Está en la página 1de 2

TEMA 1.

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA IES EMERITA AUGUSTA


PSICOLOGÍA. 2º BACHILLERATO CURSO 2020-2021

1. MÉTODO: ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA. ¿Qué es?

El psicólogo conductual desarrolla su labor profesional en el ámbito de la salud


mental, proponiéndose como objetivo incrementar el bienestar y la adaptación de las
personas a su entorno ayudándoles a superar los problemas y dificultades que han
podido aparecer en un momento dado en el curso de su vida (en la interacción que la
persona hace con su entorno y con los contextos en los que participa) y que le dificultan
esa correcta adaptación al medio. Los problemas psicológicos se desarrollarían, por
tanto, en el marco de la interacción de la persona con su medio, siendo por ese motivo
aprendidos y susceptibles de ser modificados.

Para que la modificación de un comportamiento problemático pueda realizarse de


forma eficaz, el psicólogo primero debe estar en condiciones de describir y explicar en
qué consiste exactamente el problema (qué comportamiento/s están resultando
problemáticos y en qué situaciones), para poder realizar predicciones sobre el mismo y
diseñar posteriormente un protocolo de intervención eficaz y SIEMPRE adaptado a cada
caso.

Para ello se usa el ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA (A-R-C), que


permite establecer las relaciones funcionales o secuencias que caracterizan una
conducta, analizando los antecedentes y consecuentes que explican por qué esa conducta
se da y se mantiene en el tiempo. El análisis funcional nos permite conocer exactamente
qué ocurre (R) (cuál es la conducta problemática: qué piensa, dice, hace, siente, o cómo
reacciona la persona), en qué circunstancias contextuales (A) ocurre la conducta (ante
qué estímulos o personas se da la conducta) y qué efectos o consecuencias (C) tiene en el
medio (que hacen los otros, qué beneficios o pérdidas reporta a la persona, cómo se
siente después…).

• Los ANTECEDENTES (A) son estímulos que desencadenan una respuesta (R),
bien de manera automática porque hemos asociado el estímulo a esa respuesta (ej. Ver a
una persona que nos cae mal, nos puede poner de mal humor nada más verla y ese mal
humor se plasmará probablemente en nuestro comportamiento con ella, a menos que
hagamos algo para controlarlo), o bien porque hemos aprendido que si ante ciertos
estímulos (ej. Ver a una madre de buen humor) realizamos ciertas acciones (ej. pedirle
llegar más tarde el fin de semana), obtendremos ciertas consecuencias (ej. que nos deje).

• Las CONSECUENCIAS (C) de una conducta se derivan de la emisión de la


misma y pueden ser positivas (refuerzos) o negativas (castigos). Si una conducta se ve
reforzada tenderá a repetirse y si se ve castigada, tenderá a extinguirse. Esto es así
porque las personas aprendemos de las contingencias a las que nos expone nuestro
medio y que se derivan de nuestra conducta. Por ejemplo, si un niño ha comprobado tras
uno o varios intentos que, cuando su madre está enfadada, si le pide llegar más tarde,
ella se niega; y, por el contrario, cuando está de buen humor es más probable que acceda;
el niño aprende a discriminar ante qué situaciones (estímulos antecedentes) debe emitir
la conducta (pedirle llegar tarde) y ante qué situaciones no. Para modificar conductas
disfuncionales e instaurar conductas funcionales el psicólogo se sirve de las Técnicas de

1
TEMA 1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA IES EMERITA AUGUSTA
PSICOLOGÍA. 2º BACHILLERATO CURSO 2020-2021

Modificación de Conducta, que están basadas en Leyes de Aprendizaje que subyacen a


las secuencias que hemos estado viendo (E-R-C). Estas técnicas han sido avaladas
empíricamente a través de investigación de laboratorio y la decisión de aplicar unas
técnicas u otras dependerá precisamente del Análisis Funcional del problema, es decir,
de cuáles sean los antecedentes, las respuestas y los consecuentes concretos.
(Fuente:http://psicologiadeconducta.blogspot.com.es)

PRÁCTICA:
Pedro tiene 13 años, es repetidor de 2º ESO. Sus padres se separaron cuando él
nació. Lo ha visto muy pocas veces en su vida, aunque le pasa una pequeña pensión a su
madre. La última vez que lo vio fue hace tres años. No ha querido volver a verlo. Vive
con su madre y su tío. Ambos trabajan todo el día, aunque siempre comen con Pedro y,
por la tarde, llegan sobre las 20h. El chaval pasa toda la tarde solo. Su familia materna
le presta mucha atención también.
Ha sido un estudiante de unas notas más o menos buenas durante toda la
primaria. Aunque 1º ESO le costó, terminó por aprobar todo menos inglés. El curso
pasado tuvo muchos problemas de conducta con algunos profesores. Tuvo muchas
amonestaciones escritas en el instituto. Su madre está muy preocupada. Le quiere
mucho e intenta darle todo lo que necesita, pero ya no sabe qué hacer con él. Le anima a
estudiar. Él dice que lo intenta y que quiere portarse bien en clase, pero que no puede
cuando nota que el profesor le llama la atención sólo a él y se comete una injusticia
porque hay más compañeros que hablan también o incordian y no les dicen nada. Siente
que la mayoría de los profesores le tienen manía.
El jefe de estudios ha mantenido varias entrevistas con él para intentar
controlar sus impulsos y su mal comportamiento en clase. Al principio, no le caía nada
bien, ahora confía en él. Éste le ha dado muchas oportunidades, pero ha tenido que
expulsarle ya un par de veces por acumulación de partes.
Cuando Pedro habla de sí mismo, de sus sentimientos y de su conducta con su
madre o con el jefe de estudios afirma: “No sé qué me pasa. No puedo controlarme.
Cuando un profesor me riñe, le salto sin más porque no lleva razón casi nunca. Casi
todos ellos me tienen manía”; “no entiendo por qué mi padre no quiere saber nada de
mí”; “siento que mi madre está decepcionada conmigo”.

● Análisis funcional de la conducta.


● ¿Qué recomendaciones le darías a Pedro? ¿Y a sus profesores? ¿Y
a su madre?

También podría gustarte