Está en la página 1de 8

TÍTULOS DE CRÉDITO

294. ¿QUE SON LOS TÍTULOS DE CRÉDITO?


Documentos que incorporan un dereche literal autónoma, cuyo ejercicio y transferencia es
imposible pendientemente del título, Los títulos de crédito tienen la calidad de bienes muebles
(Art. 385 COCO)
295. ENUMERE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
Letra de cambio
Pagaré Cheque
Sociedades debentures.
Certificado de depósito.
Bono de prenda.
Carta de porte
Conocimiento de embarque
Factura cambiaria
Cédulas hipotecarias.
Vales
Bonos bancarios
Certificados fiduciarios.
296. ¿CUÁLES SON LAS TEORÍAS DE LOS TITULOS DE CRÉDITO EN RELACIÓN AL NOMBRE?
Teoría alemana- títulos valores
Teoría italiana títulos de crédito
Teoría argentina títulos circulatorios
Teoría española documentos de comercio
297. ¿CUÁLES SON LAS TEORÍAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO EN RELACIÓN AL NOMBRE
UTILIZADOS EN GUATEMALA?
Teoría alemana y teoría italiana
298. ¿CUÁL ES LA TEORÍA ALEMANA O DE TÍTULOS VALORES?
Establece que el concepto de los títulos de crédito o papel valor es mucho más amplio, pues no
solo incorpora créditos dinerarios, sino también valores en si
299. ¿CUÁL ES LA TEORÍA ITALIANA O DE TÍTULOS DE CRÉDITO?
Postula que los títulos de crédito incorporan derechos literales, autónomos y cuyo ejercicio
únicamente se pueda practicar, mediante et documento en si.
300. ¿CUÁLES SON LAS TEORÍAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO EN RELACIÓN CON LA
CIRCULACIÓN Y EXPLIQUE CADA UNA DE ELLAS?
Teoría de la creación según esta teoría el título existe y obliga desde el momento en que se o
(Guatemala ART. 393 COCO)
Teoría de la emisión - según esta teoría el título de crédito existe y obliga desde el momento en
que se emite.
301. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO?
Es un documento.
Formulismo - para que un documento mercantil tenga la naturaleza jurídica de título valor debe
reunir o cumplir los requisitos establecidos en la ley.
Incorporación hace referencia a que el derecho está metido en el documento y que al transferir
documento también se transfiere el derecho.
Literalidad en el título de crédito se encuentra incorporado un derecho, pero los alcances de este
derecho se rigen por lo que el documento establezca.
Autonomía la persona que reciba un título de crédito por medio de endoso o varios endosos
interrumpidos, este adquiere un derecho autónomo e independiente al del anterior tenedor.
Legitimación la persona que tiene un título de crédito, para ejercer el derecho que, en la consigna,
tiene que exhibirlo y entregaría en el momento de ser pagado.
Circulación los títulos de crédito están diseñados para circular de persona en persona.
Ejecutividad el documento o título contiene una cantidad liquida y exigible y en tal sentido debe
requerirse su pago por la vía ejecutiva.
302. ¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LOS TÍTULOS DE CRÉDITO?
Beneficiario-tenedor del título.
Creador o librador.
Girado, deudor o librador - obligado a pagar.
Avalista avala el título
Endosatario.
303. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS GENERALES DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO?
Nombre del título que se trate. (no se puede subsanar)
Fecha y lugar de la creación. (se puede subsanar).
Los derechos que el titulo incorpora. (no se puede subsanar)
El lugar y la fecha de vencimiento. (se puede subsanar).
Firma de quien lo crea.
(Art. 386 COCO)
304. ¿CUÁL ES EL NEGOCIO SUBYACENTE O CAUSAL?
Es el negocio que le da origen al título pero que no se ve.
305. ¿QUE SUCEDREDITODA LA OMISIÓN INSUBSANABLE DE MENCIONES O REQUISITOS
ESENCIALES EN LOS TÍTULOS DE CRÉDITO?
Eso no afectan al negocio o acto jurídico que dio origen a la emisión del documento, que es el
negocio subyacente
306. ¿QUÉ REPRESENTAN LOS TÍTULOS?
Dinero.
Mercaderías.
307. ¿EN CASO DE QUE SE OMITIEREN ALGUNOS REQUISITOS EN UN TÍTULO DE CRÉDITO, ESTOS
PODRÁN LLENARSE ANTES DE PRESENTARLO?
La ley establece que, si se omitieren algunos requisitos en un título de crédito, cualquier legitimo
tenedor podrá llenarlo antes de presentarlo para su aceptación o para su cobro. (Art. 387 COCO)
308. ¿QUÉ SUCEDE SI HAY DIFERENCIA ENTRE LO ESCRITO EN LETRAS Y EN CIFRAS EN LOS
TÍTULOS DE CRÉDITO?
Valdrá por la suma escrita en letras. (Art. 388 COCO).
309. ¿QUÉ SUCEDE SI LA CANTIDAD ESTUVIERE EXPRESADA VARIAS VECES EN LETRAS O EN
CIFRAS, CUÁL SERA SU VALOR?
El valor será, en caso de diferencia, por la suma menor (favor debitoris) (Art. 388 COCO).
310. ¿QUÉ DEBE HACER EL TENEDOR DE UN TÍTULO DE CRÉDITO PARA EJERCER EL DERECHO QUE
EN EL SE CONSIGNA?
Tiene la obligación de exhibirlo y entregarlo en momento de ser pagados. (Art. 389 COCO).
311. ¿CÓMO SE PROCEDE CUANDO UN TÍTULO DE CRÉDITO SOLO FUERE PAGADO
PARCIALMENTE O EN LO ACCESORIO?
Deberá hacer mención del pago en el titulo y dar por separado el recibo correspondiente. (Art. 389
COCO).
312. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE LIBRAR LOS TÍTULOS DE CRÉDITO?
A propio cargo: librador y librado son la misma persona. beneficiario son la misma persona.
A propia orden: librador y A cargo de un tercero: tanto librador, como librado y beneficiario son
personas distintas.
313. ¿CUÁLES SON LOS TÍTULOS DE TRADICIÓN?
Atribuyen a su tenedor, el derecho a la entrega de las mercaderías en ellos especificadas, su
posesión y el poder de disponer de las mismas mediante la transferencia del título.
314. ¿QUE OTRO NOMBRE RECIBEN LOS TÍTULOS DE TRADICIÓN?
Títulos representativos de mercaderías.
115. MENCIONE QUE TÍTULOS DE TRADICIÓN HAY
Certificado de depósito.
Bono de prenda
Conocimiento de embarque.
Carta de porte.
316. ¿CÓMO PUEDEN SER LOS TÍTULOS DE CRÉDITO POR SU FORMA DE CIRCULAR?
Nominativos (ART. 415 COCO)- son títulos nominativos, los creados a favor de persona
determinada cuyo nombre se consigna, tanto en el propio texto del documento, como en el
registro del creador. Son transmisibles mediante endoso e inscripción en el registro del creador y
entrega.
A la orden (ART. 418 COCO)- los títulos creados a favor de determinada persona se presumirán a la
orden y se transmiten mediante endoso y entrega del titulo.
Al portador (ART. 436 COCO) son al portador los que no están emitidos a favor de persona
determinada, aunque no contengan la cláusula: al portador y se transmiten por simple tradición y
entrega.
317. ¿CUÁLES SON LOS TÍTULOS DE CRÉDITO ATÍPICOS O INNOMINADOS?
Son documentos que incorporan un derecho literal y autónomo cuya circulación y ejercicio es
imposible independiente del título, pero no se encuentran regulados y desarrollados en la ley, sino
son producto de la voluntad de las partes.
318. MENCIONE TÍTULOS DE CRÉDITO ATÍPICOS O INNOMINADOS
Certificado de depósito a plazo este certificado a diferencia del certificado de depósito regulado en
el código de comercio y la ley de almacenes generales de depósito se diferencia porque no es
creado por un almacén, sino por el banco de Guatemala y no tiene su origen en las mencionadas
leyes, sino que en una resolución de la junta monetaria
Certibonos-certifican que el tenedor o titular de esos valores ha adquirido o es poseedor de un
manto de bonos del tesoro igual al monto indicado en aquellos. Nacen de un acuerdo ministerial y
de una resolución de la junta monetaria, razón por la que son considerados como títulos atípicos.
319. ¿QUÉ SON LOS TÍTULOS IMPROPIOS?
Títulos que no están creados para circular, no contienen una literalidad en cuanto al elemento
subjetivo y no están firmados.
320. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS IMPROPIOS?
No reúnen literalidad no son de carácter nominativos por no estar creados a favor de persona
determinada, en consecuencia, revisten el carácter de títulos al portador.
No están firmados su creador o emisor no los firma. Ej. Billetes de lotería, boleto de avión No están
creados para circular los títulos impropios no están creados para circular.
Atribuyen una supuesta legitimación a su poseedor- el documento sirve para hacer valer la
propiedad o el servicio de que se trate frente de terceros.
321. ¿DONDE ESTAN REGULADOS LOS TULOS IMPROPIOS EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA?
El artículo 412 del Código de Comende hace mención respecto a los mismos
No obstante, se limita a marque papables les boletos billetes de loteria y otros documentos que no
están cerca para circular.
322. MENCIONE EJEMPLOS DE TILLOS IMPROPIOS
Boletos de estacionamiento
Billetes de lotería
Polizas de seguro
Otros que no tienen más que una función probatoria y constitutiva de un derecho
EL ENDOSO

323. ¿QUE EL ENDOSO?


Acta unilateral mediante el cual el propietario a beneficiario transfiere un título de crédito a otra
persona legitimándolo en los derechos consignados en el documento
324. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DIL ENDOSO?
Es un acta escrita
Es un acto traslativo de dominio
Es un acto de rigor cambiario
Es un acto legitimar
325 ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE ENDOSO?
Endoso en propiedad
Endoso en procuración
Endosa en garantía
326 (¿CUAL ES EL ENDOSO EN PROPIEDAD?
Clase de endoso en virtud del cual el titulo pasa en propiedad a favor de la persona que se endosa
en el titulo
327. ¿CUÁL ES EL ENDOSO EN PROCURACIÓN?
Clase de endoso en virtud del cual se conferirá al endosatario las facultades de un mandatarie con
representación pera cobrar el titulo judicial o extrajudicialmente (Art. 427 COCO)
328 ¿CON QUE CLAUSULAS SE OTORGA EL ENDOSO EN PROCURACIÓN?
En procuración, por poder, al cobro u otro equivalente.
329. ¿CUÁL ES EL ENDOSO EN GARANTÍA?
Clase de endoso cuya finalidad es garantizar una obligación. (Art. 428 COCO).
330. ¿CON QUÉ CLÁUSULAS SE OTORGA EL ENDOSO EN GARANTÍA?
En garantía, en "garantía mobiliaria" u otro equivalente.
331. ¿CUÁLES SON LOS ENDOSOS ESPECIALES Y EXPLIQUE CADA UNO DE ELLOS?
Títulos para abono en cuenta (ART. 432)- son aquellos que hacen referencia a que los bancos que
reciban títulos para abonar en cuenta del tenedor que lo entregue, podrán cobrar dicho título
aunque no este endosado a su favor.
Endosos entre bancos son aquellos endosos que se hacen entre bancos mediante el sello se sou
endosante.
Endosos cancelados son los que hacen referencia a que el tenedor pueda sestar los endosos
posteriores no así los anteriores.
332. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DEL ENDOSO?
El endoso debe constar en el titulo mismo o en hoja adherida a él y llenar los requisitos siguientes:
Lugar y fecha
Clase de endoso
Nombre del endosatario
Firma del endosante o de la persona que firme a su ruego o en su nombre (Art. 421 COCO)
333. ¿CÓMO SE PUEDE PROCEDER EN CASO DE OMISIÓN DE REQUISITOS?
Se podrán llenar antes de presentarlo para su aceptación o cobro Si se omite la clase de endoso se
presume que fue transmitido en propiedad.
Si se omite el lugar se presume que se hizo en el domicilio del endosante.
Si se omite la fecha se presume que el endoso se hizo el día en el que el endosante adquirió el
titulo La falta de la firma hará que el endoso se considere inexistente (Art. 422 COCO)

334. ¿CÓMO PODRÁ SUSCRIBIR TÍTULOS DE CRÉDITO QUIEN NO SEPA O NO PUEDA FIRMAR?
Quien no sepa o no pueda firmar, podrá suscribir tales de crédito a su rungo, otra persona, cuya
firma es legalizada por un notario. (Art. 397 COCO).
EL PROTESTO
335. ¿QUÉ ES EL PROTESTO?
Acta notarial por el cual se hace constar que un título de crédito se presentó en tiempo y se dio la
negativa de su aceptación o de su pago.
336. ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE PROTESTO?
Por falta de pago
Por falta de aceptación.
337. ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE PROTESTO DOCTRINARIAMENTE?
Por pagos parciales
Por declarados en quiebra
338. ¿SE PUEDE SUPLIR EL PROTESTO NOTARIAL?
No se puede suplir el protesto, salvo disposición de la ley. (Art. 399 Y 511 COCO)
339. ¿EN QUE CASOS SE PUEDE SUPLIR AL PROTESTO?
Por el sello que pone el cajero pagador en un banco cuando no es pagado un cheque y por el sello
de la cámara de compensación cuando no es pagado un cheque (Art. 483 COCO)
340. ¿SE PUEDE DISPENSAR EL PROTESTO DE UN TÍTULO DE CRÉDITO?
El creador del título podrá dispensar al tenedor de protestarlo si inscribe en el mismo la cláusula:
"sin protesto, Sin gastos u otra equivalente
AVAL

341. ¿QUÉ ES EL AVAL?


Es el Acto por el cual una persona se compromete a cumplir con la obligación de otra.
342. ¿QUIÉN PUEDE SER AVALISTA?
Puede ser avalista cualquiera de los signatarios de un título de crédito o quien no haya intervenido
en él. (Art. 400 COCO)
343. ¿EN DONDE DEBE CONSTAR EL AVAL?
El aval deberá constar en el título de crédito mismo o en hoja que a él se adhiera. (Art. 401 COCO)
344. ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE AVAL?
Expreso.
Presunto.
345. ¿CUÁL ES EL AVAL EXPRESO?
Es aquel en el cual el avalista expresa mediante cláusula: "por aval" u equivalente además de su
firma que constituye como tal.
346. ¿CÓMO PUEDE SER EL AVAL EXPRESO?
Total (Art. 402): garantiza la totalidad del título de crédito. Parcial: garantiza una porción de la
cantidad que expresa el título de crédito.
347. ¿CUÁL ES EL AVAL PRESUNTO?
Es el que establece que la sola firma puesta en el título, cuando no se le puede atribuir otro
significado, se tendrá por aval.
348. ¿QUÉ PASA SI UNA PERSONA SOLO FIRMA UN TÍTULO DE CRÉDITO Y NO EXPRESA POR QUÉ
CANTIDAD GARANTIZA EL TÍTULO?
Se presume que garantiza la totalidad del título de crédito. (Art. 402 COCO)
349. ¿CUÁL ES LA OBLIGACIÓN DEL AVALISTA?

El avalista queda obligado de pagar el título de crédito hasta el monto del aval.
350. ¿LA OBLIGACIÓN DEL AVALISTA SERÁ VÁLIDA AÚN CUANDO LA DEL AVALADO SEA NULA
POR CUALQUIER COSA?
Si, la ley establece que la obligación del avalista será válida aun cuando la del avalado sea nula por
cualquier cosa (Art. 403 COCO).
351. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL AVAL?
Avalista: persona que da la garantía.
Avalado: persona que recibe la garantía.
352. ¿QUÉ ES LA ACCIÓN CAMBIARIA?
Es la facultad que tiene el portador de un título de crédito para accionar judicialmente y exigir el
cumplimiento forzoso en contra de las personas obligadas por haberse negado a cumplir con el
derecho que incorporaba el mencionado título. Se ejerce a través de juicio ejecutivo.
353. ¿CUÁNDO SE PUEDE EJERCITAR LA ACCIÓN CAMBIARIA?
Por falta de aceptación o aceptación
Por falta de pago o pago parcial
354. CUALES SON LAS CLASES DE ACCIONES CAMBIARIAL
Acción cambiaria directa, surge en los casos que la acción se ejercita en contra del deudor principal
o sus avalistas.
Acción cambiaria de regreso, surge en los casos en que la acción se ejercita contra cualquier otro
obligado.
455. DE EJEMPLO DE EXCEPCIONES QUE SE PUEDEN INTERPONER IN CONTRA DE LA ACCIÓN
CAMBIARIA
Incompetencia del juez
Falta de personalidad del actor
Falta de representación
Prescripción e caducidad
La negociación del titulo
356 ¿CUÁNDO SE DA LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCION CAMBIARIA DIRECTA?
3 años a parte del dia del vencimiento (A 626 COCO)
357. ¿CUÁNDO PRESCRIBE LA ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO CONTRA EL ULTIMO TENEDOR?
En un año contados a partir de la fecha del vencimiento (AR627 COCO)
358. CUANDO PRESCRIBE LA ACCION CAMBIARIA CONTRA OTROS OBLIGADOS ANTERIORES?
En 6 meses contados a partir de la fecha del pago voluntario (Art. 628)
359. QUE ES LA ACCIÓN EXTRA CAMBIARIA
Es la que precede cuando no es posible ejercitar la acción cambiaria par algún motivo,
estableciendo y probando ante juez competente el negocio subyacente o relación causal y
accionando mediante Juicio Sumario art 1039
360. CÓMO ACCIONA UNA PERSONA SI SE EXTINGUE LA ACCIÓN CAMBIARIA Y NO TIENE ACCIÓN
CAUSAL
Procede la acción de enriquecimiento indebido a través de juicio sumario. Esta acción prescribe en
un año contado desde el día en que se extinguió la acción combiaria art 4089 y 1039
361. EXPLIQUE LA FIGURA DEL REPRESENTADO APARENTE
Que por cualquier concepto suscriba un título de crédito en nombre de otro, sin facultades legales
para hacerlo se obliga personalmente como si hubiere actuado en nombre propio. (Art. 406 COCO)
362. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL AVAL Y LA FIANZA?
AVAL
El Aval se presume
El Aval se da en títulos de crédito
El aval debe constar en el titulo
El avalista avala el derecho incorporado en el titulo
FIANZA
La Fianza no se presume, debe ser expresa.
La fianza se da en los contratos
La fianza puede ser en el mismo contrato o en otro distinto
El fiador avala a una persona y su obligación.
363. REDACTE UN AVAL DE UNA CARTA DE PORTE
No se puede, debido a que únicamente se avalan los documentos que representan dinero.
LETRA DE CAMBIO
364. ¿QUÉ ES LA LETRA DE CAMBIO?
Título de crédito por el cual un sujeto llamado librador, ordena a otro llamada librado o girado, que
pague una cantidad de dinero al beneficiario o a la persona que tenga el título en su poder.
365. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS ESPECIFICOS DE LA LETRA DE CAMBIO?
La orden incondicional de pagar una suma de dinero.
Nombre del girado.
La forma de vencimiento. (Art. 441 COCO).
366. ¿SE PUEDEN PACTAR INTERESES EN LA LETRA DE CAMBIO?
Si, en a la vista o a varios días vista se pactan intereses indicando el tipo de interés en el propio
documento. (Art. 442 COCO).
367. ¿QUÉ SUCEDE SI NO SE PACTA EL TIPO DE INTERÉS?
Se aplicará el interés legal.
368. ¿QUIÉNES SON LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA LETRA DE CAMBIO?
Librador-persona que firma o crea la letra.
Librado - persona a quien se le ordena que pague la suma de dinero consignada en la letra de
cambio beneficiario-persona legitimada para cobrar la letra de cambio
369. ¿COMO PUEDE SER LA FORMA DE VENCIMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO?
A la vista-la letra se pagará al momento que la vea el librado cuando se presenta
A cierto tiempo vista-primero se le presenta al grade para que la acepte y después se te presenta
para que la pague
A cierto tiempo fecha - son aquellas en donde se establece un tiempo, contado à partir de la fecha
da la letra (días primero, semana, quincena, etc)
A día fijo la letra dice la fecha exacta de cobio y page (Art. 443 COCO)
370. ¿CÓMO SE CONSIDERAR A LA LETRA DE CAMBIO QUE TENGA OTRAS FORMAS DE
VENCIMIENTO Y CUYO VENCIMIENTO NO ESTE INDICADO?
Pagadera a la vista. (Art. 443 COCO).
371. ¿EN QUE FORMAS SE PUEDE LIBRAR LA LETRA DE CAMBIO?
A cargo de tercero Son personas distintas, librador, librado y beneficiario
A propio cargo se confunde et librador con el librador
A propio orden-se confunde el librador con el beneficiario.
(Art 447 COCO)
372. ¿QUÉ CLASES DE ACEPTACIÓN HAY Y EXPLIQUE CADA UNA DE ELLAS?
Obligatoria, surge cuando la letra de cambio es pagadera a cierto tiempo vista porque
precisamente sirve para contar el tiempo de vencimiento. Se debe de presentar dentro del año que
siga a sus fechas
Potestativa, surge en los casos de letra de cambio libradas a día fijo y a cierto tiempo fecha, ya que
puede ser potestativa la aceptación

373. (¿LA LETRA DE CAMBIO SE PUEDE PROTESTAR?


Está libre de protesto, salvo que se inserte la palabra en su anverso y con caracteres visibles con
pretesto (A 469 COCO)
374. ¿CUÁNDO SE DEBERÁ LEVANTAR EL PROTESTO POR FALTA DE ACEPTACION?
Centro de los 2 días hábiles que sigan al de la presentación, pero siempre antes de la fecha de
vencimiento in 476 COCO)
375. ¿CUÁNDO SE DEBERÁ LEVANTAR EL PROTESTO POR FALTA DE PAGO?
Dentro de 2 días hábiles siguientes al del vencimiento. (Art. 477 COCO
376. LA LETRA DE CAMBIO SE PUEDE AVALAR?
Se puede avatar porque contiene la obligación de pagar diere (Art 200 сосо)
377. SEGUN SU CIRCULACIÓN, ¿CÓMO SE PUEDE CREAR LA LETRA DE CAMBIO?
A la orden
378. ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE PAGO QUE HAY Y EXPLIQUE CADA UNA DE ELLAS?
Total-la totalidad de la suma en día y hora pactada
Parcial (Art. 465 y 389 COCO)-se paga una parte de la suma que incorpora la letra.
Anticipado (Art. 466 COCO)-el tenedor no puede ser obligado a recibir el pago antes del
vencimiento de la letra de cambio,
Por depósito (Art. 468 COCO)- si no es presentado para su cobro después de 3 dias del
vencimiento, se podrá depositar en un banco.
379. ¿CUÁL ES EL PLAZO PARA EL PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO?
El día de su vencimiento o dentro de los días hábiles siguientes. (Art. 463 COCO)
380. ¿QUÉ REPRESENTA LA LETRA DE CAMBIO DINERO O MERCADERÍAS?
Dinero
381. ¿CUÁL ES LA LETRA DE CAMBIO DOMICILIADA?
Es aquella en virtud de la cual el librador puede señalar como lugar para el pago de la letra de
cambio cualquier domicilio determinado. (Art. 448 COCO).
382. ¿CUÁL ES LA LETRA DE CAMBIO DOCUMENTADA?
Es aquella en virtud de la cual mediante la inserción de la cláusula documentos contra aceptación o
documentos contra pago, o de las indicaciones: d/a o d/p en el texto de una letra de cambio a la
que se acompañen documentos, obligará al tenedor de la letra de cambio a no entregar los
documentos sino mediante la aceptación o el pago de la letra de cambio. (Art. 450 COCO).

También podría gustarte