Está en la página 1de 3

FICHA: TEMA DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIANTE 1
APELLIDOS Y NOMBRES: Zorrilla Sánchez Jhon Estuardo
CÓDIGO: U19314387
CARRERA: Ingeniería Industrial
ESTUDIANTE 2
APELLIDOS Y NOMBRES: Zapata Panduro Yerry Erick
CÓDIGO: 1531813
CARRERA: Ingeniería Industrial

1. Tema de la investigación elegido para la RSL:


a) Tema de investigación:
Evaluación del impacto a la salud por los riesgos ergonómicos en trabajos de estibaje de almacenes de
materia prima.
b) Problemática (¿qué está mal o qué se puede mejorar?):
La problemática del tema de investigación es que las empresas no están considerando el impacto que genera
a la salud de los trabajadores que tienen como oficio el estibaje. en la cual se busca identificar los riesgos
ergonómicos y poder realizar un programa de prevención.
c) Población de estudio (de corresponder):
Trabajadores que tienen como oficio el estibaje.

2. Palabras clave:
Palabra clave (español) Palabra clave (inglés)
Ergonomía Ergonomics
Salud health
Enfermedades
diseases
Almacén store
Empleador employer

3. Artículos de revisión de literatura relacionados con el tema de investigación (mínimo 2 artículos de


revisión o, de no existir estos, mínimo 5 artículos científicos originales con una antigüedad menor a 5
años):
Referencia bibliográfica (APA, IEEE, etc.) DOI
Torres, Y., Rodríguez, Y., Pérez, E. (2022). 10.17533/udea.rfnsp.e346223
Revista Facultad Nacional de Salud
Pública,4*}0 (2), e346223
Blanco-Avellaned, C., Prieto-Ortiz, RG, 10.22516/25007440.829
Cepeda-Vásquez, RA, (...), Arango,
LA, Senejoa-Nuñez, NJ (2022).
Revista Colombiana de
Gastroenterología
37 (2), págs. 174-186
Locatelli, MC (2021). Revista Brasileira de 10.47626/1679-4435-2021-626
Medicina do Trabalho
19 (4), págs. 482-490
dos Santos, LC, da Silva Lopes, E., Martins, 10.5380/rf.v51i4.74797
AB, Rodrigues, CK (2021). Floresta
51 (4), págs. 962-970
Torres, Y., Rodríguez, Y. (2020). 10.17533/udea.rfnsp.e342868
Revista Facultad Nacional de Salud
Pública 39 (2), e342868

4. A partir de la revisión de los artículos de revisión precedente, explique de manera


sintética el estado del conocimiento sobre el tema y argumente sobre la necesidad de
desarrollar una nueva RSL (no mayor a 300 palabras):
La necesidad para desarrollar una nueva RSL con respecto al tema elegido es principalmente para evaluar
el impacto de los riesgos ergonómicos en los trabajadores que tienen como oficio el estibaje ya que es una
actividad de alto riesgo para la integridad física y esto puede afectar considerablemente en el desempeño de
sus funciones del día a día, considerando que cuanto más tiempo los trabajadores se exponen a este tipo de
trabajo, mayor será la gravedad.
Por lo tanto, es importante identificar estos riesgos a la salud y concientizar a las empresas que requieren
de este tipo servicio para tomar medidas de prevención y dar una mejor vida a los empleadores.

5. Señale la(s) línea(s) de investigación de la UTP a la que responde la investigación


propuesta (con justificación):
La investigación propuesta corresponde a la línea de investigación ergonomía para el sector industrial, ya
que se busca identificar los riesgos ergonómicos y el impacto que genera en la salud de los trabajadores
que realizan actividades de carga y descarga de mercancía. por lo tanto, dicha propuesta de investigación
serviría como base para realizar un programa de prevención por parte de las empresas.
6. Señale las competencias de la carrera relacionadas con el tema de investigación (con
justificación).
El análisis es una competencia relacionada con el tema de investigación propuesta ya que se busca conocer la
las características y factores que componen la problemática en este caso los riesgos ergonómicos, en la cual se
puede fundamentar las decisiones al momento de querer aplicarlo.

7. Proponga un título tentativo de la RSL (será ajustado a medida que se desarrolle la


investigación).

Identificar y evaluar de los riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo de operario de carga física en los
almacenes de materia prima.

También podría gustarte