Está en la página 1de 7

Casos - Medio Ambiente en el Trabajo

Casos - Medio Ambiente en el Trabajo | 1


TABLA DE CONTENIDO

VALORACIÓN DEL AMBIENTE TÉRMICO ......................................................................................... 3


Verano: .................................................................................................................................... 3
Invierno: .................................................................................................................................. 3
Se pide: ................................................................................................................................... 4
Condiciones invernales ........................................................................................................... 4
Condiciones veraniegas .......................................................................................................... 5

SOLUCIÓN ...................................................................................................................................... 5

MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO ...................................................................................................... 5

SOLUCIÓN ...................................................................................................................................... 6

Casos - Medio Ambiente en el Trabajo | 2


Valoración del ambiente térmico

En la empresa de informática El Chip acaban de instalar aire acondicionado centralizado para


toda la empresa.

Existen seis mesas de trabajo, dos de ellas están situadas junto a ventanales acristalados y
reciben en invierno radiación solar directa.

Los trabajadores que ocupan las mesas situadas junto a los ventanales expresaron quejas por
calor tanto en invierno como en verano, por lo que se efectuaron mediaciones ambientales de
temperatura, humedad y velocidad del aire con los siguientes datos:

Verano:

Junto a las ventanas:

Temperatura del aire = 28° C

Temperatura operativa* = > 29° C

Humedad relativa = 65%

Velocidad del aire = 0,15 m/s

Resto del local:

Temperatura del aire = 26° C

Temperatura operativa* = > 26° C

Humedad relativa = 62%

Velocidad del aire = 0,15 m/s

Invierno:

Junto a las ventanas:

Casos - Medio Ambiente en el Trabajo | 3


Temperatura del aire = 24° C

Temperatura operativa* = > 26° C

Humedad relativa = 35%

Velocidad del aire = 0,10 m/s

Resto del local:

Temperatura del aire = 23° C

Temperatura operativa* = > 23,5° C

Humedad relativa = 33%

Velocidad del aire = 0,10 m/s

Se pide:

Valorar el ambiente térmico y decidir si puede darse una situación de inconfort. En caso
afirmativo analizar las causas y proponer medidas correctoras.

* Se entiende por temperatura operativa la suma de la temperatura seca del aire y


la temperatura radiante media, dividida por dos. Esta aproximación de la
temperatura operativa como media aritmética entre la seca y la radiante es válida
cuando la diferencia entre ellas es menor de 4° C.

Teniendo en cuenta que según estándares establecidos lo ideal es:

Condiciones invernales

Temperatura operativa: debe estar situada entre 20° C y 24° C.

La velocidad del aire debe ser menor a 0,15 m/s.

La humedad relativa debe estar próxima al 50%.

Casos - Medio Ambiente en el Trabajo | 4


Condiciones veraniegas

Temperatura operativa: debe estar situada entre 23° C y 26° C.

La velocidad del aire debe ser menor a 0,25 m/s.

La humedad relativa debe estar próxima al 50%.

Solución

Las diferencias entre la temperatura del aire y la temperatura operativa implican la existencia
de focos de radiación de calor.

Las temperaturas del aire indican poca eficacia del sistema de climatización en verano y exceso
de calefacción en invierno.

La humedad relativa debería estar próxima al 50%. Las diferencias con respecto a este valor
indican que la calefacción en invierno seca excesivamente el aire y el enfriamiento del verano
aporta humedad al aire, todo ello suponiendo que en el exterior la humedad no sea elevada ya
en verano.

Medidas correctoras:

Disminución en invierno de la temperatura del aire que sale por los difusores.

Poner cortinas u otros medios que eviten la insolación directa. Otra posible solución sería
redistribuir las mesas en el local, procurando alejarlas de las ventanas.

Controlar el sistema de humidificación del aire, procurando aproximarlo al 50%, tanto en


invierno como en verano.

Medio Ambiente de Trabajo

1.- La luminancia define:


a) El flujo luminoso existente desde una posición determinada.

Casos - Medio Ambiente en el Trabajo | 5


b) La energía luminosa emitida en una unidad de tiempo por una fuente de luz.
c) La relación entre la intensidad luminosa en una determinada dirección y la superficie que ve
el observador en la misma dirección.
d) Es el flujo luminoso recibido por unidad de superficie.

2.- Debe incrementarse el nivel de iluminación:


a) Cuando el trabajador que opera bajo esas condiciones de iluminación es mayor de 45 años.
b) Cuando en las vías de circulación por una iluminación deficiente puedan existir riesgos de
choques, caídas u otros accidentes.
c) Cuando un error de apreciación visual pueda causar peligro para el trabajador que ejecuta la
tarea o para terceros.
d) Son ciertas b) y c).
3.- En una oficina de 50 personas se han estudiado las condiciones ergonómicas del
medio ambiente técnico y puede decirse que las medidas tomadas son correctas si:
a) Sólo 10 personas se sienten incómodas con el acondicionamiento instalado.
b) Todos los trabajadores están cómodos.
c) Sólo 5 personas están incómodas con dicho acondicionamiento.
d) Ninguna respuesta es correcta.

4.- Los efectos que se pueden producir como consecuencia del ruido dependen:
a) Sobre todo de factores subjetivos del individuo en concreto.
b) De que el ruido sea continuo o intermitente.
c) De que se trate de un local grande o pequeño.
d) Todas son correctas.

5.- La percepción que se tiene del color de los objetos depende:


a) De la luz con que se iluminen.
b) De las propiedades de los objetos para reflejar la luz que incide sobre ellos.
c) De las condiciones físicas del trabajador.
d) Todas son verdaderas.

Solución

1. c)La relación entre la intensidad luminosa en una determinada dirección y la superficie que ve
el observador en la misma dirección.

Casos - Medio Ambiente en el Trabajo | 6


2. d) Son ciertas b) y c).

3. c) Sólo 5 personas están incómodas con dicho acondicionamiento.

4.

a) Sobre todo de factores subjetivos del individuo en concreto.


b) De que el ruido sea continuo o intermitente.
c) De que se trate de un local grande o pequeño.

5. d) Todas son verdaderas.

Casos - Medio Ambiente en el Trabajo | 7

También podría gustarte