
tructura psicótica tiene una ansiedad (angustia) sádica, ar-
caica, vinculada a la pulsión de muerte.
Se recomienda prestarle mucha atención en el proceso.
Debe haber mucha capacidad de discriminación y actuación ya
que es un elemento real a controlar, y se debe contribuir más
bien a controlarlo e incluso modificando el proceso siempre
percibiendo la significación que se juega.
Haciendo una síntesis: tener dosificada y regulada la
ansiedad en el paciente, cuidar que esta no se suprima; su ma-
nejo estará de acuerdo a la estructura de personalidad, a la sig-
nificación inconsciente que se juega y al funcionamiento que
tiene en la dinámica de la personalidad, cuál es la participación
de los mecanismos defensivos, y si hay rigidez en relación al
80 Willy Valverde

conflicto.

d) DISOCIACIÓN INSTRUMENTAL

Es el recurso que dispone el psicólogo para regular su pro-


pio equilibrio mental, en que gradúa el impacto emocional del
cual puede ser objeto de la angustia, que puede producir una
desorganización, por el papel depositario de la información.
Para este caso el psicólogo debe tener una buena capacidad de
objetivar el manejo de las proyecciones y de las introyecciones
y siempre tener un control con otro especialista. De esta ma-
nera el psicólogo regula y evita ansiedades, conductas fóbicas,
obsesivas, bloqueos, alienación y proyección de conflictos.

e) LA INTERPRETACIÓN

La utilización de la interpretación tiene marcados límites.


La interpretación no es exclusiva de este proceso. La acción
del mecanismo es solo para dar continuidad al curso del pro-
ceso cuando este es interferido por una resistencia. En último
caso, si no se hace uso de la interpretación, la resistencia se
constituye en un dato clínico más de la personalidad, bien es-
pecífica. Vale recalcar que el proceso tiene como fin la explo-
ración, para tener un conocimiento descriptivo y explicativo
de la personalidad y no resolutivo del conflicto. En su limitada
acción, para interpretar se debe tener un buen conocimiento
de la personalidad y, tomando en cuenta estos elementos de la
técnica, aplicar la interpretación solo cuando es interferido el
proceso; observar el monto de ansiedad que se crea, que se mo-
viliza o que se resuelve. Interpretar sobre el aquí y el ahora;
plantearle hipótesis de trabajo futuro, tratar de seguir las su-
gerencias de Bleger cuando indica que interpretar fuera de
contexto y de “timing” produce agresividad; y también de
aprender a callar cuando hay impulsividad del psicólogo por
interpretar.
Personalidad y psicodiagnóstico 81

4. ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN VERBAL Y NO


VERBAL

En cuanto al análisis de la producción del paciente en la en-


trevista, se puede ver en esa producción dos niveles: el verbal
y el no verbal.
El verbal se refiere a qué dice, cómo y cuándo verbaliza los
contenidos, con qué ritmo, si se encuentra coligada con la ima-
gen que transmite a través de su manera de hablar cuando so-
licita la consulta. Se deben apreciar las características de su
lenguaje, si este es claro o es confuso, si es ambiguo o si el tono
de voz es grave o agudo, y si la intensidad es suave o fuerte.
Sobre el contenido de su expresión verbal: qué aspectos de su
vida elige para comenzar a hablar, y a cuáles se refiere frecuen-
temente, cuáles le provocan bloqueos, ansiedades, si mantiene
el motivo manifiesto de la consulta, si lo anula, lo amplia, o lo
restringe; si incluye los tres tiempos de la flexión verbal.
Tratar de establecer el grado de coherencia y discrepancia
entre todo lo verbalizado y todo lo que captamos a través de su
lenguaje no verbal.
Estas conductas que expresa el sujeto a la escucha del psi-
cólogo se traducen en una serie de mecanismos defensivos uti-
lizados por el yo en forma inconsciente. Estas conductas que
pueden ser: olvidos, ausencias, razonamientos, cambios de
tema, reacciones contrarias, producción en el arte, no querer
tener contacto social, recurrir a respuestas sencillas, etc., son
reacciones defensivas frente a la emergencia de sentimientos
inconscientes cargados de afecto. A partir de la escucha se las
identifica en los “recortes clínicos”38 específicos que se pue-
den encontrar, y cómo es el funcionamiento dinámico en el in-

38
El “recorte clínico” es la versión del paciente cuando expresa sus viven-
cias o sus síntomas, estos deben ser expresados entre comillas. Constituye
una cita del paciente.
82 Willy Valverde

terior de la personalidad.
Melanie Klein propuso la estructura a partir de los meca-
nismos defensivos, en los cuales un conjunto de mecanismos
defensivos determinan la estructura. Es respetada esta pos-
tura, pero la clínica va más allá en el sentido de que se ha ob-
servado que hay estructuras incompatibles con los
mecanismos defensivos. Así, sujetos de estructura psicótica se
mantienen estabilizados con mecanismos neuróticos que los
utilizan por la dinámica de la personalidad. En este sentido se
ha observado que existen esquizofrénicos histerizados y para-
noicos obsesivos que han dado lugar a una fuente de confusión,
en las impresiones diagnósticas.

5. LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD EN LA
ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA INICIAL

En la estructura de la personalidad se distinguen los tres


grupos clínicos: neurótico, perverso y psicótico. Dentro de la
neurosis se distinguen la histeria y la obsesión; en la psicosis
la esquizofrenia, la manía, la depresión y la paranoia.
Para determinar la estructura tenemos las entrevistas como
único recurso que es dado en la relación transferencial, o sea
en la relación del objeto en que el sujeto tiene una posición
frente al otro. Esto nos remite al Complejo de Edipo, ya que se
transfieren relaciones edípicas. La estructura está atravesando
el discurso del paciente, cuando este narra su historia, narra
su ubicación en el tiempo pasado. En los significantes que
vierte está presente la lógica de lo inconsciente.
Estas precisiones en la clínica hacen resaltar la estructura
cuando un sujeto entra en crisis. De esta manera en la estruc-
tura se hace una clínica diferencial entre una crisis neurótica,
una psicótica y una perversa.
Personalidad y psicodiagnóstico 83

a) NEUROSIS

HISTERIA
El sujeto dramatiza su problema, se presenta con una de-
manda muy exigente, siempre reclama una posición particular,
un deseo, el deseo de la histérica que es el deseo de un deseo
insatisfecho; lo cual la mantiene unida al Otro imaginario en
que no se da la satisfacción de la demanda. La histérica hace
frecuentes pasajes al acto; siempre presente la “belle indif-
férence”, hablan: su cuerpo, su boca, su voz, sus gestos, tiende
a sugestionar al psicólogo; demanda con su cuerpo: afonías,
neuralgias, trastornos ginecológicos, parálisis, dolencias mus-
culares e inhibiciones.
La histérica hace buen uso de la seducción. Si bien tiene
una finalidad aparentemente sexual el objetivo último es ob-
tener una posición que peligra en su fantasía.
Siempre está reclamando una posición femenina, ser “La
Mujer”, que plantea el problema de ser o no ser. En su objetivo
tiende a ostentar “étre La Femme”; contar con los emblemas
que le puede proporcionar el Otro; obtiene un beneficio secun-
dario en cualquier participación; la histérica que se presenta
al psicólogo en la demanda, reclama la posición de ser La
Mujer.
OBSESIÓN
Es el reverso de la histeria. El obsesivo en su lenguaje pre-
senta un velo que lo separa del Otro; habla sin decir nada y
controla los afectos tratando de anular la figura del psicólogo;
transfiere el deseo de muerte desde la figura paterna, al psicó-
logo.
En sus expresiones es el rey de la formalidad y de la nor-
matividad, envolviendo hasta el aburrimiento; tiende a desva-
lorizar, no tolera al otro vivo cerca de sí; aniquila transfiriendo
el deseo de muerte hacia el imago paterno.
84 Willy Valverde

Sujeto de rituales que tienen la función de control las fan-


tasías sádicas transformándolas en las contrarias. Es por esto
que el paciente tiende a ritualizar las sesiones.

b) PSICOSIS

La psicosis puede tener dos expresiones: la psicosis clí-


nica y la que se denomina psicosis estructural o no clínica.
En la psicosis estructural, el sujeto hace una vida “nor-
mal” en la cual suele tener una actuación brillante; bien adap-
tado, en el transcurso de su vida no requiere los servicios de
un psicólogo. Teóricamente la estructura psicótica es la de un
sujeto de particularidades en que hay una relación de comple-
titud, y el elemento que lo completa es el denominado “sin-
thome”, una especie de “pie ortopédico” que mantiene
estabilizada a la personalidad. Se puede ejemplificar en la his-
toria, con el caso de grandes personalidades que se destacaron
en la literatura, en la ciencia, el arte, la política. Son sujetos
completados (identificación) con la actividad; también pueden
ser personas, ideales o algo muy espiritual como Dios.
El sujeto se mantiene estable; con un proceso de identifi-
cación muy intensa es posible que tenga situaciones cruciales,
que traducen cierto sufrimiento; pero sobrellevado, ya sea por
la dinámica de la personalidad o por la falta de significación
inconsciente que toque su fundamento estructural.
Si el sujeto va donde el psicólogo este sujeto es de libertad,
es un sujeto que determina, tiene una ley independiente, lo
cual también depende de la dinámica de la personalidad. Esta
ubicación puede tener sus oscilaciones, no conviene determi-
nar al paciente desde el punto de vista del psicólogo. Es impor-
tante la ubicación que nos pueda brindar y cuidar de cómo
responder, se sabe que es un sujeto de libertad, y, que es esta
también la razón por la que el psicólogo no tiene mucho acceso
Personalidad y psicodiagnóstico 85

a la psicosis, dado el enfoque de controlar conductas como


hacen algunos psicólogos; de enseñarles conductas engan-
chándose a relaciones de las cuales ellos quieren liberarse,
yendo contra el espíritu de vida del paciente.
A este tipo de pacientes donde se establece una relación
aceptable con una orientación, siempre que se respete sus cri-
terios, su libertad, se puede aplicar todos los momentos del
proceso psicodiagnóstico.
En la psicosis clínica, el sujeto expresa una serie de fenó-
menos no habituales, distintos a los de la realidad que en el
psicoanálisis se han venido a llamar “fenómenos elemen-
tales”: que serían las alucinaciones, ya visuales, o ya auditivas,
se incluye también el silencio en que el paciente se encuentra
en un estado de contemplación; frases interrumpidas (fenó-
menos elementales de la palabra) que son expresiones de un
delirio no sistematizado; neologismos (otro fenómeno elemen-
tal de la palabra), son mensajes en código, en que el signifi-
cante no remite a nada, su significación es irreductible; la
holofrase (fenómeno elemental de la palabra, es la reducción
de una palabra, una frase y hasta un pensamiento a un fo-
nema). Estos fenómenos, que pueden expresares en la estruc-
tura de un delirio, también se presentan en su forma opuesta
como en el caso de mutismo y que pueden darse en otras va-
riaciones: esquizofrenia, manía, depresión, paranoia. En la
manía y la depresión se juega una misma situación particular.
Es la misma moneda con distintas caras, en que el mecanismo
activador está en relación a su ser “podría decirse que en el
duelo (el paciente) puede perder, por eso no enferma; el me-
lancólico enferma porque no puede perder”39 siempre presente
la actitud totalitaria, radical en su posición de sujeto.
En la psicosis clínica está explícita la dispersión del ser ha-

39
Rolando López: La entrevista diagnóstica. pág. 11.
86 Willy Valverde

ciendo resaltar ciertos aspectos: el cuerpo, y lo exterior com-


puesto por personas. Así el esquizofrénico tiende al cuerpo y
el paranoico a otras personas que lo persiguen.
El psicótico clínico es posible que haya entrado en crisis en
forma abrupta cuando su objeto con el cual se identifica des-
ciende. Este descenso del objeto puede ser paulatino; sin ob-
jeto en el exterior se repliega a su cuerpo que en su forma
externa es el autismo. En este estado psicótico el delirio, las
alucinaciones, los silencios en su significación inconsciente,
tratan de asirse a la realidad, la cual debe ser escuchada para
proporcionar pautas para la posterior reconstrucción del “pie
ortopédico”.
En la entrevista con un psicótico clínico, o con uno estruc-
tural, se tendrá cuidado de la ubicación del paciente, y cómo
nos ubica, puede ser que se ubique en una situación totalista y
divida al psicólogo, en que el psicólogo tenga la tentación de
activar una contratransferencia, le tocará su capacidad de to-
lerancia; también una erotomanía de transferencia. Tales si-
tuaciones tendrán que ser analizadas antes de ser actuadas. El
psicólogo debe cuidarse de ubicarse maternalmente, con amor,
y de ubicarse paternalmente, como amo; lo cual tendería a des-
estabilizar al psicótico. Debe primar libertad por ambas partes,
“En la entrevista con un sujeto psicótico deberá tenerse muy
en cuenta la relevancia de la escucha por parte del psicólogo,
es fundamental que el psicótico pueda decir absolutamente
todo lo que piensa (o lo que se le ocurra), y que se sienta escu-
chado, porque seguramente en la psicosis, el sujeto, nunca fue
escuchado como tal en el deseo de los otros (sus padres o los
que detentaron la función paterna)”40. Por esto al psicólogo solo
le queda la posibilidad de ubicarse como escucha, y ser la ga-
rantía de su búsqueda individual en su estabilización.

40
Ibíd., pág. 14.
Personalidad y psicodiagnóstico 87

c) PERVERSIÓN

En la perversión el sujeto transgrede la ley, las normas, de


manera constante; tiende a repetir el acto; es una pulsión que
presiona. Los perversos tienen distinta modalidad de actua-
ción. Hay sujetos que actúan abiertamente, matan, violan, sin
el más mínimo temor y llegan a expresarse con cinismo. Sus
actos están representados para la observación del Otro; el per-
verso quiere ser visto por el Otro con el fin básico de producir
el horror. Los perversos son sujetos que pueden estar dotados
de buena capacidad intelectual. El perverso que encubre sola-
padamente su perversión, esto es, de día un sujeto respetado
que está dentro las normas, y por la noche viola todas esas nor-
mas, es homosexual, puede ser criminal etc. También entra en
este esquema el policía que durante el día es el que impone la
ley, y a escondidas viola la ley; abusa de ella. Es la ley contra-
dictoria de la madre con respecto al padre, de día la madre y el
niño se rigen por la ley del padre pero de noche es la madre
quien contradice incurriendo en la perversión.
En la entrevista el sujeto intentará pervertir el encuadre
con sus actuaciones; producirá el horror con su historia, inten-
tará hacer actuar al psicólogo, con el objetivo de sacarle del
lugar del poder pensar para introducirle afectos; atacará la nor-
matividad del proceso, en la medida en que sea, vivenciado
como la ley o al psicólogo como representante de la ley.

6. OTRAS CONSIDERACIONES EN LA ENTREVISTA

Las pautas de abordaje las da el mismo paciente, en rela-


ción a la anamnesis en que los aspectos a explorar los propor-
ciona la dinámica de la personalidad del paciente. El curso de
la entrevista es una relación total de participación mutua, y re-
gulada teórica y técnicamente. El aspecto sexual responderá a
la estructura y dinámica del paciente, para suprimirlo o pre-
sentarlo a explorar; cuando se introduce la exploración tiene
88 Willy Valverde

que estar dosificada y en el curso de esta con la posibilidad de


suspenderla. Se inicia el planteamiento (como se explicita en
la anamnesis) con la información que el paciente hubiera reci-
bido. El planteamiento del tema, por parte del psicólogo, tiene
que ser directo y claro. De lo contrario esto evidencia y significa
que el psicólogo tiene represiones y un yo inmaduro sexual-
mente.
Volvemos a recalcar que la entrevista psicodiagnóstica y
todo el proceso tienen una intención exploratoria y no de re-
solución. El psicólogo tratará de identificar aspectos superfi-
ciales y profundos (los asequibles) para conducir a otro
proceso. En el caso de la entrevista psicodiagnóstica inicial, el
psicólogo conducirá a otros momentos del proceso y en algu-
nos casos conducirá a un proceso psicoterapéutico en forma
directa.
Se hace resaltar que la cuestión ética debe primar con res-
pecto al proceso; lograr que el paciente deseche sus temores
sobre la confidencialidad. Por otro lado la ética profesional re-
mite también a la confidencialidad con el anonimato del nom-
bre del paciente, si se tiene un control (supervisión) por otro
especialista.
Se habla de estructuras de personalidad con respecto a la
psiquiatría que considera como cuadro: el retardo mental, la
epilepsia, el alcoholismo, la drogadicción. En Psicología clínica
tenemos las estructuras de personalidad, en este sentido un re-
trasado mental tiene una estructura al igual que en los otros
cuadros. Una estructura de personalidad la tiene todo ser hu-
mano, y dentro el dinamismo de la personalidad se acomodan:
la epilepsia, la drogadicción, etc., pueda que sea como en el al-
coholismo; la adicción al alcohol ocupa un referente de gran
importancia clínica en la estructura de la personalidad.
La receptividad del psicólogo pone en práctica su capaci-
dad de observación, su capacidad de escucha. Es muy variada
Personalidad y psicodiagnóstico 89

la receptividad del psicólogo con respecto al registro de los


datos. Algunos psicólogos registran buena cantidad de datos,
otros realizan algunos esquemas, con apuntes ligeros; este
modo de receptividad puede tener el inconveniente de inter-
ferir la continuidad de la relación, o que el paciente se muestre
intimidado por el registro y preste atención a lo que realiza el
psicólogo. Es bastante recomendable activar la atención flo-
tante de la escucha. A partir de los datos generales y necesarios
se debe limitar en extremo el registro. “Debe evitar toda in-
fluencia consciente sobre su facultad retentiva y abandonarse
por completo a su memoria inconsciente. O, en términos pu-
ramente técnicos: debe escuchar al sujeto sin preocuparse de
si retiene o no sus palabras.”41 Luego de la sesión se podrá re-
gistrar la sesión minuciosamente, ya como relato o ya en forma
dialogada. Se podrá exponer el relato o el diálogo con “recortes
clínicos”, para someterlo a una teorización tal como se realiza
en la interpretación de la entrevista psicodiagnóstica inicial.

7. LA INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA PSICO-


DIAGNÓSTICA INICIAL

Ella es una sistematización con esquemas bien definidos,


en los cuales se aplica la teoría al caso clínico, conformando el
primer enfoque de la personalidad total, que puede ser en al-
gunos casos definitivo, donde el proceso termine dando lugar
al proceso psicoterapéutico.
Se sistematiza la personalidad, describiéndola, explicando
la dinámica del funcionamiento en la estructura de la perso-
nalidad, configurando una personalidad total con sus compo-
nentes conscientes e inconscientes traducidos en conflictos.
Teniendo esta sistematización, sobre todo en la parte funcio-
nal, esta será verificada en el momento que le sigue.

41
Ibíd., pág. 5.
90 Willy Valverde

La interpretación de la entrevista con la experiencia del


psicólogo clínico introyecta este esquema, que facilita su inter-
pretación, constituyendo una práctica de importancia en la for-
mación del psicólogo clínico.
Personalidad y psicodiagnóstico 91

INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA PSI. INI-


CIAL

I. TIPO DE ENTREVISTA

Entrevista semi-pautada

II. COMPORTAMIENTO DURANTE EL PROCESO

Este punto trata de describir en forma general la participa-


ción del sujeto describiéndolo dinámicamente en conductas
que den cuenta del estado en el momento actual de la entre-
vista.
Estas conductas relevantes deben ser descritas desde el in-
greso del paciente al consultorio. Si este lo hace en forma es-
pontánea o es conducido por otra persona, o por el psicólogo.
Respecto a su vestimenta, si es cuidadoso o descuidado y en
qué grado; si se presenta con buen aliño; cómo son sus con-
ductas durante su ingreso al consultorio; si se ha mostrado ob-
servador o más bien indiferente; si manipula algún objeto;
cómo se ubica en la silla; si formula preguntas.
En nuestra descripción descomponemos las expresiones
analógicas. Describir los gestos faciales, sus actitudes en rela-
ción al consultorio y el psicólogo, el tono de su voz, si es aguda
92 Willy Valverde

o grave, si por su intensidad es fuerte o suave o si la modula-


ción es afectiva; si es adecuada o discrepante, o si no la con-
trola; si tiene expresiones de risa descontrolada o de labilidad.
En cuanto a la expresión verbal, qué cambios presenta en
su comunicación; con el tema de conversación, si tiende a la
divagación o si pasa a temas con los cuales no hay conexión al-
guna con el tema principal que desarrolla; si lo desarrolla en
profundidad y de manera comprensible, o por el contrario toca
la profundidad pero tiene dificultades para expresarla, ya sea
por falta de recursos verbales o por cierta desorganización a
nivel de pensamiento; o mezcla aspectos centrales con los la-
terales, o se queda en cuestiones superficiales demostrando in-
capacidad para penetrar en profundidad; qué características
tiene su capacidad de comprensión del diálogo; si discrimina
bien o por el contrario su comprensión es marcadamente dis-
torsionada. En su capacidad de estructurar el diálogo, si es or-
denado, jerarquizado y de una continuidad fluida en la
expresión.
Teniendo estas expresiones se ve el grado de adecuación o
discrepancia entre lo verbal y lo analógico.
El paciente en el transcurso de la entrevista muestra con-
ductas que pueden ser significativas porque revelan inhibicio-
nes, interceptaciones con respecto al psicólogo; bloqueos; los
silencios: si son marcados donde se requiera la intervención
del psicólogo, o son leves; si hay resistencias y si estas resis-
tencias emergen en forma voluntaria con un control cons-
ciente, o son involuntarias e inconscientes. Cuando se haga una
descripción de estas conductas se las ilustrará introduciendo
el contexto o el tema que activa la conducta.
En relación a las frustraciones y conflictos que el sujeto va
exteriorizando, cómo maneja sus ansiedades, si las deposita
masivamente en el psicólogo o más bien las regula y tiene
deseo de comprender su propio problema.
Personalidad y psicodiagnóstico 93

La vivencia transferencial del paciente, traducida en aque-


llas conductas que mejor se las puede describir, si el paciente
se muestra dominante, irracional, dependiente, omnipotente,
con un pensamiento mágico, demandante, envidioso, arro-
gante, agresivo, saboteador, de rivalidad, irritable; y tratar de
describir sobre todo en qué situaciones se muestra con esas
conductas.
Se describirán las variaciones significativas de la persona-
lidad con respecto a la demanda, con respecto a su actitud, y
con respecto a las conductas inusitadas que puedan emerger
durante la entrevista, en relación a su compromiso de partici-
pación y de confianza; si estas disminuyen o aumentan hasta
entrar en el sabotaje.
Tipo de fantasías que tiene respecto a su problema. Si las
fantasías de curación son positivas o negativas; si son positivas,
cuán realistas o pueriles, o si su fantasía entra en un pesimismo
marcado, o por el contrario hay una negación radical de los
problemas que tiene; con qué argumentos los niega.
También se tomará nota de si el paciente contribuye a bus-
car la utilidad de su historia haciendo un esfuerzo personal; o
si el paciente tiende a reservar información por los aspectos
que pueda comprometer, o que refiera una información dis-
torsionada de manera consciente con la intención de confundir
al psicólogo, o con una actitud de desafío, con lo cual quiera
poner a prueba al psicólogo, o en la forma extrema de sabote-
arlo.

III. ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS DE LA PERSO-


NALIDAD

Se comenzará exponiendo la demanda, las molestias actua-


les, sus síntomas, todo lo que tiene significación importante
de sus molestias en su historia. Se describirán con “recortes
clínicos” aquellas conductas y sentimientos que él expone
94 Willy Valverde

como principales elementos de su conflictiva. Una vez ex-


puesto lo que vendría a llamarse la expresión consciente de su
conflictiva, se tratará de comprender y explicar su enlace con
la parte inconsciente en la cual hay pujanza de pulsiones que
ocasionan el conflicto. Esta lógica inconsciente remite a un
análisis de los roles de los padres; cuál fue la participación de
los mecanismos defensivos, su triunfo o su fracaso. Este aná-
lisis se lo debe pensar construyendo la estructura de la perso-
nalidad, y a partir de esta explicar el mecanismo de
funcionamiento en las crisis que tuvo, en las cuales la conflic-
tiva cobra sentido ante la expresión consciente de la parte in-
consciente. En esta lectura que se haga está la aplicación de la
teoría, la aplicación de la escucha; una manera distinta de leer
la vida humana. El enlace entre los significantes y la relación
de objeto cobra relevancia en la personalidad. Se recalca que
en este punto es donde se hacen los “recortes clínicos” claves
para explicar el caso, y es que pueda tener significación clínica
en la escucha que pueda aplicar otro psicólogo clínico.

IV. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO Y DESCRIPCIÓN


DE LA PERSONALIDAD

Comprende la parte técnica de la interpretación y se la des-


cribirá técnicamente.
Primeramente se precisará el diagnóstico de la estructura;
si la personalidad tiene una estructura neurótica y de qué tipo;
si es histérica u obsesiva; si es una estructura psicótica clínica
o no clínica, y si es de tipo esquizofrénico; si es una manía ,
una depresión o una paranoia, y por último si es una perver-
sión.
Una vez precisada la estructura se la describirá dinámica-
mente; cómo es su funcionamiento y su integración. Se deta-
llará la tópica freudiana, si el yo cuenta con su fortaleza o
adolece de debilidad; si el súper-yo tiene la función de normar
Personalidad y psicodiagnóstico 95

la conducta, o por lo contrario es incontrolado, con un carácter


punitivo o sádico. Cuál es la integración de estas instancias; si
el yo es invadido por un súper-yo que lo desintegra, lo torna
irracional, posibilitando la invasión masiva del ello con desin-
tegración yoica; o el yo ejerce más bien un control que regula
las demás instancias.
Describir qué principio ejerce su influencia, si es el princi-
pio del placer o el principio de realidad. Las particularidades
que pueda tener en la realidad. Sobre el proceso primario y el
secundario: si el primario arcaico con sus fantasías no elabo-
radas tiende a resolver sus demandas regidas por el principio
del placer; el proceso secundario que tiene que ver con fanta-
sías elaboradas, realistas, creativas, y en el pensamiento que
regula su equilibrio.
Las fijaciones que se exploran: si son de carácter oral, pa-
sivo o activo; si es anal o fálica, mostrando características de
su dinamismo. Sobre la identificación: si esta es primaria o se-
cundaria; cuáles son sus repercusiones actuales; cuál es su
identificación secundaria en relación al rol masculino o feme-
nino.
Los mecanismos defensivos que utiliza la personalidad con
más frecuencia y los que hacen su aparición de una forma ais-
lada.
Se puede hacer precisión del pasaje al acto de la personali-
dad en relación al suicidio o a la agresividad. Para esta preci-
sión se tendrá que tener muy en cuenta lo descrito en este
punto, esto es, ver la personalidad como una totalidad.
A continuación se harán algunas apreciaciones con res-
pecto a algunas áreas que luego serán verificadas o detalladas.
La primera apreciación será sobre la organicidad: si hay
deterioro de la personalidad a nivel general, o solo en algunos
aspectos. En la apreciación intelectual, valorar la inteligencia
del sujeto; si ella es buena, adecuada o deficitaria; corroborar
96 Willy Valverde

en su evolución, su desarrollo; si tuvo buenos logros a nivel


educativo; si los procesos mentales son acelerados o más bien
lentos. Si su capacidad racional es precisa y sistemática, analí-
tica o imprecisa, tendiendo a la confusión y reduciéndose a la
práctica concreta; si está corroborada la inteligencia por su ca-
pacidad mnémica; si hay concordancia con la inteligencia o hay
disparidad; si su inteligencia es informativa que posibilita una
formación cultural amplia, o si es de tipo afectivo que tiende a
adaptarse a situaciones nuevas en forma inmediata.
Se recalca que para estas apreciaciones no se recurre a nin-
gún mecanismo de registro específico, sino que se realiza me-
diante un análisis de la entrevista dada.
A nivel sexual, si sus relaciones objetales de pareja están
alteradas, y con qué cariz específico. En lo social, sus posibili-
dades de integración familiar, con amigos y con colegas de tra-
bajo.

V. PRONÓSTICO

Es la predicción de la personalidad en su futuro sin recibir


ayuda alguna del especialista.
Se puede catalogar el pronóstico en términos generales de
bueno, malo y reservado. Luego se describirán las caracterís-
ticas del paciente en sus cualidades de edificación, resolución
y su capacidad para sobrellevar su conflictiva; las cualidades
como: su capacidad de “insight”, de elaboración, sublimación
y fantasías de curaciones positivas y realistas, permiten preci-
sar si en mediato o inmediato plazo el paciente producirá un
deterioro general de su personalidad. También por el conoci-
miento de la estructura y de la dinámica de la personalidad el
psicólogo precisará las característica de las crisis, de las ten-
dencias suicidas, agresivas, y las especificará.
Personalidad y psicodiagnóstico 97

VI. RECOMENDACIONES

Se recomienda el tipo de terapia, indicando algunas de sus


particularidades, haciendo resaltar aspectos de la personalidad
para el posterior enfoque psicoterapéutico como sugerencia;
también se puede precisar si es recomendable un o una psico-
terapeuta.
98 Willy Valverde

E. INSTRUMENTOS DE VERIFICACIÓN PSICODIAG-


NÓSTICA

En este momento del proceso se hace una confrontación


entre la entrevista psicodiagnóstica inicial con los instrumen-
tos de verificación psicodiagnóstica que presentan los test. “La
entrevista no puede reemplazar ni excluir otro procedimiento
de investigación de la personalidad, pero estos últimos tam-
poco pueden prescindir de la entrevista”42. Presentan un inter-
cambio de información que en gran proporción verifica
hallazgos encontrados; es una forma de control que verifica ha-
llazgos de la interpretación de la entrevista psicodiagnóstica
inicial; además de verificar complementa información inter-
pretativa, que entra en la configuración total de la personali-
dad.
La configuración de los test tiene mucha influencia para
definir el psicodiagnóstico ya que permite plantear problemas.
“El psicodiagnóstico y la investigación fueron las actividades
tradicionales por excelencia en la práctica de la psicología clí-
nica. Cabe destacar que la psicología clínica constituyó sus
bases sobre las primeras técnicas psicométricas expuestas a
través de los test de inteligencia y de las técnicas proyectivas
que permitían la evaluación de la personalidad”43. Los test han
tenido un desarrollo acelerado. Se ha creado la más grande va-
riedad de test de inteligencia, tanto objetivos como proyecti-
vos, para los más distintos campos de aplicación, “en este
sentido es de notar cómo ‘la teoría de los test’ hace referencia
exclusivamente a los mecanismos implicados en la construc-
ción de técnicas de medición, mientras que los que han sido
evaluado o medido —es decir los atributos— han sido elabo-
rados de espaldas —por lo menos hasta cierto punto— a los cri-

42
José Bleger: Temas de psicología (Entrevista y grupos). pág., 13.
43
Luciano L’abate: Principios de psicología clínica. pág., 27.
Personalidad y psicodiagnóstico 99

terios de la filosofía de la ciencia (como luego veremos) y sin


relación con las líneas de investigación de la ciencia básica del
comportamiento humano”44. Este inicio de los instrumentos,
de forma aislada, plantea un desafío al psicodiagnóstico, una
tarea a salvar, pero dentro de un marco: el del psicodiagnós-
tico, que tiene una propuesta definida de personalidad.
Es así cómo estas dificultades, como distintas teorías de
test que albergan distintos paradigmas de ciencia y modelos
incompatibles, expresan una conflictiva. Nos conducen a cons-
truir un método que pueda integrar los distintos modelos de
ciencia, teniendo dos referentes importantísimos que son: el
proceso psicodiagnóstico como unidad y el otro, la lectura clí-
nica, frente al objeto de estudio de la personalidad. Una vez es-
tablecido este modelo, los instrumentos tendrán su desarrollo,
construyendo un esquema definido, integral, sustentado por
una teoría; y la experiencia clínica, que en su devenir dialéctico
modifique la teoría, la metodología y la técnica.

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Existe una variedad de instrumentos generados en el seno


de distintos marcos teóricos. Algunos se generaron individual-
mente a partir del control de variable. Otros también se gene-
raron individualmente pero sustentados por un marco teórico
que los ha estado apoyando desde su inicio. Estos instrumen-
tos, si bien tienen un origen individual, en su lectura recurren
a una teoría fuerte como es la del psicoanálisis. Este inicio de
los test llama a la reflexión clínica.
Los test registran segmentos de la personalidad, “se supone
que estos segmentos de comportamiento llevan la impronta de
la organización de la personalidad del sujeto, y se espera en
consecuencia que la ejecución del test será reveladora de tal
44
Rocío Fernández Ballesteros: Psicodiagnóstico. Concepto y metodología.
pág. 90.
100 Willy Valverde

personalidad. En verdad, la psicología dinámica y la psiquiatría


suponen un completo determinismo de todos los segmentos
de la conducta”45. Tales segmentos tienen un carácter diná-
mico, son conductas molares, donde cada una de ellas está re-
lacionada y es dependiente de la organización total de la
personalidad, posibilitando una integración total, que forma
un conjunto, un sistema. Distinta de la anterior es la conducta
molecular, que sería el registro de conductas aisladas, inde-
pendientes, que dan lugar a una suma de conductas.
Aquellos segmentos molares tienen una economía bien de-
limitada, dada por el instrumento, que proporciona segmentos
reducidos, que serán integrados en el aparato psíquico de la
personalidad estudiada, tendiendo a contribuir y a configurar
la totalidad de la personalidad.
Los instrumentos en su variedad, metodológicamente tien-
den hacia dos direcciones, que en gran medida son una preo-
cupación científica, y que la psicología, desde su origen, ya las
tenía y continúa en la actualidad. Básicamente estos modelos
heredados, desde su origen se registran en la filosofía; tienen
una raíz sistematizada en las preocupaciones gnoseológicas de
Renato Descartes y John Lucke (racionalismo-empirismo,
apriori-aposteriori). En el campo de las ciencias pasaron a
constituirse en discusiones entre las ciencias nomotéticas y las
ideográficas, que se tradujeron también en ciencias compren-
sivas y descriptivas o cualitativas y cuantitativas. Estas postu-
ras tan radicales tratan de reducir la personalidad a su modelo
de ciencia, generando modelos como el del conductismo y del
psicoanálisis con sus clínicas respectivas. De esta manera se
puede hablar de clínicas. En psicología, como se podrá ver en
el psicodiagnóstico, se replantea esta disparidad, con la posi-
bilidad de plantear una clínica que en su experiencia dé visos

45
David Rapaport: El modelo psicodiagnóstico, la teoría del pensamiento y
las técnicas proyectivas. pág., 136.
Personalidad y psicodiagnóstico 101

de solución.
La “objetividad” y la “subjetividad”46. La “objetividad” re-
mite a una metodología de índole estadística, que determina
lo cuantitativo del objeto de estudio; que permite reproducir y
verificar lo estudiado, con la preocupación de que no ingresen
variables extrañas que alteren el producto. El objeto de estudio
está bien definido y especificado. En su aplicabilidad se somete
al criterio de la baremación en la población en que tendrá su
utilidad. El producto de los “subjetivos”, por el contrario, es
cualificable, lo cual está posibilitado por el mecanismo de la
proyección, en que se exteriorizan aspectos dinámicos de la
personalidad, que son registrados y sometidos a la interpreta-
ción de tal contenido, cobrando incluso, a partir de la interpre-
tación, un sentido inusitado. Los aspectos cualitativos emergen
o son interpretados a partir de una totalidad. “Los llamados
métodos proyectivos enfocan a la personalidad en términos de
unidad e integración y toman en cuenta, no solo los aspectos
superficiales de la misma, sino fundamentalmente los aspectos
profundos, ya que estos influyen en la adaptación y evolución
del sujeto”47.
El inconveniente parece estar en la distorsión a que está so-
metido este método “subjetivo”. Por una parte, una primera
distorsión efectuada por el sujeto, que hace una selección de
información. Por otra parte, una segunda distorsión hecha por
el psicólogo al realizar otra selección del material seleccionado.
Pero estas selecciones están apoyadas y fundadas en el aparato
clínico que lo sustenta. Por esta razón la proyección, de gran

46
Cuando indicamos subjetividad solo es denominativo, no se refiere a una
expresión individual personal de un fenómeno observado, como en la psi-
cología clásica, dentro del concepto que nosotros presentamos, por una parte
en su denominación muestra el contraste y por otra responde a una meto-
dología y a una teoría, radicalmente opuesta a los fundamentos de la psico-
logía clínica.
47
Luciano L’abate: Op. cit., pág. 8.
102 Willy Valverde

valor en la clínica, será desarrollada seguidamente.


Esta discrepancia metodológica plantea criterios de verdad;
en los objetivos, el criterio de validez; y en los subjetivos, el
criterio de utilidad y consistencia clínica. Cada cual res-
ponde a un paradigma.
Con estas discrepancias que parecen incompatibles, “Los
psicólogos experimentales orientados y estáticamente obceca-
dos, reclaman la validez y la veracidad de los instrumentos que
usan; mientras que los psicólogos clínicos, no importa cuán
consistente sea la validez, aplican a sus instrumentos el criterio
de utilidad y consistencia”48.
El psicodiagnóstico plantea recursos interesantísimos que
tienden a integrar estas posturas: “los test proyectivos provo-
can también respuestas que se aproximan a la ‘verificabilidad
objetiva’, mientras que las respuestas de los test no proyectivos
pueden tener algunas características proyectivas”49. Las críticas
se intensifican tendiendo a introducir en un proceso ambas
posturas. “No debemos aceptar sin crítica los criterios de vali-
dez extrema, como tampoco rechazar en todo las técnicas pro-
yectivas, como sugieren algunos psicólogos”50. Son dos ámbitos
que están en el interior del proceso psicodiagnóstico, partes
que registran segmentos de comportamiento de la personali-
dad; y está de acuerdo con el planteamiento que sigue: “la su-
jeción exagerada a materia de validez estadística, como el ciego
rechazo de ellas en favor del criterio clínico de la utilidad, re-
sultan prematuros y peligrosos para la psicología clínica”51. El
campo clínico, como es el psicodiagnóstico, debe comprender
estos criterios, si en el proyectivo ya comprende situaciones
clínicas, la lectura clínica debe primar en ambos métodos. Si

48
Ibíd., pág. 128.
49
Ibíd., pág. 146.
50
Ibíd., pág. 131.
51
Ibíd., pág. 132.
Personalidad y psicodiagnóstico 103

un test de inteligencia registra un segmento de personalidad


traducido en C. I. (cociente de inteligencia), este dato no tiene
ninguna significación independiente, ni puede generalizarse
como inteligencia, ya que ello requiere de un aparato teórico
sólido, que en la actualidad carecemos de él; a partir del enfo-
que clínico el C. I. cobra relevancia al interior del psicodiag-
nóstico, y la lectura clínica incluye al segmento en la
personalidad total, constituyendo algo integrado y expresando
la dinámica de la inteligencia, que está lejos de proporcionar
valor cuantitativo.
El término proyección fue especificado por el psicoanálisis
como mecanismo de defensa al servicio del yo destinado a evi-
tar de la conciencia los deseos, pensamientos e impulsos in-
aceptables y a cumplir con su tarea asignando dichos
fenómenos subjetivos indeseables al mundo exterior. Dentro
de las técnicas proyectivas está siendo revisada la proyección,
cuestionada por las investigaciones de Leopoldo Bellack, quien
plantea la insuficiencia del mecanismo para los test, en que se
ve la necesidad de ampliar el concepto. En esta revisión intro-
duce el concepto de apercepción que lo define así: “Toda
apercepción significativa actual está fundada y organizada en
las huellas mnémicas de todas las percepciones previas”52. De
ello se genera la forma aperceptiva que está más allá de la per-
cepción, y se argumentaría que no hay percepción, sino aper-
cepción, porque es imposible identificar una percepción que
no sea contaminada por otra percepción previa. De esta ma-
nera la percepción es: “El proceso mediante el cual la nueva
experiencia es asimilada, y transformada por el recuerdo de la
experiencia pasada de cualquier individuo para formar una
nueva totalidad. El residuo de la experiencia pasada se conoce

Leopoldo Bellack: El uso clínico de las pruebas psicológicas del TAT, CAT,
52

SAT. pág. 3.
104 Willy Valverde

como masa aperceptiva”53. Dada la amplitud del concepto de


apercepción, se tienen distintos tipos de formación apercep-
tiva:
La proyección simple. Es la transferencia inapropiada
del aprendizaje de un objeto a otro. En ella se produce una de-
formación simple a partir de asociaciones con otros contenidos
previos, los cuales ejercen influencia. Hay una transferencia
del aprendizaje a través de la influencia que las imágenes pre-
vias tienen sobre las imágenes presentes. Ejemplificamos con
el empleado que llega tarde a la oficina y como tiene antece-
dentes de llegar tarde, por lo cual fue observado, en la situación
actual por proyección simple le supone enojo a su inmediato
superior.
La proyección invertida. Esta formación se da cuando
el sujeto está frente a un objeto que no es aceptado por su yo.
Por consiguiente, con el manejo de mecanismos defensivos ad-
judica a ese objeto del mundo exterior una significación parti-
cular que tiende a hacerla contraria al objeto por las
deformaciones, en que el sentimiento original no se hace cons-
ciente. El proceso de formación sería el siguiente: yo lo amo,
sentimiento homosexual; que es reprimido y mantenido en lo
inconsciente; tenderá a emerger en la que se activa el meca-
nismo de la formación reactiva traducido como: yo lo odio, lo
cual también falla en su control, por lo cual requiere el meca-
nismo de la proyección, dando lugar a un sentimiento más to-
lerable como: él me odia.
La sensibilización. Otra forma aperceptiva; es cuando un
contenido se adecua a otro objeto gracias a las experiencias
previas definiendo un umbral de adecuación; esto es, cuando
se adecua a un molde previamente formado y se apercibe más
fácilmente que cuando no se adecua a él, se puede ejemplificar
en la lectura, donde se identifican con claridad aquella pala-
53
Ibíd.,pág. 20.
Personalidad y psicodiagnóstico 105

bras establecidas en su significado de quien lee y no así de las


desconocidas. El sujeto tiene una sensibilidad apercetiva en la
adecuación.
La externalización. Es la exteriorización de situaciones in-
conscientes, preconscientes y conscientes frente a un determi-
nado objeto. Hace su emergencia en el momento en que se
apercibe, o sea cuando esa situación tiene que ver con lo que
el sujeto vio anteriormente o vivenció.
La variedad de proyecciones se involucra en el proceso para
la generación de los contenidos que serán interpretados. “Pa-
rece que las clases de proyección que están involucrados en
nuestras técnicas proyectivas son múltiples, y una de nuestras
tareas urgentes es la de observar, describir, sistematizar y es-
timar teóricamente estas diferencias de clase. No hay teoría del
pensar ni teoría de las técnicas proyectivas que sean concebi-
bles sin la aclaración de la jerarquía de estas funciones de ex-
ternalización que llamamos proyección”54.
Estas consideraciones nos llevan a hacer una revisión es-
pecífica y general de la proyección, de la teoría general de los
test. “La teoría de los test, los fundamentos, están muy atrasa-
dos respecto al uso práctico de ellos, siguiendo reglas empíri-
cas. Esto vale no solo para los test de inteligencia, sino también
para los proyectivos”55. La intención es contribuir y articularlas
en una teoría, sobre la base de las contribuciones de cada ins-
trumento. Se muestra bastante optimismo entre los teóricos
como David Rapaport que indica: “Es mi opinión que se pueda
formular una teoría del pensamiento lo suficientemente am-
plia como para abarcar tanto a los fundamentos como a los fe-
nómenos de todos los test”56. La teoría del pensamiento o una
teoría del yo, que puede ser descrita también como una teoría

54
David Rapaport: Op. cit., pág. 161.
55
Ibíd., pág. 158.
56
Ibíd., pág. 159.
106 Willy Valverde

dinámica del aparato psíquico, tal como se cuenta en la psico-


logía, su adecuación a los test es muy reciente. “El modo de ob-
tener una teoría que respalde los test, es utilizar y estudiar los
test para elaborar una teoría del pensamiento, y luego esta te-
oría del pensamiento contribuirá en grado creciente a la teoría
de los test”57. Hechos los esfuerzos teóricos, como en el que cur-
san, los test se desarrollarán independientemente, pero al in-
terior del proceso psicodiagnóstico. “Está claro también que
nuestra principal necesidad del momento no es la introducción
de nuevos procedimientos para los test, sino de exploración te-
órica sistemática, por medio de la observación clínica y de la
experimentación de los test de que ya disponemos”58. Dentro
del proceso psicodiagnóstico los test representan un aporte de-
finido que refiere límites. “Los test psicodiagnósticos pueden
hacer una importante contribución si no se olvidan sus limita-
ciones y si se los utiliza para esclarecer los hallazgos clínicos, y
no para reemplazarlos”.59

2. LAS CONDUCTAS EN LOS INSTRUMENTOS DE


VERIFICACIÓN PSICODIAGNÓSTICA

En la conducta total expresada en este momento del pro-


ceso, metodológicamente se distinguen dos grupos de conduc-
tas: la conducta adaptativa y la conducta expresiva.

a) LA CONDUCTA ADAPTATIVA

Es aquella que tiene que ver con la “norma apercep-


tiva”, que es activada a partir de la consigna y constituye toda
la producción de contenidos; determina qué hace o qué
dice; es toda la producción aperceptiva; producción gráfica,
de conocimientos, de relatos de historias, selección de imáge-
57
Ibíd., pág. 159.
58
Ibíd., pág. 150.
59
Ibíd., pág. 133.
Personalidad y psicodiagnóstico 107

nes y símbolos, de acuerdo al instrumento utilizado. Esta con-


ducta en el estudio de la personalidad constituye la figura en
la representación de la conducta total.

b) LA CONDUCTA EXPRESIVA

Es aquella que está en relación a la manifestación de los


distintos recursos de que dispone la personalidad para poder
expresarse. Esta conducta determina cómo lo hace; es pues,
una vía para la exteriorización de la conducta adaptativa; esta
puede ser: el tono de voz, gestos, actitudes depresivas o eufó-
ricas, si se ruboriza, etc.; es considerada como el fondo de la
conducta total.
Podemos afirmar que “entonces, si la adaptación y la de-
formación aperceptiva determina qué hace y la expresión cómo
lo hace uno, no hay necesidad de destacar que siempre se
puede preguntar qué y cómo hace alguien algo. Siempre coe-
xisten la conducta adaptativa, la aperceptiva y la expresiva”60.
El psicodiagnóstico no debe referirse solamente a la conducta
adaptativa, la cual interpreta, sino más bien referirse a la con-
ducta expresiva, la cual debe ser observada minuciosamente
cuando emergen conductas analógicas, conectando con qué
contenido emerge. Si es concordante o discordante, nos puede
ayudar a precisar conflictos. El análisis de estas conductas da
mayor utilidad y consistencia clínica a la interpretación de la
conducta adaptativa.

3. LOS INSTRUMENTOS DE VERIFICACIÓN PSICO-


DIAGNÓSTICA Y SU SELECCIÓN

Los distintos instrumentos tendrán que configurar una ba-


tería justificada, con criterios específicos para la verificación e
indagación de segmentos conductuales de la personalidad. Los

60
Leopoldo Bellack,. Op. cit., 43.
108 Willy Valverde

instrumentos se agrupan en categorías con fines específicos


que hagan posible una configuración bien definida. Estas ca-
tegorías están conformadas por los test gráficos, los objetivos,
los verbales y los no estructurados.

a) GRÁFICOS

Los test gráficos consisten en la producción que hará el su-


jeto de representaciones escritas. Por lo general nos remiten a
la expresión de dibujar. Entre esos test tenemos el Test Ges-
táltico Viso-Motor Bender (BG), que se especifica por el
registro de daño orgánico; también tiene una dimensión pro-
yectiva, secundaria y complementaria. El Test del Dibujo de
la Figura Humana (DFH) es proyectivo por excelencia. En
él resalta la percepción del esquema corporal, la dinámica del
rol masculino o femenino, que nos conduce a los proceso de
identificación y a otros, como la sexualidad, e incluso a los me-
canismos de defensa.

b) OBJETIVOS

Los test objetivos consisten en la producción donde hay es-


pecificación de variables, con un riguroso control que trata de
cuantificar la inteligencia. Entre estos test está el Test de ma-
trices progresivas RAIVEN (Escala General) que se utiliza
para la exploración de la inteligencia. A partir de una selección
de elementos sobre las “matrices”, registra el Factor G., que
viene a ser la fuerza intelectual (inteligencia general).
La Escala de Inteligencia para Adultos Weschler
(WAIS), cuantifica la inteligencia en el coeficiente intelec-
tual (C. I.), distribuida entre las habilidades verbales y ejecu-
tivas, se puede determinar el deterioro intelectual que pueda
tener o descubrir habilidades específicas.
En estos test objetivos se puede realizar una lectura clínica,
que remite a los cuadros nosográficos.
Personalidad y psicodiagnóstico 109

c) VERBALES

La producción de estos test es simbólica, verbal. Respon-


den, ya a consignas de observación de lámina con las cuales se
hace una construcción verbal, o a consignas verbales que re-
quieren la emisión de un símbolo con su respectiva explica-
ción.
El Test de Apercepción Temática (TAT). Con este test
el sujeto produce historias que proyecta el dinamismo familiar,
el estado de las vivencias personales como: la depresión, las
ansiedades, la agresividad, la culpa, el castigo, y las aspiracio-
nes. También proporciona información relativa a la sexuali-
dad, actitud frente al otro sexo, temores sobre la sexualidad,
la masturbación, sobre su actitud social. Fuera de una descrip-
ción de la dinámica del yo, y del súper-yo.
El Test Desiderativo (TD) es la producción de respues-
tas verbales en que la consigna es radical, atenta contra la in-
tegridad de su ser. Explora el tipo de ansiedades, los
mecanismos defensivos, con lo cual se puede determinar la es-
tructura de personalidad (dentro de la concepción del psicoa-
nálisis kleiniano); se realiza una descripción dinámica del
funcionamiento del yo y el tipo de fantasías que despliega.

d) NO ESTRUCTURADOS

Es cuando el sujeto frente a una consigna sumamente vaga,


no estructurada, entra en un proceso de producción inmediata.
Entre estos instrumentos se destaca el Test Rorschach (TR).
Este instrumento es el más importante en la batería presen-
tada. Hace una descripción amplia de segmentos de compor-
tamiento que tocan las distintas áreas de la personalidad,
organicidad, inteligencia, afectividad, sexualidad e interacción
social; hace una precisión específica del monto y tipo de la an-
siedad, de la agresividad, del peligro suicida, y de los mecanis-
mos de defensa.
110 Willy Valverde

Cada instrumento indicado hace resaltar síntomas, como


ser la agresividad, la ansiedad, dificultades sexuales, homose-
xualidad; por otro lado se tiene un registro de indicadores no-
sográficos los cuales están distribuidos en la neurosis: histeria
y obsesión; la psicosis: depresión (melancolía), manía, esqui-
zofrenia y la paranoia; y la psicopatía (perversión).
Cada instrumento tiende a realizar y precisar estos indica-
dores: sintomatología y nosografía. De esta manera, es un in-
tento a nivel de los test el de concordar y precisar estos dos
indicadores para introducir a la entrevista psicodiagnóstica ini-
cial.
Se ha recurrido a una serie de criterios para armar una ba-
tería de instrumentos de verificación psicodiagnóstica. “Por lo
tanto, la naturaleza y el número de los test dependen del tipo
de información que busque el psicólogo clínico. Se justifica y
recomienda una batería con muchos test siempre que contenga
instrumentos capaces de posibilitar respuestas a la mayoría de
las preguntas”61. La selección de los instrumentos está some-
tida a una serie de consideraciones, pero para cualquier caso
debe tomarse en cuenta la batería confeccionada y que el es-
tado clínico del paciente nos delimitará su configuración; des-
tacarse el estado clínico del paciente, la variable cultural para
algunos test, sobre todo para los objetivos. Estos elementos son
determinados en la entrevista. Si bien son ejecutados pero sus-
pendidos por la falta de adecuación, ello no significa una frus-
tración por el mal cálculo. Más bien en esta situación se puede
realizar una lectura clínica.
La organización de los instrumentos responde a un funda-
mento teórico, en que los instrumentos se deben aplicar co-
menzando por los mejor estructurados terminando con los
menos estructurados; también de los más objetivos a los
menos objetivos, y por último de los menos ansiógenos, a los
61
Luciano L’abate: Op cit., pág. 169.
Personalidad y psicodiagnóstico 111

más ansiógenos. La batería establecida responderá a este cri-


terio de organización.
El número de los instrumentos a aplicar responde a la es-
tructura de los instrumentos; se selecciona uno de cada cate-
goría, esto es; los instrumentos conformados son entre 4 y 5
test. Se recomienda aplicar los instrumentos de verificación
psicodiagnóstica en un número de una a cuatro sesiones. Entre
toma y toma habrá un intervalo de por lo menos 24 horas: “las
razones que fomenta la administración espaciada quizá ilus-
tren mejor los peligros y fallas de la administración masiva.
Antes que nada la forma espaciada de administración permite
al examinador observar cambios en el paciente”62. Entre otras
consideraciones debemos destacar las consignas, las cuales
deben adecuarse a la población a aplicar. También se debe uti-
lizar aquellos instrumentos en los cuales se tenga familiariza-
ción y dominio.

4. TÉCNICA DE INTERPRETACIÓN DE LOS INSTRU-


MENTOS DE VERIFICACIÓN PSICODIAGNÓSTICA

La interpretación de las técnicas se realiza individual-


mente, de acuerdo a su teoría y a su metodología. Cada instru-
mento tiene diseñado un protocolo que sistematiza la
interpretación. Se recalca que cada interpretación siempre está
tomada en cuenta a partir de la entrevista psicodiagnóstica ini-
cial; “los test del diagnóstico deben ser considerados siempre
en el contexto del cuadro completo del diagnóstico clínico y so-
cial”63. El producto interpretativo de los test debe estar esque-
matizado, jerarquizado, en que se revelen y distingan los
segmentos de conducta significativos y discriminados de los
secundarios.
Una vez obtenido el conjunto de las interpretaciones de los
62
Ibíd., pág. 160.
63
David Rapaport: Op. cit., pág. 141.
112 Willy Valverde

test, se los integrará para tratar de formar un cuerpo total de


la personalidad. Para esta conjunción nos guiamos por distin-
tos criterios.

5. ANÁLISIS DE CONTENIDO

Está en relación con la especificidad de cada instrumento,


es la pesquisa significativa de los aspectos de la personalidad;
nos proporciona la interpretación jerarquizada, en que hay in-
tegración de la conducta adaptativa con la expresiva; es el ma-
terial para someterlo a otros procesos, es una integración de
los datos en la especificidad de la prueba.

a) LA MATRIZ PSICODIAGNÓSTICA

Dentro de la batería de instrumentos se selecciona un ins-


trumento de mayor consistencia y utilidad clínica. Este instru-
mento será el eje sobre el cual se construirá la personalidad;
donde se edificará todo un esquema.
Se toma por lo general el Test Rorschach como el instru-
mento matriz por su riqueza interpretativa; pero en una
aplicación en que la producción desciende por diversos facto-
res, la utilización clínica del Test Rorschach pierde validez; en-
tonces se debe seleccionar entre los restantes instrumentos el
instrumento matriz.

b) RELACIONES INTERNAS

Contando por una parte con el contenido interpretativo de


cada test, y seleccionado el instrumento matriz, se realiza el
cotejo intertest, en que se deben respetar los modelos de au-
tonomía y de relación de los test. Los hallazgos clínicos se re-
lacionan entre los distintos instrumentos poniendo como
marco el instrumento matriz, el cual corroborará hallazgos clí-
nicos, desechará otros e incrementará hallazgos por la signifi-
cación individual del instrumento. Este proceso responde a “la
Personalidad y psicodiagnóstico 113

asimilación y el contraste... La asimilación se refiere al hecho


de que las respuestas son asimiladas en forma aditiva; por
ejemplo, se agrupan juntas sobre la base de la similitud, con-
vergencia de las inferencias de la consistencia y de la congruen-
cia que existe entre ellas. El contraste consiste en rechazar o
dejar de lado las respuestas disimiles, inconsistentes, diver-
gentes e incongruentes con las normas totales de funciona-
miento presentadas por el paciente”64. El producto de este
cotejo presentará un esquema de segmentos de conducta pre-
valentes, jerarquizadas, que respondan a una dinámica de fun-
cionamiento, en relación a las distintas áreas y conflictos,
generando hipótesis generales y específicas para formar un
solo cuerpo de la personalidad.
Este proceso es sumamente integral ya que parte de la en-
trevista psicodiagnóstica inicial. Tiene que ser reconstatado en
otro proceso más amplio que sería la constatación en la orga-
nización del material psicodiagnóstico.

64
Luciano L’abate: Op. cit., pág. 183.
114 Willy Valverde

F. ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA DEVOLUTIVA

Es la entrevista en la que se devuelve información y se da


fin al proceso, para darle continuidad a otro proceso que es el
de la psicoterapia. Tiene también su aspecto de verificación de
información, de mucha importancia, para el proceso psicodiag-
nóstico.

1. OBJETIVOS

- Transmitir información verbal al paciente, discrimi-


nada y dosificada.
- Extraer información de verificación y de complemen-
tación en los tres niveles, con mayor incidencia en el
nivel propositivo.
- Conducir el proceso psicodiagnóstico a un proceso psi-
coterapéutico en el futuro.
- Proporcionar estabilidad tanto al paciente como al psi-
cólogo, tendiendo a la productividad o desarrollo de
cada personalidad.

2. LA TEORÍA DE LA DEVOLUCIÓN

Durante el proceso psicodiagnóstico en el psicólogo se de-


positan partes adaptativas y desadaptativas. De ese modo el
psicólogo es el depositario de información. En un proceso de-
volutivo, básicamente está presente el proceso de identifica-
ción; la búsqueda de identidad en que se juega la pérdida de
esta o su conformación.
Con esta devolución también se devuelve al paciente su
identidad (latente o manifiesta) y se posibilita la integración
de aspectos disociados, que pueden aceptar contenidos laten-
tes, los aspectos desvalorizados, temidos, enriquecidos, incre-
mentando su potencial de adaptación.
La devolución se constituye en una prueba de la realidad,
Personalidad y psicodiagnóstico 115

en la que el paciente hace posible la asimilación de elementos


de su personalidad, se incrementa más el criterio de realidad,
se ve a sí mismo menos distorsionado, idealizado o peyorati-
vizado, funciona como un mecanismo de reintroyección de sus
contenidos latentes. A partir de estas situaciones en el paciente
se van produciendo elaboraciones. El proceso es algo esperado
por él cuando se tocan aspectos puntuales en relación a su de-
manda con la posibilidad de ser tratado en un proceso más
largo.
Cuando se priva al paciente de la información devolutiva
que él demanda, los efectos psicológicos son negativos. El pa-
ciente comienza a percibir al psicólogo como a un objeto que
lo privó, con una dificultad para una adecuada separación en
que llega a recordar al psicólogo con preocupación; emergen
sentimientos paranoides y de daño. La identidad latente del
paciente se queda con el psicólogo. Favorece a la creación de
fantasías de empobrecimiento y robo por enajenación de las
partes yoicas, despertando en el paciente una curiosidad es-
tancada en que se intensifica la duda y la envidia; se intensifi-
can las fantasías de enfermedad, gravedad, incurabilidad y
locura, entrando en un proceso lento de desintegración yoica.
El psicólogo que devuelve información, preserva la salud
mental de sí mismo, ya que no se queda como depositario, le
sirve como prueba de realidad; incrementa su autoconoci-
miento con lo cual percibe sus dificultades personales y del
proceso con la posibilidad de que pueda superarlas. Contri-
buye a confirmar información psicodiagnóstica y enriquece el
caso cuando emergen recuerdos reprimidos o actitudes ines-
peradas, dadas las motivaciones de la devolución, no confir-
madas hasta ese momento; al psicólogo le permite hacer una
buena síntesis, demostrar sus hipótesis, poder instrumentali-
zar la angustia, la rabia y otros mecanismos negativos y per-
mite diseñar tácticas más aceptadas para un futuro abordaje.
116 Willy Valverde

La estructura de personalidad en la devolución es un com-


ponente prioritario como en la entrevista psicodiagnóstica ini-
cial. El enfoque devolutivo depende de la estructura de
personalidad, en que se define qué se tocará y qué no se tocará;
qué aspectos se resaltarán para el futuro proceso.
La devolución, considerando la estructura, estará en rela-
ción a la demanda y su problemática inconsciente.
En el psicótico es recomendable no tocar componentes de
su delirio, más bien ponerse siempre en una posición de escu-
cha, y procurar ser el garante de su estabilización; en este sen-
tido la escucha sería para mantener o construir la estructura
de la personalidad.
En el neurótico procurar no quitarle la ansiedad, y más
bien hacer resaltar las dificultades que pueda encontrar el psi-
cólogo, y el esfuerzo individual que requiere el paciente.

3. LA TÉCNICA DE LA DEVOLUCIÓN DE INFORMA-


CIÓN

“Una buena devolución comienza en la adquisición de un


buen conocimiento, lo cual proporciona una base firme para
proceder con eficacia”65, teniendo un panorama con una cer-
teza apriori del total de la personalidad.
Se puede iniciar la devolución según la cultura del paciente,
según el conocimiento que tenga del quehacer psicológico; ex-
plorar estos elementos para que a partir del ello se pueda rec-
tificar la información distorsionada que tenga, y que perciba
que la psicología, solo es un medio y el paciente es quien debe
recorrer el proceso de cura con su propio esfuerzo.
En la entrevista psicodiagnóstica devolutiva se deben co-
menzar por los aspectos más adaptativos y terminar por los

65
Siquier de Ocampo y otros: Las técnicas proyectivas y el proceso psico-
diagnóstico. pág. 401.
Personalidad y psicodiagnóstico 117

menos adaptativos. Tiene que responder a una dosificación no


solo sobre la base del conocimiento sino a partir de la percep-
ción de la información; cuál es el manejo de su ansiedad y
cuándo se muestran aspectos superficiales o profundos. El psi-
codiagnóstico nos remite a tener conocimiento del paciente y
a motivarlo para el proceso que le sigue. Esto requiere de cier-
tos condiciones yoicas, y para que estas sean resaltadas habrá
que proporcionarle una regulación de la fortaleza yoica, esta-
bilizando los aspectos débiles del yo, con el fin de prepararlo,
con una buena predisposición y confianza, para el trabajo del
paciente.
Se ha proporcionado una mala imagen por falta de forma-
ción teórico-práctica, de que psicólogos, influidos por el psico-
análisis, tienden a realizar explicaciones con términos técnicos
la problemática del paciente, y recurren al complejo de Edipo,
explicándoles su personalidad con el uso técnico de los meca-
nismos de defensa, en términos como yo, súper-yo, ello, etc.
Estos conceptos son de manejo exclusivo del psicólogo, solo es
parte de su aparto teórico. Explicar su personalidad con estos
conceptos, por una parte no modificará la personalidad del pa-
ciente; por otra parte dará lugar a cuestionamientos, los cuales
no esté a su alcance resolverlos, ya que la dinámica de la per-
sonalidad no responde a esta forma de interpretación y desvía
el curso del proceso. La explicación o la devolución tienen que
estar adaptadas a la cultura del paciente y que responda en el
discurso asequible de acuerdo siempre a su demanda.
Otro gran error que parte de la psiquiatría es proporcionar
al paciente diagnósticos abstractos a secas, como el de la es-
quizofrenia, que el interlocutor no comprende. No se le debe
expresar el diagnóstico, se debe explicar el fenómeno en tér-
minos que pueda comprender. En este trabajo las estructuras
son un fundamento teórico y son estrictamente de competen-
118 Willy Valverde

cia del psicólogo (psicosis clínica o estructural). El psicólogo


no debe proporcionar al paciente diagnósticos nosológicos ni
de estructura, a no ser que los explique.
El paciente que va a la consulta tiene un conocimiento de
su personalidad que no lo satisface, y tiene una falta de un
saber en la problemática que le aqueja; el psicólogo no com-
pleta esa falta de saber. Completar significaría dar explicacio-
nes teóricas, Complejo de Edipo, estructura, y si se vierte este
saber no modificará en nada la personalidad y el proceso de
cura no remite al conocimiento. Lo que el psicólogo realiza es
transferir la falta de saber a la búsqueda de su verdad subjetiva,
y que se da recién en el proceso psicoterapéutico. En este pro-
ceso psicodiagnóstico, se tiende a esclarecer, a orientar situa-
ciones que dificultarían el proceso de la búsqueda, y en muchos
casos esa búsqueda es tediosa, pero es parte de la cura.
La devolución en paciente psicóticos clínicos el recurso ver-
bal está reducido a su mínima expresión; se puede llamar de-
volución a la sesión que se tenga en que el diálogo se reduzca
a algunas miradas. En toda estructura debe haber adecuación
al paciente. Ello no significa que la sesión esté fuera de los pa-
rámetros de la entrevista psicodiagnóstica devolutiva, sino que
es una devolución más, aunque no se devuelva información
como es propiamente dicho, pero se juegan otros elementos,
como los de verificar información, complementar, y que partes
del proceso psicodiagnóstico sean ya elementos del proceso
psicoterapéutico. En este tipo de pacientes la diferencia entre
la entrevista psicodiagnóstica inicial y la devolutiva no es tan
discriminatoria (en la inicial es receptiva, en la devolutiva es
expresiva respecto al actuar del psicólogo), pero con limitacio-
nes definidas, entre el proceso psicodiagnóstico y el psicotera-
péutico. Por esto el paso del proceso psicodiagnóstico al
psicoterapéutico es muy estrecho. Ello no significa que se
pueda precisar información psicodiagnóstica.
Personalidad y psicodiagnóstico 119

El nivel cultural en la devolución debe ser considerado y


especificado. Toda expresión del psicólogo debe ser adaptada
y clara; con una actitud flexible de tolerancia para lograr que
sea entendida. El psicólogo no debe hacer alarde de profesio-
nalidad creyendo que con ello seduce o impresiona favorable-
mente al sujeto, esto provoca decepciones. La cultura de los
pacientes es variada. Cuando hablamos de cultura nos referi-
mos al conocimiento cultural, a la cultura occidental, y puede
haber pacientes de una cultura intelectual de nivel universita-
rio, así como pacientes con ausencia de educación formal,
como son los campesinos en nuestro medio. En la productivi-
dad, el valor clínico de los contenidos no responde a la variable
cultural, se puede profundizar en un estudio tanto en un pa-
ciente de nivel cultural bajo como en uno de nivel cultural ele-
vado. En este sentido se tiene presente la producción de
significantes (discurso) y la relación de objeto que traduce una
conflictiva que no es interferida por el nivel cultural para com-
prenderla. La dimensión de la escucha del psicólogo está pre-
sente tanto en sujetos ilustrados como en ignorantes.
El psicólogo tendrá plasticidad cultural, para adecuar su
escucha en los distintos estratos culturales.
El papel orientativo en la devolución es de mucha impor-
tancia, ya que al paciente se le planteará alternativas en rela-
ción al trabajo psicoterapéutico.
Terminamos recalcando que la devolución es la expresión
máxima de una relación dinámica en que es mutua la determi-
nación de los aspectos a ser tocados, donde se toma siempre
en cuenta la flexibilidad, posibilidad de cambio, con respecto
a la devolución de información.

4. LA DEVOLUCIÓN EN RELACIÓN AL PSICODIAG-


NÓSTICO

Como ya se ha señalado la entrevista devolutiva es otra


120 Willy Valverde

forma de verificación del proceso, al igual que los test, en los


distintos niveles de organización, dada la emergencia de ele-
mentos históricos que hasta ese momento eran desconocidos.
Ambos nos permiten enriquecer el nivel descriptivo, el nivel
explicativo y el propositivo. En el descriptivo se pulen las des-
cripciones, en el explicativo se enriquece la dinámica sumando
aspectos inesperados que solo emergen durante la devolución,
y en el propositivo se verifica la estructura de la personalidad.
Es el momento específico para verificar la estructura, en que
la estructura responde a la propuesta del psicólogo, y otras pre-
cisiones: se puede determinar la motivación que tiene el pa-
ciente, su actitud respecto al proceso psicoterapéutico, grado
de interés y de su participación en él; sus capacidades yoicas,
el rico conocimiento del carácter psicológico de sus trastornos,
sus deseos de producir cambio en su personalidad; de que
tenga una respuesta adecuada al principio de abstinencia, con
la capacidad de experimentar cambios a largo plazo, cuando
realice un trabajo personal y de autoanálisis, con su respectiva
capacidad para tolerar la ansiedad que pueda emerger. Estas
consideraciones analizadas, y las últimas planteadas al pa-
ciente y los efectos que producen en él, nos dan proposiciones
de pronóstico y de su aceptación de la psicoterapia.
Se ha observado que se hace un buen pronóstico cuando el
paciente durante la entrevista devolutiva hace surgir ansieda-
des depresivas, contrarias a las persecutorias, en que el sujeto
tenga la posibilidad de elaborar. También se ha observado que
se hace un mal pronóstico cuando se producen picos y el pa-
ciente acepta todo lo que dice el psicólogo (lo cual revela un yo
pueril); o cuando actualiza o elabora mecanismos defensivos
de carácter radical; o cuando trata maniáticamente de evitar
dolor y culpa; y no son capaces de percibir cierto sufrimiento,
muestran puerilidad y tratan de evitar la ansiedad.
Por un lado estas conductas nos dan una pauta respecto a
Personalidad y psicodiagnóstico 121

su futuro en el pronóstico y en la psicoterapia. Por otro lado se


juega la habilidad clínica del psicólogo en el manejo de la es-
tructura para que el paciente esté enganchado. Esto no remite
a promesas de cura por parte del psicólogo, sino para un tra-
bajo de búsqueda del paciente y de un psicólogo que lo escu-
cha.
122 Willy Valverde

G. ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL PSICODIAG-


NÓSTICO

Es el armado del material psicodiagnóstico. En realidad es


la verificación sistemática de la entrevista psicodiagnóstica ini-
cial con el material de los instrumentos de verificación psico-
diagnóstica y la entrevista devolutiva.
Al igual que en el proceso de los instrumentos de verifica-
ción psicodiagnóstica, la entrevista y el producto de los instru-
mentos presentan sus especificaciones incompatibles, sobre
todo las que parten de la entrevista psicodiagnóstica inicial, en
que responde a otro orden del discurso, pero contiene un ma-
terial que puede ser verificado, un material descartado (aunque
será menor la probabilidad), y otro material que incrementará
y enriquecerá con detalles, “se alcanza la plena significación de
la verificación diagnóstica cuando se estudian las relaciones
entre los datos del test, se infieren las razones de los procesos
subyacentes a aquellos y se las incluye en una teoría unitaria
de psicodinamia y psicopatología”66, que básicamente se en-
contraría en la entrevista psicodiagnóstica inicial como funda-
mento.
Nos planteamos el problema de compatibilizar dos discur-
sos, uno estructural y el otro funcional, epistemológicamente
incompatibles, pero desde el punto de vista de la utilidad clí-
nica, posibles de articular, complementar y conformar una to-
talidad. A partir de esto se hace un fundamento clínico con los
dos discursos para conformar la personalidad.
Una segunda verificación se establece con la entrevista psi-
codiagnóstica devolutiva, que si bien modifica levemente as-
pectos descriptivos y explicativos de puntuaciones, da
significación sobre el pronóstico y las recomendaciones e in-
cluso sobre el diagnóstico. Con ello se obtiene un producto

66
David Rapaport: Op. cit. pág. 132.
Personalidad y psicodiagnóstico 123

completo, total, de la personalidad, que sería una forma más


de articular una psicología de lo singular.

1. NIVEL DESCRIPTIVO

Este nivel responde al cómo de la personalidad. Es la or-


ganización clínica de toda la producción del sujeto en el pro-
ceso; una integración minuciosa de las conductas expresivas
que remiten a conductas adaptativas, nos referimos a plasmar
conductas integradas en el proceso, las cuales están articuladas
en una lógica entre ellas y el correlato con la historia del pa-
ciente; es como su nombre indica, una descripción de un nú-
mero de conductas enlazadas al problema actual, vinculado
con su historia.
En este nivel se hacen planteamientos de hipótesis ge-
nerales sobre la personalidad, la descripción de las distintas
áreas a partir de la expresión de conducta, y de su funcionali-
dad.

2. NIVEL EXPLICATIVO

En este nivel se trata de hacer un fundamento y que res-


ponda al porqué de la personalidad; nos remite a la demanda
y a la conflictiva, consciente-inconsciente; es la argumentación
de la problemática inconsciente, la búsqueda de la lógica del
inconsciente, la argumentación remite a un planteamiento de
hipótesis específicas, las cuales son difíciles de demostrar;
entre estas tenemos la de la estructura de la personalidad, y
otros mecanismos que entran en juego específicamente en lo
referente a la conflictiva.
El eje de este nivel es la lectura clínica de la entrevista que
a partir de la escucha nos proporciona el material indicado,
pero no está exento de la complementación de la significación
a partir de los instrumentos de verificación psicodiagnóstica,
sino que le proporciona más detalles concretos, y mayor utili-
124 Willy Valverde

dad y consistencia clínica.

3. NIVEL PROPOSITIVO

Es el planteamiento de las hipótesis específicas en un


lenguaje técnico. Hay precisión de conceptos dinámicos que se
refieren al diagnóstico, al pronóstico y a las recomendaciones.
Este nivel es el de la interpretación de los anteriores nive-
les, proyectando posibles situaciones en un futuro: pronóstico
y recomendaciones. Además incluye juicios bien definidos y
permite hacer predicciones específicas.
Los tres niveles ya están estructurados en la interpretación
de la entrevista psicodiagnóstica inicial. A partir de esta orga-
nización los tres niveles serán modificados e incrementados
con los instrumentos de verificación psicodiagnóstica y la en-
trevista psicodiagnóstica devolutiva. El resultado de todo ese
material será definitivamente plasmado en un informe psico-
diagnóstico.
Ilustramos en el siguiente gráfico la articulación de los tres
niveles.

Nivel Descriptivo Comportamiento durante el proceso


Nivel Explicativo Análisis de los conflictos de la personalidad
Nivel Propositivo Diagnóstico presuntivo y descripción de la
personalidad

NIVEL Ent. Psi. Ini. Ins. de Ver. Psi. Ent. Psi. Dev.

N.D.

N.E.

N.P.
Personalidad y psicodiagnóstico 125

La organización del material psicodiagnóstico involucrado


en los tres niveles, nos remite a una organización en los tres
momentos del psicodiagnóstico (entrevista psicodiagnóstica
inicial, instrumentos de verificación psicodiagnóstica y entre-
vista psicodiagnóstica devolutiva), que tratan de abarcar la to-
talidad de la personalidad. Esta intención responde a una
organización según el método y el objeto a estudiar lo cual pro-
porciona particularidades a los distintos momentos. Cada mo-
mento tendrá su individualidad, su compatibilidad relativa y
su compatibilidad general. Es la apertura clínica con respecto
a modelos diferentes y hasta contradictorios; dadas estas dis-
crepancias hay un punto de contacto estrecho. Estas diferen-
cias proporcionan riqueza a la totalidad de la personalidad. Un
hecho que se debe destacar es la entrevista psicodiagnóstica
inicial que está al principio y constituye el enlace de los demás
momentos, es el eje o motor de todo el proceso psicodiagnós-
tico. Lo descrito se puede ilustrar en el siguiente gráfico.

..
INDIVIDUALIDAD
COMPATIBILIDAD RELATIVA
COMPATIBILIDAD GENERAL
Entrevista
psicodiagnóstica
Inicial

Instrumentos Entrevista
de Verificación psicodiagnóstica
psicodiagnóstica Devolutiva
126 Willy Valverde

H. LAS “NOSOGRAFÍAS” Y LA ESTRUCTURA DE LA


PERSONALIDAD EN EL PSICODIAGNÓSTICO

La descripción y clasificación de las “enfermedades men-


tales” son conocidas como nosografía. En psicología clínica nos
topamos con una construcción abundante de nosografías, dada
la falta de un solo criterio; la clasificación de las alteraciones
nos remite a aspectos epistemológicos, ya que no es posible
transformar y asimilar las extensas clasificaciones nosográficas
con un solo criterio en psicología. Se ha podido observar que
llegan a constituir, algunas clasificaciones, como punto de par-
tida, como referente y adaptarlas al aparato teórico de la psi-
cología que las emplee.
En psicología no contamos con una nosografía oficial; por
consiguiente tampoco contamos con una psicopatología pro-
pia. Los psicólogos clínicos se prestan muchos elementos de la
psicopatología psiquiátrica, introduciendo sobre esta base un
aspecto dinámico que le da un carácter psicológico. Esto per-
mite realizar esfuerzos arbitrarios frente a la demanda, como
suele ocurrir en instituciones psiquiátricas.
En nuestra opinión la psicopatología psiquiátrica es asimi-
lable. Tanto su psicopatología, como su nosografía, responden
a un paradigma de la observación y de la catalogación, que en
un momento de la ciencia es exclusiva. Este paradigma en psi-
cología ha sido superado, pero influenciado con el abundante
léxico psicopatológico que se despliega cuando se describe as-
pectos patológicos de la conducta.
La tarea de la psicología clínica tendrá como finalidad crear
una psicopatología propia fruto de la experiencia clínica, y nos
queda como tarea confeccionar una psicopatología que dé el
fundamento de la personalidad en un aparato psíquico, con un
paradigma, la teoría clínica, que se extrae de la clínica del psi-
coanálisis, de desarrollos teóricos técnicos de la psicología.
Para enfocar una psicopatología en el psicodiagnóstico tro-
Personalidad y psicodiagnóstico 127

pezamos con una serie de conflictos en relación al paradigma


que se emplea en cada instrumento, las nosografías de cada
instrumento, el conflicto en relación a la nosografía de las en-
trevistas.
Esto plantea un serio problema en la psicología clínica ya
que esta demanda una revisión crítica del psicodiagnóstico te-
órico-práctico.

1. LA “NOSOGRAFÍA” EN LA ENTREVISTA PSICO-


DIAGNÓSTICA INICIAL Y EN LA DEVOLUTIVA

La primera dificultad la encontramos en la entrevista.


¿Cómo superar el modelo psiquiátrico? Nos referimos a su no-
sografía, que parte de la observación de síntomas y signos. De-
bemos reconocer la influencia psiquiátrica en psicología clínica
en la determinación de síntomas y signos representados en la
semiología clínica. Esta semiología se constituye en un medio
de diálogo entre la psicología y la psiquiatría, por el carácter
universal del vocabulario. También va más allá del diálogo, ya
que un síntoma para la psiquiatría es también un síntoma para
la psicología, solamente que en psicología es profundizado, se
le asigna un sentido más allá de la apariencia, de lo observa-
ble.
El psicoanálisis parte de la nosografía psiquiátrica, pues es
heredero de la psiquiatría, pero con otro paradigma radical-
mente contrario; y como fruto de la evolución teórica se esta-
blecen las estructuras del sujeto, que son las estructuras
clínicas, y representan más que una nosografía porque propor-
cionan un clínica diferencial; su paradigma se encuentra en el
orden del discurso, en la relación de objeto que se hace posible
en la escucha.
Se parte de que todo sujeto tiene una estructura de perso-
nalidad. Este planteamiento rompe con el modelo de sano-en-
fermo, normal-anormal, reduciéndose a una estructura,
128 Willy Valverde

“nosografía”: neurótica, psicótica o perversa. Todo sujeto tiene


una de estas tres estructuras.
Aplicamos este enfoque en las entrevistas. Lo hacemos pro-
pio de nuestro discurso clínico, en relación a la extensa clasi-
ficación que hace la psiquiatría en cuadros excluyentes como
el retardo mental, la epilepsia, la psicosis tóxica, el alcoho-
lismo, la drogadicción, etc. En nuestro campo, y esto es lo no-
vedoso, tanto para psiquiatras como para psicólogos, la
estructura de personalidad subyace en cada uno de estos cua-
dros, por consiguiente en psicología clínica nos interesa iden-
tificar estos cuadros. Algunos instrumentos los toman en
consideración, pero en nuestro campo cada cuadro propor-
ciona un dato a considerar dentro de la estructura dada y de
su dinámica. A partir de esto se puede concluir que la nosogra-
fía psiquiátrica y la “nosografía” psicológica son incompatibles,
y que puede haber variaciones como ocurre en la experiencia
clínica; cuadros como esquizofrénicos para la psiquiatría, en
psicología tienen una estructura histérica. No se debe tratar de
establecer una verdad irrefutable sino que se habla desde dis-
tintos lenguajes, son discursos y puntos de vista radicalmente
contrarios; lo cual no quiere decir que no se pueda articularlos
para el trabajo interdisciplinario. Tal planteamiento genera
susceptibilidades que serán despejadas en la experiencia y en
el conocimiento de ambas teorías, tanto por parte del psicólogo
como por la del psiquiatra.
La estructura de la personalidad solo es identificada en la
escucha de la entrevista psicodiagnóstica inicial y la entrevista
psicodiagnóstica devolutiva.

2. LAS “NOSOGRAFÍAS” EN LOS INSTRUMENTOS


DE VERIFICACIÓN PSICODIAGNÓSTICA

Cada instrumento presenta una nosografía propia que res-


ponde a la formación teórica que hubiera tenido el autor, o res-
Personalidad y psicodiagnóstico 129

ponde a alguna teoría psicológica que toma algún referente psi-


quiátrico. En los distintos test de la batería se cuenta con no-
sografías del: el Test Gestáltico Viso-Motor Bender (BG), el
Test de Dibujo de la Figura Humana (DFH), el Test de Aper-
cepción Temática (TAT), el Test Desiderativo (TD) y el Test
Rorschach (TR).
Las nosografías son variadas. Algunas de ellas, por ejemplo,
ponen “esquizoide”, en otras está ausente. Otras no llegan a
describir un cuadro, porque no registran el segmento; otras
mezclan síntomas con cuadros, sin especificaciones, así tam-
bién presentan como cuadro la homosexualidad, etc.
A partir de experiencias clínicas se reduce este aspecto de
indicadores en los instrumentos a las clasificaciones de indi-
cadores sintomatológicos y de indicadores nosográ-
ficos. Clasificamos como indicadores semiológicos aquellas
conductas con una significación específica: la agresividad, la
homosexualidad, la angustia, las dificultades sexuales, etc. Y
clasificamos como indicadores nosográficos al conjunto de
conductas representadas en síntomas y signos. Estos son: en
la neurosis, la obsesión y la histeria; en la psicosis, la esquizo-
frenia, la manía (psicótica), la depresión (psicótica), la para-
noia; y la psicopatía. Se hacen ciertas omisiones de otros
indicadores, como alcoholismo, retardo mental, etc., ya que
solo tienen utilidad clínica en el interior del caso. De esta ma-
nera se aminora el tiempo de corrección de un instrumento.
Esto debe ser tomado muy en cuenta, ya que muchos psicólo-
gos pierden tiempo precioso interpretando todo lo que refiere
el instrumento sin hacer una selección clínica, y al final hablan
solo de la interpretación del test; otros, por el contrario, viendo
la dificultad de interpretación, dejan de lado los instrumentos
remitiéndose solo a la entrevista psicodiagnóstica. Esta modi-
ficación clínica que presentamos en los instrumentos respon-
den a la experiencia clínica, falta tratar muchos elementos al
130 Willy Valverde

interior del proceso, pero lo consideramos siempre como tota-


lidad.
La dificultad que se tuvo fue en el cotejo de estos indicado-
res, tanto semiológicos como nosográficos, y no así en la des-
cripción y explicación de los contenidos. Los instrumentos
hacen el registro de segmentos de conductas funcionales de la
personalidad, siempre respaldadas por la lectura clínica. En
este cotejo no se encuentran dificultades.

3. LA “NOSOGRAFÍA” EN EL PROCESO PSICODIAG-


NÓSTICO

Tenemos dos “nosografías” con distintos paradigmas: la de


la entrevista, que tiene un paradigma del orden del discurso y
la de los instrumentos, del orden de la funcionalidad. Optamos
por resolver la entrevista psicodiagnóstica inicial que deter-
mina la estructura de la personalidad; pero también, por su
fundamento dinámico, tiene un aspecto funcional que posibi-
lita la verificación con los instrumentos. Las nosografías de los
test no pueden modificar la estructura, pero se debe considerar
lo siguiente: se tiene la estructura, los instrumentos tienen su
nosografía que puede ser compatible con la estructura, y si dis-
crepa se constituye como rasgo. Este rasgo tiene un dina-
mismo de funcionamiento muy particular; se debe destacar
que también esté en la entrevista, se puede obtener el dina-
mismo de los rasgos, verificable desde los instrumentos; en-
tonces los rasgos no son significativos sino que la estructura
es la que transciende sobre ellos, pero si se puede encontrar
que los rasgos trascienden a la estructura, esto quiere decir que
lo funcional encubre a lo estructural, como se ve en la expe-
riencia clínica, en que los síntomas funcionales se destacan en
la estructura. Se ha podido ver que pacientes psicóticos esta-
bilizan su estructura en los síntomas neuróticos. Estos casos
generan confusión y deben ser resueltos analizándolos desde
Personalidad y psicodiagnóstico 131

la totalidad del caso que deja ver la lógica de la estructura.


132 Willy Valverde

I. EL INFORME PSICOLÓGICO

El uso común generaliza la denominación de informe psi-


cológico. Una denominación específica debiera ser Informe
psicodiagnóstico.
El informe psicológico constituye las conclusiones de la in-
vestigación, que puede ser escrita u oral y proporciona infor-
mación concluyente sobre la personalidad total investigada.

1. OBJETIVOS

- Comunicar la información de los resultados del proceso


psicodiagnóstico.
- Responder a los interrogantes del remitente además de
marcar el tipo de informe que tiene que ser adecuado a
ello.
- Proporcionar con precisión o aproximación una des-
cripción y explicación de la personalidad total en el pro-
ceso psicodiagnóstico.
- Responder esencialmente al carácter de la competencia
y la pertinencia del psicólogo.
- Realizar un informe preciso, claro y conciso.
- Complementar el informe psicodiagnóstico escrito, con
un informe psicodiagnóstico oral, resolviendo dudas y
aportando comentarios.

2. DIFICULTADES EN EL INFORME

La falta de delimitación de la competencia y la pertinencia


ha dado lugar a una serie de conflictos sobre todo entre psi-
quiatras y psicólogos; esto es, sobre todo en el diálogo inter-
disciplinario, dada la ideología que subyace en cada
especialista.
En la competencia la información está dirigida al psicó-
logo. En este sentido, cuando el paciente es remitido a otro psi-
Personalidad y psicodiagnóstico 133

cólogo, el informe revelará aspectos propios de la especialidad


psicológica. Dicho informe constituye un material de investi-
gación, una especie de control de la labor del psicólogo. La
competencia no está enmarcada solo para el psicólogo, hay psi-
quiatras que tienen formación dinámica, y que con la lectura
de los aspectos técnicos, el informe cobra sentido. Tal forma-
ción amplia es positiva ya que posibilita mayor diálogo inter-
disciplinario.
La pertinencia es el objeto de estudio compartido con
otros especialistas, con quienes el diálogo y comprensión
deben ser sumamente francos. Se describe la personalidad en
forma clara para nuestro interlocutor, pero el aspecto de diag-
nóstico y su descripción dinámica y técnica es la fuente que
más nos ha proporcionado conflictos. No debería ser así, por-
que, como se recalcó anteriormente, es de competencia del psi-
cólogo. Ya se dijo que la nosografía en psicología, las
estructuras, es incompatible con la nosografía descriptiva o fe-
nomenológica. El psiquiatra generaliza su punto de vista, y por
su formación tradicional encuentra irreal el diagnóstico y fuera
de lugar.
El psiquiatra desde su posición, un saber tradicional y es-
tablecido frente al saber dinámico y en desarrollo del psicó-
logo, determina roles, y es así que el psicólogo tiene que hacer
el rol de testista. Las demandas remiten a determinados ins-
trumentos, como el “Test de la organicidad”, el “cuadro de la
personalidad”, o la “inteligencia en C.I.”; indicaciones contra-
rias a la investigación clínica a la cual el psicólogo tiene que
acomodarse. “En el primer papel el psicólogo clínico se limita
a dar los datos respecto del paciente: puntaje de nivel intelec-
tual, ejemplos de las respuestas en los test y, en el mejor de los
casos, interpretaciones parciales de cada una de las pruebas.
Es frecuente que tienda a hacer un diagnóstico en función de
las necesidades de los psiquiatras que les encargan el trabajo,
134 Willy Valverde

con quienes tendrá una relación subordinada: les dará datos


para que ellos extraigan conclusiones”67. Con respecto a la de-
manda se ha modificado esta actitud de realizar una investiga-
ción parcial, debe haber en el psicólogo una actitud de
independencia a partir de su producción psicodiagnóstica.
“Creemos haber dejado en claro que el problema y el paciente
debe formar juntos el foco de evaluación psicológica. Desde
este punto de vista, la razón para la remisión es tomada como
un grano de sal clínico. Se tiene más en cuenta sus limitaciones
que su valor aparente”68. Klopfer es más determinante en su
afirmación al explicitar: “Un psicólogo clínico maduro siempre
considera a su tarea de evaluación como algo global. En otras
palabras, aun cuando el enfoque del problema presentado por
el referente esté en orden, no es adecuado limitar el informe a
este problema particular. El código de ética del psicólogo se-
ñala que su responsabilidad básica está dirigida a la sociedad
y hacia el bienestar del cliente”69. Un informe psicodiagnóstico
debe contener los datos que sirvan al psiquiatra, la pertinencia
(lo que está en relación a su demanda); y el psicólogo por su
deber moral debe incluir su competencia.
En el informe estas precisiones plantean limitaciones en su
comprensión. Para salvar este obstáculo el psicólogo debe
complementar su informe con la comunicación oral, “sugieren
que el psicólogo clínico no debe restringir sus esfuerzos comu-
nicativos al informe, debiendo participar abiertamente en la
discusión del caso, prescindiendo de las limitaciones y aplica-
ciones de los descubrimientos psicológicos”70. Se realizan ex-
plicaciones no solo de la pertinencia sino, fundamentalmente,
de la competencia del psicólogo. “La comunicación oral tiene

67
Luciano Lábate: Op. cit. pág. 29.
68
Ibíd., pág. 157.
69
Walter G. Klopfer: Op. cit. pág. 55.
70
Ibíd., pág. 17.
Personalidad y psicodiagnóstico 135

un carácter complementario muy importante. El solicitante


puede hacer preguntas sobre áreas que no son lo suficiente-
mente claras para él, puede preguntar al psicólogo sobre apa-
rentes discrepancias y descubrir las variables unificadoras
básicas en la personalidad del paciente, reveladas en los diver-
sos proceso de evaluación, e incluso plantear sus propias
ideas”71. Sobre todo comentar los aspectos de la psicoterapia y
la coordinación que se pueda mantener con el psiquiatra.
A medida que se avanza en la práctica clínica, las limitacio-
nes se van reduciendo, por el trabajo clínico del psicólogo, por
la formación más amplia tanto de psicólogos como de psiquia-
tras, lo cual posibilita plasticidad en los conocimientos.
En el lenguaje se recomienda un estilo claro, sencillo en ge-
neral, para dar mayor precisión al vocabulario semiológico de
la psicopatología que está al alcance de los dos profesionales,
y por otra parte se introduce un lenguaje teórico de la psicolo-
gía dinámica. Con estas especificaciones en el lenguaje se
transmitirán los dos niveles del informe: la pertinencia y la
competencia, y si todavía persisten aspectos oscuros, esas ba-
rreras se eliminarán con la comunicación oral.

3. MODELO DE INFORME PSICODIAGNÓSTICO

Los esquemas de un informe son tan variados como la per-


sonalidad de cada psicólogo. Cada uno de ellos tiene una ma-
nera particular de confeccionar sus informes. Hay informes
sumamente concretos, conclusivos. En cambio otros incluyen
material abundante, ampuloso, con la apariencia de un histo-
rial en que se quiere agotar toda la información. Estos dos ex-
tremos dependen de la teoría, del método y de la técnica del
proceso psicodiagnóstico. La modalidad del proceso determina
el informe.

71
Ibíd., pág. 17.
136 Willy Valverde

El esquema del informe que presentamos es completo, ya


que abarca los distintos aspectos de la personalidad y agota el
material organizado en los tres niveles: el descriptivo, el expli-
cativo y el propositivo. Este esquema se modifica de acuerdo a
las características del paciente, pero debe tender a describir y
explicar la personalidad completa y total.
Describiremos el modelo en su estructura formal (forma
de la impresión en tamaño carta) y especificaciones sobre el
contenido. Se cuenta con la interpretación de la entrevista ini-
cial completada por todo el proceso, que será vaciado en este
modelo con sus especificaciones que explicaremos a continua-
ción.
Personalidad y psicodiagnóstico 137

INFORME PSICOLÓGICO 72

I. DATOS GENERALES

NOMBRE Y APELLIDOS :
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO :
EDAD :
GRADO DE INSTRUCCIÓN :
OCUPACIÓN :
PROFESIÓN :
ESTADO CIVIL :
DIRECCIÓN :
RELIGIÓN :

II. DATOS ADICIONALES

Médico (especialidad) :
Informantes :
Medicación :
Fecha de evaluación :
Psicólogo que evalúa :

III. MOTIVO DE ESTUDIO

Psicodiagnóstico

IV. TÉCNICAS UTILIZADAS

- ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA INICIAL


- Test del Dibujo de la Figura Humana (D.F.H.)
- Escala de Inteligencia para Adultos Weschler (WAIS)
- Test de Apercepción Temática (TAT)
- Test Rorschach (TR)
- ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA DEVOLUTIVA

72
Todo lo expresado constituye la carátula del informe. No se debe introducir
ningún otro dato más del desarrollo del informe.
138 Willy Valverde

V. ESTRUCTURA Y DINÁMICA FAMILIAR

Padre: Nombre, edad, ocupación


Madre: Nombre, edad, ocupación
Hnos.: Nombre, edad, ocupación
En caso de que sea casado se puede reducir a su familia o
incrementar estos datos.
Esposa: Nombre, edad, ocupación
Hijos: Nombre, edad, ocupación
Se comenzará por la descripción de la estructura y la diná-
mica de la familia; cómo está constituida; los miembros que
habitan el mismo hogar, los roles que desempeña cada uno de
sus miembros, y el lugar que ocupa en el interior de la familia;
los cambios significativos que esta hubiera podido sufrir, ya
sea a consecuencia de enfermedades o de accidentes, ya por
muerte de alguno de sus miembros o por pérdidas económicas
considerables (como estafas), siempre relacionándolos con las
circunstancias en que ocurrieron, las causas y las reacciones
significativas de alguno de sus miembros.
También se describirá la percepción interna de su familia,
actitudes que se juegan en las relaciones, si presenta variacio-
nes.
Asimismo la relación de la familia con el grupo social o con
la comunidad. Todo esto en las relaciones socio-económicas.

VI. COMPORTAMIENTO DURANTE EL PROCESO

Es la ampliación del comportamiento durante el proceso


de la interpretación psicodiagnóstica inicial73, complementar,
enriquecer con las conductas expresivas en sus distintos pun-
tos.

73
Todo esto se tiene detallado y explicado en la interpretación de la entre-
vista psicodiagnóstica inicial. V. pág. 87.
Personalidad y psicodiagnóstico 139

VII. ASPECTOS SOCIALES

Se refiere a describir la situación económica de la familia;


su o sus niveles culturales; su capacidad de adaptación social.
Se describirán las valoraciones con los criterios de bueno, ade-
cuado o malo; se puede ilustrar con situaciones concretas.
La historia social del paciente, los primeros 5 años de vida,
desenvolvimiento en los juegos, si tuvo inclinaciones particu-
lares; sobre su ingreso a la escuela primaria, secundaria, nivel
de aprendizaje, relaciones con amigos, profesores, materias.
Cuál es su actitud respecto al aniversario de su nacimiento,
cómo lo celebra, su capacidad de adaptación al grupo social a
lo largo de su historia, en su actividad laboral; y sus aspiracio-
nes sociales para lo futuro.

VIII. ANTECEDENTES DEL CASO

Se describirá si el sujeto tuvo alteraciones en el desarrollo


psicomotriz durante sus 5 primeros años de vida; luego si tuvo
dificultades en su desarrollo, especificar edades, gravedad de
la dificultad; si tuvo enfermedades y accidentes significativos;
explicitar el contexto, las causas y sus consecuencias.
Cuándo en su historia hicieron su aparición los primeros
síntomas; edades, causas, características de la evolución, el
desenlace, frecuencia de los síntomas.
Los antecedentes familiares: si los familiares tuvieron pro-
blemas de tipo psicológico, psiquiátrico, médico; en cuál
miembro familiar: abuelos, padres, tíos, sobrinos, nietos, tipo
de síntomas y sus características de evolución.

IX. ASPECTOS ORGÁNICOS DE LA PERSONALIDAD

Se refieren al daño orgánico del paciente, o las consecuen-


cias vinculadas al desarrollo madurativo generando algún re-
traso mental, o por alguna causa tanto externa como interna
140 Willy Valverde

de algún deterioro mental. La especificación se realizará


definiendo el nivel de daño orgánico.

X. ASPECTOS INTELECTIVOS DE LA PERSONALI-


DAD

Si se da una especificación del nivel de inteligencia definido


en una categoría con su correspondiente coeficiente intelectivo
(C.I.), se debe desarrollar explicaciones que especifiquen la in-
teligencia en función a la personalidad total, la dinámica de su
funcionamiento; se describirá el tipo de inteligencia: el verbal,
el ejecutivo, si tiene un carácter concreto o abstracto, propie-
dades analíticas o sistemáticas; cuál es la dinámica intelectual,
si se expresa sin bloqueos o hay un potencial guardado, debido
a qué factores, y en qué situaciones emerge. Esta es la funda-
mentación cualitativa en la cual se precisa la capacidad de su-
blimación.
Se precisa el grado de deterioro intelectual; y en qué habi-
lidades específicamente se manifiesta si es un deterioro real o
más bien un pseudo deterioro.

XI. ASPECTOS AFECTIVOS-SEXUALES DE LA PER-


SONALIDAD

Se describirán los temores, las pérdidas de significancia en


la vida del paciente: si este presenta inhibiciones y con qué ca-
racterísticas; si hay una compulsión a la repetición; tipo de las
ansiedades, carácter de las pulsiones, la impulsividad, agresi-
vidad, o la existencia de un temor al suicidio.
Qué características afectivas priman respecto de los padres,
de los hermanos o de la pareja, y de los hijos.
En el aspecto sexual, su dinámica, partiendo del conoci-
miento que tuvo sobre la masturbación, su inicio; actitud
frente a tal acción, si presenta culpa, depresión, indiferencia;
sobre su primera experiencia sexual, precisar la edad, su acti
Personalidad y psicodiagnóstico 141

tud, si fue satisfactoria, si ha sufrido traumas, sentimientos


de culpa, si tiene problemas a nivel sexual: frigidez o impoten-
cia. Si tiene inclinaciones perversas; si estas son francas o te-
nues; con el medio: masoquismo, sadismo, fetichismo; si tuvo
una satisfacción exclusiva en relación al objeto, si es homose-
xual, heterosexual o completa abstinencia y cuál es la actitud
que predomina, si esta es de satisfacción o de culpa.
Cuáles son las perspectivas del sujeto en relación a su estilo
de vida, en relación a su pareja y al matrimonio; con respecto
al reposo, si es tranquilo, o con insomnio; sobre el sueño, si
tiene pesadillas, deseos eróticos o de miedo.

XII. ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS DE LA PERSO-


NALIDAD

Este punto nos remite a un análisis de los conflictos de la


personalidad en que se aplica la escucha a la demanda, a los
contenidos conscientes e inconscientes, en el interior de una
estructura, y del funcionamiento dinámico de los rasgos, de los
mecanismos defensivos, dando una explicación del sentido in-
consciente de la problemática del paciente que tiene una ex-
presión básica en la demanda.
Básicamente este es el aspecto explicativo del proceso psi-
codiagnóstico, en que se explora en profundidad la dinámica
inconsciente de la personalidad. 74
Se recomienda poner recortes clínicos en la explicación, ya
que estos recortes tienen una explicación en sí mismos, ya que
en sí mismos proporcionan una lectura en la escucha.

74
En la entrevista psicodiagnóstica inicial se toca este punto que debe ser
complementado con el resto del proceso, pero el esquema más importante y
básico está en la entrevista mencionada. V. pág. 89.
142 Willy Valverde

XIII. DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓNPSICO-


LÓGICA

Esta es la descripción técnica del proceso, es clara la in-


fluencia dinámica; sobre el desarrollo de la interpretación de
la entrevista psicodiagnóstica inicial se hace las precisiones y
los aportes.
Se explicita el diagnóstico y los rasgos (se hace uso de sis-
temas de clasificación, como puede ser el DSM IV); luego se
pasa a la caracterización psicológica en que se describe la di-
námica de la personalidad; se recurre al aparato psíquico, la
segunda tópica de Freud, el principio del placer y de la reali-
dad, el proceso primario y secundario, manejo de la ansiedad,
las fijaciones, el proceso de identificación, tipos de defensa.

XIV. PRONÓSTICO

Se lo cataloga como bueno, reservado o malo; se justifica


con las características del sujeto: capacidad de elaboración, de
insight, sublimación y sus posibilidades reparatorias; vincu-
lándolos con su conflictiva personal, familiar, ya con los pa-
dres, ya con la pareja, ya con los hermanos, ya con los hijos,
mostrando las fantasías de su patología y de su curación.
Estos datos nos ayudan a precisar su evolución futura a
largo, mediano o corto plazo y si responderá con adaptación,
con desadaptación o con deterioro.

XV. RECOMENDACIONES

Se recomienda el tipo de terapia: si esta tendrá un carácter


breve o largo; especificar de qué enfoque será la psicoterapia;
se pueden realizar algunas especificaciones sobre la estrategia.
Se debe hacer resaltar las características que pueda tener
el sujeto para la terapia, el grado de empatía, la capacidad de
insight y de elaboración.
Personalidad y psicodiagnóstico 143

Se puede hacer especificaciones de que la psicoterapia será


dirigida por un hombre o una mujer.

___________________
Psicólogo
Personalidad y psicodiagnóstico 145

Se ha podido observar que este informe psicodiagnóstico


comprende ítems, por una parte a estructurar a partir de la
anamnesis, dándoles siempre su relevancia psicológica; por
otra parte tiene ítems similares a los de la entrevista psicodiag-
nóstica inicial que corresponden a su interpretación, en que
son sometidos a la verificación tanto de los instrumentos como
de la entrevista psicodiagnóstica devolutiva, que se realiza en
la organización del proceso psicodiagnóstico y resulta un pro-
ducto pulido, el cual es plasmado en los ítems del informe psi-
codiagnóstico. Los ítems de la interpretación de la entrevista
inicial componen la parte más esencial del proceso psicodiag-
nóstico.
Personalidad y psicodiagnóstico 147

“Entre todas las ciencias humanas la del hom-


bre es la más digna de él. Y, sin embargo, no es
tal ciencia, entre todas las que poseemos, ni las
más cultivada, ni la más desarrollada. La ma-
yoría de los hombres la descuida por completo
y aun entre aquellos que se dan a la ciencias,
muy pocos hay que se dediquen a ella, y menos
todavía quienes la cultiven con éxito.”
Nicolás Malebranche
“No hay ciencia absoluta, todo saber, toda cien-
cia, contiene una parte de ignorancia.”
George Politzer

V. HACIA UNA PSICOLOGÍA CLÍNICA

Desde su inicio, en la psicología han predominado dos pos-


turas contrarias. La psicología con la tendencia metafísica que
buscaba entidades, y que era respaldada por un enfoque filo-
sófico; y la tendencia experimental con su enfoque fisiológico.
Se genera una pugna que se conserva hasta la actualidad, de-
terminando en psicología las escuelas que oscilan entre estos
dos puntos de vista. Es este el panorama en que se crea la psi-
cología clínica, y por lo cual se puede hablar de psicologías clí-
nicas; pero se ha comenzado a hablar de un cuerpo, la
psicología clínica a partir del psicodiagnóstico, cuya manera
de enfocar plantea la posibilidad de la integración en la psi-
cología clínica.
Como introducción haremos un recuento de la clínica. La
clínica tiene su origen en la medicina, como nos lo refiere Mi-
chel Foulcault, quien hace una serie de clasificaciones de mo-
mentos, el momento mítico, el de la escritura, el del secreto,
148 Willy Valverde

el momento de la taxonomía, hasta el momento anatomoclí-


nico. Estos momentos son epistémicos, modos de concebir el
saber.
En esta evolución general la nosografía psiquiátrica, donde
la preocupación es por la designación del nombre, inspirada
en la taxonomía naturalista de Carlos Linneo, tiene como ob-
jetivo último el clasificar. En psiquiatría, con su modelo epis-
temológico de ver y observar, los psiquiatras tratan de ordenar,
definir los fenómenos psicopatológicos por las semejanzas y
las diferencias.
Esta es una clínica esencialmente descriptiva y diagnóstica.
Es básicamente una entificación (inventariación de síntomas
y signos en una nosografía) de las afecciones mentales. Bus-
cando una verdad absoluta con la pureza de cuadro. La objeti-
vación es su máxima aspiración. Si el paciente comienza a
hablar cosas subjetivas que no interesan a la identificación del
cuadro, se lo corta. Se destaca el carácter proclamativo y evo-
cativo de toda enunciación. Con lo cual se distingue e instituye
el cuadro, con el objetivo de desarrollar la observación en la
enfermedad mental.
En cuanto a la enfermedad mental, si bien ya hacía una dis-
tinción entre lo funcional y lo orgánico, el punto de vista de en-
focar no cambia, y se destaca la gran influencia orgánica sobre
lo funcional.
En su historia la clínica se centra en unos abordajes tan ru-
dimentarios como los sangrados, purgantes, lobotomías y ple-
xias (electrochoques), pasando en su evolución a los masajes,
hidroterapias, curas de reposo, hipnosis y últimamente a la psi-
cofarmacología. Frente a este panorama emerge la clínica psi-
coanalítica, con Freud, que parte de la posición psiquiátrica y,
dada la insatisfacción de los tratamientos, tiene la intención
de realizar psicología, pero simultáneamente no le satisfacen
los modelos psicológicos para enfocar los problemas mentales.
Personalidad y psicodiagnóstico 149

Freud emprende una osada aventura individualmente, que lo


lleva a confeccionar una teoría que se constituye en la clínica
de la escucha: deja que el paciente hable; escucha la transmi-
sión oral de su sufrimiento, descubre que se juega un saber, el
saber del inconsciente, deshace los parámetros de lo normal y
lo anormal creando el marco teórico analítico. Freud desarrolló
el campo de la neurosis obsesiva y de la histeria, y plantea la
posibilidad de la psicosis; todo lo cual fue desarrollado por una
psicoanalista como Melanie Klein en niños psicóticos y Jac-
ques Lacan en la psicosis.
La psicología clínica se aproxima a la patología a principios
de siglo, con la influencia de la psiquiatría y la filosofía. Son
básicamente acercamientos. Se habla por primera vez de psi-
cología clínica y del método clínico en 1896 en los Estados Uni-
dos, denominación empleada por el psicólogo Lightner
Witmer, quien fundó una institución llamada Psicología Clí-
nica, en la cual atendían a pacientes anormales y retrasados
mentales. En sus inicios tiene un tinte experimental, busca
leyes generales, distingue aptitudes, y diferencias individuales.
Después se introduce a la psicología clínica la dinámica freu-
diana, a partir de la cual se va ampliando el campo clínico, en
que se va centrando la atención en el individuo particular, y se
amplía de los “anormales” a los “normales”.
La psicología clínica no tiene una sola fuente, sino varios
recursos integrados y desarrollados. Influyeron los aportes di-
námicos de T. Ribot, P. Janet, especialmente el psicoanálisis
freudiano, y otros que le dan la preocupación clínica de cono-
cer lo más completamente la vida del sujeto particular; intro-
ducen los test mentales psicométricos, que por lo general
fueron desarrollados aisladamente, y por último agregaron los
instrumentos proyectivos. Con estos recursos se constituye el
área de la psicología clínica, que permite que se sistematice y
desarrolle el campo psicodiagnóstico como lo hace en la actua-
150 Willy Valverde

lidad.

A. EL MÉTODO CLÍNICO

La psicología clínica tiene su fundamento en el método clí-


nico. La ciencia, estudiada por la epistemología, replantea las
particularidades del método. La ciencia se encuentra en una
situación crítica, en este sentido está bien hacer resaltar el as-
pecto dinámico de ciencia. “La ciencia no es un método o con-
junto de verdades hechas para siempre, la ciencia se
constituye, esto quiere decir que tanto el conocimiento, como
los medios instrumentales para obtenerlo, son cambiantes y
constituyen en su totalidad un proceso muy complejo que dista
de ser lineal y unidireccional”75. Tomamos este principio de
ciencia que se acomoda al devenir de la psicología clínica. La
ciencia produce conocimiento en el campo clínico, produce el
conocimiento de lo particular.
Se puede definir el método clínico como: “observación pro-
funda durante mucho tiempo, en individuos particulares que
luchan con sus problemas, de conocer tan completamente
como sea posible todas las circunstancias de su vida, de modo
que se pueda interpretar cada hecho a la luz de todos los
demás, constituyendo la totalidad un conjunto dinámico que
no es posible simplificarlo sin mutilarlo”76. Dentro del método
clínico encontramos las siguientes consideraciones: es el estu-
dio en profundidad y extensión de un caso en que se exploran
todas sus variables, profundizando todas sus particularidades,
en que se juega la subjetividad del paciente, una búsqueda de
la verdad subjetiva; es pues la investigación sobre los compor-
tamientos relatados por el sujeto, reacciones observables en el
curso de la relación establecida; parte de la descripción a la
comprensión y a la explicación de la personalidad en su totali-
75
José Bleger: Psicología de la conducta. pág. 218.
76
Maurice Reuchlin: Historia de la psicología. pág. 76.
Personalidad y psicodiagnóstico 151

dad, integrando en su evolución y en su estado actual; pero no


es solo receptivo sino activo, en el sentido de que en la clínica
hay la intención de develar los conflictos que acosan al pa-
ciente; hace uso de variadas técnicas: la entrevista psicodiag-
nóstica, la entrevista psicoterapéutica, los instrumentos de
verificación psicodiagnósticos: test psicométricos, los test pro-
yectivos, estos últimos, los instrumentos, se someten a una lec-
tura clínica. A propósito de esto “Esta claro también que
nuestra principal necesidad de momento no es la introducción
de nuevos procedimiento para los test, sino la exploración te-
órica sistemática por medio de la observación clínica y de la
experimentación de los test de que ya disponemos”77. También
se puede destacar que los test son utilizados por algunos psi-
cólogos como forma de control en la psicoterapia.
La totalidad, la relación de objeto y el significante, propor-
cionan el sentido inconsciente, que solo es perceptible en la
singularidad, a partir del conocimiento teórico. Esta teoría des-
cifra la individualidad, un caso en la teoría. Esa fusión de teoría
y práctica permite desarrollar la clínica, destacando la escucha:
“Las palabras que los pacientes utilizan son palabras habitua-
les, sin embargo la manera de escuchar encierra un llamado a
la verdad que los compete a profundizar su propia actitud fun-
damental, frente al paso que está dando y que muestra ser
completamente diferente a todo contacto”78.
En contraste al método clínico está el método experimen-
tal, si bien comparten la observación, es riguroso el control de
una sola variable en un número elevado de sujetos; hace uso
de instrumentos enteramente objetivos: cámara fotográfica,
vídeo, polígrafo, etc.; realiza un control de las condiciones de
experimento con la capacidad de repetición en cada investiga-
ción que ejecuta; fragmenta la personalidad. En el proceso de

77
David Rapaport: Op. cit., pág. 150.
78
Maud Mannoni: La primera entrevista con el psicoanalista. pág. 13.
152 Willy Valverde

crear conocimiento, coleccionan hechos, para luego formular


hipótesis; estas hipótesis son sometidas a un control de verifi-
cación y refutación, todo lo cual responde al planteamiento de
experimentar. A partir de ello se establecen leyes y regularida-
des, constituyéndose en teoría. Este método aplicado en la
práctica clínica tiende al control y a la adaptación del sujeto.
El método clínico en la psicología clínica. Una teoría que
plantea elaboración de conceptos, en el devenir de la práctica
y la teoría, considerando como totalidad que formarán los axio-
mas de la dinámica de la personalidad. Con esta elaboración
se rompe las barreras culturales, las de edad, los límites de nor-
mal-anormal; considerando la personalidad como un sujeto de
conflictos y de crisis que responde a una teoría en su indivi-
dualidad, pero siempre como totalidad.

B. EL PSICODIAGNÓSTICO COMO CAMPO DE LA


PSICOLOGÍA CLÍNICA

El psicodiagnóstico, un campo de la psicología clínica,


aplica el método clínico resolviendo situaciones críticas a fin
de consolidar distintos discursos.
Ya se puede hablar en psicodiagnóstico de la unidad de la
psicología clínica, en que se consigue adaptar teorías, métodos
y técnicas, que están siendo probados en la práctica, y los cua-
les constituirán un aparato psíquico en la psicopatología clí-
nica, a partir de la creación de un conocimiento propio.
“Dejando de lado los diversos grados y tipos de actividades se-
cundarias y combinaciones de actividades, la especialidad uni-
ficadora en psicología clínica continúa siendo el
psicodiagnóstico”79, que está en la tarea de depuración.
Se debe destacar que el psicodiagnóstico, si bien es parte
de la psicología, no fragmenta el estudio de la personalidad;

79
Luciano L’Abate: Op. cit., pág. 28.
Personalidad y psicodiagnóstico 153

tampoco realiza un reduccionismo como se podría pensar, ya


que solo hace una aproximación en su descripción, clasifica-
ción y explicación; y se deben enfocar el psicodiagnóstico y la
psicoterapia, estos procesos tienen que entrar en un proceso
dialéctico, con conexiones muy estrechas, y que el proceso psi-
coterapéutico dé razón teórica al proceso psicodiagnóstico.

C. ORIENTACIONES PSICOTERAPÉUTICAS

La conflictiva en psicoterapia es más abierta, dada la gran


variedad de psicoterapias, las cuales son difíciles de sistemati-
zar en distintos cuerpos. Si bien en el proceso psicodiagnóstico
se intenta integrar en una unidad, en cambio en la psicoterapia
se percibe una franca dificultad.
Nosotros en el proceso psicodiagnóstico tendemos a unifi-
car; pero desde esta unidad se tiende a la diversidad en la psi-
coterapia. Agrupamos las psicoterapias en los siguientes
grupos, psicoterapias individuales, grupales, y familiares.
Desde el psicodiagnóstico es cuando más se recomienda a
la psicoterapia individual en la gran variedad de las escuelas:
psicoanalíticas, gestálticas, existencialistas, terapias dinámi-
cas, etc.
Hay terapias grupales exclusivas para un cuadro. Desde el
psicodiagnóstico se puede derivar a este tipo de psicoterapias,
del mismo modo en relación a la psicoterapia familiar.
Por una parte el psicólogo viendo las características de la
psicoterapia, y por otra parte la dinámica del paciente (moda-
lidades de mucha importancia), se determina el carácter psi-
coterapéutico. En la derivación, la información que
proporciona el informe psicodiagnóstico es de utilidad al psi-
coterapeuta, sea de la escuela que fuere.
BIBLIOGRAFÍA
Personalidad y psicodiagnóstico 157

ABERASTURY, Arminda: Teoría y técnica del psicoanálisis


de niños. Buenos Aires, Paidós, 1984.
ABUCHAEN, Jamil: El proceso psicodiagnóstico. Buenos
Aires, Kargieman, 1982.
ACKERKNECHT, Erwin, H.: Breve historia de la psiquiatría.
Buenos Aires, Universitaria, 1964.
ALLPORT, Gordon, W.: La personalidad. Su configuración y
su desarrollo. Barcelona, Herder, 1977.
ARGANDOÑA, Mario: Psicopatología y semiología psiquiá-
trica. Cochabamba, Impreso en Artes Gráficas “El Buitre”,
1986.
BASZ, Samuel; SOLER, Colette y NEMIROVSKY, Frida: Pre-
sentación de un caso clínico en: Lo real en psicoanálisis.
Buenos Aires, Manantial, 1988.
BELLACK, Leopoldo: El uso clínico de las pruebas psicológi-
cas del T.A.T., C.A.T. y el S.A.T. México, El manual mo-
derno, 1979.
BENDER, Lauretta: Test Gestáltico Viso-Motor (BG). México,
Morata, 1978.
BERCHERIE, Paul: Los fundamentos de la clínica, historia y
estructura del saber psiquiátrico. Buenos Aires, Manan-
tial, 1985.
158 Willy Valverde

BLEGER, José: Psicología de la conducta. Buenos Aires, Pai-


dós, 1977.
BLEGER, José: Simbiosis y ambigüedad. Buenos Aires, Pai-
dós, 1978.
BLEGER, José: Temas de psicología (entrevista y grupos).
Buenos Aires, Nueva visión, 1985.
BOHN, Edward: Vademécum del test Rorschach. Madrid,
1978.
BRAUNSTEIN, Néstor, A.: Psiquiatría, teoría del sujeto, psi-
coanálisis (hacia Lacan). México, Siglo XXI, 1990.
BRAUNSTEIN, Néstor, A.: El lenguaje y el inconsciente freu-
diano. México, Siglo XXI, 1982.
BRAUNSTEIN, Néstor, y otros.: Psicología ideología y cien-
cia. México, Siglo XXI, 1987.
CANGUILHEM, Georges: Lo normal y lo patológico. México,
Siglo XXI, 1986.
CARBAJAL, Eduardo: Una introducción a Lacan. Buenos
Aires, Lugar editorial, 1986.
CASTILLO, Beatriz: Las terapias psicológicas. Buenos Aires,
América Latina, 1973.
CAVANAGH, John, R. y MCGOLDRICK, James: Psiquiatría
fundamental. Barcelona, Luis Miracle, 1963.
CERDA, Enrique: Psicología aplicada. Barcelona, Herder,
1981.
DORSCH, Friedrich: Diccionario de psicología. Barcelona,
Herder, 1976.
EWEL, Rolando: Notas de lectura: Edipo: falo y castración.
(Texto).
EY, Henri y otros.: Tratado de psiquiatría. Barcelona, Toray-
Masson, 1965.
FAGES, Jean-Baptiste: Para comprender a Lacan. Buenos
Aires, Amorrortu, 1973.
FAIRBAIRN, W. Ronald, D.: Estudio psicoanalítico de la per-
Personalidad y psicodiagnóstico 159

sonalidad. Buenos Aires, Horne, 1975.


FENICHEL, Otto: Teoría psicoanalítica de la neurosis. Bue-
nos Aires, Paidós, 1980.
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, Rocío: Psicodiagnóstico. Con-
cepto y metodología. Madrid, Cincel, 1980.
FILLOUX, Jean-Claude: La personalidad. Buenos Aires, Eu-
deba, 1975.
FOUCAULT, Michel: Enfermedad mental y personalidad.
Barcelona, Paidós, 1984.
FRAZIER, S. H. y CARR, Arthur, C. ¿Qué es la psicopatolo-
gía? Buenos Aires, Lidiun, 1984.
FREMAN, Thomas, O.: Psicopatología de las psicosis. Barce-
lona, Toray-Masson, 1972.
FREUD, Anna: El yo y los mecanismos de defensa. Buenos
Aires, Paidós, 1977.
FREUD, Sigmund: Obras completas. Madrid, Biblioteca
Nueva, 1977.
FROMM-REICHMANN, Frieda: Principios de psicoterapia
intensiva. Buenos Aires, Horne, 1987.
FROMM-REICHMANN, Frieda: Psicoterapia en la psicosis.
Buenos Aires, Horme, 1960.
FROMM-REICHMANN, Frieda: Psicoterapia intensiva en la
esquizofrenia. Buenos Aires, Horne, 1973.
GRASSANO DE PICCOLO, Elsa: Indicadores psicopatológi-
cos en técnicas proyectivas. Buenos Aires, Nueva visión,
1983.
HALLS, Calvin y LINDZEY, Gardner: La teoría psicoanalí-
tica, Freud. Buenos Aires, Paidós, 1976.
HAMMER, Emanuel, F.: Test proyectivos gráficos. Barce-
lona, Paidós, 1992.
JASPERS, Karl: Psicopatología general. Buenos Aires, Beta,
1970.
JIJENA DURÁN, Edwin, G.: “Las psicosis” “la forclusión” del
160 Willy Valverde

“nombre-del-padre” lo “real” e “imaginario” y la pro-


puesta en la “dirección de la cura”. Cochabamba, 1990
(Tesis de grado).
JUNG. Carl, G.: Tipos Psicológicos. Buenos Aires, Sudameri-
cana, 1972.
KLEIN, Melanie: Obras completas. Buenos Aires, Paidós-
Home, 1978.
KLOPFER, Walter, G.: El informe psicológico. Buenos Aires,
1980.
L’ABATE, Luciano: Principios de psicología clínica. Buenos
Aires, Paidós, 1977.
LACAN, Jacques, y otros.: Significante y estructura en el psi-
coanálisis. Buenos Aires, Siglo XXI, 1973.
LACAN, Jacques: La familia. Barcelona, Argonauta, 1979.
LACAN, Jacques: De la psicosis paranoica en sus relaciones
con la personalidad. México, Siglo XXI, 1987.
LACAN, Jacques: Escritos I y II. México, Siglo XXI, 1989.
LACAN, Jacques: Las formaciones del inconsciente. Buenos
Aires, Nueva visión, 1970.
LACAN, Jacques: Seminario III. La psicosis 1955-1956. Bue-
nos Aires, Paidós, 1988.
LACAN, Jacques: Seminario IX. Los cuatro conceptos funda-
mentales del psicoanálisis. 1964. Buenos Aires, Paidós,
1987.
LAGACHE, Daniel: La teoría de la transferencia. Buenos
Aires, Nueva Visión, 1975.
LAPLANCHE, Jean y otros.: El inconsciente freudiano y el
psicoanálisis francés contemporáneo. Buenos Airees,
Nueva visión, 1984.
LAPLANCHE, Jean y PONTALIS, Jean, Bertrand: Diccionario
de psicoanálisis. Barcelona, Labor, 1974.
LAURENCE, Eric: Estabilización en las psicosis. Buenos
Aires, Manantial, 1989.
Personalidad y psicodiagnóstico 161

LECMAN, Teodoro: Cuestiones de la clínica: de la mirada clí-


nica psiquiátrica al historial freudiano y la presentación
lacanniana. Buenos Aires, Tekne, 1980.
LERSCH, Philipp: La estructura de la personalidad. Barce-
lona, Scientia, 1971.
LEVI, León, H.: Interpretación psicológica. México, Fondo de
cultura económica, 1971.
LÓPEZ, Rolando: Acerca de las técnicas proyectivas en el
proceso psicodiagnóstico. (Texto de publicaciones UMSS).
LÓPEZ, Rolando: La Anamnesis (Texto de publicaciones
UMSS).
LÓPEZ, Rolando: La entrevista psicodiagnóstica. (Texto de
publicaciones UMSS).
MANNONI, Maud: El psiquiatra su “loco” y el psicoanalista.
México, Siglo XXI, 1985.
MANNONI, Maud: La primera entrevista con el psicoana-
lista. Buenos Aires, Gedisa, 1987.
MANSUR, Gerardo, Rubén: “Tratamiento en la psicosis: una
respuesta posible desde una clínica diferencial psicoana-
lítica”. En Ateneo psicoanalítico de Córdoba. Córdoba,
1990 (núm. 10-11).
MILLER, Jacques-Alain: Dos dimensiones clínicas: síntoma
y fantasma. La teoría del yo en la obra de Jacques Lacan.
Buenos Aires, Manantial, 1986.
MILLER, Jacques-Alain: Matemas I. II. Buenos Aires, Ma-
nantial, 1987.
MILLON, Theodore: Psicopatología y personalidad. México,
Interamericana, 1974.
MIROTTI, Miguel, A.: Manual de psicodiagnóstico de Rors-
chach. (Texto de publicaciones UMSS).
MURRAY, Henry, A.: Test de apercepción temática TAT. Bue-
nos Aires, Paidós, 1992.
NUDLER, Oscar: Problemas epistemológicos de la psicología.
162 Willy Valverde

(Texto de publicaciones UMSS).


PAZ, José, Rafael: Psicopatología. Sus fundamentos dinámi-
cos. Buenos Aires, Nueva Visión. 1970.
PHARES, Jerry: Psicología clínica: conceptos, métodos y
práctica. México, El manual moderno, 1996.
PIAGET, Jean: Psicología de la inteligencia. Buenos Aires.
1988.
PIAGET, Jean: Seis Estudios de psicología. Barcelona, Ariel,
1981.
POLITZER, George: Crítica de los fundamentos de la psico-
logía. Barcelona, Martínez Roca, 1972.
PORTUONDO, Juan, A: El psicodiagnóstico del Rorschach
en la psicología clínica. Madrid, Biblioteca Nueva. 1976.
PORTUONDO, Juan, A: Psicoanalítica del psicodiagnóstico
de Rorschach. Madrid, Biblioteca Nueva, 1972.
PORTUONDO, Juan, A: Psicopatología en psicología clínica.
Madrid, Biblioteca Nueva, 1985.
PORTUONDO, Juan, A: Test proyectivo de Karen Machover.
(La Figura Humana). Madrid, Biblioteca Nueva, 1985.
RACKER, Heinrich: Estudios sobre la técnica psicoanalítica.
Buenos Aires, Paidós, 1989
RAPAPORT, David : El modelo psicoanalítico, la teoría del
pensamiento y las técnicas proyectivas. Buenos Aires,
Horme, 1978.
RAPAPORT, David: Test de diagnóstico psicológico. Buenos
Aires, Paidós, 1992.
RASCOVSKY, Arnaldo y LIBERMAN, David: Psicoanálisis de
la manía y la psicopatía. Buenos Aires, Paidós, 1979.
RAVEN, J, C: Test de matrices progresivas. Escala general.
Buenos Aires, Paidós, 1989.
REUCHLIN, Maurice: Historia de la psicología. Buenos
Aires, Paidós, 1976.
ROA, R., Arnaldo: Formas del pensar psiquiátrico. Santiago
Personalidad y psicodiagnóstico 163

de Chile, Universitaria, 1981.


SCHNEIDER, Kurt: Psicopatología clínica. Madrid, Paz Mon-
talvo, 1970.
SCHRAML, Walter, J.: Psicología clínica. Barcelona, Herder,
1975.
SEGAL, Anna: Introducción a la obra de Melanie Klein. Bue-
nos Aires, Paidós, 1977.
SIQUIER DE OCAMPO, María Luisa, y otros.: Las técnicas
proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires,
Nueva Visión, 1987.
STERN, Erich y CREEGAN, Robert, F.: La observación y los
test en psicología clínica. Buenos Aires, Paidós, 1967.
SULLIVAN, Harry, S.: La entrevista psiquiátrica. Buenos
Aires, Psique, 1980.
VALVERDE, Willy: La psicología en el Instituto Psiquiátrico
“San Juan de Dios” (Practica institucional). Cochabamba,
1991.
VALVERDE, Willy: Test casa, árbol y persona (HTP). Santa
Cruz, IDIPC, 2012.
VALVERDE, Willy: Test del dibujo de la figura humana
(DFH). Santa Cruz, IDIPC, 2011.
VALVERDE, Willy: Test de Apercepción Temática (TAT).
Santa Cruz, IDIPC, 2012.
VIDAL, Guillermo y ALARCÓN, Renato: Psiquiatría. Buenos
Aires, Panamericana, 1986.
VIGANÓ, Carlos y FISCHER, Héctor: Esquizofrenia. Buenos
Aires, Bonum, 1975.
VIGANÓ, Carlos y GRECO, Eduardo: Psicopatología psiquiá-
trica general. Buenos Aires, Bonum, 1977.
WECHSLER, David: Test de inteligencia para adultos
(WAIS). Buenos Aires, Paidós, 1984.
WEIGLE, Cristina: Cómo interpretar el Rorschach, su arti-
culación con el psicoanálisis. Buenos Aires, Artiga Suárez,
164 Willy Valverde

1988.
WOLFF, Wener: Introducción a la psicopatología. México,
Fondo de cultura económica, 1956.
ZAX, Melvin y GOWEN, L.: Psicopatología. México, Inter-
americana, 1979.
ZIZIEMSKY, David: Métodos de investigación en psicología
y psicopatología. Buenos Aires, Nueva Visión. 1977.
Santa Cruz-Bolivia
2013

También podría gustarte