Está en la página 1de 7

Formato para la presentación de informe final técnico de ejecución a los

Emprendimientos GOTA para Mesas Ambientales de la Red Pégate de Corantioquia

Fecha de presentación del informe:

Nombre de la Mesa Ambiental

Mesa Ambiental El Negro Tumaco


Municipio al que pertenece la Mesa Ambiental

Cáceres
Vereda o corregimiento al cual pertenece la Mesa Ambiental

El Jardín Tamaná
Nombre del emprendimiento ganador

Preservación De Especies Alboreas – Nativas Y Endémicas


Objetivo del emprendimiento: por favor indicar cómo fue el cumplimiento efectivo
del objetivo o los objetivos proyectados en el Emprendimiento

Conservar especies que están en vías de extinción que son de vital importancia para la
flora nativa de la subregión y el país
Descripción del cumplimiento de cada una de las actividades proyectadas y
aprobadas en el Emprendimiento

Actividad 1:
Las actividades se desarrollaron al 100% llevan de primera mano el plan de acción de la
mesa ambiental y teniendo en cuenta las necesidades ambientales con la que cuenta nuestro
territorio por lo valiosos que es poner a germinar semillas de arboles nativos para
recuperación de nuestro embellecimiento paisajístico del territorio.

Actividad 2:
Las actividades se desarrollaron al 100% llevan de primera mano el plan de acción de la
mesa ambiental y teniendo en cuenta las necesidades ambientales con la que cuenta nuestro
territorio en la preparación de sustrato es ese elemento valioso para las comunidades negras
poder darle vida a nuestras comunidades y un buen ambiente a las futuras generaciones.

Actividad 3:
Las actividades se desarrollaron al 100% llevan de primera mano el plan de acción de la
mesa ambiental y teniendo en cuenta las necesidades ambientales con la que cuenta nuestro
territorio para nuestra comunidad fue bastante valiosos pode hacer un monitoreo a nuestra
unidad productiva comunitaria para la recuperación de áreas degradas por la minería que
es un aporte valioso para la comunidad

Relación de cada una de las evidencias (listados de asistencia diligenciados, registro


fotográfico indicando fecha y actividad específica, registro audiovisual, facturas de
compras, entre otros) que dan cuenta del cumplimiento efectivo de los objetivos y
actividades proyectadas en el Emprendimiento

Cantidad:
Imágenes 25
Informes 4
Facturas 4
Listados de asistencias 3
Relacione en la siguiente tabla cada uno de los gastos realizados para la ejecución
del Emprendimiento

Actividad Descripción del Cantidad Valor del gasto


gasto (refrigerio, efectuado
materiales, taller,
entre otros)

Preparación Compra de: 1. 5000 unidades 1. 1´000.000


de sustrato y
1. Bolsa 2. 20 metros 2. 180.000
llenado de
bolsa 2. Polisombra 3. 2 unidades 3. 80.000
3. Pala

Germinación Compra de:


de semilla
1. Orejero 1. Semilla nativa 1. 240.000
2. Campano 2. Semilla nativa 2. 600.000

3. Canime 3. Semilla nativa 3. 100.000


4. Cañafístula 4. Semilla nativa 4. 42.048

5. Abarco 5. Semilla nativa 5. 300.000


6. Roble 6. Semilla nativa 6. 240.000

Población beneficiada: indicar el número de personas que participaron y se


beneficiaron con el Emprendimiento. De igual forma relacionar el número de
personas beneficiadas de población con enfoque diferencial (comunidades étnicas,
organización de mujeres, víctimas de conflicto armado, población en situación de
discapacidad, población migrante, entre otros)

Población Beneficiada
Comunidades étnicas 25 núcleos familiares
Mujeres 35 mujeres
Victimas del conflicto armado 25 núcleos familiares
somo resistentes
Población en situación de 5
discapacidad
Población migrante 3
Otros 15
Indicar las organizaciones o actores clave con las cuales se realizó un trabajo
colaborativo para el desarrollo y sostenibilidad del Emprendimiento:
NOTA: aplica para los Emprendimientos que indicaron realizar trabajo
colaborativo con otros actores u organizaciones del territorio.
Se trabajo con asociaciones:
1. Asomarapi: Asociación De Apicultores De Marlengo
2. Asfroci: Asociación Afrocolombiana Cimarrona
Dificultades: Describir de forma detallada las dificultades que se hayan presentado
durante la ejecución del Emprendimiento
1. En el territorio se encuentra un orden público un poco complicado que en cuanto
el tema de fotografía esta restringido en el territorio
2. Las afectaciones climáticas al momento de realizar las actividades por las lluvias
Aprendizajes y conclusiones: Indicar cómo a través de la ejecución del
Emprendimiento fue posible aportar a la gestión ambiental participativa del
territorio, así como a la implementación del modelo GOTA

Aprendizajes
1. Conciencia ambiental: esta iniciativa ambiental aumenta la conciencia sobre la
importancia de la protección del ambiente y la conservación de los recursos naturales.
2. Colaboración y trabajo en equipo: Estas iniciativas se desarrolló 100%, lo que fomenta
el desarrollo del territorio
3. Impacto comunitario: A menudo, esta iniciativa ambiental tuvo un impacto directo en
la comunidad, lo que permite aprender sobre las necesidades y desafíos específicos de esas
comunidades que ya se abordaron.
4. Sostenibilidad: El enfoque en la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural puede
enseñar lecciones valiosas sobre prácticas sostenibles y el uso responsable de los recursos.
5. Educación ambiental: Esta iniciativa involucro actividades educativas que promueven
la comprensión ambiente y sus ecosistemas.

Conclusiones
1. Impacto ambiental: Evaluamos el impacto directo o indirecto de la iniciativa ha tenido
en el medio ambiente positivamente, como la reducción de la contaminación, la
conservación de los recursos naturales, o la restauración de ecosistemas y áreas degradadas
por la minería.
2. Participación comunitaria: Concluir sobre el grado de participación y compromiso de la
comunidad en la iniciativa, así como su percepción del valor y los beneficios obtenidos.
3. Sostenibilidad: Determinamos que la iniciativa es sostenible a largo plazo y si ha
logrado fomentar prácticas sostenibles en la comunidad.
4. Lecciones aprendidas: Identificamos y documentamos las lecciones aprendidas durante
el desarrollo e implementación de la iniciativa, incluyendo lo que funcionó bien y las áreas
que necesitan mejora.
5. Impacto social: la iniciativa impacta positivamente a nuestro entorno social comunitario
positivamente porque ayudamos al cuidado de el patrimonio ambienta de nuestro territorio

Nombre, firma y datos de contacto de las personas responsables de la ejecución del


emprendimiento.

Nombre:

Número celular:
Correo electrónico:

Firma:

Nombre:

Número celular:
Correo electrónico:
Firma:

También podría gustarte