Está en la página 1de 3

Tarea 2

Tarea

Ha llegado el momento de realizar tu Tarea de esta semana.

Alerta

La siguiente actividad te permitirá identificar los referentes de las dimensiones de la


comunicación organizacional y así identificar los ámbitos de intervención y públicos de
interés en éstos, para la aplicación de estrategias en el desarrollo de planes y
programas de comunicación.

 Ya que has consultado todos los recursos, genera el Mapa conceptual.


o Tipos de canales,
o flujos comunicativos,
o redes
o herramientas de comunicación.

Con base en la información, dame los elementos necesarios para construir un


mapa conceptual que plasme los siguientes elementos: Tipos de canales de
comunicación, flujos comunicativos, redes de comunicación y herramientas de
comunicación.

Para construir un mapa conceptual que incluya los elementos solicitados,


podemos utilizar la información proporcionada en el PDF sobre comunicación
empresarial y gestión de los intangibles. A continuación, presento los
elementos clave para cada categoría:

mapa conceptual que plasme los siguientes elementos: Tipos de canales de


comunicación, flujos comunicativos, redes de comunicación y herramientas de
comunicación.

1. Tipos de canales de comunicación:

- Canales tradicionales: publicidad, relaciones públicas, eventos.

- Canales digitales: redes sociales, correo electrónico, sitios web.

- Canales internos: intranet, reuniones, boletines internos.

2. Flujos comunicativos:

- Comunicación ascendente: de los empleados a la dirección.


- Comunicación descendente: de la dirección a los empleados.

- Comunicación horizontal: entre empleados del mismo nivel jerárquico.

3. Redes de comunicación:

- Red formal: establecida por la estructura organizativa.

- Red informal: basada en relaciones personales y sociales.

- Red mixta: combinación de redes formales e informales.

4. Herramientas de comunicación:

- Planes de comunicación interna.

- Herramientas de monitorización de redes sociales.

- Sistemas de gestión de la reputación.

- Estrategias de comunicación de crisis.

Con estos elementos, puedes construir un mapa conceptual que muestre la


interrelación entre los tipos de canales de comunicación, los flujos
comunicativos, las redes de comunicación y las herramientas de comunicación
en el contexto de la comunicación empresarial y la gestión de los intangibles.
¡Espero que esta información te sea útil para crear tu mapa conceptual!

1. Retoma los recursos de la unidad.


2. Identifica los conceptos principales que se mencionan y realiza una búsqueda
bibliográfica o hemerográfica en Internet a modo de complemento,recuerda
que tu mapa coceptual deberá incluir las ideas que consideres más
importantes sobre los ámbitos de intervención de las dimensiones de la
comunicación organizacional y los públicos de interés en éstas.

Tip

Si es necesario, puedes consultar otras fuentes de información para complementar tu


trabajo.

Integra un documento que incluya una breve introducción, el desarrollo de los puntos
solicitados, un apartado de conclusiones y las referencias bibliográficas.

También podría gustarte