Está en la página 1de 3

Seguridad y salud ocupacional en el trabajo

Principios:
1. Principio de prevención: El empleador debe garantizar las condiciones de trabajo que
protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, también debe realizar los
EMOS a sus trabajadores.

2. Principio Responsabilidad: El empleador debe asumir las implicancias económicas y


legales cuando algún trabajador sufra algún accidente laboral o enfermedad profesional.

3. Principio Cooperación: La seguridad debe ser resultado de una labor coordinada entre el
Estado, empresa y trabajadores.

4. Principio Información y Capacitación: El empleador debe capacitar a los trabajadores


en temas de seguridad, de manera oportuna y adecuada, esto incluye la capacitación de
PETS, ATS y PETAR, se tiene que realizar 4 capacitaciones al año.
5. Principios Gestión Integral: La gestión de seguridad y salud en el trabajo debe
mantenerse integrada a la gestión general de la empresa

6. Principio Atención Integral de la Salud: Si el trabajador sufre un accidente de trabajo o


enfermedad profesional, tiene derecho a recibir las prestaciones de salud que requiera
esto es hasta el reingreso o reubicación (sin afectar o realizar cambios en su
remuneración)

7. Principio Consulta y Participación: El Estado debe implementar mecanismos de


participación para empleadores y trabajadores en temas de seguridad y salud.
8. Principio Primacía de la Realidad: Siempre va a prevalecer, ante una fiscalización, los
hechos constatados en la realidad, antes que lo que se diga en documentos.

9. Principio Protección: El Estado vela para que la empresa garantice un ambiente de


trabajo seguro, saludable, y digno para las personas, brindando equipo de protección
básico y especifico.

También podría gustarte