Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA

Facultad de Filología — Plaza de Anaya, 1 37008 — Salamanca


Tel. (34) 923 29 44 45 Ext. 1731 Fax (34) 923 29 45 86

dpto.le@usal.es http://lenguaesp.usal.es

¿La morfología al límite?

Elena Bajo Pérez


Universidad de Salamanca
ojabanel@usal.es
(12-IX-2023)
Esquema y ejemplario
1. Introducción
1.1. Contextualización
1.2. Creatividad

(1) clin ‘pañuelo de papel’: reanálisis de clínex /klínes/ (extensión de la marca comercial kleenex). Se
interpreta -es como morfo de plural: clin/clines como balcón/balcones.
(2) —[…] ¡Ramoncititín bonito, lindito, que te den por saco, a ti y a tu chigre de mierda! […] ¡Ramonín,
Ramoncinín lindo, un cubata…!
(Alonso Zamora Vicente: Vegas bajas, 1987, 100 y 101)

2. La morfología excéntrica
2.1. Wolfgang U. Dressler (2000)
1. Morfología gramatical prototípica
2. Morfología marginal
3. Morfología extragramatical (~ «morfología expresiva» ~ «morfología excéntrica»)
3A) Morfología extragramatical sofisticada
3B) Premorfología
3C) Morfología gramatical no sofisticada
2.2. Distintos tipos de hablante según la producción morfológica
-niño con desarrollo típico
-niño con desarrollo atípico o hablante con déficit
-escritor experimental o audaz
-publicista o humorista
-hablante de escasa formación normativa
-hablante expresivo → hablante excéntrico
la máxima de extravagancia (Martin Haspelmath 1999)
2.3. Características de lo excéntrico
Tobias Ungerer & Stefan Hartmann (2020): expresión llamativa, desviación de las normas y convenciones
de uso, implicación emocional, contenido inusual, cierta redundancia

3. Tres fenómenos «excéntricos» (Bajo Pérez 2023)


3.1. El masculino despectivo o desmerecedor (Bajo Pérez 2021, en línea)
(3) Coso, palabro, caseto, chabolo, jaco, penco (lexicalizaciones)
(4) Señoro (en vías de lexicalización)

(5a) —¿Por dónde andáis, que no cogéis el teléfono?


—Viendo el telenovelo, ¿dónde vamos a estar? [Mujer leonesa de unos 70 años.]
(5b) —¡Qué gavioto! [Dicho simultáneamente por dos hermanas conquenses, de unos 40 años, a la vista de
una gaviota especialmente grande, fea y escandalosa.]
(5c) —Pero, fíjate, casi en todos los trajes regionales españoles la mujer lleva pañoleta; antes era muy
normal que las mujeres se cubrieran el pelo, las casadas sobre todo.

1
—Da igual que hace no sé cuánto las mujeres llevaran pañoleto, ahora estamos en el siglo XXI.
[Mujer de Zamora capital, de unos 50 años.]
(5d) —Son unos jetos. [Mujer castellonense de unos treinta años, refiriéndose a algunos alumnos Erasmus.]
(5f) —Me tienes que traer croquetas de esas que hace tu madre.
—Sí, croquetos te voy a traer. [Escuchado en el Hospital General de León: la petición la formulaba una
señora mayor ingresada y la réplica es del nieto adolescente que iba a visitarla.]
(5g) —Y también apareció Vanesa.
—Bueno, hombre, y Vaneso. [Escuchado en un autocar a un joven, de Ponferrada a León.]
(5h) —¿Qué haces con las tijeras?
—Nada, que no consigo quitar el etiqueto este. [Mujer leonesa de unos 70 años.]
(5i) —¿Tuviste que vestirte para bajar a la capilla?
—Qué va, todos los que llevábamos el pulsero, íbamos en bata. [Mujer leonesa de unos 80 años. Alusión a
la pulsera de identificación que se coloca en la muñeca de los pacientes en los hospitales.]

(6) Presencia de masculinos despectivos o desmerecedores en obras literarias (por orden cronológico):
1) Lope de Rueda (sevillano): usos ocasionales (golondrinillo, insulto, y lenguarazo, elogio ridículo)
2) Lucas Fernández (salmantino): uso ocasional (cachiporro; suele usar cachiporra)
3) Miguel de Cervantes (madrileño): uso lexicalizado (porro ‘persona ruda’), registrado ya en Covarrubias (1611)
4) Luis Mexía de la Cerda (sevillano): uso ocasional (cachiporro; ¿algo lexicalizado?)
5) Alonso Fernández de Avellaneda (¿aragonés?): uso ocasional (estantiguo)
6) Luis Quiñones de Benavente (toledano): uso ocasional (herejo)
7) Lope de Vega (madrileño): uso ocasional (lagartijo)
8) Tirso de Molina (madrileño): usos ocasionales (encino, sortijo, zapatillo)
9) Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (madrileño): uso lexicalizado (modorro), ya registrado en Nebrija (1495)
10) José Francisco de Isla (leonés): uso ya lexicalizado (balumbo), registrado ya en Autoridades (1726-1739)
11) Benito Pérez Galdós (palmense): usos ocasionales (sabandijo, caperuzo)
12) Ramón M.ª del Valle-Inclán (pontevedrés): usos ocasionales (servilleto, matraco), uso festivo ya registrado
(charrasco ‘sable’, ‘navaja’) y uso lexicalizado (pistolo ‘soldado, militar’)
13) Ramón J. Sender (oscense): uso ocasional (langosto)
14) Francisco Ayala (granadino): uso ocasional (criaturo)
15) Francisco García Pavón (tomellosano, ciudadrealeño): usos ocasionales (tarasco, pantomimo)
16) Miguel Romero Esteo (cordobés): usos ocasionales (bolo, catapulto, chirinolo, estaco, fantasmo, heroíno, orejo,
pataleto, pistolo ‘pistola’, no ‘soldado’, pitraco ‘piltrafa’)
17) Julián Ríos (vigués): uso ocasional (peonzo)
18) Andrés Berlanga (labreño, guadalajareño): usos con cierta lexicalización en su zona (murrio ‘alicaído’, furgoneto,
camioneto); ya lexicalizado en general (modorro)
19) Manuel Rivas (coruñés): uso ocasional (cocacolo)
20) Alicia Giménez Bartlett (almanseña, albacetense): usos ocasionales (momio ‘momia ridícula’ y mosquito muerto)
21) Javier Pastor (madrileño): usos ocasionales (estudianto, gentuzo, mongolo, poetiso) y uso ya lexicalizado (narigo)
22) Pablo Tusset (barcelonés): uso ocasional (narizo)

(7a) ¡Menudo gallino que compró! [Se alude, muy desdeñosamente, a la gallina en cuestión.]
(7b) [V]enga va, no seas GALLINO y recon[óc]elo!, ajajaj. (<desmotivaciones.es > Para-alcanzar-algo-
que-nunca>; 24/11/2012) [Se refuerza la descalificación por cobardía al escoger gallino, en vez de gallina.]
(7c) —Pues a su tía también le robaron una gallina hace poco. —Ja, un gallino, qué más quisiera. ¡Le
robaron el coche! [Con gallino se niega de modo irónico gallina.]
(7d) —Oye, que me marcho ya, que tengo que echar de comer a los gallinos. [Se presenta esa actividad, en
un tono cómplice, como algo a lo que no se concede gran importancia.]

(8a) acabo de ver ahora mismo la peli de h[í]ncame el diente (parodia de crep[ú]sculo) y vaya bazofio de
peli XDXDXDXDXD, m[á]s mala y no la hacen...... (&lt;https://www.laps4.com/comunidad
/threads/como-seria-tu-parodia-a-una-pelicula-actual&gt;; 10/10/2010)
(8b) […] Vaya birrio de chisme[,] todo publicidad y 0 % utilidad. (&lt;mbeta.notengotele.com/
usuarios/macintosh128/comentarios/p/7; 4/10/2015)
(8c) Es un pocilgo rebosando de deposiciones fisiol[ó]gicas, este ‘sistema’ […].
(&lt;https://www.eleconomista.es/blogs/comentarios_Cronicas/?p=4910&gt;; 16/4/2015)

(9) Insultos ya registrados en alguna obra lexicográfica: alcahueto, belloto, bodoco, borono, cabro,
camorro, ceporro, cucaracho, garduño, farolo, guitarro, lagartijo, lechuzo (DLE), manzanillo, meleno,
merluzo, modorro, ovejo, pataleto, pejiguero, pezuño, samugo, seto, tastardo, verrugo, zambombo,
zamarro. Las definiciones correspondientes y algunos ejemplos y citas figuran en el Apéndice III de Bajo
Pérez 2021 (en línea).

2
3.2. El diminutivo en las formas verbales compuestas (Bajo Pérez 2020)
(10a) ¡Las revueltas que este mundo ha dao! / Como lo mismo me quitó que me ha daíto / ni he perdío ni
he ganao. (Moreno Galván, 2015, 56)
(10b) Yo le he preguntaíto a un sabio / cómo se olvida un querer / y me contestó llorando / mare de mi
corazón / y me contestó llorando / quién lo pudiera saber. (<tomaflamenco.com/es/lyrics>; sin fecha)
(10c) Tú presumes de que sabes / el saber no te ha valido / que yo me he burladito de ti / las veces que yo
he querido. (<tomaflamenco.com/en/lyrics/14816; sin fecha)
(10d) En el querer no hay venganza, / compañera mía. / Tú te has vengaito de mí, / castigo tarde o trempano,
/ compañera mía, / del cielo te ha de venir. (Jiménez Sánchez, 2011, 480)

(11a) Vinieron y me dijeron / que tú habías habladito mal de mí / y mira mi buen pensamiento / que no lo
he creído en ti. (<canteytoque.es/letrastodas>; sin fecha)
(11b) Salomón con ser tan sabio / le preguntó al rey David / si amor que pasa de un año / habrá criaíto raíz.
(Fernández Bañuls & Pérez Orozco 1983: 462)
(11c) Dices que no me querías / haberlo miradito antes / cuando remedio tenía.
(<canteytoque.es/letrastodas>; sin fecha; soleares de Jerez)

(12) En los Altos Pirineos, / donde no se cría nada, / se ha criadito una flor / a tu cara comparada. (Jiménez
de Aragón 1925, 146)

(13) […] Se ha subidito a su cuarto / donde bordaba y cosía. // Se ha asomadito al balcón, / los anillos
relucían, // y se ha visto pasar al rey / con toda su cortesía. // La ha echadito una seña, / la cual ella
comprendía. (La novia del conde Alba, Figueras & Tomás & Crivillé 1987: 309-310)

(14a) Incluso el mismo Sergio Ramos le ha puestito fecha de caducidad a su técnico.


(<https://www.diariogol.com>; 16/1/2018)
(14b) […] esta noche se ha dormidito fresquito, eso sí, las mujeres ya no vais tan guapas…
(<https://debates.coches.net> Off-Topics; sin fecha)

(15) En mi pueblito han asfaltadito los caminitos ruralitos, han puestito semaforitos, pasitos de peatoncitos
y un Mercadonita. (<https://twitter.com/_fueradelaley>; sin fecha)

3.3. Doble posibilidad genérica en la formación de aumentativos de sustantivos


femeninos (Bajo Pérez 2007)
(16a) Si apruebo, fiesta; si suspendo, fiestón (<desmotivaciones.es › 1673840 › Si-apruebo-fiesta>;
3/06/2011)
(16b) Comienza el Oktoberfest Gijón, la fiestona cervecera más grande de España.
<www.asturiasmundial.es>; 21/06/2013)

(16c) ¡El FIESTAZO! de Megastar es ya un evento, que se ha vuelto casi tradicional (<www.cope.es>;
18/08/2023)
(16d) ‘Fiestaza’ en la preboda de Thibaut Courtois y la modelo israelí (<www.lavanguardia.com>;
27/06/2023)
(16e) Ojo al "fiestorro" que organizará Sanabria en el estadio Metropolitano de Madrid
(<www.laopiniondezamora.es>; 16/04/2023)
(16f) ¡Vaya fiestorra han montado los vecinos del 4º2ª! (<www.meer.com › es › 67421 -fiesta-de-
difuntos>; 1/11/2021)

(17a) Era el uno de ellos un cubano, dotado de prodigioso memorión. (Emilia Pardo Bazán: Una cristiana
[1890], 1999, 19)
(17b) Este viejo ciudadón castellano, dormido en un repliegue de austero páramo, vaso de recogimiento y
fuente de reposo. (Miguel de Unamuno: Epistolario americano (1890-1936), 1996, 60)
(17c) —Vamos, papá. Hace frío; vámonos para casa, que ya se ha pasado el tormentón. (Ignacio Aldecoa:
El fulgor y la sangre [1954], 1994, 186)

3
(18)
[e]n español, los sufijos aumentativos, aun poseyendo forma femenina y forma masculina, tienden
a usarse en la forma masculina: parece innegable que el aumentativo en masculino de una palabra
de género femenino resulta más expresivo y más aumentativo, que el correspondiente aumentativo
en femenino. Igualmente, puede afirmarse que, en una abrumadora mayoría de los casos, el
aumentativo aporta una nota crítica en algún grado, y esa idea de desmesura y exceso se acentúa
cuando se usa aumentativo masculino para una base femenina. (Bajo Pérez 2007: 23)

(19a) Santa Águeda, Santa Aguedilla y Santa Aguedón (fiesta tradicional celebrada en Galápagos,
Guadalajara, del 5 al 7 de febrero)
(19b) Entre Tamba, Tambica y Tambicón, / las tres colladas que son / hay un tesoro que vale / más que la
ciudad de León / con toda su guarnición. (Díez Alonso, 1978, 169)

(20a) almohadón, arcón, azadón, barracón, blusón, botellón, butacón, cajón, callejón, calzón, camisón,
capuchón, cascarón, chaquetón, colchón, cortinón, cucharón, danzón, escobón, jarrón…
(20b) casón / casona (< casa); mujerón / mujerona (< mujer)

(21A) cabeza → cabezón (sust.) ‘cabeza grande’ / cabezona (sust.) ‘cabeza grande’ → cabezón, -a
(sust./adj.) ‘(persona) muy terca’.
(21B) barriga → barrigón (sust.) ‘barriga grande’ / barrigona (sust.) ‘barriga grande’ → barrigón, -a
(sust./adj.) ‘(persona) que tiene una barriga muy grande’.

(22a) Mira, abuela, qué cabezón tiene esta hormiga gorda […] (Álvaro Pombo: El metro de platino iridiado
[1990], 1993, 284)
(22b) […] corrió gruñendo la puerca hacia ellos, sus ojitos estúpidamente desorbitados en la brutal cabezona
(Manuel Rivas: En salvaje compañía, 1998)
(22c) Les hablo, también, de los cabezones que presentan algunos niños mal alimentados (Javier Tomeo:
«Las nietecitas preguntonas» en Cuentos perversos, 2002, 98)
(22d) SUSTANTIVO: Y el principal que son todos unos cabezones orgullosos incapaces de dar su brazo a
torcer. (<http://www.crushmagazine.es/?p=50728>; apud Corpus de Davies)
(22e) ADJETIVO: Poca gente somos tan cabezones como para llevar la contraria a una mayoría o al grupo
que nos rodea. (<http://abordodelottoneurath.blogspot.com/2010/05/lo-que-tiene-el-creerse-josue.html>,
apud Corpus de Davies)

4. Recapitulación y conclusiones

5. Bibliografía

AGUIRRE, Carmen, ALBALÁ, M.ª José & MARRERO, Victoria (2004): «Mami, te quierito. La adquisición
del diminutivo en español», en E. Díez-Villoria et al. (coords.), Estudios sobre la adquisición del
lenguaje, Salamanca, Universidad, 120-144.
BAJO PÉREZ, Elena (2007): «El poder del aumentativo: cambios de género y de categoría en la derivación
potestativa», en Español Actual, 87, 7-26.
BAJO PÉREZ, Elena (2020): ¿Morfología excéntrica del verbo? El diminutivo en los pretéritos perfectos
compuestos de las coplas flamencas, Mantova, Universitas Studiorum. Disponible también en
formato electrónico.
BAJO PÉREZ, Elena (2021a): «De nuevo sobre los diminutivos en los pretéritos perfectos compuestos», en
C. Quijada & J. J. Gómez Asencio (eds), Los pretéritos perfectos simple y compuesto en el
español peninsular y en otras lenguas románicas, Madrid, Arco-Libros, 247-268.
BAJO PÉREZ, Elena (2021b): «El masculino desmerecedor o despectivo», en Moenia, 27, 1-44. Disponible
en línea.
BAJO PÉREZ, Elena (2023): «De la adquisición a la creatividad: la morfología excéntrica», en Rosa Ana
Martín Vegas (coord.), Adquisición de la morfología, Madrid, Pirámide, 95-115.
BAJO PÉREZ, Elena (en prensa): Guía para el análisis morfológico del sustantivo, Gijón, TREA.
BLACK, Max (1974 [1970]): Comentario a «Problemas de la explicación lingüística», de Noam Chomsky,
en La explicación en las ciencias de la conducta, Madrid, Alianza.

4
BORREGO NIETO, Julio (1973): Acercamiento al habla de Villadepera de Sayago. Memoria de
Licenciatura inédita, dirigida por Antonio Llorente Maldonado de Guevara. Universidad de
Salamanca.
BORREGO NIETO, Julio (1983): Norma y dialecto en el sayagués actual, Salamanca, Universidad.
BORREGO NIETO, Julio (1992): «Actitudes y prejuicios lingüísticos: la norma interna del hablante», en J.
A. Bartol, J. F. García Santos & J. de Santiago Guervós (eds.), Estudios filológicos en homenaje
a Eugenio de Bustos Tovar, Salamanca, Universidad, vol. I, 121-135.
CALERO LÓPEZ DE AYALA, José Luis (1981): El habla de Cuenca y su serranía, Cuenca, Diputación.
DRESSLER, Wolfgang U. (2000): «Extragrammatical vs. marginal morphology», en Ursula Doleschal &
Anna M. Thornton (eds.), Extragrammatical and marginal morphology, München, Lincom
Europa, 1-10.
HASPELMATH, Martin (1999): «Why is grammaticalization irreversible?», en Linguistics, 37 (6), 1043-
1068.
MARTÍN ZORRAQUINO, Antonia (2012): «Sobre los diminutivos en español y su función en una teoría de
la cortesía verbal (con referencia especial a un cuento de Antonio de Trueba)», en Tomás Jiménez
Juliá et al. (eds.), Cum corde et in nova grammatica, Santiago, Universidade, 555-569.
MENDÍVIL-GIRÓ, José-Luis (2021): «Inflection, derivation and compounding. Issues of delimitation», en
Antonio Fábregas, Víctor Acedo-Matellán, Grant Armstrong, María Cristina Cuervo & Isabel
Pujol Payet (eds.), The Routledge Handbook of Spanish Morphology, Oxford/New York, 55-67.
PENA, Jesús (1999): «Partes de la morfología. Las unidades del análisis morfológico», en I. Bosque & V.
Demonte (dirs.), Gramática descriptiva del español, Madrid, Espasa, vol. III, 4305-4366.
PORRAS, Jorge Enrique (1978): «Del cambio lingüístico y la adquisición del lenguaje», en Thesaurus,
XXXIII/1, 55-71.
STEHLÍK, Petr (2017): «La sufijación apreciativa: ¿de verdad a medio camino entre la morfología
derivativa y la flexiva?», en J. Pena Seijas (ed.), Procesos morfológicos: zonas de interferencia,
Santiago, Universidad, 177-190.
UNGERER, Tobias & HARTMANN, Stefan (2020): «Delineating extravagance: Assessing speakers’
perceptions of imaginative constructional patterns», en Belgian Journal of Linguistics, 34, 345-
356.
ZWICKY, Arnold M. & PULLUM, Geoffrey K. (1987): «Plain Morphology and Expressive Morphology»,
en J. Aske, N. Beery, L. Michaelis & H. Filip (eds.), Proceedings of the Thirteenth Annual
Meeting of the Berkeley Linguistics Society, 330-340.

También podría gustarte