Está en la página 1de 4

El Derecho

Grupo 24 – Principio de COMPETENCIA

Integrante:
1. Camila Aylen Campana Sanchez
2. Yoselin Huanca Huaman
3. Cristian Cansaya Medina
4. Delia Aydee Jalixto Condori
5. Yossemi Milagros Cruz Oscco
¿Qué actos u omisiones dan cuenta del
incumplimiento de ese principio en el PERÚ?
• El 15 de noviembre el 2022 durante la sustentación ante el Tribunal
Constitucional por el delito de "traición a la patria", el magistrado Gustavo
Gutiérrez Ticse, miembro del Tribunal Constitucional (TC), que revisó el hábeas
corpus solicitado por el abogado de Pedro Castillo, Eduardo Pachas, respecto
al caso de traición a la patria en contra del presidente, cuestionó los
argumentos del procurador Yuri Iván García Cano, representante del
Congreso, al consultarle si “la opinión es un delito”, en esta audiencia fue un
claro ejemplo de como se incumplia el principio de competencia, ya que al al
tratar de responder las preguntas del magistrado, el procurador no tuvo una
postura solida demostrando claramente la falta de competencias analiticas y
competencias técnicas.
• Competencias técnicas. El abogado requiere conocimientos técnicos, sólidos
en las principales materias del derecho. Esto incluye la capacidad de redactar
con precisión y claridad, así como argumentar de forma oral fluida.
• Competencias analíticas. La capacidad de análisis e interpretación de
normas y jurisprudencia son de vital importancia para el desarrollo de una
estrategia legal.
En el año 2015 se presenta denuncia ante la mesa de partes del
Ilustre Colegio de Abogados de Lima en contra del polémico
abogado Walter Álvaro Peláez Vives, donde la denunciante alega
actos violatorios a los principios impuestos en el Código de Ética del
Abogado. La recurrente contrató los servicios del abogado para
llevar el caso de asesinato de su hermano a fin de esclarecer los
hechos y encontrar a los responsables del homicidio; entregando al
abogado el celular del occiso para que este se lo entregue a
las autoridades competentes. No cumplió con dicho requerimiento y
tampoco defendió los intereses de su cliente ya habiendo pactado un
honorario, del cual recibió una suma inicial. Incumpliendo de esa
forma varios de los principios que rigen el buen proceder del
abogado ante la sociedad, entre ellos el principio de Competencia
profesional. La denuncia fue admitida y la resolución del Consejo de
Ética fue de suspender por dos años al abogado, el cual fue revocado
por el Tribunal de Honor resolviendo suspenderlo por un año en el
ejercicio de la profesión.
Competencia técnica: Este principio es esencial para garantizar la
calidad de la defensa legal, lo que claramente el abogado
incumplió, aceptó un caso sin estudiarlo antes, no preparó ni
presentó su plan de defensa, mucho menos cumplió con la confianza
depositada en él.
¿Qué podemos hacer como comunidad
universitaria el campus Cusco ,para
mejorar el cumplimiento actual de ese
principio entre los abogados de nuestra
región?
❖Creación de una evaluación anual para medir
la capacidad y competencia profesional: Fomentar la
participación de los abogados a nivel de la región del
cusco en una evaluación de suficiencia para corroborar
en qué nivel de conocimiento y preparación se
encuentra el abogado en las distintas
especialidades. Así crear una institución de reserva de
los mejores abogados del Cusco. estar preparados
para representar a nivel nacional. También se ofrecería
incentivos a través de cursos y/o especialidades
completamente financiadas para los abogados más
competitivos.

También podría gustarte