Está en la página 1de 40

Historia Contemporánea de América Latina

PHES. FCS. UdelaR

Práctico 1
¿Qué es América Latina?

Prof. Vallejo
¿Qué es América Latina?
- ¿Es una unidad geográfica?

- ¿Puede hablarse de una unidad o


identidad cultural?

- ¿Semejanzas a nivel económico?

- ¿Existe una historia común?

- ¿América Latina =
Hispanoamérica?

- ¿América Latina = Iberoamérica?


¿Qué es América Latina?
a) ¿Es una unidad geográfica?
¿Qué es América Latina?
a) ¿Es una unidad geográfica?
¿Qué es América Latina?
a) ¿Es una unidad geográfica?
¿Qué es América Latina?
b) ¿Es una unidad cultural?

Ribeiro, D (1969): Las Américas y la civilización.


Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, 1969
¿Qué es América Latina?
b) ¿Es una unidad cultural?
¿Qué es América Latina?
b) ¿Es una unidad cultural?
¿Qué es América Latina?
b) ¿Es una unidad cultural?
¿Qué es América Latina?
b) ¿Es una unidad cultural?
¿Qué es América Latina?
b) ¿Es una unidad cultural?
Larraín, J (1992): Identidad latinoamericana. (texto obligatorio)

Identifica 4 coyunturas críticas en cuanto a la autopercepción latinoamericana

1) La conquista y la construcción del otro: Recordar debate De las Casas


/Sepúlveda. Construcción desde el prejuicio y pigmentocracia

2) La independencia y la larga espera (1810-1860) : Admiración por lo


europeo, desprecio por España y el legado indígena. La “buena inmigración”
como solución

3) Fin de la dominación oligárquica (30’): Indigenismo en letras y artes.


Enfoques marxistas sobre el subdesarrollo

4) Década del 70’: Fracaso de las “utopías” (industrialización, revolución) y


apertura de nevas miradas eclécticas
¿Qué es América Latina?
b) ¿Es una unidad cultural?
¿Qué es América Latina?
c) Aspectos comunes en materia económica
¿Qué es América Latina?
c) Aspectos comunes en materia económica

Obs: Las estructuras


productivas han cambiado
sustancialmente en muchos
casos, pero manteniendo la
condición periférica (Ej: Brasil,
México)
¿Qué es América Latina?
c) Aspectos comunes en materia económica
¿Qué es América Latina?
c) Aspectos comunes en materia económica
¿Qué es América Latina?
c) Aspectos comunes en materia económica
¿Qué es América Latina?
c) Aspectos comunes en materia económica
¿Qué es América Latina?
c) Aspectos comunes en materia económica
¿Qué es América Latina?
c) Aspectos comunes en materia económica

Tomado de: Bértola, L. Ocampo, J (2012): El desarrollo económico de América Latina desde la
¿Qué es América Latina?
d) Procesos históricos comunes

- Colonias de España y Portugal (y Francia)


- Políticamente independientes en el primer cuarto de SXIX
- La “larga espera” (1925-1860): la destrucción del orden colonial
sin sustituirlo por un nuevo “orden”
- Ultimo tercio SXIX hasta primer tercio SXX: modelo
agroexportador y Estado oligárquico
- Segundo tercio de SXX: Industrialización sustitutiva de
importaciones, reformas y revolución
- Ultimo tercio de SXX: Apertura y liberalización, dictaduras de
la seguridad nacional y re democratizacion
- Siempre bajo la influencia de potencias imperiales:
España/Portugal (SXVI a XVIII), Inglaterra (SXIX), EE:UU
(SXX)
¿Qué es América Latina?

d) Procesos históricos comunes


1870-1930 1930-1970 1970/80 a la actualidad
Modelo agro exportador Modelo de industrialización dirigida Modelo de liberalización y apertura
- Inserción al capitalismo periférico en por el Estado (IDE/ISI) -Dictaduras como 1º ensayo
el marco de la 1º globalización -La demanda interna como motor del neoliberal (≠ grados: Chi VS Brasil)
- Motor del crecimiento: demanda crecimiento (DA = C+I+GP+E) - Ciclo de endeudamiento (70’) y
externa de bs 1ºs + inversión - El desarrollo industrial como década perdida (80’ )
extranjera respuesta pragmática a la crisis, y - Consenso de Washington y
Economía
-Lotería de bienes y ≠ desempeños: como política deliberada reformas estructurales de 1ª y 2ª
agro templado, tropical, minero - Intervención activa del Estado, con generación. Profundización del
- Creación de mercado de factores: base en CEPAL, keynesianismo y modelo neoliberal
tierra, trabajo, k nacionalismo - De la crisis (99,01,02) al neo
-Crisis del MAE: 1ºGM + Crisis de - Crisis y bifurcación del modelo desarrollismo
1929 → Tránsito al I.D.E hacia los 70’

Estado oligárquico Entre la reforma, la guerrilla y el Del autoritarismo a la nueva ola


-Luego de la anarquía (1810-1860), el autoritarismo democrática
“orden y progreso” -Populismos: ¿concepto? ¿doctrina? -Dictaduras de la seguridad nacional
- Afirmación autoritaria del poder - La revolución cubana como parte y terrorismo de Estado
Política estatal coactivo y coercitivo aguas. Movimientos guerrilleros. - Transición hacia la democracia: ≠
- Oligarquía: ¿qué es? - La vía chilena al socialismo modelos (Arg, Chi, Mex, AC,…)
- Crisis del EO: revolución (México - EE:UU y América Latina: de la - ¿Neopopulismos?
1910), democratización (Arg, Uy) doctrina Monroe a la DSN - El ciclo progresista y su final
- América Latina en la guerra fría

Sociedades jerarquizadas y altamente Ascenso de sectores medios y Algunos problemas actuales


desiguales populares urbanos - La lucha por los DD:HH
- Tensiones: asimilar inmigración, - Urbanización y crecimiento - La nueva agenda de derechos
Sociedad situación de ex esclavos, disolución y demográfico - El actor indígena
y cultura resistencia de comunidades indígenas, - Mejoras en salud, educación, - La crisis humanitaria en Venezuela
movimiento obrero, feminismos, ingreso - Situación de Chile
movimiento juvenil estudiantil … - El medio rural como gran olvidado - Conservadurismo y progresismo e
- Positivismo, racialismo la encrucijada
¿Qué es América Latina?
1. Argentina
2. Bolivia
3. Brasil
4. Chile
5. Colombia
6. Costa Rica
7. República
Dominicana
8. Ecuador
9. El Salvador
10. Guatemala
11. Haití
12. Honduras
13. México
14. Nicaragua
15. Panamá
16. Paraguay
17. Perú
18. Puerto Rico
19. Uruguay
20. Venezuela
¿Qué es América Latina?
Trabajo con textos

- Formar grupos de 4 o 5 estudiantes


- La mitad de la clase con textos 1 al 3, la otra mitad textos 4 al 6
- Escribir una breve síntesis/respuesta sobre cada texto.
- Puesta en común
6a) Carlos Fuentes. (1928-2012)
Escritor mexicano, autor de novelas yensayos.

"Los latinoamericanos hemos hecho coincidir la nación con la cultura. No


tenemos los problemas de separatismos, regionalismos, irredentismos que
encontramos en otras partes del mundo y que hacen muy difícil que coincida la
cultura nacional con la integración global de la economía.
Si los latinoamericanos, disculpe, indo-afro-iberoamericanos, mantenemos la
vitalidad de nuestros componentes, haciendo presente nuestro pasado, entonces
verdaderamente tenemos un porvenir. [...]
América Latina ha tenido una extraordinaria capacidad de imaginación artística y
literaria y muy poca imaginación política. Me siento indo-afro-iberoamericano,
me siento parte de esa tradición que incluye el Mediterráneo, Europa, la Edad
Media y las raíces indígenas, en el caso mío mexicanas. Raíces africanas yo tengo
pocas, pero raíces indígenas tengo muchas.”

Programa de Historia Económica y Social


Historia Contemporánea
de América Latina
6b) Jorge Amado (1912-2001)
Novelista brasilero.
"De ninguna manera me siento latinoamericano. Siempre luché contra esto
de hablar de una literatura latinoamericana, que no existe, que es una invención
de los españoles, una invención colonialista de los hispanos, que quieren
continuar teniendo el poder cultural, literario, en la Real Academia de Madrid,
por sobre los demás países de lengua española.
Nuestra unidad está en lo negativo, en la miseria, en el hambre, en el
latifundio, en las opresiones militares, en las dictaduras.
Así, yo puedo decir con seguridad que soy portugués, indio, negro, judío,
una mescolanza. Latino, claro que sí, y marcado por la cultura francesa;
africano, por supuesto, con toda la magia llegada de las costas africanas; indio,
por supuesto, recién salido de la selva virgen. Así es la latinidad brasilera:
soñamos con Cervantes y con Camóens, pero cantamos en lengua yoruba y
bailamos al son de los tambores."

Programa de Historia Económica y Social


Historia Contemporánea
de América Latina
6c) Mario Benedetti (1920-2009)
Escritor uruguayo, autor de novelas, ensayos,
cuentos y poemas.

"Habría tantas justificaciones teóricas sobre lo latinoamericano, lo


iberoamericano, lo hispanoamericano. Yo soy las tres cosas, porque cada una de
esas denominaciones abarca un área geográfica y lingüística distinta. Pero, la
verdad es que lo latinoamericano se ha convertido ahora en una denominación
política, porque hay países, como en el Caribe, que no son ni de habla hispana
ni portuguesa, ni siquiera latina: los países que vienen del colonialismo inglés,
que por razones políticas están un poco más cerca de lo latinoamericano que
del resto de América. Pienso que lo latinoamericano es lo no norteamericano o
no estadounidense, porque México es América del Norte también; sin
embargo, es Latinoamérica. Lo latinoamericano ya es como una convención y
todos sabemos qué decimos cuando decimos latinoamericanos.
Cada vez más, americano significa norteamericano, y habitante de cualquier otro
lugar de América significa latinoamericano; o sea que Estados Unidos nos ha
robado hasta el nombre de americanos."
Programa de Historia Económica y Social
Historia Contemporánea
de América Latina
6d) Augusto Roa Bastos (1917-2005)
Novelista paraguayo.

"Pienso que en nuestras sociedades hay un instinto de vida y uno de muerte, una especie de
inclinación fanática y otra de surgimiento, de salvación de la vida. Creo que estamos en A.L. En el
mundo yo veo un fenómeno bastante alarmante, el contrario a la expansión del universo: el de la
condensación de un mundo que está regido por intereses cada vez más agudos, utilitarios, de
explotación a todo trance. Esto que se ha dado por llamar, y no demasiado acertadamente,
liberalismo salvaje o, sobre todo, capitalismo salvaje, que es prácticamente la misma cosa que el
concepto político de imperialismo. Hay unos intereses tremendos que se entrecruzan, se enredan
y finalmente componen un aparato de presión, un rodillo compresor sobre los países menos
desarrollados. Ante esta situación alarmante, yo creo que en A.L., por ese instinto histórico que le
han dado justamente sus luchas, se ha agudizado el instinto de vida de nuestros pueblos. A.L. está
más viva que nunca.
Los españoles actuaron de otra manera, la conformación de nuestras sociedades también se
produjo de diferente manera, y por supuesto, esta expresión de arriba a abajo que usted menciona y
que creo que es cierta, configuró nuestra cultura y nuestra manera de hacer la cultura o incluso de
rechazarla de una manera muy distinta a la de los EEUU. Somos dos polos opuestos en ese sentido,
con la única diferencia y la tremenda desventaja de que ellos quedaron con el poder y nosotros con
la indigencia.
Sí, yo creo que sí, la gran patria latinoamericana. La utopía bolivariana se va a cumplir; yo
trabajo para que así ocurra." Programa de Historia Económica y Social
Historia Contemporánea
de América Latina
6e) Ernesto Sábato (1911-2011)
Novelista y ensayistaArgentino
"Por de pronto, sí, hay algo de verdad en que la idea de A.L. está sufriendo grandes cambios, porque es
imposible sostener a pie juntillas lo que se afirmaba en otros tiempos, y porque formamos parte del mundo
entero que se viene abajo, liquidando estereotipos. Con todo, formamos un subcontinente que, a pesar de su
hibridez, hibridez que caracteriza a todas las culturas y naciones, tiene ciertos denominadores comunes, dados
por la conquista española.
Se está hablando mucho de la necesidad de recobrar nuestra identidad latinoamericana. ¿Pero en qué consiste?
Por lo pronto, gente como yo y la inmensa mayoría de los argentinos y uruguayos quedaríamos eliminados,
porque nuestros padres o abuelos fueron europeos. ¿Qué identidad podríamos reivindicar aquí? Nuestras
pampas fueron inmensos desiertos, recorridos por indios nómades y guerreros, un poco como lo fue EE. UU.
No tuvimos, como Perú, México, Colombia, Centroamérica, grandes culturas y civilizaciones indígenas. Somos
un hibridaje de españoles, vascos, franceses, eslavos, alemanes, judíos, sirios, libaneses y armenios, entre otros
pueblos menos numerosos, como los indios que tuvimos en la región guaraní, al noreste, y los quechuas o
aimaráes, en el noroeste. Ahora deberíamos agregar la invasión de coreanos. Tuvimos, a diferencia de Brasil y de
otros países de este subcontinente, escasos negros, porque no había grandes cafetales ni plantaciones de azúcar
y porque la población española era escasa y pobre, ya que los mayorazgos iban al Cuzco o a la corte de México, a
las regiones ricas en oro y plata. Y no hubo, por esos motivos, esclavos negros; unos treinta mil, que murieron
durante las guerras de independencia yen las guerras civiles. […]
Pero después ha venido otro cambio y que es muy significativo. Bs.As., centro de la inmigración que miraba
hacia Europa, comenzó a mirar nuevamente hacia A. L. Se inició una migración interna y comenzó a llegar gente
de la provincia argentina y se produjo un reencuentro nacional. De Bs.As. con el interior y al mismo tiempo de
Argentina con A. L. Ahora hay un sentimiento latinoamericano que antes era menos claro.”
Programa de Historia Económica y Social
Historia Contemporánea
de América Latina
6f) Eduardo Galeano (1940-2015).
Novelista y ensayista uruguayo

"Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de


América Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos; otros
ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos:
la historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia
del desarrollo del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en
la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para
alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos.
En la alquimia colonial y neocolonial, el oro se transfigura en chatarra, y los
alimentos se convierten en veneno. Potosí, Zacatecas y Ouro Preto cayeron en
picada desde la cumbre de los esplendores de los metales preciosos al profundo
agujero de los socavones vacíos, y la ruina fue el destino de la pampa chilena del
salitre y de la selva amazónica del caucho; el nordeste azucarero de Brasil, los
bosques argentinos del quebracho o ciertos pueblos petroleros del lago de Maracaibo
tienen dolorosas razones para creer en la mortalidad de las fortunas que la naturaleza
otorga y el imperialismo usurpa. La lluvia que irriga a los centros del poder
imperialista aboga los vastos suburbios del sistema. Del mismo modo, y
simétricamente, el bienestar de nuestras clases dominantes - dominantes hacia
dentro, dominadas desde fuera- es la maldición de nuestras multitudes condenadas a
una vida de bestias de carga”.
Resumen de los textos
Carlos Fuentes: - En AL, visión cultural y no racial del nacionalismo
- Latinoamericano = indo + afro + íbero → contra el eurocentrismo

Jorge Amado: - Concepto de Latinoamérica como imposición europea


- La unidad está dada por compartir lo negativo: hambre, dictaduras…
- Sincretismos y colonialidad del poder

Mario Benedetti: - Lo latinoamericano como denominación política antes que cultural, lo


no estadounidense (ej. Ex colonias británicas en AC y Caribe)
- Latinoamérica ≠ Hispanoamérica ≠ Iberoamérica

Augusto Roa Bastos: La unidad como posibilidad, fruto de un pasado y enemigos comunes

Ernesto Sábato: - AL como subcontinente híbrido culturalmente


- ¿Qué tienen en común Arg, Uy con Bolivia, Perú, …? → En el Río de la
Plata, la fusión fue entre castellanos, vascos, italianos, franceses, judíos,
(…) pueblos indígenas poco numerosos, no esclavos negros
- La migración interna a partir de los 40’ como redescubrimiento

Eduardo Galeano: - La unidad de AL dada por su condición pasada, presente y futura de


región explotada, periférica
- Bienestar de clases dominantes = maldición de los pueblos
https://www.youtube.com/watch?v=DkFJE8ZdeG8

También podría gustarte