Está en la página 1de 47

MANUAL DE

BIOSEGURIDAD
Última Modificación: Marzo/2020

Sede Miranda

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ______________________________________________________________________ 3
ALCANCE____________________________________________________________________________ 4
OBJETIVO ___________________________________________________________________________ 4
GENERAL ________________________________________________________________________________4
ESPECIFICO ______________________________________________________________________________4
TÉRMINOS Y DEFINICIONES ____________________________________________________________ 4
1. SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES ____________________________________________ 4
1.1. NORMAS DE BIOSEGURIDAD __________________________________________________________8
1.1.1. MEDIDAS PREVENTIVAS ____________________________________________________________9
1.1.2. DISEÑO ARQUITECTÓNICO __________________________________________________________9
1.1.3. INGRESO DE PERSONAL ____________________________________________________________9
1.1.4. LÍQUIDOS DE PRECAUCIÓN UNIVERSAL _______________________________________________10
Los líquidos que se consideran como potencialmente infectantes son: _____________________________________ 10
1.2. PRECAUCIONES PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS______________________________________10
1.2.1. PRECAUCIONES PARA ODONTÓLOGOS _______________________________________________11
1.2.2. PRECAUCIONES PARA ACCIDENTES LABORALES ________________________________________11
1.2.3. PRECAUCIONES PARA MUJERES EMBARAZADAS _______________________________________11
2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL _____________________________________________ 13
2.1. USO DE LOS GUANTES ______________________________________________________________13
2.1.1. Objetivo ________________________________________________________________________13
2.1.2. Indicaciones_____________________________________________________________________13
2.1.3. Cuando no es necesario utilizar guantes ______________________________________________13
2.1.4. Condiciones para el uso adecuado de los guantes ______________________________________13
2.1.5. Cuándo cambiar de guantes ________________________________________________________14
2.2. USO DE MASCARILLA _______________________________________________________________14
2.2.1. Objetivos _______________________________________________________________________14
2.2.2. Recomendaciones ________________________________________________________________15
2.2.3. Colocación de mascarilla __________________________________________________________15
2.3. PROTECCIÓN OCULAR _______________________________________________________________15
2.3.1. Objetivo ________________________________________________________________________15
2.3.2. Indicaciones y recomendaciones ____________________________________________________16
2.3.3. Características de las monógamas ___________________________________________________16
2.3.4. Mantenimiento __________________________________________________________________16
2.4. USO DE GORRO ____________________________________________________________________16
2.4.1. Objetivo ________________________________________________________________________16
2.4.2. Indicaciones y recomendaciones ____________________________________________________16
2.4.3. Características del gorro ___________________________________________________________17
2.5. USO DE DELANTAL _________________________________________________________________17
2.5.1. Objetivo ________________________________________________________________________17
2.5.2. Indicaciones y recomendaciones ____________________________________________________17
3. USO CUIDADOSO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES __________________________________ 17
3.1.1. Objetivo ________________________________________________________________________17
3.1.2. Desechos cortopunzantes__________________________________________________________17
3.1.3. Guardián de seguridad ____________________________________________________________17
3.1.4. Características especiales del guardián de bioseguridad _________________________________18
4. ASEPSIA DE MANOS ______________________________________________________________ 21
5. CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS CON EXPOSICIÓN A RIESGO BIOLÓGICO ____________________ 21
5.1. ÁREAS DE RIESGOS _________________________________________________________________21
5.2. CLASIFICACIÓN DE ÁREAS DE LA IPS CLÍNICA SALUD FLORIDA SEGÚN CATEGORÍA DE RIESGO _____21
Fuente: habilitación sedes de la IPS Clínica Salud Florida .S.A 2017 ________________________________21
6. NORMAS ESPECÍFICAS DE BIOSEGURIDAD PARA ÁREAS DE ALTO Y MEDIANO RIESGO _______ 21
6.1. LABORATORIO CLÍNICO _____________________________________________________________21
6.1.1. Precauciones de trabajo ___________________________________________________________22
6.1.2. Congeladoras y heladeras__________________________________________________________22
6.1.3. Centrifuga ______________________________________________________________________23
6.1.4. Manejo y eliminación del material contaminado y desechos en el laboratorio: _______________23
6.2. CONSULTA EXTERNA Y PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN______________________________________24
6.3. NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE OFICIOS VARIOS. _______________________25
7. PROGRAMA DE INMUNIZACIÓN ____________________________________________________ 32
8. ACCIDENTE OCUPACIONAL POR RIESGO BIOLÓGICO ___________________________________ 34
8.1. CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN. ____________________________________________________34
8.2. PROTOCOLO PARA EL MANEJO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO CON RIESGO BIOLÓGICO
(DETERMINACIÓN DE CONDUCTA PARA VIH) __________________________________________________34
8.3. PROTOCOLO DE MANEJO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO CON RIESGO BIOLÓGICO (DETERMINACIÓN
DE LA CONDUCTA PARA HEPATITIS B) ________________________________________________________36
8.4. OTROS PROTOCOLOS DE EXPOSICIÓN A MATERIAL BIOLÓGICO _____________________________36
8.4.1. Meningitis Meningocóccica. ________________________________________________________36
8.4.2. Difteria. ________________________________________________________________________36
8.4.3. Sarampión. _____________________________________________________________________36
8.4.4. Haemofilus. _____________________________________________________________________37
8.4.5. Exposición a enfermedad infecciosa bacteriana.________________________________________37
8.4.6. Hepatitis A. _____________________________________________________________________37
8.5. ANEXOS. _________________________________________________________________________37
8.5.1. Anexo 1. Pasos a seguir después del accidente. ________________________________________37
8.5.1.1. Lavado del área expuesta. _______________________________________________________37
8.5.1.2. Evaluación del accidente. ________________________________________________________37
8.5.1.3. Evaluación de la exposición. ______________________________________________________38
8.5.1.4. Manejo de la exposición Clase I. __________________________________________________38
8.5.1.5. Manejo de la exposición clases II y III. ______________________________________________39
8.5.1.6. Educación y asesoría ____________________________________________________________39
8.5.2. Ruta de atención del ATEP (Accidente de trabajo y enfermedad profesional) ________________40
8.6. SEGUIMIENTO AL ACCIDENTE DE TRABAJO POR RIESGO BIOLOGICO _________________________41
De acuerdo al proceso de accidente de trabajo por riesgo biológico la IPS Clínica Salud Florida S.A. Tiene
determinado el seguimiento a estos eventos, el cual consta del reporte, la investigación y el
acompañamiento frente a los procesos de atención clínica. ______________________________________41
8.7. INGRESO DE PERSONAL _____________________________________________________________42
8.8. EGRESO DE PERSONAL ______________________________________________________________42
9. PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y REPORTE DE EXPOSICIÓN DE LOS COLABORADORES AL
COVID-19 _______________________________________________________________________________42
9.1 OBJETIVO:________________________________________________________________________________ 42
9.2 ALCANCE: ________________________________________________________________________________ 42
9.3 DEFINICIONES: ____________________________________________________________________________ 42
9.4 FACTORES QUE DETERMINAN LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL COVID-19 __________________________ 45
9.5 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL COVID-19 SEDE FLORIDA ___ 45
9.5.1.1 Recomendaciones de EPP para personal de salud según el área de atención para COVID-19.__________ 50
9.6 REPORTE Y SEGUIMIENTO DE TRABAJADORES __________________________________________________ 51
Anexo 1. Proceso de Ingreso
Anexo 2. Reporte de accidente de trabajo
Anexo 3. Matriz de elementos de protección personal
Anexo 4. Ver matriz de vacunación
Anexo 5. Ver anexo Seguimiento a Reporte de AT IPS CSF
Anexo 6. Ver anexo Plano de la sede 2 Riesgos laborales
Anexo 7. Ver anexo Actas reunión en SST IPS CSF
Anexo 8. Ver anexo Matriz de Identificación peligros y riesgos
Anexo 9. Ver anexo proceso de egreso
Anexo 10. Ver programa de capacitaciones COVID – 19
Anexo 11. Ver formatos de listas de chequeo

Ver protocolo de Higiene de manos institucional.


Ver PGIRASA Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios en Salud
Ver protocolo de limpieza y desinfección
Código: BIOSMA01-0 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por
Nombre: Diana María Grajales Melissa Arcos Mauricio Londoño
IPS CLÍNICA SALUD FLORIDA Marín Montenegro Aguilar
Manual Bioseguridad Cargo: Coord. SSST Coord. Procesos Gerente
Fecha Elaboración: Abril 2001 Última Modificación: Marzo / 2020

INTRODUCCIÓN

El nivel Directivo de la IPS CLÍNICA SALUD FLORIDA S.A., a través de sus diferentes dependencias,
propende porque en su sede principal como en sus diferentes Unidades Básicas de Atención (UBA).
Del municipio de Florida Sede 2 y Sede 3; como en las UBA(s) de los municipios de Corinto y Miranda
(Cauca), se brinde un ambiente seguro que minimice los accidentes con riesgo biológico e infección,
tanto a los pacientes como a los visitantes y al personal asistencial.
Para este fin, se adopta el “Manual de Bioseguridad de la IPS CLÍNICA SALUD FLORIDA S.A.”,
donde se establecen las medidas a tener en cuenta por áreas de trabajo, las Precauciones Estándar y
los lineamientos para proceder en caso de exposición ocupacional. Dicho Manual será divulgado a
todas las unidades Básicas de Atención, mediante la realización de Talleres, con la distribución del
texto impreso y se capacitarán a multiplicadores encargados del reentrenamiento y educación a
trabajadores nuevos.
Los Coordinadores de áreas, velarán por la aplicación de las normas de bioseguridad establecidas y
asegurarán que:
• Se apliquen rigurosamente las normas de bioseguridad establecidas en el Manual.
• Se mida anualmente el progreso en la aplicación de medidas de bioseguridad, la prevención de
exposiciones ocupacionales y el de intrahospitalarias.
• Se divulgue el contenido del Manual y se capacite a cada nuevo trabajador en las normas de
Bioseguridad.

En este protocolo se citaran los lineamientos y normas de bioseguridad pare la cobertura de la


pandemia SARS-CoV-2 por parte de los trabajadores de la IPS Clínica Salud Florida en la sede de
Corinto , lo anterior se fijará al final de este documento.

3
ALCANCE

El Protocolo de Bioseguridad implementado en la IPS Clínica Salud Florida S.A., es aplicable para la
Sede Miranda y a todas las áreas donde se realicen actividades con exposición al riesgo biológico,
también tiene alcance a los funcionarios de institución, entendiéndose como Exposición al Riesgo
Biológico la actividad donde se involucren agentes biológicos, residuos sanitarios, fluidos corporales
de tipo humano o animal.

OBJETIVO
GENERAL

Establecer los lineamientos y normas de bioseguridad para factores de riesgo biológico, orientado a
prevenir y controlar la infección ocupacional de los colaboradores, pacientes y visitantes.

ESPECIFICO

• Generar las políticas de cumplimiento en normas de bioseguridad para la prevención y


propagación del SARS-CoV-2
• Generar compromiso en las diferentes áreas de trabajo para el uso de los elementos de protección
personal y la aplicación de las normas de bioseguridad.
• Minimizar la accidentalidad por factores de riesgos biológico.
• Disminuir la exposición a agentes biológicos, utilizando los Elementos de Protección Personal
(EPP) de acuerdo a la tarea realizada.
• Promocionar Las acciones preventivas, los planes de contingencia y descontaminación; y la
respuesta a emergencias en caso de incidentes o accidentes.
• Lograr que todo el personal de la institución conozca y aplique las medidas de bioseguridad
adecuadamente establecidas en este manual.

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que están
infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que no están
infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública
puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria.

Bioseguridad: es un concepto amplio que implica una serie de medidas orientadas a proteger al
personal que labora en instituciones de salud y a los pacientes, visitantes y al medio ambiente que
pueden ser afectados como resultado de la actividad asistencial.
El objetivo es establecer medidas de prevención tendientes a minimizar la ocurrencia de eventos que
produzcan daño al trabajador, pacientes, visitantes y al medio ambiente.
Este demostrado que la aplicación de estas normas de bioseguridad no sólo reducen la morbilidad y la
mortalidad sino que reduce los costos de inversión y atención de salud a la población.

Accidente laboral: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional,
una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y
horas de trabajo”.

33
Basura: Todo residuo sólido o semisólido putrescible o no, con excepción de excretas de origen
humano o animal. Se comprenden en la misma definición los desperdicios, desechos, cenizas,
elementos de barrido de calles, residuos industriales, de establecimientos hospitalarios y plazas de
mercado entre otros.

COVID-19: Es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había visto
antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo las mejores prácticas
establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas
enfermedades infecciosas en seres humanos.

Desecho: Cualquier producto deficiente, inservible o inutilizado que su poseedor destina al abandono
o del cual quiere desprenderse.

Desechos hospitalarios: Son elementos resultantes (subproductos del proceso de atención a los
usuarios, que incluye desde ingreso, hasta su hospitalización y egreso. Incluye también los generados
en actividades extramurales.

Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes


químicos o físicos.

Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos


patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo
esporas. Este término se aplica solo a objetos inanimados.

Exposición humana: Se define como la inoculación percutánea o el contacto con heridas abiertas,
escoriaciones o membranas mucosas; con sangre o líquidos a los cuales se les aplican las normas
universales.

Exposición accidental: Contacto característico del ojo, la boca, otras membranas.

Exposición parenteral: Punción, corte o herida producida por un objeto corto punzante contaminado
con sangre o fluidos corporales de cualquier paciente.

Expuesto: Que está en riesgo de contagio.

Riesgo: ES la posibilidad de ocurrencia de un evento en el ambiente de trabajo, de características


negativas (produzca daño) y con consecuencia de diferente severidad.

Riesgo biológico: Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes
biológicos, Posibilidad de adquirir enfermedades por el contacto con microorganismos reconocidos
como patógenos, potencialmente patógenos o residuos contaminados con materia orgánica, sin
embargo el riesgo biológico depende directamente del oficio, de la conceptualización que el trabajador
tenga sobre autocuidado (uso de normas de precaución Universal) y de las condiciones de trabajo”.
Este riesgo está directamente relacionado con la frecuencia de exposición del trabajador en el proceso
de atención a Usuarios.

Factor de riesgo: Se considera factor de riesgo aquel que puede ser controlado y precede al
comienzo de la enfermedad. Los trabajadores de la salud están expuestos a diferentes factores de
riesgo dentro de los cuales los biológicos ocupan especial atención por la diversidad, agresividad de

5
agentes etiológicos presentes en el ambiente hospitalario: bacterias, virus, hongos, etc. Que pueden
ocasionar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en gran medida prevenibles.

Fluido: Dícese del cuerpo cuyas moléculas cambian con facilidad su posición relativa, que brota como
un líquido.

Inmunidad: Estado de resistencia de un organismo respecto a un germen, generalmente por tener


anticuerpos específicos frente a dicho germen, que se han fabricado por su sistema inmunitario o que
le han sido administrados por un suero inmune.

Inmunización activa: Inoculación de antígenos capaces de aumentar o provocar la aparición de


anticuerpos o defensas.

Inmunización pasiva: Inoculación del paciente de anticuerpos o defensas procedentes otra persona o
animal inmune.

Jabón: Sustancia a base de esteres de grasa que disuelve materia orgánica. No contiene sustancias
antimicrobianas.

Jabón antimicrobiano: Jabón con agente antiséptico.

Medidas exposición de membranas mucosas: Salpicadura, aerosoles en sangre, fluidos o


sustancias corporales en mucosa de ojos, nariz o boca.

Microorganismo: Cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo bacterias, virus,


levaduras, hongos, algunas algas y protozoos.

Normas universales de seguridad: Conjunto de normas, recomendaciones y precauciones


tendientes a evitar en las personas el riesgo de daño o contaminación causado por agentes físicos,
químicos o biológicos.

Normas de bioseguridad: Son medidas de precaución que deben aplicar los trabajadores de áreas
asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos corporales o tejidos provenientes de todo
paciente, independiente de su diagnóstico. Estas normas obedecen a recomendaciones dadas por el
Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta.

Paciente fuente: Cualquier individuo, vivo o muerto, cuya sangre u otros materiales potencialmente
infecciosos puedan ser una fuente de exposición ocupacional para el trabajador o empleado.

Patógeno: Agente que es capaz de causar una enfermedad.

Percutánea: Practicado por la piel o a través de la piel, dícese principalmente de los métodos de
aplicación de agentes terapéuticos.

Portador: Hombre o animal, sano, convaleciente o enfermo, que posee y propaga gérmenes y que por
lo tanto es capaz de contagiar a otros individuos.

Precauciones universales: Son normas dadas por el CDC de Atlanta con el objeto de prevenir la
exposición de la piel y las mucosas a la sangre o líquidos corporales de cualquier paciente.

6
SARS-CoV-2: Versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del Síndrome
Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China) asignado por El Comité
Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar nombres a los nuevos virus.

Serología: Estudio de las reacciones entre antígenos y anticuerpos in Vitro.

Susceptibilidad: Estado caracterizado por propensión a ser fácilmente afectado o influido.

Tratamiento de residuos: Proceso de transformación física, química o biológica de los residuos


sólidos, para modificar sus características o aprovechar su potencial y en el cual se puede generar un
nuevo residuo de características diferentes.

Universalidad: Se debe involucrar al personal de salud en formación de todas las áreas asistenciales,
de las facultades de medicina y enfermería; los cuales deben seguir todas las recomendaciones y
estándares universales para prevenir exposición a riesgos.

Uso de barreras. Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre u otros fluidos
potencialmente contaminantes u otras sustancias nocivas, mediante la utilización de medidas o
materiales que se interpongan al contacto de los mismos.

Virus: Los virus son unos de los principales microorganismos a tener en cuenta en el riesgo biológico
derivado de la actividad asistencial en salud en instituciones hospitalarias. Los tres principales virus
para los cuales se hace seguimiento serológico y preventivo en caso de un accidente con riesgo
biológico como una salpicadura a mucosas o una punción percutánea, son el virus de la hepatitis B, el
virus de la hepatitis C y el VIH, debido a su alta importancia epidemiológica en los últimos tiempos y a
sus posibles graves repercusiones para la salud del personal de salud expuesto (en este caso los
estudiantes de pregrado de las áreas de medicina, enfermería y bacteriología).

7
1. SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES

Este sistema fue establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a
través de un grupo de expertos quienes desarrollaron guías para prevenir la transmisión y control de la
infección por VIH y otros patógenos provenientes de la sangre hacia los trabajadores de la salud y sus
pacientes. Actualmente también son llamadas precauciones básicas o precauciones estándar y tienen
como finalidad evitar que como resultado de la actividad asistencial con usuarios, se pueda contraer
enfermedades infecciosas como la Hepatitis de tipo B, C y el Virus de Inmunodeficiencia Humana,
principalmente.

En términos generales las precauciones universales tienden a proteger tanto al paciente como al
personal de salud de los efectos nocivos de todas las enfermedades transmisibles por vía percutánea
o permucosas, que son las vías de transmisión posibles desde el riesgo biológico ocupacional en las
diferentes dependencias del Hospital.

Las precauciones Universales se diferencian de las normas de bioseguridad, porque uno es un


conjunto de técnicas para proteger al personal de salud de agentes infecciosos, mientras que la
bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas para mantener el control de factores de riesgo de
accidentes de trabajo ser aplicados a todos los pacientes sin importar su diagnóstico. Algunas
precauciones universales son:

• Lavado de manos antes y después de cada procedimiento o examen.


• Ventilación natural o iluminación adecuada de ambientes.
• Uso de guantes, mascarillas, batas y lentes protectores.
• Desinfección y esterilización de instrumental.
• Manejo apropiado de material cortopunzante.
• Limpieza y descontaminación de ambientes, muebles e implementos usados por pacientes.
• Prevención y atención de accidentes ocupacionales.

Las precauciones universales parten del siguiente principio:

“Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o
motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como
potencialmente infectantes y se Debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que
ocurra Transmisión.”
CDC de Atlanta.
1.1. NORMAS DE BIOSEGURIDAD

La Bioseguridad se define como el conjunto de medidas técnico-ingenieras y científicas, encargadas


de proteger al hombre, la comunidad y al ambiente de los riesgos biológicos. Tiene como objetivo
preservar al hombre de los mismos y establece además las medidas contra los demás riesgos
vinculados a los biológicos sus principios fundamentales son:

• Técnicas y prácticas correctas.


• Realizar los procesos de pre, post y esterilización como está establecido.
• Equipos de seguridad.
• Utilización de guantes, ropa, botas, gorros, tapabocas, delantal, entre otros.

Dentro de la Bioseguridad se deben tener en cuenta entre otras, las medidas preventivas, el diseño
arquitectónico, el ingreso de personal y las precauciones universales.

33
1.1.1. MEDIDAS PREVENTIVAS

• Control de prácticas de trabajo


• Uso de símbolos preventivos
• Seguimiento de Accidentes

1.1.2. DISEÑO ARQUITECTÓNICO

• Contar con áreas y superficies adecuadas


• Contar con una buena iluminación en los sitios de trabajo
• Disponer de áreas de aseo para el personal
• Tener implementado un sistema de recolección de desechos
• Garantizar el suministro permanente de agua
• Garantizar medidas de seguridad
• Contar con una señalización adecuada (rutas de recolección y de evacuación, salida de
emergencia, identificación de áreas etc.)

1.1.3. INGRESO DE PERSONAL

• Realizar examen pre-ocupacional


• Exigir el esquema de vacunación completo o proceder con su aplicación
• Capacitar y entrenar al personal antes de su ingreso a la institución
• Dotar de elementos de protección personal

Ver anexo 1 Proceso de Ingreso

Para la aplicación de las normas de bioseguridad en la IPS Clínica Salud Florida S.A..., se deben tener
en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Maneje todo paciente como potencialmente contaminado.


2. No coma, beba, fume, aplique cosméticos, ni use lentes de contacto en áreas de exposición.
3. Limpie los derrames de sangre o fluidos corporales rápidamente, siguiendo el procedimiento
establecido para tal fin (Ver Protocolo de Limpieza y desinfección de las áreas).
4. Coloque la ropa contaminada en una bolsa impermeable y amárrela fuertemente.
5. Limpie, desinfecte o esterilice el equipo contaminado entre usos y antes de enviarlo para revisión
o reparación. (Ver Manual de buenas prácticas de esterilización).
6. Reporte inmediatamente cualquier accidente con sangre o fluidos corporales y tome las medidas
necesarias: preventivas o correctivas. (Ver Proceso de accidente de trabajo).
7. Dependiendo del caso, siga las medidas de aislamiento establecidas.
8. Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo.
9. No guarde alimentos en neveras, ni en los equipos de refrigeración de sustancias contaminantes
o químicas.
10. Evite deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo:
11. Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar
seguro y de fácil acceso.
12. Utilice técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.
13. Restrinja el ingreso de personal no autorizado a las áreas de alto riesgo biológico, así como del
que no utilice los elementos de protección personal necesarios y los niños.
14. Lavado de las manos: Ver protocolo de higiene de manos institucional.

9
15. Restricción de los trabajadores de la salud con heridas abiertas en la piel en el manejo de
pacientes.
16. Seguimiento estricto de estas normas a trabajadoras de la salud en estado de gravidez.
17. No se justifica, bajo ningún aspecto, la realización de exámenes masivos como estudios pre
quirúrgico o previo a procedimientos invasivos, dado que las normas de bioseguridad no deben
cambiarse según la serología del paciente.
18. Es de especial importancia que todo el personal esté informado de su existencia, que conozca las
razones por las que debe proceder de la manera indicada y que se promueva su conocimiento y
utilización a través de metodologías reflexivas y participativas. Tan importante como lograr su
efectiva implementación es conseguir la continuidad en su utilización
19. Se deben tomar todas las precauciones para disminuir al mínimo las lesiones producidas en el
personal de salud por pinchaduras y cortes. Para ello es necesario:
20. Extremar el cuidado en el mantenimiento de una buena técnica para la realización de
intervenciones quirúrgicas, maniobras invasivas y procedimientos diagnósticos o terapéuticos.
a. Luego de su uso, los instrumentos punzo cortantes y las agujas y jeringas, deben ser
colocados en recipientes para su descontaminación, o al lavado en caso de elementos
reutilizables.
b. Estos recipientes deben ser preferentemente amplios, de paredes rígidas o semirrígidas, con
tapa asegurada para su posterior descarte y estar ubicados lo más cerca posible del lugar de
uso de los instrumentos.
c. En el caso particular de las jeringas y agujas, no se debe intentar la extracción de éstas:
manteniendo armado el equipo utilice el guardián para desprender la aguja y arroje la jeringa en
la bolsa de desecho adecuada (ROJA)
d. No se debe reintroducir la aguja descartable en su capuchón o tratar de romperla o doblarla.
21. El material no descartable permanecerá 30 minutos en solución enzimática para inactivar restos
orgánicos y entonces podrá ser manipulado, lavado y re esterilizado sin riesgo alguno para el
operador.
22. La respiración directa boca a boca no debe ser utilizada sino se tiene la boquilla adecuada para
realizarlo, preferiblemente utilice el ambú, ya que en este procedimiento puede existir el contacto
con sangre.
23. El embarazo no aumenta el riesgo de contagio por lo que no es necesario una interrupción
anticipada de las tareas. Sólo se recomienda extremar las precauciones enunciadas y no
transgredirlas bajo ningún concepto.

1.1.4. LÍQUIDOS DE PRECAUCIÓN UNIVERSAL

Los líquidos que se consideran como potencialmente infectantes son:


Sangre
Semen
Secreción vaginal
Leche materna
Cualquier otro liquido contaminado con sangre

1.2. PRECAUCIONES PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

A los fines de la aplicación de estas normas entendemos como procedimiento invasivo en esta sede a
las intervenciones odontológicas y cualquier otro procedimiento diagnóstico o terapéutico que implique
en su desarrollo lesión de tejidos o contacto con la sangre.

10
1. En todos estos procedimientos son de aplicación las precauciones universales ya expuestas. Uso
de guantes, de tapabocas y de protectores oculares si se prevén salpicaduras en cara, y delantales
impermeables si es posible que la sangre atraviese las vestiduras normales.
2. Si un guante se rompe o es pinchado durante un procedimiento debe ser reemplazado de
inmediato, previo lavado de manos. La aguja o el instrumento causante del daño, debe ser
eliminado del campo estéril y el trabajador debe reportar el evento como un accidente de trabajo de
riesgo biológico.
3. Con el material ya usado, utilizar los procedimientos de desinfección o descontaminación descritos
en el punto 5

1.2.1. PRECAUCIONES PARA ODONTÓLOGOS

1. Las precauciones universales ya descritas son de aplicación permanente, asumiendo que todas las
prácticas odontológicas ponen al operador en contacto directo con sangre o con fluido gingival del
paciente.
2. En consecuencia, se debe insistir en el uso de guantes y, en los casos en que puedan producirse
salpicaduras o aerosolización de material, también de tapabocas y protección ocular. Para reducir
la posibilidad de goteos o de salpicaduras se recomienda la utilización de dique de goma y
evacuación de alta velocidad, así como una adecuada posición del paciente.
3. Para el lavado de turbinas, micro motores y de las jeringas para aire y agua y de las piezas de
mano, deben tenerse en cuenta las recomendaciones adecuadas para cada dispositivo.
4. Las piezas de mano deben ser desinfectadas o esterilizadas entre paciente y paciente.
5. La desinfección se hará con detergente enzimático.
6. Todo material o instrumental que haya sido utilizado en la boca del paciente debe ser
cuidadosamente desinfectado antes del lavado, para eliminar todo resto de sangre o saliva. Todas
las impresiones o aparatos intra-orales o prótesis deben ser cuidadosamente desinfectados, antes
de ser manipulados en el laboratorio o colocados en la boca del paciente.
7. Es recomendable pedir precisiones a los fabricantes para poder elegir el tipo de desinfectante más
apropiado para las características del material utilizado.
8. El equipo dental y las superficies difíciles de desinfectar que tienen que entrar en contacto directo
con la boca del paciente, deben ser envueltos en papel impermeable o plástico.

Estas cubiertas deben ser descartadas y reemplazadas por otras nuevas entre paciente y paciente.

1.2.2. PRECAUCIONES PARA ACCIDENTES LABORALES

1. Lavar la herida con abundante agua y jabón, desinfectar y efectuar la curación pertinente.
2. Reportar el accidente al jefe inmediato, para diligenciar el formato de reporte de accidente de
trabajo e iniciar el proceso correspondiente.

Ver anexo 2. Reporte de accidente de trabajo

1.2.3. PRECAUCIONES PARA MUJERES EMBARAZADAS

1. Toda trabajadora debe advertir y notificar al empleador si cree estar embarazada a fin de que sus
condiciones de trabajo se modifiquen. La notificación de embarazo no debe ser razón para excluir
a la trabajadora de su trabajo. El empleador, en cambio, deberá adaptar, en ese caso, las
condiciones de trabajo respecto a la exposición ocupacional, de modo de asegurar que el embrión
o feto esté cubierto con el mismo nivel de protección requerido para el público en general.

11
2. Las mujeres embarazadas que trabajen en ambientes hospitalarios expuestas al riesgo biológico
VIH/SIDA y/o Hepatitis B, deberán ser muy estrictas en el cumplimiento de las precauciones
universales y cuando el caso lo amerite, se deben reubicar en áreas de menor riesgo.
3. Las funcionarias administrativas que se encuentren en estado de embarazo no tienen un riesgo
superior de contraer la infección por el VIH; sin embargo, para el personal de servicios generales y
auxiliares, el desarrollo de la infección durante el embarazo con lleva el riesgo de infección
perinatal. Por lo tanto las trabajadoras de la salud embarazadas deberán extremar las
precauciones universales de bioseguridad, para minimizar el riesgo de transmisión de la infección.

12
2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1. USO DE LOS GUANTES
2.1.1. Objetivo

Normar y optimizar el recurso de guantes procurando disminuir el factor de riesgo biológico para los
funcionarios y aumentar la protección contra la infección asociada a la atención. Los guantes
constituyen una medida de prevención primaria frente al riesgo biológico. Aunque de por sí no evitan el
pinchazo, se ha demostrado que reducen el volumen de sangre transferida en al menos un 50 por
ciento. De este modo se reduce significativamente el riesgo de los trabajadores ante la posibilidad de
infección con agentes biológicos.

La utilización de guantes es el método de protección de barrera más importante para prevenir la


contaminación de las manos cuando existe contacto con material biológico potencialmente infeccioso
(como sangre, fluidos corporales, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta de los
pacientes). Asimismo, el uso de guantes reduce la probabilidad de transmisión de los microorganismos
presentes en las manos, ya se trate de evitar el contagio del personal sanitario a los pacientes (durante
los procedimientos sanitarios), o de impedir que se produzca contaminación entre los mismos
pacientes.

Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado de manos. Se debe usar
guantes para todo procedimiento que implique contacto con:

• Fluidos corporales, considerados de precaución universal.


• Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.

2.1.2. Indicaciones

Los guantes deben utilizarse en las siguientes actividades:

• Procedimientos o técnicas sanitarias en los que se produzca contacto con sangre, tejidos y fluidos
biológicos.
• Manipulación de objetos, materiales o superficies contaminados con sangre o fluidos biológicos.
• Curas de heridas y cualquier otro procedimiento invasivo que implique la penetración quirúrgica en
tejidos, órganos o cavidades.
• Contacto con las mucosas o con piel no íntegra del paciente.
• Cuando exista indicación expresa del procedimiento.
• Con carácter obligatorio, siempre que el trabajador sanitario presente cortes, heridas o lesiones
cutáneas.

2.1.3. Cuando no es necesario utilizar guantes

• Repartir y recoger comidas.


• Cambiar o recoger ropa de cama, salvo en los casos en que esté manchada con fluidos corporales.
• Tomar signos vitales y realizar exploraciones sobre piel íntegra.
• Cambiar goteros o administrar medicación por vía oral.
• Realizar exploraciones complementarias: ECG, Rx.
• Manipular material limpio.
• Aplicar tratamientos de fisioterapia a pacientes sobre piel íntegra.

2.1.4. Condiciones para el uso adecuado de los guantes

33
• Lavar y secar las manos antes de colocar los guantes.
• El uso de guantes no sustituye el lavado de manos.
• Llevar las uñas cortas y no utilizar anillos ni pulseras por peligro de rotura del guante.
• Cubrir con un apósito cualquier herida localizada en las manos.
• Conservar los guantes alejados de fuentes de calor y de la acción de la luz solar.
• NO lavar los guantes.
• Elegir el guante del tamaño apropiado, evitando que esté flojo, especialmente en la punta de los
dedos ya que se pierde sensibilidad y aumenta el riesgo de punciones o cortaduras.
• Evitar dañar los guantes cuando se sacan del envase.
• Se quitarán los guantes contaminados inmediatamente al acabar el procedimiento, antes de tocar
superficies ambientales limpias, depositándolos en el recipiente rojo.
• Lavar las manos inmediatamente después de retirar los guantes.
• Evitar meter los guantes usados en los bolsillos.
• Desechar los guantes cuando se hayan perforado y lavar las manos inmediatamente.
• No se tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguatadas.
• Evite manipular historias clínicas, teléfonos y otros elementos con las manos enguatadas (sin
previa limpieza de las manos).
• Permanezca en el área de trabajo mientras tenga los guantes puestos. no deambule con ellos.
• Los guantes no deben ser usados en actividades cotidianas como; contestar teléfono. Abrir puertas
y/o gabinetes,

NOTA: en personas alérgicas salud y seguridad en el trabajo evaluara y proveerá guantes libres de
látex.

2.1.5. Cuándo cambiar de guantes

• Entre acciones y procedimientos distintos realizados en un mismo paciente.


• Inmediatamente después de tocar material contaminado.
• Al cambiar de paciente.
• Siempre que se produzcan salpicaduras, o los guantes en uso se rompan o perforen, es necesario
lavarse las manos inmediatamente y ponerse un nuevo par.
• En toma de muestra se utilizaran guantes sin talco y deben ser cambiados entre paciente y
paciente.

2.2. USO DE MASCARILLA

Se usa durante procedimientos que pueden generar salpicaduras. La mascarilla debe ser de material
impermeable frente a aerosoles o salpicaduras, por lo que debe ser amplia cubriendo nariz y toda la
mucosa bucal. Puede ser utilizada por el trabajador durante el tiempo en que se mantenga limpio y no
deformado. Esto dependerá del tiempo de uso y cuidados que reciba.

2.2.1. Objetivos

• Prevenir la transmisión de microorganismos infecciosos que se propagan a través del aire y cuya
puerta de entrada o salida puede ser el aparato respiratorio.

• Establecer una barrera de aislamiento entre el paciente y la persona que lo atiende.

14
2.2.2. Recomendaciones

• Las mascarillas deben ser de un solo uso y de material que cumpla con requisitos de filtración y
permeabilidad suficiente, para ser una barrera efectiva.
• La mascarilla no debe ser tocada mientras se esté usando y debe descartarse inmediatamente si
está húmeda o manchada con secreciones.
• La mascarilla no debe tocarse con las manos ni colgarse en el cuello.
• Debe cubrir boca y nariz, y anudarse firmemente para reducir al mínimo la separación entre la
mascarilla y la cara.
• Siempre que se toque una mascarilla usada, por ejemplo para quitársela o lavarla, limpie sus
manos lavándolas con agua y jabón o frotándolas con un pañuelito empapado en alcohol.
• En cuanto la mascarilla esté húmeda, sustitúyala por otra limpia y seca.
• No reutilice las mascarillas de un solo uso, deseche inmediatamente las mascarillas de un solo uso
una vez utilizadas.
• Debe colocarse antes del lavado de manos.
• Mantener colocada la mascarilla dentro del área de trabajo y mientras se realice la actividad.
• Evitar la manipulación de la mascarilla mientras se está colocado.
• Utilizar en todos los procedimientos invasivos (punción arterial, intubación y aspiración).
• Usar respiradores N95 (mascarillas con filtro) cuando se atiende a pacientes con TBC o para
descarte de esta; duran aproximadamente 15 días (utilizándolas) y deben ser guardadas
adecuadamente en un sobre de papel, se cambiarán si se humedecen o maltratan.

2.2.3. Colocación de mascarilla

• Lavarse las manos.


• Colocarse la mascarilla cubriendo la nariz y la boca, luego amarrarla tomando solamente las tiras.
• Moldear a la altura de la nariz para que quede cómoda y segura.
• Lavarse las manos.
• Retiro de mascarilla
• Desamarrar las tiras.
• Eliminar la mascarilla en depósito de desechos, manteniéndola siempre de las amarras
• Lavarse las manos después de eliminarla.

2.3. PROTECCIÓN OCULAR

Obligatorio cuando se realizan procedimientos que generen salpicaduras, esquirlas, gotas o aerosoles,
con el fin de proteger los ojos y la piel del rostro, de infecciones en los ojos ocasionadas por la carga
microbiana potencialmente patógena que éstos contienen y también de los posibles traumas que
puedan producir.

2.3.1. Objetivo

Proteger membranas mucosas de ojos, durante procedimientos y cuidados de pacientes con


actividades que pueden generar aerosoles y salpicaduras de sangre, de fluidos corporales,
secreciones, excreciones. Ejemplo: cambio de drenajes, enemas, punciones arteriales o de vía venosa
central, etc. Mucosas

15
Los lentes deben ser amplios y ajustarlos al rostro para cumplir eficazmente con la protección.

2.3.2. Indicaciones y recomendaciones

• Elegir protectores oculares que tengan un buen sellado periférico y mejor adaptación al rostro, los
anteojos comunes no ofrecen protección.
• Las mono gafas requieren combinar unos oculares de resistencia adecuada con un diseño de
montura o unos elementos adicionales adaptables a ella, a fin de proteger el ojo en cualquier
dirección.
• Los protectores oculares deben someterse a limpieza y desinfección después de cada uso.
• Lavar con chorro de agua y jabón después de uso para remover adherencias, se le aplica jabón
enzimático y nuevamente se somete a la acción del chorro de agua para remover los restos de
jabón.
• Cuando esté perfectamente seca, se le debe pasar un paño suave y limpio, para eliminar todas las
partículas restantes.
• Finalmente se debe guardar en una bolsa anti fluido limpia para evitar su contaminación posterior.
• Lavarse las manos después de retirarse los lentes.

2.3.3. Características de las monógafas

• Que sean de bajo peso


• Resistentes al impacto.
• Adaptables al rostro.

2.3.4. Mantenimiento

• Lave el visor después de cada uso con jabón enzimático y agua.


• No seque el visor con toallas o materiales abrasivos; utilice pañuelos faciales.
• Evite caídas al colocarlas con el visor hacia abajo.
• En lo posible, debe ser guardada en el estuche respectivo.
• Almacenarla en un lugar seguro, en óptimas condiciones de aseo y de fácil acceso para el
personal.

2.4. USO DE GORRO

El cabello facilita la retención y posterior dispersión de microorganismos que flotan en el aire de los
hospitales (estafilococos, corinebacterias), por lo que se considera como fuente de infección y vehículo
de transmisión de microorganismo.

2.4.1. Objetivo

Prevenir la contaminación del cabello y cuero cabelludo de los trabajadores con partículas
contaminadas y/o sustancias químicas utilizadas en procedimientos de limpieza, desinfección y
atención de pacientes.

2.4.2. Indicaciones y recomendaciones

De uso obligatorio, es una barrera efectiva contra gotitas de saliva, aerosoles, sangre y otros
contaminantes que pueden depositarse en el cabello de las personas que se encuentran en las áreas

16
antes mencionadas. Evita que micro partículas que se desprenden del cabello del personal, pueden
llegar a la boca del paciente.

2.4.3. Características del gorro

• Debe ser de material desechable.


• El diseño debe ser tipo "gorro de baño" que cubra toda la cabeza y permita recoger la totalidad del
cabello dentro del mismo.
• El gorro se debe cambiar diariamente y después de su uso se debe descartar en el recipiente
destinado rojo.

2.5. USO DE DELANTAL

Permite establecer una barrera mecánica entre la persona que lo usa y el paciente. Deben reunir las
condiciones indemnes que impidan el traspaso de microorganismos.

2.5.1. Objetivo

Prevenir la transmisión de microorganismos durante una técnica aséptica.

2.5.2. Indicaciones y recomendaciones

Los delantales protectores deberán ser preferiblemente largos e impermeables. Están indicados en
todo procedimiento donde haya exposición a líquidos de precaución universal, o espacios
contaminados, como lavado de espacios de almacenamiento de residuos.

Ver anexo 3. Matriz de elementos de protección personal

3. USO CUIDADOSO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES


3.1.1. Objetivo

Prevenir heridas y lesiones causadas por agujas, bisturíes y otros instrumentos, utilizando recipientes
para material cortopunzantes y siguiendo recomendaciones tales como: No refundar las agujas, no
remover las agujas, doblarlas ni quebrarlas con la mano.

3.1.2. Desechos cortopunzantes

Agujas, hojas de bisturí, hojas de afeitar, catéteres, aguja de sutura y otros objetos de vidrio y corto
punzantes desechados, que han estado en contacto con agentes infecciosos o que se han roto. Por
seguridad, cualquier objeto corto punzante debería ser calificado como infeccioso aunque no exista la
certeza del contacto con componentes biológicos.

3.1.3. Guardián de seguridad

Es un recipiente plástico con características especiales que se usa para la disposición de los desechos
corto punzantes, los cuales son aquellos que por sus características punzantes o cortantes, pueden
dar origen a un accidente percutáneo o infeccioso, dentro de estos se encuentran: limas, lancetas,

17
cuchillas, agujas, ampolletas, láminas de bisturí o cualquier otro elemento que por sus características
punzantes pueda ocasionar un riesgo biológico.

Se recomienda para el consultorio médico en donde se realizan procedimientos en los que se utiliza
una aguja. Los contenedores irán con la leyenda: Peligro: desechos cortopunzantes. Deberán estar
identificados del servicio que proviene, fechas de instalación y retiro, nombre de la institución y de la
persona que lo repone.

3.1.4. Características especiales del guardián de bioseguridad

• Fabricados con polipropileno de alta densidad.


• Resistentes a ruptura y perforación por elementos cortó punzantes, esto se garantiza con
espesores de pared más gruesos y homogéneos. Recipientes herméticos para prevenir su
reutilización.
• Tapa diseñada especialmente para garantizar el cierre hermético y definitivo.
• Debidamente rotulados de acuerdo al tipo de desechos biológicos y área.
• Libres de metales pesados tales como: cromo, plomo y cadmio.
• Los recipientes llenos en sus 3/4 partes, serán enviados al incinerador. Se depositara en bolsa roja
previa inactivación antes de enviar al almacenamiento final, es decir cuando se haya terminado de
usar el recipiente.
• Una vez en la bolsa se recomienda su manipulación desde el nudo.

18
4. ASEPSIA DE MANOS

Ver protocolo de Higiene de manos institucional.

5. CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS CON EXPOSICIÓN A RIESGO BIOLÓGICO

Existen diferentes áreas en las instituciones hospitalarias que se pueden clasificar según el grado del
riesgo, naturaleza de la tarea y necesidad del uso de elementos de protección personal en cada
persona que realice alguna actividad en salud. Esta clasificación es la siguiente:

5.1. ÁREAS DE RIESGOS

• CATEGORÍA I (RIESGO ALTO): procedimientos que implican exposición continúa a sangre, tejidos
o líquidos corporales.
• CATEGORÍA II (RIESGO INTERMEDIO): procedimientos que no implican exposición continua o
rutinaria a sangre, tejidos o líquidos corporales, pero que pueden implicar exposiciones no
planeadas.
• CATEGORÍA III (RIESGO BAJO): áreas en las que sus procedimientos no implican exposición a
sangre, tejidos o líquidos corporales.

5.2. CLASIFICACIÓN DE ÁREAS DE LA IPS CLÍNICA SALUD FLORIDA SEGÚN CATEGORÍA


DE RIESGO

MUNICIPIO SEDE ÁREA RIESGO


Miranda Sede Miranda Consultorio Consulta Ambulatoria II
Miranda Sede Miranda Odontología I
Miranda Sede Miranda Toma de muestra de laboratorio Clínico I
Miranda Sede Miranda Rayos x Odontológico II
Miranda Sede Miranda Citología I
Miranda Sede Miranda Unidad Técnica de Almacenamiento I
Todas las Sedes Salas de Espera III
Todas las Sedes recepciones administrativas III
Todas las Sedes Cuartos de Aseo I
Fuente: habilitación sedes de la IPS Clínica Salud Florida .S.A 2017

6. NORMAS ESPECÍFICAS DE BIOSEGURIDAD PARA ÁREAS DE ALTO Y MEDIANO RIESGO

6.1. LABORATORIO CLÍNICO

En la sede de Miranda se manejan las tomas de muestra de laboratorio clínico el procesamiento se


realiza en la sede principal en Florida a continuación, se presentan los modos de infección más
frecuentes en el laboratorio:

• Auto inoculación accidental debida a pinchazos o cortes con agujas, pipetas, bisturíes u otros
elementos punzantes.

33
• Exposición de la piel o mucosas a sangre, hemoderivados u otros fluidos biológicos contaminados
especialmente cuando la permeabilidad de las mismas se encuentra alterada por heridas,
excoriaciones, eczemas, herpes, conjuntivitis o quemaduras.
• Inhalación de aerosoles producidos al agitar muestras, al destapar tubos, al expulsar la última gota
de una pipeta, durante la centrifugación, especialmente cuando se emplean tubos abiertos o con
mayor volumen del aconsejado por el fabricante en una centrífuga de ángulo fijo o cuando ésta es
frenada abruptamente para ganar tiempo.
• Salpicaduras en los ojos o aspiración bucal.

6.1.1. Precauciones de trabajo

1. El laboratorio deberá mantener limpio, ordenado y libre de materiales extraños.


2. Usar bata, chaqueta o uniforme dentro del laboratorio. Esta ropa protectora deberá ser quitada
inmediatamente antes de abandonar el área de trabajo.
3. Antes de iniciar la tarea diaria asegúrese que la piel de sus manos no presente cortes,
raspones y otras lastimaduras, en caso que así sea cubrir la herida de manera conveniente
antes de colocarse los guantes.
4. Usar guantes de látex de buena calidad para todo manejo de material biológico o donde exista,
aunque sea de manera potencial el riesgo de exposición a sangre o fluidos corporales.
5. Cambiar los guantes de látex toda vez que hayan sido contaminados, lavarse las manos y
ponerse guantes limpios.
6. No tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguantadas.
7. No abandonar el laboratorio o caminar fuera del lugar de trabajo con los elementos de
protección puestos.
8. El uso de agujas, jeringas y cualquier otro instrumento similar deberá ser restringido a su uso
indispensable. Seguir las precauciones de manejo de material corto punzante.
9. Todos los procedimientos deberán ser realizados de manera tal que sea nula la creación de
aerosoles, gotas, salpicaduras, etc.
10. Planear el trabajo alistando reactivos y demás materiales o instrumentales que se requieran
durante los procedimientos analíticos.
11. Evitar el contacto directo con elementos de laboratorio como puertas, neveras, teléfono etc.
Cuando se está manipulando suero, sangre u otro material biológico.
12. Las superficies del área de trabajo deberán ser descontaminadas cuando se termine la tarea
diaria. Usando para tal efecto una solución de hipoclorito de sodio.
13. Lavar, desinfectar y esterilizar el material de trabajo según el procedimiento establecido
para tal fin.
14. Una vez usados los guantes de látex deberán ser colocados en bolsa roja para desechar.
15. Lavar las manos con jabón antiséptico (líquido o sólido suspendido) y agua inmediatamente
después que el trabajo haya sido terminado.
16. En caso de enviar muestras fuera del laboratorio clínico, se debe empacar el tubo en otro
recipiente que sea resistente, de tal manera que en caso de quebrarse el tubo la persona que
transporta la muestra no tenga riesgo de contaminarse.
17. Todos los materiales usados en el laboratorio deberán ser adecuadamente descontaminados.
18. Dichos elementos serán posteriormente desechados o lavados, secados y/o esterilizados,
según los requisitos que deban reunir para su reutilización.
19. Uso de aparatos y otros elementos

6.1.2. Congeladoras y heladeras

Cada vez que se deba guardar o retirar material alguno, el operador deberá tener puestos los guantes.

22
Todo el material almacenado deberá estar rotulado, limpio por fuera y cerrado adecuadamente (no con
tapón de algodón o gasa).

6.1.3. Centrifuga

• Al centrifugar se deben balancear los tubos por peso y no por volumen, esto evita salpicaduras
y riesgos de exposición al romperse los tubos.
• No detenerla manualmente.
• Esperar a que esta se detenga completamente. No destaparla antes de que cese de girar.
• Emplear tubos con tapa hermética (tapa rosca o de goma).
• Al terminar el trabajo limpiar y desinfectar por dentro y por fuera del aparato.

6.1.4. Manejo y eliminación del material contaminado y desechos en el laboratorio:

1. Todo elemento descartable (ej. Agujas, jeringas, etc.) deberá ser colocado en un recipiente de
material resistente a punciones y/o cortaduras, similar al descrito en 1), el que será colocado
dentro de un recipiente a prueba de pérdidas para ser descontaminado siempre que esto sea
posible.
2. El desecho de los fluidos orgánicos puede efectuarse por las cañerías habituales una vez que
estos hayan sido convenientemente descontaminados.

6.2. ODONTOLOGÍA

1. Recuerde que la sangre y la saliva de cualquier paciente deben ser considerados como
potencialmente infectados y de alto riesgo para el personal de odontología.
2. Utilice permanentemente el gorro, mascarilla, protectores oculares, bata y guantes en todos los
procedimientos en que se presentan salpicaduras o aerosoles.
3. Cambie los guantes entre paciente y paciente.
4. Lávese las manos al iniciar, terminar el turno y después de cada procedimiento.
5. Maneje con estricta precaución el material cortopunzante (agujas, hojas de bisturí, cuchillas y
curetas), dispóngalo o deséchelo en recipientes especiales y sométalo a los procesos de
descontaminación, desinfección y esterilización.
6. No enfunde las agujas en su protector una vez las haya utilizado.
7. Las servilletas donde se colocan el instrumental deben cambiarse entre paciente y paciente.
8. El material y los equipos de trabajo deben descontaminarse, desinfectarse y esterilizarse después
de cada procedimiento, teniendo en cuenta si son elementos críticos o semicríticos.
9. El uso de diques de goma, eyectores de alta velocidad con dispositivos desechables y una
adecuada posición del paciente disminuye el riesgo de contaminación en los distintos
procedimientos. Maneje el resto de elementos y equipos de trabajo odontológico según
indicaciones que aparecen en las normas generales de bioseguridad.
10. Las mangueras de los eyectores y de las piezas de mano usadas con aire, deben ser aireadas 5
segundos al inicio del día laboral y entre cada paciente.
11. Las mangueras de los eyectores deben someterse a succión por 20 segundos en solución de
dicloroisocianurato de sodio en concentración de 2500 ppm o en su defecto use una solución de
hipoclorito de sodio a 5000 PPM, al inicio del día laboral y entre cada paciente.
12. El material de impresión y de laboratorio que sea introducido en la boca del paciente, debe ser
limpiado y transportado en recipiente seguro al laboratorio dental.
13. Los materiales, impresiones, y los dispositivos intraorales contaminados, también se desinfectan
antes de enviarse al laboratorio dental y antes de colocarse en la boca del paciente. Debido a la

23
creciente variedad de materiales dentales que se utilizan en la cavidad oral, los profesionales de
salud oral consultarán con los fabricantes la estabilidad de las materiales ante los distintos
desinfectantes.
14. El proceso de toma y revelado de radiografías, se manipulará con guantes por el contacto del
sobre con los tejidos y fluidos del paciente, no así la placa revelada, lavada y una vez seca.
15. Disponga en forma adecuada los desechos y descontamine las superficies de trabajo, tal como se
indica en los procedimientos.

6.3. DESECHOS HOSPITALARIOS

1. Utilice en forma permanente los elementos de protección personal: guantes, protectores oculares,
mascarilla, delantal plástico y botas, los cuales deben adaptarse en buenas condiciones de
higiene.
2. Evacuar los desechos anudando las bolsas que los contienen. No introduzca las manos dentro del
recipiente, pues ello puede ocasionar accidentes de trabajo por chuzones, cortaduras o contacto
con material contaminado.
3. Evite vaciar desechos de un recipiente a otro.
4. Considere todo el material que se encuentra dentro de la bolsa como material contaminado. Evite
mezclar el material en su recolección, en su transporte y almacenamiento.
5. Asegúrese de que todos los desechos cortopunzantes y de riesgo biológico hayan sido sometidos
al proceso previo de desinfección.
6. Mantenga en óptimas condiciones de higiene los recipientes, carros de transporte, áreas de
almacenamiento y áreas de disposición final de los desechos.

Ver PGIRASA Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios en Salud

6.4. CONSULTA EXTERNA Y PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

1. Siga en todo momento las normas generales de Bioseguridad y las precauciones Estándar.
2. Durante el tiempo en que se preste el servicio se debe garantizar un área limpia y desinfectada
para asegurar protección y bioseguridad al usuario.
3. Efectuar la limpieza y desinfección de áreas de acuerdo con el procedimiento para el lavado
rutinario de áreas
4. Debe realizar la desinfección de superficies de mesas, camillas, muebles de acuerdo con el
procedimiento.
5. En caso de presentarse algún derrame de sangre o material infeccioso, limpiarlo de acuerdo con
las indicaciones del procedimiento.
6. Maneje los desechos patógenos según las indicaciones para la recolección, segregación,
clasificación, almacenamiento y disposición final.
7. Al instrumental utilizado para la inserción o el cambio de DIU debe hacérsele el procedimiento de
desinfección de Alto Nivel
8. Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos cortopunzantes, debe tomar rigurosas
precauciones:
9. Desechar las agujas e instrumentos cortantes una vez utilizados, en recipientes de paredes duras
e imperforables, los cuales deben estar situados lo más cerca posible al área de trabajo, para su
posterior desecho.
10. Si no hay un recolector cerca, use un contenedor rígido (como una riñonera), para contener y
trasladar el elemento cortopunzante.
11. No desechar elementos punzocortantes en bolsas de basura, cajas o contenedores que no sean
resistentes a punciones.

24
12. Evitar tapar, doblar o quebrar agujas, láminas de bisturí u otros elementos cortopunzantes, una vez
utilizados.
13. La aguja No debe ser tocada con las manos para retirarla de la jeringa. De igual forma no deben
ser recapsuladas para su desecho porque la mayoría de los accidentes ocurren durante esta
maniobra.

6.5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE OFICIOS VARIOS.

1. Maneje todas las áreas asistenciales como potencialmente infectadas.


2. Utilice elementos de protección como guantes y delantales. En áreas quirúrgicas es obligatorio
además, el uso de gorro y mascarilla. Los guantes deben ser de caucho grueso y resistente,
fácilmente adaptables y deben mantenerse en óptimas condiciones de higiene.
3. Aplique las técnicas de asepsia al realizar las diferentes actividades teniendo en cuenta que en su
orden son: limpieza, desinfección y esterilización. Al efectuar la limpieza recuerde que se debe
hacer de lo más limpio a lo más contaminado.
4. Lávese las manos después de realizar cada tarea.
5. Comunique a su jefe inmediato la presencia de material corto punzante en lugares inadecuados:
pisos, basureros, mesas, lavamanos y baños.
6. Antes de escurrir las trapeadoras obsérvelas con el fin de detectar la presencia de material corto
punzante.
7. Utilice el uniforme solo para las labores de aseo, para salir a la calle cámbiese totalmente.
8. Antes de efectuar la limpieza a las superficies de trabajo, sobre todo si se trata de áreas como
laboratorios o quirófanos, solicite autorización al personal responsable.
9. Recoja los vidrios rotos utilizando recogedor y escoba; deposítelos en recipientes resistentes
debidamente marcados y ubíquelos en el sitio de disposición final.
10. Solicite indicaciones especiales al personal médico y paramédico encargado, antes de ingresar a
una habitación en cuya puerta figura una señal de acceso restringido.
11. Los traperos, paños de aseo y baldes, deben estar siempre limpios y secos antes del inicio del
procedimiento.
12. No use escobas ni cepillos.
13. Los elementos que se utilizan para la limpieza y desinfección deben ser exclusivos de cada área.
14. Realice el avance de la zona de menos tránsito o contaminación a la más contaminada, los pisos
se deben trapear en ZIGZAG.
15. Los elementos utilizados deberán lavarse una vez finalizado el procedimiento y dejarlos secar en
un sitio ventilado, no dejarlos sumergidos en la solución desinfectante.

25
7. PROGRAMA DE INMUNIZACIÓN

Algunas patologías transmisibles con origen ocupacional pueden ser prevenibles por medio de la
vacunación. El objetivo es el de proteger a los trabajadores de adquirir infecciones por
microorganismos susceptibles de ser controlados con la aplicación de vacunas. La Tabla No. 1
presenta las recomendadas para los colaboradores de IPS Clínica Salud Florida S.A., en función de
sus actividades.

Tabla No. 1 Esquemas de vacunación sugerida para colaboradores de IPS Clínica Salud Florida
S.A.

Fuente: Modulo Plan amplio de inmunización PAI Tomo 5 Ministerio de trabajo.


Anexo 4. Ver matriz de vacunación

• Coordinar las actividades de vacunación con las de vigilancia de la salud del personal.
• Promover que en el examen médico pre ingreso se identifiquen los susceptibles para las entidades
inmunoprevenibles contenidas en el manual.
• Tener registros individuales y colectivos que soporten el programa de vacunación.
• Se identificarán los trabajadores expuestos en función de su oficio, así como los puestos de trabajo
objeto de vigilancia para los nuevos trabajadores que ingresen a la empresa.
• Se llevará un registro del esquema de vacunación de cada trabajador, así como la verificación
previa de inmunidad detectada por laboratorio si se hubiere hecho.

33
• Se diligenciará el formato de información básica en la historia ocupacional de trabajador así como
el consentimiento informado para realizar los exámenes.
• Se realizará seguimiento para promover el cumplimiento completo del esquema de vacunación y se
registrarán las reacciones posteriores a las vacunas.
• Se establecerá una ficha para la vigilancia inmunológica del trabajador, que no solo registre las
dosis de vacunas, sino también los resultados serológicos para HB, Hepatitis C, Rubeola, Varicela
y TBC. Se recomienda diligenciar el formato cuando se hayan realizado las pruebas, después de
completar el esquema de vacunación y se compruebe la inmunidad. F

Tabla No. 2 Ficha de seguimiento inmunización a colaboradores.

Fuente: Matriz de vacunación ARL SURA.

Anexo 4. Ver matriz de vacunación

33
8. ACCIDENTE OCUPACIONAL POR RIESGO BIOLÓGICO

Los trabajadores de IPS Salud Florida S.A., están expuestos a la ocurrencia de accidentes de riesgo
biológico a pesar de la aplicación de las normas de bioseguridad. Por tal motivo se hace necesario
establecer planes para hacer frente a las situaciones en las que el trabajador se lesiona o entra en
contacto con líquidos de precaución en el ejercicio de sus funciones.
Se define el accidente laboral con riesgo biológico, cuando el trabajador sufre trauma cortopunzante o
sus mucosas o piel no intacta entran en contacto con líquidos de precaución.

8.1. CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN.

A: Exposición Clase I.

Exposición de mucosas, piel no intacta o lesiones percutáneas a sangre o líquidos corporales


potencialmente contaminados, a los cuales se les aplican las precauciones universales. El riesgo de
infectarse con VIH o HB después de una exposición clase I, está bien definido, por lo cual se debe
proporcionar seguimiento médico estricto, medidas necesarias y evaluaciones serológicas.

B: Exposición Clase II:

Exposición de mucosas, piel no intacta a líquidos, los cuales no se aplican precauciones universales o
no están visiblemente contaminados con sangre.

C: Exposición Clase III:

Exposición de piel intacta a sangre o fluidos corporales a los cuales se les aplica precaución
universal. El riesgo de adquirir infección por HB y VIH, después de una exposición clase II – III es
menos probable, por lo cual el manejo no justifica el procedimiento para la clase I, a menos que el
comité así lo considere. Ver anexos 1 y 2.

8.2. PROTOCOLO PARA EL MANEJO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO CON RIESGO


BIOLÓGICO (DETERMINACIÓN DE CONDUCTA PARA VIH)
Tabla 3. Protocolo de atención en función de la exposición.
PASO 1: DETERMINAR EL CÓDIGO CE
No
No requiere tratamiento profiláctico pos exposición.

Si Exposición en No requiere tratamiento profiláctico pos exposición.


El material fuente es sangre, piel intacta
fluidos con sangre visible, Exposición en Volumen pequeño. Pocas gotas, corta 1 CE
otros materiales mucosa o piel duración.
potencialmente infecciosos comprometida
(Semen, secreciones Volumen grande. Muchas gotas, gran 2 CE
vaginales, líquido salpicadura de sangre y/o larga duración.
cefalorraquídeo, amniótico,
pericárdico) o instrumento Menos severidad: Aguja sólida rasguño 2 CE
contaminado con alguno de los superficial.
anteriores. Exposición Más severidad: Aguja hipodérmica 3 CE
percutánea diámetro grande punción profunda. Grande
o visible en el elemento, usada en vena o
arteria.

33
PASO 2: DETERMINAR EL CÓDIGO DE INFECCIÓN DE LA FUENTE. EIF
VIH NEGATIVO 5
No requiere tratamiento profiláctico pos exposición.
Fuente de exposición con bajo título: EIH VIH 1
EJ. Asintomático y con recuento alto
CUAL ES EL ESTADO DE VIH POSITIVO 6 de CD4
EXPOSICIÓN DE LA FUENTE Fuente de exposición con título alto: EIH VIH 2
PARA INFECCIÓN POR VIH. EJ. Sida avanzado, infección por VIH
primaria, alta o creciente carga viral y
bajo recuento de CD4
ESTADO DESCONOCIDO EIF VIH
FUENTE DESCONOCIDA desconocido.
PASO 3: DETERMINAR LA RECOMENDACIÓN DEL TRATAMIENTO PROFILÁCTICO
CE EIF VIH RECOMENDACIÓN
1 1 No es razonable la profilaxis post exposición. El tipo
de exposición no tiene riesgo conocido de VIH. Con el
trabajador expuesto evaluar riesgo /beneficio.
1 2 Considerar esquema básico: El tipo de exposición
tiene riesgo mínimo para VIH. Evaluar con el trabajador
expuesto el riesgo de toxicidad/ beneficio del
tratamiento.
2 1 Recomendar esquema básico: la mayoría de las
exposiciones a VIH están en esta categoría; no se ha
observado mayor riesgo de trasmisión, pero está
indicada la profilaxis post exposición.
2 2 Recomendar esquema ampliado: El tipo de
exposición representa un riesgo importante de
trasmisión de VIH.
3 1o2 Recomendar esquema ampliado: El tipo de
exposición representa un riesgo importante de
trasmisión de VIH.
2o3 Desconocido Si el paciente fuera desconocido y la fuente fuera
desconocida, la exposición sugiere un riesgo posible a
VIH y el EC es 2 o 3. Considerar el esquema básico.
Fuente: Manual de bioseguridad IPS Clínica Salud Florida, versión,

Notas:

• Las exposiciones a OMPI deben evaluarse en cada caso. En general se consideran esto fluidos
bajo riesgo para la trasmisión de VIH.
• El contacto con piel intacta no es considerado riesgo para la trasmisión de VIH. Sin embargo, si la
exposición fue a sangre y las circunstancias sugieren gran volumen de exposición (Área extensa
de piel o tiempo prolongado), el riesgo de trasmisión puede ser considerado.
• La integridad de la piel se considera comprometida, cuando hay evidencia de piel enferma,
abrasiones, dermatitis o herida abierta.
• La combinación de factores como (Grosor de la aguja y punción profunda) contribuyen a un
elevado riesgo de trasmisión de VIH, si la fuente es positiva.
• Una fuente es considerada VIH negativo, si hay evidencia de laboratorio reciente o inmediata que
lo certifique y no hay evidencia clínica de aparente infección por VIH.
• Una fuente se considera infectada con VIH si hay examen de laboratorio positivo o tiene
diagnóstico médico de SIDA.
• Esquema básico: Cuatro semanas de Zidovudina, 600 mg diarios en dos o tres dosis y
Lamivudina 150 mg, dos veces al día.

35
• Esquema Ampliado: Básico más Indinavir 800 mg c / 8 horas o Nelfinavir 750 mg tres veces
diarias.

8.3. PROTOCOLO DE MANEJO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO CON RIESGO BIOLÓGICO


(DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTA PARA HEPATITIS B)

Tabla 4. Determinación de la conducta para atención del accidente de riesgo biológico por HB.
TRABAJADOR EXPUESTO FUENTE
HBsAg Positivo HBsAg Positivo Desconocido para
HBsAg
IGHB e iniciar o Iniciar o completar Iniciar o completar
No vacunado para HB o con vacunación continuar esquema esquema de esquema de vacunación
incompleta. de vacunación para vacunación para HB. para HB.
HB.
Prácticas prueba Anti No requiere tratamiento No requiere tratamiento
HBs si la profiláctico. profiláctico.
Satisfactoria documentación data
de más de un año.
IGHB + refuerzo de No requiere tratamiento Refuerzo de vacuna Anti
Insuficiente vacuna Anti HB. profiláctico. HB
Aplicar IGHB x 1 + No requiere tratamiento Si hay alto riesgo en la
vacuna para HB o profiláctico. fuente tratar como HBsAg
No respondedor IGHB dos dosis con positivo.
un mes de intervalo.
Vacunado con Practicar prueba Actuar según la No requiere tratamiento Actuar según la respuesta
respuesta AntiHBs respuesta profiláctico. como fuente positiva.
desconocida.
Notas:
• Aplicar IGHB (Globulina Inmune para HB) 0,06 ml/kg IM en las primeras 24 horas y la primera dosis de vacuna dentro de
los 7 primeros días.
• Esquema de vacunación Anti HB: Vacuna recombinante 0, 1, 6, o 0, 1, 2, 12 (meses)
• Respuesta satisfactoria, aquella con AntiHB mayor de 10 ml UI en la prueba cualitativa.
• Si los resultados AntiHB no están disponibles antes de las 72 horas, tratar como respuesta insuficiente.
Fuente: Manual de bioseguridad IPS Clínica Salud Florida, versión , 20XX.

8.4. OTROS PROTOCOLOS DE EXPOSICIÓN A MATERIAL BIOLÓGICO


8.4.1. Meningitis Meningocóccica.

Ante contacto con paciente con Meningitis Meningocóccica (contacto directo o exposición a
secreciones) suministrar inmediatamente:

• Rifampicina x 600 mg cada 12 horas, por cuatro dosis, vía oral.


• O Ciprofloxacino x 750 mg vía oral dosis única.
• Ceftriazona x 250 mg intramuscular dosis única.

8.4.2. Difteria.
En toda persona expuesta a la difteria, sea cual sea su estado de inmunización, se recomienda una
única dosis de penicilina Benzatínica intramuscular de 1.200.000 unidades o un ciclo de siete a diez
días de Erictromicina vía oral de 250 mg cada seis horas.

8.4.3. Sarampión.
• Administración de vacuna del virus vivo dentro de las primeras 72 horas del contacto.

36
• Inmunoglobulina 0,15ml/kg hasta 15 ml, hasta por seis días después de la exposición en el caso
de contactos susceptibles con alto riesgo de complicaciones (embarazadas e inmunosuprimidos).

8.4.4. Haemofilus.
Los trabajadores y Haemofilus expuestos a un caso por Haemofilus Influenza, recibirán profilaxis con
Rifampicina vía oral. Una dosis diaria de 20 mg/kg por cuatro días. Dosis máxima diaria de 600 mg.

8.4.5. Exposición a enfermedad infecciosa bacteriana.


Ante un contacto cercano con pacientes de infección bacteriana (cuidado directo o exposición a
secreciones)

• Vigilar durante 72 horas la temperatura y la aparición de signos o síntomas específicos de la


infección.
• Remitir a la IPS respectiva para estudio y manejo.

8.4.6. Hepatitis A.
Ante exposición a excretas u orina de pacientes con hepatitis A. Debe colocarse inmediatamente
gammaglobulina inespecífica 0,02 mg/kg intramuscular y vacunar si no está vacunado.

8.5. ANEXOS.
8.5.1. Anexo 1. Pasos a seguir después del accidente.
8.5.1.1. Lavado del área expuesta.

• Exposición percutánea: No apretar la herida, promueva el libre sangrado y lave con agua y jabón
germicida.
• Exposición en mucosas: Lave profusamente con solución salina.
• Exposición en piel no intacta: lave profusamente con solución salina y aplique solución
antiséptica.
• Exposición en piel intacta: Lave simplemente el área con agua y jabón profusamente.

8.5.1.2. Evaluación del accidente.

Todos los trabajadores de la salud deben saber de la importancia de reportar una exposición
ocupacional a agentes biológicos en forma inmediata y tener garantías de la confidencialidad y del
respecto con que será tratado. Se debe dar aviso al jefe inmediato o encargado de salud ocupacional.
El reporte debe realizarse entre las 24 y 72 horas del accidente, para identificar por las pruebas
serológicas si fue una seroconversión previa o posterior al evento. Debe recordarse que el plazo
máximo de ley para reportar el accidente a la ARP es de 48 horas hábiles.

Una vez documentado el accidente, se debe diligenciar personalmente el formato establecido para
ello. Se deben registrar todos los accidentes laborales que presenten trabajadores de la empresa. Para
ello es necesario dejarlo consignado en la historia clínica del trabajador.

• Registro de la exposición.
• Fecha de la exposición.
• Tipo de actividad que el funcionario realizaba.
• Área expuesta y magnitud de la exposición: Piel sana o con pérdida de la continuidad, conjuntivas,
mucosa oral, etc.; Si la punción fue superficial o profunda, si hubo inyección de líquido, salida,
exposición de sangre. Etc.

37
8.5.1.3. Evaluación de la exposición.

La exposición debe ser evaluada para determinar la necesidad de seguimiento, detalle de la fuente de
exposición, si se conocía su positividad para VIH o HB, si se conoce al paciente o es localizable, si se
sabe del origen de la muestra, etc.

Se tomará consentimiento de la persona fuente de exposición y del colaborador expuesto para la


realización de las pruebas serológicas necesarias. Brindando asesoría pre test y post test. De acuerdo
a los resultados serológicos se manejará la exposición, previa clasificación.

8.5.1.4. Manejo de la exposición Clase I.

Una vez clasificada la exposición en clase I, se realizará el siguiente manejo de acuerdo a los
resultados.

Virus de inmunodeficiencia humana VIH.


Fuente de exposición positivo.
Trabajador expuesto negativo.

Se brindará al trabajador expuesto:

• Consejería.
• Controles serológicos y médicos (0, 3, 6, 12) meses.
• Incrementar precauciones de seguridad en sus labores diarias.
• No donar sangre, tejidos u órganos.
• No compartir objetos personales potencialmente contaminantes (máquina de afeitar, cepillos de
dientes)
• No compartir agujas.
• Practicar sexo seguro (uso de preservativo, no sexo anal, oral, ni contacto con fluidos corporales)
• Evitar embarazos.
• Terapia antiretroviral AZT 200 mg vía oral cada cuatro horas por 72 horas y luego 100mg cada
cuatro horas por 25 días.
• Asesoría a parejas.

Fuente de exposición negativo:


Trabajador expuesto negativo:

Se debe brindar al trabajador expuesto.

• Control serológico 6, 12 semanas y 6 meses post exposición.

Virus de la hepatitis B.

Fuente de exposición: VHB Ags (+)


Trabajador expuesto: VHB Acs (-)

Se debe brindar al trabajador expuesto:


• Aplicar Gammaglobulina hiperinmune (24-48 post exposición)
• Aplicar primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B y la segunda y tercera dosis a los 30 y 90
días respectivamente.

38
Fuente de exposición: VHB negativo.
Trabajador expuesto: No está vacunado.

Se debe brindar al trabajador expuesto:


• Administras esquema completo de vacunación contra hepatitis B.

Fuente de exposición: Se niega a tomar las pruebas o no se puede identificar la fuente.


Trabajador expuesto: Antecedentes de hepatitis o antecedentes de vacunación Acs (-) o menores de
10 UI.

• Aplicar serie completa de vacunas.

Trabajador expuesto: Acs anticore contra la hepatitis B (+)

• No aplicar vacunación ni aplicar inmunoglobulina.

Trabajador expuesto: Ags de superficie (+)

• No aplicar vacuna.
• Evaluar antígeno E.
• Recomendar normas de bioprotección.

8.5.1.5. Manejo de la exposición clases II y III.

El riesgo de adquirir VIH y/o HB, tras una exposición tipo II o III es menos probable, por lo cual el
manejo no justifica lo descrito en las exposiciones de tipo I.
A menos que el encargado de salud ocupacional así lo considere.

• Lavado exhaustivo del área expuesta (Clorhexidina, solución yodada, o peróxido de hidrógeno).
• Reforzar normas de bioseguridad.
• Inmunoprevención: El personal de salud debe tener el siguiente grupo de inmunizaciones: hepatitis
A, B, meningococo B y C, Triple viral, influenza, difteria.
• Deben inmunizarse todas las personas que trabajan en el medio de la salud.

8.5.1.6. Educación y asesoría

El trabajador debe ser educado sobre el riesgo de contraer enfermedades por las actividades que
realiza, debe igualmente instruírsele en consultar en caso de presentar enfermedad febril con
lifadenopatía 12 semanas luego del accidente. Se debe continuar brindando soporte emocional
constante por el temor que surge ante la incertidumbre de padecer o no la enfermedad.

Para prevenir posibles trasmisiones de la enfermedad, se recomienda.

• No donar sangre ni hemoderivados.


• No compartir elementos personales (Cepillos, máquinas de afeitar)
• No compartir agujas.
• Practicar sexo seguro (uso de preservativo, no sexo anal, oral, ni contacto con fluidos corporales)
• Evitar embarazos.

39
• Asesoría a parejas.
• Reforzar bioseguridad en la vida diaria.

8.5.2. Ruta de atención del ATEP (Accidente de trabajo y enfermedad profesional)


Figura No.1 Ruta de atención de ATEP

Figura No 2. Instrucciones generales para la atención del AT por riesgo biológico

40
8.6. SEGUIMIENTO AL ACCIDENTE DE TRABAJO POR RIESGO BIOLOGICO

De acuerdo al proceso de accidente de trabajo por riesgo biológico la IPS Clínica Salud Florida S.A.
Tiene determinado el seguimiento a estos eventos, el cual consta del reporte, la investigación y el
acompañamiento frente a los procesos de atención clínica.

Dentro de la investigación se evidencia las causas que generaron el accidente de trabajo y se realiza
la intervención a las mismas en compañía del área de Seguridad Y salud En el Trabajo y el
coordinador del área del colaborador el cual se accidento. Los casos de accidente son informados en
el comite de seguridad y salud en el trabajo y se replican a las otras áreas con exposición a riesgos
biológico con la intención de evitar nuevos eventos por estas causa.

Las areas con exposicion a riesgos biológico se determinan, se justifican y se documentan en la matriz
de peligros y riesgos de la IPS Clínica Salud Florida S.A.

Anexo 5. Ver anexo Seguimiento a Reporte de AT IPS CSF

Anexo 6. Ver anexo Plano de la sede 2 Riesgos laborales

Anexo 7. Ver anexo Actas reunión en SST IPS CSF

Anexo 8. Ver anexo Matriz de Identificación peligros y riesgos

41
8.7. INGRESO DE PERSONAL

Se realizará el examen médico orientado según el riesgo expuesto al aspirante como los exámenes de
laboratorios obligatorios y las pruebas complementarias necesarias de acuerdo al perfil para el cargo
indicado por Talento Humano.

Ver anexo 1. Proceso de Ingreso

8.8. EGRESO DE PERSONAL

Se les ofrecerá este examen a todos los funcionarios, no es de carácter obligatorio su realización, este
se hará en los primeros cinco días hábiles después de finalizado el contrato.
Anexo 9. Ver anexo Proceso de egreso

9. PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y REPORTE DE EXPOSICIÓN DE LOS


COLABORADORES AL COVID-19

9.1 OBJETIVO:
Disminuir el riesgo de transmisión por virus SARS-CoV-2 (COVID-19), durante la atención de
pacientes con o sin diagnóstico sospechoso o confirmados, disminuyendo la probabilidad de casos
en trabajadores de la salud y demás personal que labore en IPS Clínica Salud Florida Sede
Miranda.

9.2 ALCANCE:
Aplica para el recurso humano y para la prestación de servicios de todos los servicios de la IPS
Clínica Salud Florida Sede Miranda.

9.3 DEFINICIONES:
• Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto
incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de operaciones mediante los
mecanismos de esterilización y desinfección.

• Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el
factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las
personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten
contra la salud y seguridad de los trabajadores

• El elemento de Protección Personal (EPP) protege de uno o varios riesgos y aumenta la


seguridad en el trabajo.
Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona,
Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador.
Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el
trabajador.

• Enfermedad Laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a


factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha
visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las

42
enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no
figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con
los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo
establecido en las normas legales vigentes.

• Caso confirmado: Es aquel que cumple con la definición de caso probable y tenga resultado
positivo para COVID19.

• Caso probable: Es aquel que tiene sintomatología (fiebre mayor a 38°C, tos, cuadro de
infección respiratoria aguda grave) y cumpla o no con nexo epidemiológico.

• Criterios para considerar NEXO EPIDEMIOLOGICO para COVID19:

Una ocupación como trabajador de la salud u otro personal que labora en un


entorno que atiende a pacientes con IRAG con etiología desconocida.

Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso probable o


confirmado de infección respiratoria aguda grave por el nuevo coronavirus.

• Contacto estrecho de un caso probable de COVID 19 se define como:

La persona que se encuentra a menos de 2 metros de un caso confirmado de


COVID-19. Este contacto puede ocurrir mientras cuida, viva, visite, comparta un
área de espera, se encuentra en el lugar de trabajo o en reuniones con un caso de
COVID-19.

Una persona que tenga contacto directo, sin protección, con secreciones infecciosas
de un caso de COVID-19 (por ejemplo, con la tos o la manipulación de los pañuelos
utilizados).

Un trabajador del ámbito hospitalario que tenga contacto con caso probable o
confirmado de COVID-19.

Una persona que viaje en cualquier tipo de transporte y se siente dos asientos, en
cualquier dirección, del caso de COVID-19. Los contactos incluyen compañeros de
viaje y personal de la tripulación que brinde atención al caso durante el viaje.

Caso Sospechoso o contacto (se define por necesidad de vigilancia de las


empresas): Persona asintomática con nexo epidemiológico positivo.

• COVID-19: Es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había
visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo las mejores
prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a
nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.

• Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes


químicos o físicos.

• Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos


patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo
esporas. Este término se aplica solo a objetos inanimados.

43
• FDA: Food and Drug Administration FFP: Filtering face piece.

• Hipoclorito: Es un desinfectante que se encuentra entre los más comúnmente utilizados. Estos
desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos.
Desinfección general. Como esté grupo de desinfectantes corroe los metales y produce
además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies
desinfectadas con dicho producto.

• Mascarilla Quirúrgica: Elemento de protección personal para la vía respiratoria que ayuda a
bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que
podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca.

• Máscara de alta eficiencia (FFP2) o N95: Están diseñados específicamente para proporcionar
protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no permitir que pasen
partículas (< 5 micras) que se encuentran en el aire, entre ellas, patógenos como virus y
bacterias. La designación N95 indica que el respirador filtra al menos el 95% de las partículas
que se encuentran en el aire. Se denominan ―Nǁ si no son resistentes al aceite, ―Rǁ si son
algo resistentes al aceite y ―Pǁ si son fuertemente resistentes al aceite.
• Material Contaminado: Es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es
sospechoso de estar contaminado.

• Medidas estándar: Minimizar la diseminación de la infección y evitar el contacto directo con


sangre, fluidos corporales, secreciones.

Higiene de manos
Guantes no estériles
Bata limpia anti fluidos
Mascarilla médica, quirúrgicas
Protección ocular o facial
Higiene de manos
Desinfección de superficies de alto toque

• NIOSH: The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH).

• Prestadores de servicios de salud: Hace referencia a las instituciones prestadoras de


servicios de salud - IPS, profesionales independientes de salud, transporte asistencial de
pacientes y entidades de objeto social diferente que prestan servicios de salud.

• Residuo Biosanitario. Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la


ejecución de un procedimiento que tiene contacto con materia orgánica, sangre o fluidos
corporales del usuario.

• Residuos Peligrosos. Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se


encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o
depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten
usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad
vigente así lo estipula.

• Reutilización: Uso del mismo respirador N95 para múltiples encuentros con pacientes, pero

44
retirándolo después de cada valoración. Se debe almacenar entre los encuentros para volver a
ser usado antes de la siguiente evaluación médica.

• SARS: Síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés (Severe acute respiratory
syndrome).

• SARS-CoV-2: Versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del
Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China) asignado
por El Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar nombres a los
nuevos virus.

• Uso extendido: Utilización del mismo tapabocas N95 para encuentros repetidos de contacto
cercano con varios pacientes, sin quitar el respirador entre las valoraciones de los pacientes. El
uso extendido puede implementarse cuando se hace cohorte de pacientes. Se ha
recomendado el uso extendido como una opción para conservar por más tiempo los
respiradores N95 durante brotes y pandemias.

9.4 FACTORES QUE DETERMINAN LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL COVID-19


En el sector salud se puede producir un contacto cercano mientras se atiende a un paciente, en
alguno de estos dos casos:

• Al estar a una distancia aproximada de 2 metros o menos, en una habitación o en el área de


atención de un paciente con COVID-19 confirmado o probable durante un tiempo mayor a 15
minutos, o contacto directo con secreciones de un caso probable o confirmado mientras el
paciente es considerado infeccioso durante un periodo prolongado de tiempo.
• Al tener contacto directo con secreciones infecciosas de un paciente con COVID-19. Estas
secreciones pueden incluir esputo, suero, sangre y gotas respiratorias.

9.5 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL COVID-


19 SEDE FLORIDA
10. Durante la pandemia del COVID-19, cuando no sea posible eliminar ni reemplazar el peligro,
las medidas de protección más efectivas de acuerdo a la jerarquización de controles para este
riesgo de tipo biológico por Virus son :

10.1.1 Controles de ingeniería


10.1.2 Controles administrativos
10.1.3 Elementos de Protección personal

Anexo 4 Ver matriz de peligros y riesgos V4

9.5.1 Controles de ingeniería

Como una de las medidas para intervenir la exposición a COVID -19 la clínica ha determinado los
siguientes controles de ingeniería:

Consulta externa: En estas sedes se delimitaron las áreas limpias y las áreas sucias para colocar
y retirarse los elementos de protección y los trajes de seguridad, se capacito al recurso humano
sobre la importancia en la utilización de las mismas. Anexo 6 Plano de la clínica

45
Delimitación de aislamiento social: en consultorios, recepciones, partes de afuera de la IPS se
delimito con la intención de recordar a los trabajadores y al cliente externo el distanciamiento
social. De igual forma en las salas de espera se ubicaron seis sillas por sala evitando así el
acercamiento de los pacientes.

Revisión a Dispensadores de jabón, toallas: el área de Mantenimiento realizo revisión a los


dispensadores de jabón y toallas con la intención de organizar los elementos que se encuentren en
mal estado y de dotar a las áreas que hicieran falta estos elementos.

9.5.2 Medidas de control administrativas

Caracterización de la exposición ocupacional: El personal más vulnerable como las


embarazadas, trabajadores que presenten diagnósticos que generen inmunosupresión,
hipertensos, diabéticos, personas con edad superior a los 60 años, entre otros, se han reubicados
en áreas con menos riesgos, en algunos casos, se enviaran a vacaciones o realización de trabajo
en casa si aplica. En la sede de Corinto no se tienen recurso humano con mayor vulnerabilidad.

Reubicación y reasignación de actividades en el recurso humano: de acuerdo a los cambios


determinados en las funciones para la atención de los pacientes entre otras actividades, se
reasignaron funciones a los trabajadores; donde una de las medidas a llevar a cabo es la
realización del aseo por todo el recurso humano de la sede, lo anterior teniendo en cuenta que a la
persona de oficios generales se le aumentaron las tareas frente a la limpieza y a las ayundatias

46
que hará coordinando la entrada y salida de los pacientes. De otra forma la clínica redujo el tiempo
de trabajo y acomodo la jornada de forma continua con la intención de permitirle a los trabajadores
descansos y evitar contaminación al quitarse cruzadas.

Monitoreo de casos confirmados o sospechosos: Se realiza el monitoreo a los trabajadores,


identificando de forma oportuna sintomatología asociada al COVID-19, así como, se les recalca la
obligación de reportar sus condiciones de salud. Se realiza el registro de los colaboradores
expuestos a casos sospechosos o confirmados en el formato FRMCOVID01-0 y se hace
seguimiento constante de su evolución por parte del jefe inmediato o del área SST.

Reporte de condiciones de salud: Se promociona diariamente entre los Trabajadores de la IPS el


informar sobre su estado de salud, esta información debe ser entregada al coordinador de cada
área y al encargado de seguridad y salud en el Trabajo, donde se activara el proceso de atención
clínica según corresponda a por el servicio de Urgencias o por el servicio de consulta externa.

Cuando el trabajador reporte sobre su estado de salud y si es por síntomas respiratorios o


síntomas relacionados con la enfermedad para Covid -19, se pasan inmediatamente el trabajador
reporte al servicio de urgencias para que los médicos reslicen atención médica, enviando ayudas
diagnosticas como ( Proteina C Reactiva, PT, PTT, Hemograma, Transaminasa oxalacetica,
transaminasa Glutamico, Creatinina, LDH y pos supuesto el antígeno para SARS CoV2 – Covid -
19-) adicional envían radiografía de tórax, con estos resultados el medico define diagnostico y
conducta, si las ayudas diagnosticas indican positivo para Covid envían la incapacidad medica por
ser trabajador de la salud con el tipo de contingencia direccionado a enfermedad laboral, la
incapacidad se determina por 10 días contando desde el momento en que el trabajar en este caso
paciente inicio los síntomas; adicional a ello los medico envían controles de exámenes para realizar
seguimiento, si por algún motivo este último proceso no se lleva a cabo (Por algún motivo) la
encargada de SST de la clínica está llamando continuamente al trabajador y se encraga en
conjunto con la gerencia y con el medico de turno del servicio de urgencias, que se lleve a cabo
este proceso de seguimiento paraclínico.

Evitar aglomeraciones y fomento del trabajo en casa: La IPS CLINICA SALUD FLORIDA S.A
para algunos cargos que no requieren presencialidad en el desarrollo de sus tareas ha
implementado el trabajo en casa. De igual forma la institución prohibió realizar reuniones
presenciales y/o actividades que puedan generar aglomeraciones con más de 10 personas. Es
fundamental que se impartan las recomendaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo para
garantizar condiciones de trabajo óptimas en casa.

Promoción de la higiene de manos y respiratoria: La IPS CLINICA SALUD FLORIDA S.A


realiza capacitación y sensibilización (Ver programa de capacitación) a todos los colaboradores
en el lavado de manos e higienización y uso correcto de los elementos de protección personal para
el personal asistencial y administrativo que tenga que atender pacientes sospechosos o
diagnosticados con COVID-19. La clínica dispone de:

• La institución tiene personal que orienta al usuario y familiar en la higienización de manos e


importancia de lavado de manos en las entradas de la clínica.
• Carteles y folletos en los que se promueve el lavado frecuente y concienzudo de manos entre
los trabajadores, los contratistas y los clientes, así como la forma correcta de realizarse.
• Carteles y folletos en los que se promueva una buena higiene respiratoria y el uso de
protección respiratoria (cuando corresponda).

47
Listado de baños con señalética de lavado de manos

CANTIDAD DE
AREA SEÑALITICA
BAÑOS
ENTRADA
3 3
PRINCIPAL
TOMA DE
1 1
MUESTRAS
LAVADERO 2 2
Fuente: Lista de cheque baños sede 2 Marzo de 2020

Plan de capacitaciones: La empresa ha determinado un plan de capacitaciones para el recurso


humano donde incluye las medidas de bioseguridad determinadas por la empresa. Ver programa
de capacitaciones COVID – 19

Medidas de bioseguridad para los trabajadores: las siguientes políticas están determinadas por
la IPS Clínica Salud Florida, las cuales deben cumplir los trabajadores de la misma, incluyendo las
otras medidas descritas en este protocolo, el área de SST se encarga de regular el cumplimiento
de lo implementado, por medio de chequeos permanentes a los trabajadores y de mensajes por
herramientas internas

• Presentación personal:
Cabello recogido
Uñas cortas, limpias y sin maquillaje
Se prohíbe el uso de lápiz labial
Los hombres deben permanecer afeitados
No se permite el uso de aretes, pulseras, collares, cadenas, anillos, diademas, correas,
relojes y demás accesorios diferentes a los descritos.
Zapato cerrado
• Uso obligatorio permanente de tapabocas y adecuadamente puesto
• Uso de overol traje de bioseguridad y bata manga larga
• Prohibido el uso de guantes
• Lavado de manos obligatorio cada hora
• No debes tocarte la cara por ningún motivo
• Garantizar que el usuario y los compañeros de trabajo se mantenga a 2 metros de distancia

48
• Mantener la cabeza baja al hablar con el usuario
• Prohibido el consumo de alimentos en los puestos de trabajo
• Aseo del área de trabajo
Mantener el área de trabajo totalmente despejada de elementos no indispensables para
la actividad.
Se debe limpiar con una frecuencia de 20 minutos la mesa, el computador, teléfono, con
la solución que se le entregará

Limpieza y desinfección: la institución determino el modelo para realizar limpieza y desinfección a


la clínica con la técnica de los tres baldes. Ver protocolo de limpieza y desinfección

Listas de chequeo: Frecuentemente se verifica el uso de las políticas de bioseguridad y limpieza


de las áreas con las fichas de chequeo que tienen determinada la clínica, se verifica por puesto de
trabajo y a cada uno de los trabajadores supervisando el uso de los elementos de protección
personal y recordando las normas de obligatorio cumplimiento; dentro de este proceso se realiza
revisión de forma de lavado de manos y la importancia de la limpieza en los puestos de trabajo
entre otros aspectos. Anexo 11Ver formatos de listas de chequeo o

Señalética Información y Carteleras: La clínica ha colocado diferentes señales indicando la


importancia del lavado de manos, de la utilización de los EPP, de la aplicación de las normas de
bioseguridad entre otras prácticas.

9.5.3 Elementos de protección personal EPP.

Los elementos de protección personal recomendados frente a la pandemia de COVID-19 incluyen:


vestido quirúrgico de tela o desechable, gorro, tapabocas tipo quirúrgico, mascarilla de alta
eficiencia (Tipo N95 ) gafas de succión, pantalla facial (careta), batas desechables. La IPS
CLINICA SALUD FLORIDA S.A suministra los Elementos de Protección Personal según las
recomendaciones específicas de conformidad con los lineamientos definidos por el Ministerio de
Salud y Protección Social, para la prevención del contagio (Mintrabajo, 2020).

Los EPP utilizados son los siguientes:

Mascarilla quirúrgica y/o N95


Cuidados de la cara
Visor careta o gafas

Cuidados de la cabeza Gorro doble

Guantes de caucho
Cuidados de las manos
Guantes de látex

Uniforme

Cuidados del cuerpo Overol anti fluido

Bata manga larga

Cuidados de los pies Zapatos cerrados

49
Ver anexo 3. Matriz de elementos de protección personal

Todos los EPP que se utilicen deben ser:

Seleccionados en función del peligro para el trabajador.

Adecuados y actualizados periódicamente, según corresponda de acuerdo con la evaluación de


riesgos.

Usados de forma constante y adecuada cuando sea necesario.

Inspeccionados, mantenidos y reemplazados regularmente.

Retirados, limpiados, almacenados o desechados según corresponda, para evitar la


contaminación del trabajador o del entorno.

El área de Seguridad y salud en el trabajo realiza constantemente la capacitación de la importancia


del uso de EPP, limpieza y desecho y las especificaciones de almacenamiento y vida útil.

9.5.1.1 Recomendaciones de EPP para personal de salud según el área de atención para
COVID-19.
PERSONAL DE TIPO DE EPP O
AREA ACTIVIDAD
SALUD ACTIVIDAD
• Mascarilla quirúrgica
• Visor, careta o gafas.
• Bata manga larga anti
Contacto directo con el
fluido.
paciente en
• Guantes no estériles.
procedimientos que NO
•Vestido quirúrgico debajo
generan aerosoles.
de la bata que se retira al
final del turno
• Gorro
ASISTENCIAL
• Respirador N95
• Visor, careta o gafas.
•Bata manga larga anti
Contacto directo con el
fluido
paciente en
• Guantes no estériles.
Consulta Externa procedimientos que
• Vestido quirúrgico debajo
generan aerosoles.
de la bata que se retira al
final del turno
• Gorro
• Mascarilla quirúrgica o N95
• Visor, careta o gafas.
•Bata manga larga anti
Limpieza en Servicios de
fluido
urgencias,
•Guantes de caucho
LIMPIEZA hospitalización, consulta
•Monogafas de protección
externa y entrar a
personal para material
habitación.
orgánico o químico
•Gorro
• Botas o zapato cerrado

50
Garantizar aislamiento por
PACIENTE Gotas (Tapabocas
Quirúrgico
• Tapabocas N95 o
Labores administrativas
Todo el personal mascarilla quirúrgica
que involucran riesgo de
incluido dependiendo del Servicio
Áreas Administrativas contacto con pacientes
trabajadores de • Garantizar distancias de 2
sospechosos de COVID-
la salud metros cuando se atienda a
19
pacientes.
•Tapabocas N95
•Bata manga larga anti
fluido.
Personal de
Laboratorio Toma de muestras. •Guantes no estériles
Laboratorio
•Careta de protección
•Monogafas
•Gorro
•Tapabocas N95
•Bata manga larga anti
Odontóloga y fluido.
Odontología auxiliar de Atención de pacientes •Guantes no estériles
odontología •Careta de protección
•Monogafas
•Gorro

9.6 REPORTE Y SEGUIMIENTO DE TRABAJADORES


Por direccionamiento gerencial los trabajadores deben informar al coordinador de área o al
coordinador de SST síntomas relacionados con COVID-19, los cuales son direccionados al servicio de
Urgencias para atención médica, en este proceso la persona encargada de SST se contacta vía
telefónica con el trabajador y solicita información con la intención de soportar y tener claro un nexo
epidemiológico y reportar a la ARL como enfermedad profesional en caso que el resultado de
laboratorio para muestra COVID - 19 salga positivo. Anexo 12 Reporte de EL IPS CSF

La información del trabajador positivo para COVID -19 se envía al correo


enfermedadlaboral@colmenaseguros.com, soportando con los siguientes documentos:
• Formato de Enfermedad laboral (que se descarga por la pagina de la ARL Colmena)
• Autorización de Historia Clínica
• Actualización de datos personales
• Carta Laboral

51
• Historia clínica que soporte el diagnostico COVID -19
• Paraclínicos que soporten el Diagnostico COVID -19
Ver formatos
Luego de enviar la información se debe llamar a la línea 018000919667 para verificar que la ARL
Colmena recibió la misma; posterior llega por correo electrónico la confirmación de la Enfermedad
laboral
Las incapacidades se deben radicar también de manera virtual al correo
incapacidadesarl@colmenaseguros.com se debe estar pendiente de la aceptación de las mismas.

Evidencia fotográficas

CONTROL DE CAMBIOS
Versión Fecha de aprobación Descripción de cambios realizados
V1 Abril / 2001 Adopción Documento
(SaludCoop EPS)
V2 Febrero / 2009 Creación del Documento
V3 Noviembre / 2013 Reestructuración del Documento
V4 Noviembre / 2014 Cambio de Formato de Documento
V5 Octubre / 2017 Evaluación y posterior adaptación de documento con la
realidad actual de la IPS
V6 18/03/2020 Anexo Protocolo de atención COVID-19

52

También podría gustarte