Está en la página 1de 95

RESUMEN PARA EXAMEN GENERAL

CONSTITUCIONAL.
1. Que es derecho constitucional.
Es la rama del derecho político, que comprende las leyes fundamentales del
Estado que establecen la forma de gobierno, los derechos y deberes de los
individuos y la organización de los poderes públicos.
2. Que es Estado.
Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de
gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras
comunidades.
3. Que es Soberanía.
Es el Gobierno propio de un pueblo o nación en oposición al gobierno impuesto por
otro pueblo o nación.
4. A quien corresponde la soberanía.
La soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los poderes del estado
que se ejercen por representación. La suplantación de la soberanía popular y la
usurpación de los poderes constituidos se tipifican como delitos de traición a la patria.
La responsabilidad en estos casos es imprescriptible y podrá ser deducida de oficio o
a petición de cualquier ciudadano.
5. Cuántas Constituciones han existido en Honduras.
Han Existido 17 constituciones, 14 nacionales y 3 federativas.
• 1808 constitución de Bayona
• 1812 constitución de la Monarquía Española o de Cádiz
• 1824 constitución de la República Federal de Centroamérica
• 1825 constitución Política del Estado de Honduras (Primera Constitución)
• 1831 constitución Política del Estado de Honduras
• 1839 constitución Política del Estado de Honduras
• 1848 constitución Política del Estado de Honduras
• 1865 constitución Política de la República de Honduras
• 1873 constitución Política de la República de Honduras
• 1880 constitución Política de la República de Honduras 1894 Constitución
Política de la República de Honduras
• 1904 constitución Política de la República de Honduras
• 1924 constitución Política de la República de Honduras
• 1936 constitución Política de la República de Honduras
• 1957 constitución Política de la República de Honduras
• 1965 constitución Política de la República de Honduras 1982 Constitución de
la República
6. Cuál es la Estructura de la Constitución de la República.
Consta De Ocho Títulos, Tiene 43 Capítulos y 379 artículos.
1. Del Estado.
2. De La Nacionalidad y Ciudadanía
3. De Las Declaraciones, Derechos y Garantías.
4. De Las Garantías Constitucionales.
5. De Los Poderes Del Estado.
6. Del Régimen Económico.
7. De La Reforma Y La Inviolabilidad De La Constitución.
8. De Las Disposiciones Transitorias Y De La Vigencia de La Constitución
7. Como está dividida la constitución de la república.
Parte Dogmática: A qui se encuentran contenidos los derechos individuales y las
garantías constitucionales. - Artículo 1 al 188.
Parte Organizativa: Están los Poderes del Estado, Régimen económico. Artículo
189 al 379.
8. Cuál es la extensión territorial de honduras.
112, 492 KM cuadrados.
9. Que significa un estado de derecho.
Un Estado de derecho es cuando un gobierno posee representación republicana,
democrática y representativa, existen tres poderes que componen el estado, que
están claramente divididos y sin condiciones de subordinación, el poder legislativo, el
poder ejecutivo y el poder judicial.
10. Cuál es la forma de gobierno. (OJO)
La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres
poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin
relaciones de subordinación.
Republicana: Por los tres poderes del Estado, judicial, legislativo y ejecutivo.
Democrática: Es la participación ciudadana.
Representativa: presidentes y diputados.
11. Como se adquiere la nacionalidad hondureña. ( OJO)
Por nacimiento y por naturalización.
12. Quienes son hondureños por nacimiento.
1. Los nacidos en el territorio nacional, con excepción de los hijos de los
agentes diplomáticos.
2. Los nacidos en el extranjero de padre o madre hondureños por nacimiento.
3. Los nacidos a bordo de embarcaciones o aeronaves de guerra hondureñas, y
los nacidos en naves mercantes que se encuentren en aguas territoriales de
Honduras.
4. El infante de padres ignorados encontrado en el territorio de Honduras.

13. Quienes son hondureños por naturalización.


1. Los centroamericanos por nacimiento que tengan un ano de residencia en el
país.
2. Los españoles e iberoamericanos por nacimiento que tengan dos años
consecutivos de residencia en el país.
3. Los demás extranjeros que hayan residido en el país más de tres años
consecutivos;
4. Los que obtengan carta de naturalización decretada por el Congreso Nacional
por servicio extraordinarios prestados a Honduras;
5. Los inmigrantes que formando parte de grupos seleccionados traídos por el
gobierno para fines científicos, agrícolas e industriales después de un ano de
residir en el país llenen los requisitos de Ley-
6. La persona extranjera casada con hondureño por nacimiento.

14. Cuando se suspende la calidad del ciudadano.


1. Por auto de prisión decretado por delito que merezca pena mayor;
2. Por sentencia condenatoria firme, dictada por causa de delito; y,
3. Por interdicción judicial.

15. Cuando se pierde la calidad de ciudadano.


1. Por prestar servicios en tiempo de guerra a enemigos de Honduras o de sus
aliados.
2. Por prestar ayuda en contra del estado de Honduras, a un extranjero o a un
gobierno extranjero en cualquier reclamación diplomática o ante un tribunal
internacional.
3. Por desempeñar en el país, sin licencia del Congreso Nacional, empleo de
nación extranjera, del ramo militar o de carácter político.
4. Por coartar la libertad de sufragio, adulterar documentos electorales o emplear
medios fraudulentos para burlar la voluntad popular.
5. Por incitar, promover o apoyar el continuismo o la reelección del Presidente de
la República.
6. Por residir los hondureños naturalizados, por más de dos años consecutivos,
en el extranjero sin previa autorización del Poder Ejecutivo.

16. Cuáles son los Mecanismos de participación ciudadana.


• Plebiscito
• Referéndum
• Iniciativa de Participación Ciudadana
17. Qué es Plebiscito (Democracia Directa)
Es la consulta directa que se hace al pueblo acerca de una medida fundamental o
sobre su voluntad de independencia o anexión.
18. Qué es Referéndum (Democracia Representativa)
Es el procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o acto
administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone.
19. Cómo se convocará el Plebiscito y el Referéndum.
PLEBISCITO Se convocará solicitando a los ciudadanos un pronunciamiento sobre
aspectos constitucionales, legislativos o administrativos, sobre los cuales los Poderes
Constituidos no han tomado ninguna decisión previa.
REFERENDUM Se convocará sobre una ley ordinaria o una norma constitucional o
su reforma aprobadas para su ratificación o desaprobación de la ciudadanía.
20. Cuáles son las garantías constitucionales. ( OJO)
• Recurso de Inconstitucionalidad
• Habeas Corpus.
• Recurso de Amparo.
• Recurso de Revisión.

21. Símbolos Nacionales


• La Bandera
• El Escudo
• El Himno

22. En qué casos se utiliza un amparo.


El Amparo es una acción constitucional que tutela los derechos constitucionales del
ciudadano, y la protección en sus garantías fundamentales y que se presenta cuando
se crean normas contrarias a dichos preceptos o por actos de autoridad que vulneren
el contenido o los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.
23. Donde además de la constitución de la república se encuentran reguladas
las garantías constitucionales.
En los tratados internacionales sobre derechos humanos.
Ejemplo: Pacto de San jose de Costa Rica
Convención interamericana de Derechos Humanos
24. Donde se encuentra establecido el derecho de petición. ( OJO)
En los derechos individuales, específicamente en el artículo 80 de la C. de la R.
25. Que es iniciativa de ley.
Consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a
consideración del Congreso de la República un proyecto de ley, tienen iniciativa de
ley según el artículo 213 los Diputados al Congreso Nacional, el presidente de la
Republica por medio de los Secretarios de Estado, así como la Corte Suprema de
Justicia y el Tribunal Supremo Electoral, en asuntos de su competencia, y un numero
de al menos 3 mil ciudadanos bajo el mecanismo de iniciativa de ley ciudadana.
26. Cuáles son las funciones de los poderes del estado.
Poder Legislativo:
• Crear, decretar, interpretar, reformar y derogar las leyes;
• 2. Convocar, suspender y cerrar sus sesiones.
• Emitir su Reglamento Interior y aplicar las sanciones que en él se establezcan
para quienes lo infrinjan.
• Convocar a sesiones extraordinarias de acuerdo con esta Constitución.
• Incorporar a sus miembros con vista de las credenciales y recibirles la promesa
constitucional.
• Llamar a los diputados suplentes en caso de falta absoluta, temporal o de
legitimo impedimento de los propietarios o cuando estos se rehúsen a asistir.
Poder Ejecutivo:
• Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y convenciones, leyes y
demás disposiciones legales.
• Dirigir la política general del Estado y representarlo.
• Mantener incólume la independencia y el honor de la Republica, la integridad
e inviolabilidad del territorio nacional.
• Mantener la paz y seguridad interior de la Republica y repeler todo ataque o
agresión exterior.
• Nombrar y separar libremente a los secretarios y Subsecretarios de Estado, y
a los demás funcionarios y empleados cuyo nombramiento no esté atribuido a
otras autoridades.
Poder Judicial
• Organizar y dirigir el Poder Judicial.
• Conocer los procesos incoados a los más altos funcionarios del Estado y los
Diputados.
• Conocer en segunda instancia de los asuntos que las Cortes de Apelaciones
hayan conocido en primera instancia.
• Conocer de las causas de extradición y de las demás que deban juzgarse
conforme al Derecho Internacional.
• Conocer de los recursos de casación, amparo, revisión e inconstitucionalidad
de conformidad con esta Constitución y la Ley.
• Autorizar el ejercicio del notariado a quienes hayan obtenido el título de
Abogado. 7. Conocer en primera instancia del antejuicio contra los Magistrados
de las Cortes de Apelaciones.
• Nombrar y remover los Magistrados y Jueces previa propuesta del Consejo de
la Carrera Judicial.
• Publicar la Gaceta Judicial.

27. Cuando se suspenden las garantías constitucionales.


En caso de invasión del territorio nacional, perturbación grave de la paz, de epidemia
o de cualquier otra calamidad general, por medio de un decreto que contendrá:
1. Los motivos que lo justifiquen.
2. La garantía o garantías que se restrinjan.
3. El territorio que afectará la restricción.
4. El tiempo que durará ésta.
Además, se convocará en el mismo decreto al Congreso Nacional para que dentro
del plazo de (30) treinta días, conozca de dicho decreto y lo ratifique, modifique o
impruebe. En caso que estuviere reunido, conocerá inmediatamente del decreto.
La restricción de garantías no podrá exceder de un plazo de (45) cuarenta y cinco
días por cada vez que se decrete.
28. Para que sirve el recurso de inconstitucionalidad.
Es la reclamación extraordinaria que se otorga ante un organismo competente (en
Honduras Corte Suprema de Justicia), cuando por una ley, decreto, resolución o
autoridad se ha atacado alguna de las garantías establecidas en la Constitución,
asegurándose en esta forma la ejecución absoluta de las disposiciones contenidas en
la ley fundamental de la nación e impidiendo sea desconocida, adulterada su letra o
espíritu, o atacada en su contenido por ninguna autoridad en sus resoluciones o fallos.
29. Para que se usa el habeas corpus.
Hábeas Corpus o Exhibición Personal, toda persona agraviada o cualquier otra en
nombre de ésta tiene derecho a promoverla cuando:
• Se encuentre ilegalmente presa, detenida, cohibida de cualquier modo en el
goce de su libertad.
• Cuando en su detención o prisión legal, se apliquen al detenido o preso,
tormentos, torturas, vejámenes, exacción ilegal y toda coacción, restricción o
molestia innecesaria para su seguridad individual o para el orden de la prisión.

30. Para que se usa el habeas data.


Hábeas Data únicamente puede promoverla la persona cuyos datos personales o
familiares consten en los archivos, registros públicos o privados de la manera
siguiente:
Toda persona tiene el derecho a acceder a la información sobre sí misma o sus bienes
en forma expedita y no onerosa, ya esté contenida en bases de datos, registros
públicos o privados y, en caso de que fuere necesario, actualizarla, rectificarla o
enmendarla.
31. Cuál es el principio de legalidad.
Es aquel principio que establece que nadie será penado por cualquier acción
cometida mientras esta no esté previamente tipificada en la ley.
32. Plazos para un amparo.
En base al artículo 48 de la Ley Sobre Justicia Constitucional la acción de amparo
deberá presentarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha de la última
notificación al afectado o de aquélla en que este haya tenido conocimiento de la
acción u omisión que, a su juicio, le perjudica o pueda perjudicarle.
33. Cuál es el poder constituido.
Poder que ejerce el gobierno dentro de una Nación, configurando dentro de ella la
representación del estado. Debe tener un origen legítimo
34. Cuál es el poder Constituyente.
Es la potestad de dictar la primera constitución de un estado o de cambiar la
constitución vigente dándole un sentido político sustancialmente diferente.
35. Que es juicio Político.
Proceso instituido para juzgar la conducta y responsabilidad de determinados
funcionarios públicos.
Suele ser el procedimiento necesario para juzgar al presidente, vicepresidente, primer
ministro, ministros y jueces nacionales por mal desempeño en el cargo, delito en el
desempeño de sus funciones y crímenes comunes.
36. Que es la extradición.
Es el procedimiento que establece y regula la posible entrega, por un Estado a otro,
que ha solicitado dicha entrega, de una persona que el Estado peticionario se propone
juzgar conforme a su legislación por posibles delitos o que ha sido condenada, para
que cumpla la condena en él, cuando el sujeto se encuentra físicamente en otro
Estado.
37. Que es Vacatio Legis.
Se denomina al período que transcurre desde la publicación de una norma hasta su
entrada en vigor. Si bien es habitual que la propia norma establezca el momento de
entrada en vigor, puede no ser así, por lo que se establecen normas de aplicación
subsidiaria.
DERECHO CIVIL
1. Cual es derecho natural.
Conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la propia naturaleza y de
la razón humana, que existen como principios inmutables y universales. El Derecho
natural actúa como base para la elaboración e interpretación de las normas del
Derecho positivo.
2. Cuál es el derecho positivo.
Es aquel grupo de normas o leyes jurídicas escritas que se hallan vigentes en un
Estado dispuestas por sus órganos competentes.
3. Cuál es el derecho objetivo.
Es ese conjunto de normas leyes, costumbres, resoluciones judiciales y preceptos
doctrinarios.
4. Cuál es el derecho subjetivo.
puede definirse, por lo tanto, como el conjunto de facultades que una persona tiene
para obrar lícitamente, a fin de conseguir un bien asegurado por una norma jurídica
natural o positiva.
5. Cuál es el derecho sustantivo.
Es el que hace referencia a una serie de normas, preceptos o pautas que demandan
los derechos y obligaciones de los individuos que contienen nexos con el orden
jurídico propuesto por el estado; Es decir se trata del derecho que implanta las
conductas que deben seguir los sujetos pertenecientes a una dada sociedad.

6. Cuál es el derecho adjetivo.


Manera de designar al derecho procesal por cuanto en este priva el aspecto formal,
Son las normas que regulan la forma y manera del ejercicio de la actividad judicial del
estado.
7. Cuál es el derecho vigente.
Es aquel derecho establecido por el poder legislativo, que se encuentra en vigor en
un territorio y tiempo determinado, cuyo cumplimiento es de carácter obligatorio.
8. Cuáles son las fuentes del derecho.
• La ley
• La costumbre
• Los principios generales del derecho
• La doctrina
• La jurisprudencia

9. Cuáles son los principios generales del derecho.


Los principios generales del derecho son enunciados normativos que expresan un
juicio deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre otras
normas del ordenamiento jurídico. Cada uno de estos principios, es un criterio que
expresa un deber de conducta para los individuos, el principio o un estándar para el
resto de las normas.
10. Que es derecho privado.
Conjunto de normas que regulan la actividad y relaciones de los particulares entre sí,
y que, en contraposición al Derecho público, se caracteriza por la situación de
igualdad jurídica de los individuos.
11. Que es derecho público.
Conjunto de normas que regulan la actividad del Estado en el ejercicio de sus
funciones soberanas y en sus relaciones con los particulares en su calidad de poder
público. Se caracteriza por la especial situación de privilegio o poder del Estado frente
a los ciudadanos.
12. Cuál es el derecho Comparado.
Es una técnica para estudiar el Derecho, caracterizada por contrastar instituciones o
figuras jurídicas de distintos ordenamientos con el fin de profundizar en el
conocimiento del ordenamiento propio.
13. Que es ley.
La ley es una declaración de la voluntad soberana, que, manifestada en la forma
prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.
14. Cuando es obligatoria la ley.
La ley es obligatoria en virtud de su promulgación y después de transcurridos veinte
días de terminada su publicación en el periódico oficial.
15. Como puede ser derogada una ley.
La ley puede ser derogada total o parcialmente por otra ley, la derogación de la ley
puede ser expresa o tácita, la derogación expresa será total o parcial, según lo
manifieste la ley derogatoria. La tácita deja vigente en la ley anterior todo aquello que
no pugne con las disposiciones de la nueva ley, aunque ambas versen sobre la misma
materia.
16. Que es norma.
Son principios directivos de la conducta o actividad humana, el objeto o materia de
las normas es la conducta del hombre.
17. Que es norma según García Máynez.
De acuerdo con García Máynez el término norma se usa en dos sentidos: uno amplio
y otro estricto. En el primero la norma es "toda una regla de comportamiento
obligatoria o no"; en sentido estricto, norma es, la regla "que impone deberes o
confiere derechos".
A las reglas de conducta que son obligatorias o que conceden facultades se les llama
normas, mientras que las reglas cuyo cumplimiento es potestativo se les conoce como
reglas técnicas. Tanto las normas como las reglas técnicas son reglas de conducta.
18. Cuáles son los tipos de normas según García Máynez.
• Normas Jurídicas
• Normas Morales
• Normas Éticas
• Normas Religiosas
• Convencionalismos Sociales

19. Como se clasifican las personas.


Naturales y Jurídicas.
20. Quien es la persona natural.
Una Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple
obligaciones a título personal, la existencia legal de toda persona principia al nacer.
21. Quienes son las personas jurídicas.
• El Estado y las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público,
reconocidas por la ley. La personalidad de éstas empieza en el instante mismo
en que, con arreglo a derecho, hubiesen quedado válidamente constituidas.
• Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales,
a las que la ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno
de los asociados.

22. Que es el domicilio.


El domicilio de una persona es el lugar en donde tiene su residencia habitual. Los
diplomáticos, residentes por razón de su cargo en el extranjero, que gocen del
derecho de extraterritorialidad, conservan el último domicilio que tenían en territorio
hondureño.
23. Cuando termina la existencia de las personas.
• La persona termina en la muerte natural.
• De la muerte por presunción.

24. Cuando termina la existencia de las personas jurídicas.


La existencia de las asociaciones y corporaciones, termina por la destrucción de
los bienes dedicados a su sostenimiento.
25. Que es la patria potestad.
Potestad que tienen los padres sobre los hijos que aún no están emancipados, y
constituye a los padres dirigir las personas de sus hijos menores, protegerlos y
administrar sus bienes.
26. Que es la emancipación y como puede ser.
La emancipación es un hecho que pone fin a la patria potestad, y puede ser
voluntaria, legal o judicial.
Voluntaria: se efectúa por instrumento público, en que el padre declara emancipar
al hijo y el hijo lo consiente, se requiere que el hijo haya cumplido 18 años.
Legal:
• Por la muerte real o declaratoria de muerte presunta del padre.
• Por el matrimonio del hijo.
• Por haber cumplido el hijo la edad de veintiún años.
Judicial:
• Cuando el padre maltrata habitualmente al hijo, en términos de poner en
peligro su vida, o de causarle grave daño.
• Cuando el padre ha abandonado al hijo.
• Cuando la depravación del padre le hace incapaz de ejercer la patria
potestad.

27. Que es la tutela.


Institución por la cual se encomienda a una persona, tutor, la representación de los
hijos menores de edad sin padres y de los incapaces, están sujetos a tutela los
menores de edad no habilitados.
28. Que es la curaduría.
Autoridad creada por la ley para la dirección de los bienes y personas de los que por
cualquier causa no puedan por sí manejar sus asuntos, están sujetos a curaduría
general los que por demencia han sido puestos en entredicho de administrar sus
bienes; los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito y los condenados
a interdicción.
29. Como pueden ser las tutelas o curadurías.
• Testamentarias, las que se constituyen por acto testamentario.
• Legítimas, las que se confieren por la ley.
• Dativas, las que confiere el Juez.

30. Como termina la tutela.


• Por llegar el menor a la edad de veintiún años.
• Por el matrimonio del menor que hubiere cumplido diez y ocho años.
• Por la habilitación de edad.
• Por la muerte del menor.

31. Como termina la curaduría.


Por haber cesado la causa que la motivo.
32. En qué consisten lo bienes.
En cosas corporales o incorporales.
• Corporales: son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los
sentidos.
• Incorporales: las que consisten en meros derechos, como los créditos y las
servidumbres activas.

33. En que se dividen las cosas corporales.


Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles:
• Muebles: son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea
moviéndose ellas a sí mismas, sea que solo se muevan por una fuerza
externa.
• Inmuebles o fincas o bienes raíces: son las cosas que no pueden
transportarse de un lugar a otro, como las tierras y minas, y las que adhieren
permanentemente a ellas, como los edificios, los árboles. Las casas y
heredades se llaman predios o fundos.

34. En que se dividen las cosas muebles.


Se dividen en fungibles y no fungibles.
• Fungibles: son las cosas en que todo individuo de la especie equivale a otro
de la misma especie, y que pueden substituirse las unas por las otras de la
misma calidad y en igual cantidad, se reputan fungibles las cosas que los
contratantes consideran como equivalentes.
• No fungibles: son las cosas que no tienen ni se les atribuye la condición de
equivalencia expresada en los párrafos anteriores.

35. En que se dividen las cosas incorporales.


Se dividen en reales y personales.
Derecho real: es el que se tiene sobre una cosa sin referencia a determinada
persona. Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o
habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca.
Derechos personales: son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas
que, por un hecho suyo o por disposición de la ley, están sujetas a las obligaciones
correlativas.
36. Cuáles son las cosas animadas y las inanimadas.
Entendemos como cosa animada aquella cosa que tiene vida, y este caso el Código
Civil define su ocupación refiriéndose a la caza y a la pesca.
Como cosa inanimada entendemos aquello que no tiene vida, hecho por el hombre;
como lo es una invención, un hallazgo o un tesoro.
37. Que es el dominio.
Se llama dominio o propiedad el derecho de poseer exclusivamente una cosa y
gozar y disponer de ella, sin más limitaciones que las establecidas por la ley o por la
voluntad del propietario.
La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad.
38. Cuáles son los 5 modos de adquirir la propiedad.
1. Por accesión: es el modo de adquirir la propiedad de los bienes se extiende
a todo lo que ellos producen a se les une o incorpora, natural o
artificialmente. Los productos de las cosas son frutos naturales, industriales y
civiles.
2. Por ocupación: se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a
nadie y cuya adquisición no es prohibida por las leyes hondureñas o por el
derecho internacional.
3. Por tradición: es el modo de adquirir el dominio de las cosas que consisten
en la entrega que el dueño hace de ellas a otra, habiendo por una parte
facultad e intención de transferir el dominio y por otra la capacidad e intención
de adquirirlo.
4. Por sucesión por causa de muerte: es el modo de adquirir los bienes y
derechos transmisibles y dejados a su muerte por una persona.
5. Por prescripción adquisitiva: es el modo de adquirir las cosas ajenas por
haberlas poseído durante cierto tiempo y concurriendo los demás requisitos
legales.

39. Como se pierde la posesión.


Se deja de poseer una cosa desde que otro se apodera de ella con ánimo de
hacerla suya; menos en los casos que las leyes expresamente exceptúan.
Para que cese la posesión que se tiene por instrumento público, es necesario un
nuevo instrumento público en que el poseedor transfiera su derecho a otro. Mientras
esto no se verifique, el que se apodera de la cosa a que se refiere el instrumento, no
adquiere la posesión de ella, ni pone fin a la posesión existente, salvo que por
decreto judicial se transfiera a otro el derecho.
40. Qué diferencia hay entre bien fiscal y bien de uso público.
Bien de uso público: Son dos aquellos bienes cuyo uso pertenece a todos los
habitantes de la nación, como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar
adyacente y sus playas.
Bien Fiscal: Son los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los
habitantes, todas las tierras que, estando situadas dentro de los límites territoriales,
carecen de otro dueño, las minas por ejemplo y los bienes muebles o inmuebles de
las instituciones del estado.
41. Que es la servidumbre.
Es un derecho real que consistente en el gravamen impuesto sobre un predio en
beneficio de otro perteneciente a distinto dueño.
42. Como pueden ser las servidumbres.
• Naturales: que provienen de la natural situación de los lugares.
• Legales: que son impuestas por la ley.
• Voluntarias: que son constituidas por un hecho del hombre.

43. Como se extingue la servidumbre.


• Por la resolución del derecho del que las ha constituido.
• Por la llegada del día o de la condición, si se ha establecido de uno de estos
modos.
• Por la confusión, o sea la reunión perfecta e irrevocable de ambos predios en
manos de un mismo dueño.
• Por la renuncia del dueño del predio dominante.
• Por haberse dejado de gozar durante 10 años.

44. Como se puede suceder a una persona.


Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.
El título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.
El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos,
como tal caballo, tal casa, o en una o más especies indeterminadas de cierto género,
como un caballo, tres vacas, seiscientos pesos, cuarenta fanegas de trigo.
45. Formas de suceder a una persona.
Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesión se llama testamentaria, y si es
en virtud de la ley intestada o ab intestado.
La sucesión en los bienes de una persona difunta puede ser parte testamentaria y
parte intestada.
46. Quienes son llamados a la sucesión ab intestada.
1. Los descendientes legítimos del difunto.
2. Sus ascendientes legítimos.
3. Sus colaterales legítimos.
4. Sus hijos naturales o nietos naturales.
5. Sus padres naturales o abuelos naturales.
6. Sus hermanos naturales.
7. El cónyuge sobreviviente.
8. Los municipios.

47. Que es el testamento.


El testamento es un acto más o menos solemne en que una persona dispone del todo
o de una parte de sus bienes, para que tenga pleno efecto después de sus días,
conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en el mientras viva.
48. Como puede ser el testamento.
Solemnes o menos solemnes.
Solemnes: Es aquel en que se han observado todas las solemnidades que la ley
ordinariamente requiere, y es siempre escrito.
Menos Solemne o privilegiado: Es aquel en que no se han observado algunas de
estas solemnidades, por consideración a circunstancias particulares, determinadas
expresamente por la ley.
49. Como podrá ser el testamento solemne:
Abierto: deberá ser otorgado ante Notario y tres testigos idóneos que vean y
entiendan al testador.
Cerrado: debe otorgarse ante notario y cinco testigos.
50. Cuáles son los testamentos menos solemnes o privilegiados.
1. El otorgado sin asistencia de Notario.
2. El testamento militar.
3. El testamento marítimo.

51. En que consiste el beneficio de inventario.


Consiste en no hacer a los herederos que aceptan, responsables de las
obligaciones hereditarias y testamentarias, sino hasta concurrencia del valor total de
los bienes que han heredado.
52. Que es la donación entre vivos.
Es un acto por el cual una persona transfiere gratuita e irrevocablemente todos o
una parte de sus bienes a otra persona, que la acepta.
53. Concepto de obligación.
Es un vínculo jurídico entre dos o más personas, en virtud del cual una de las partes
se obliga a cumplir y la otra tiene el derecho de exigir el objeto de esa obligación.
54. De donde nacen las obligaciones.
• De la ley.
• De los contratos.
• De los cuasi contratos.
• De los actos y omisiones ilícitos (delitos).
55. Cuáles son los elementos de las obligaciones.
• Deudor
• Acreedor
• Objeto de la obligación, la obligación debida

56. Como pueden ser las obligaciones.


Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento; pero que,
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
• Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y discernimiento,
son, sin embargo, incapaces de obligarse, según las leyes, como los
menores adultos no habilitados de edad.
• Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.

57. Como se extinguen las obligaciones.


• Por el pago o cumplimiento.
• Por la pérdida de la cosa debida.
• Por la condonación de la deuda.
• Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor.
• Por la compensación.
• Por la novación.

58. Concepto de Contrato.


Es una convención en virtud de la cual una o más personas se obligan para con otra
u otras, o recíprocamente, a dar, hacer o no hacer alguna cosa.
59. Características de los contratos.
• Unilateral: cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae
obligación alguna.
• Bilateral: cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.
• Gratuito o de beneficencia: cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de
las partes, sufriendo la otra el gravamen:
• Oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes,
gravándose cada uno a beneficio del otro.
• Oneroso conmutativo: cuando cada una de las partes se obliga a dar o
hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar
o hacer a su vez.
• Aleatorio: si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia
o pérdida.

60. Cuáles son los elementos de un contrato.


1. Consentimiento de los contratantes.
2. Objeto cierto que sea materia del contrato.
3. Causa de la obligación que se establezca.

61. Que clases de contratos existen.


• Compra venta.
• Permuta.
• De arrendamiento.
• De sociedad.
• De mandato.
• De préstamo.
• De comodato.
• De depósito.
• De Seguro.
• De renta vitalicia.
• De fianza.
• De prenda.
• De hipoteca.
• De la anticresis.

62. Que es vicio oculto.


Son defectos de cierta gravedad, que impiden la utilización o aprovechamiento
completo de un bien.
63. Que es vicio por evicción.
Es la obligación que tiene el vendedor de indemnizar daños y perjuicios al comprador
si éste es privado de la cosa comprada en todo o en parte por sentencia firme y en
virtud de un derecho anterior a la compra.
64. Cuáles son los contratos de garantías.
El de prenda y de hipoteca.
65. Como se clasifican las prendas.
Se clasifican bienes muebles.
66. Que son los cuasi contratos.
Son cuasicontratos los hechos lícitos y puramente voluntarios, de los que resulta
obligado su autor para con un tercero, y a veces una obligación recíproca entre los
interesados.
67. Cuáles son los cuasi contratos.
• La agencia oficiosa.
• El pago de lo no debido.
• La comunidad de bienes.
68. Cuando prescriben las acciones.
Las acciones prescriben por el mero lapso del tiempo fijado por la ley.
Las acciones reales sobre bienes muebles prescriben a los seis años de pérdida
la posesión, salvo que el poseedor haya ganado por menos término el dominio,
conforme el Artículo 2284, y excepto los casos de extravío y venta pública, y los de
hurto o robo, en que se estará a lo dispuesto en el párrafo tercero del mismo artículo
citado.
Las acciones reales sobre bienes inmuebles prescriben a los 10 años.
Enmiéndese esta disposición sin perjuicio de lo establecido para la adquisición del
dominio o derechos reales por prescripción.
Las acciones personales que no tengan señalado término especial, prescriben a los
10 años.
Las acciones que proceden de una obligación accesoria, prescriben junto con la
obligación a que acceden.
69. De que secciones se compone el registro.
• De la Propiedad Raíz.
• De Hipotecas.
• De Sentencias.

70. Que títulos están sujetos a inscripción.


1. Los títulos o instrumentos en que se reconozca, transfieran, modifique o
cancele el dominio o posesión sobre inmuebles.
2. Los títulos o instrumentos en que se constituyan, transfieran, reconozcan,
modifiquen o cancelen derechos de usufructo, herencia, uso, habitación o
servidumbre sobre inmuebles.
3. Los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, cuando deban hacerse
valer contra tercero.
DERECHO PROCESAL CIVIL.
1. Como está estructurado el poder Judicial.
• La Corte Suprema de Justicia y sus 15 magistrados.
• Las 4 salas:
➢ Sala de lo constitucional
➢ Sala de lo civil.
➢ Sala de lo Penal.
➢ Sala de lo Laboral Contencioso Administrativo.
• 17-Cortes de Apelaciones.
• 22-Tribunales de Sentencia.
• 2-Juzgados de Letras de lo civil, uno en Tegucigalpa y otro en san Pedro
Sula.
• 8-Juzgados de letras de lo penal.
• 33-Juzgados de letras mixtos.
• 3-Juzgados de letras de familia.
• 3-Juzgados de letras de la niñez y adolescencia.
• 2-Juzgados de Violencia doméstica.
• 3-Juzgados de letras del trabajo.
• 2-Juzgados de letras de lo contencioso administrativo.
• 1-Juzgado de letras de lo fiscal administrativo.
• 2-Juzgados de letras del inquilinato.
• 21-Juzgados de ejecución.
• 28-Juzgados de paz civil.
• 28-Juzgados de paz penal.
• 277-Juzgados de paz mixtos.

2. Como se eligen los magistrados, explique el procedimiento.


3. Quien conforma la junta interventora.
4. Cuantos magistrados participan en la nómina.
5. Cuál es la mayoría para elegir magistrados.

6. Como se divide el código procesal civil.


Se divide en los 6 libros siguientes:
• Libro primero de las disposiciones generales
• Libro segundo de la prueba
• Libro tercero de las medidas cautelares
• Libro cuarto de los procesos declarativos
• Libro quinto de los medios de impugnación
• Libro sexto de las ejecuciones forzosas
7. Cuáles son los principios del derecho procesal civil.
1. Derecho de acceso a los juzgados y tribunales
2. Clases de Pretensiones
3. Debido Proceso
4. Contradicción
5. Igualdad
6. Buena fe
7. Legalidad procesal
8. Economía procesal
9. Oportunidad
10. Principio Dispositivo

8. A que órgano jurisdiccional se le otorgara el conocimiento de un litigio


fundado en derecho privado.
Se atribuirá al juzgado o tribunal que posea jurisdicción, competencia civil genérica,
competencia objetiva, funcional y territorial y, en su caso, sea designado conforme a
las normas de reparto de casos.
9. Que es un juez natural.
La garantía del juez natural consiste en que todo ciudadano que accede a la justicia
civil lo hará a través del juez ordinario predeterminado por la ley.
El Juez Natural tiene dos características particulares:
1. Estar constituido con anterioridad al hecho delictivo.
2. Tener competencia propia con relación a la materia que está tratando.

10. Que tipos de competencia existen.


• Competencia genérica.
• Competencia objetiva
• Competencia básica.
• Competencia funcional.
• Competencia territorial.

11. Cuáles son los fueros legales.


Son la competencia que tienen los órganos jurisdiccionales a las cuales se someten
las partes en un litigio.
12. Cuáles son los fueros especiales.
Son los cuales determinan la competencia territorial del tribunal considerando
pretensiones y objetos procesales diferentes; ya que hace referencia a los litigios
acerca de acciones reales sobre bienes inmuebles, juicios sobre cuestiones
hereditarias.
13. Que es la abstención de los tribunales civiles.
Es cuando un órgano jurisdiccional civil estime que el asunto que se le somete
corresponde a otra jurisdicción ordinaria, se abstendrá de conocer del mismo.
14. Que es la recusación.
Figura jurídica que tiene como finalidad garantizar la objetividad e imparcialidad en
los procesos judiciales por la que las personas legitimadas pueden solicitar que sea
recusado un funcionario de la Administración de justicia.
La recusación podrá promoverse por la parte interesada, aun cuando nada haya
expresado el juez o magistrado, en la primera actuación que la parte realice en el
proceso.
Si la causal se hubiera producido o conocido con posterioridad, deberá ser
promovida dentro de los tres (3) días siguientes de haber tenido conocimiento de su
existencia, hasta la conclusión del proceso.
15. Que es la declinatoria.
Es el escrito presentado por el demandado donde podrá denunciar mediante
declinatoria la falta de jurisdicción por pertenecer el asunto a otro orden jurisdiccional
internacional o nacional, o por haberse sometido a arbitraje la controversia.
16. Quienes tienen capacidad para ser parte.
1. Las personas naturales.
2. El concebido no nacido, para todos los efectos que le sean favorables.
3. Las personas jurídicas públicas.
4. Las personas jurídicas privadas civiles y mercantiles, nacionales o
extranjeras, constituidas legalmente.
5. Las masas patrimoniales o los patrimonios separados sin titular con facultad
de disposición y administración.
6. Las entidades sin personalidad jurídica que contraten con terceros o le
causen daño y a las que la ley reconozca capacidad para ser parte.
7. El Ministerio Público, respecto de los procesos en que legalmente haya de
intervenir como parte.
8. Los grupos de consumidores o usuarios afectados, así como quienes tengan
capacidad para ejercer pretensiones colectivas en los términos previstos en
este Código.
9. Las sociedades irregulares.

17. Cuáles son las formas de otorgar poder.


1. Por escritura pública otorgada ante notario.
2. En estrados ante en el juez o tribunal mediante comparecencia del secretario.
3. En el mismo escrito de presentación de la demanda.

18. Cuáles son las facultades de expresa mención.


Las establecidas en el artículo 82.2, del código procesal civil, siendo estas las de
desistirse en primera instancia de la acción deducida, absolver posiciones, renunciar
de los recursos o los términos legales, conciliar, transigir, aprobar convenios, percibir,
sustituir y delegar.

19. Cuál es la diferencia entre sustituir y delegar poder.


La sustitución implica el cese de la representación sin posibilidad de reasumirla.
La delegación faculta al delegante para revocarla y reasumir la representación.
20. Que es el plazo.
Es el período de tiempo entre dos fechas en que se puede realizar válidamente una
actuación procesal.
21. Que es termino.
Término es la fecha, el día, y en su caso hora, dentro del plazo fijado en que se
debe realizar el acto procesal ordenado.
22. Cuáles son los actos de comunicación.
1. Notificaciones, cuando tengan por objeto dar noticia de una resolución,
diligencia o actuación.
2. Emplazamientos, para personarse y para actuar dentro de un plazo.
3. Citaciones, cuando determinen lugar, fecha y hora para comparecer y actuar.
4. Requerimientos para ordenar, conforme a la ley, una conducta o inactividad.
5. Mandamientos, para ordenar el libramiento de certificaciones o testimonios y
la práctica de cualquier actuación cuya ejecución corresponda a registradores,
corredores de comercio, o a funcionarios del tribunal.
6. Oficios, para las comunicaciones con autoridades no judiciales y funcionarios
distintos de los mencionados en el número anterior.

23. Que es el exhorto o auxilio judicial.


Forma de colaboración procesal entre órganos judiciales, de forma que el órgano
exhortante requiere al exhortado la realización de ciertas actuaciones inherentes al
proceso que conoce y que han de efectuarse fuera de su circunscripción o del término
municipal en el que tiene su sede.
24. Que es dación en cuenta.
Es la acción atribuida al Secretario Judicial consistente en exponer o comunicar al
Juez o a los Magistrados una serie de cuestiones de diferente naturaleza ocurridas
en el proceso, con la finalidad de posibilitar el legal desarrollo del mismo, así como
también de los escritos y documentos presentados el mismo día o en el siguiente día
hábil.
25. Como se denominarán las resoluciones de los órganos jurisdiccionales
civiles.
Providencias: cuando la resolución se dicte por aplicación de normas de impulso
procesal, y cuando el tema procesal resuelto no exija motivación.
Autos: cuando se requiera una resolución fundada que decida sobre recursos contra
providencias, sobre admisión o inadmisión de demanda, de reconvención y de
acumulación de pretensiones, sobre presupuestos procesales, admisión o inadmisión
de la prueba, aprobación judicial de transacciones y convenios, medidas cautelares,
nulidad o validez de las actuaciones y cualesquiera cuestiones incidentales, tengan o
no señalada en este Código tramitación especial.
Sentencias: cuando se deba poner fin al proceso, en primera (1a.) o segunda (2a)
instancia, una vez que haya concluido su tramitación ordinaria prevista en la ley.
También se resolverán mediante sentencia los recursos extraordinarios.
26. Cuál es el Contenido formal de las sentencias.
1. Las sentencias serán siempre motivadas y contendrán, en párrafos separados
y numerados, los antecedentes de hecho y los fundamentos de derecho en los
que se base la parte dispositiva o fallo.
2. En particular, la redacción de las sentencias se ajustará al siguiente contenido
formal:
• En el encabezamiento deberán expresarse los nombres de las partes.
• Los antecedentes de hecho.
• Los fundamentos de derecho.
• El fallo.
3. En los procesos civiles las sentencias podrán dictarse excepcionalmente en
forma oral al finalizar la audiencia probatoria del proceso ordinario o la
audiencia del proceso abreviado, debiendo motivarse por escrito en el plazo
de cinco días.

27. Cuando serán nulos los actos procesales.


1. Cuando se produzcan por o ante tribunal con falta de jurisdicción, o de
competencia objetiva o funcional.
2. Cuando se produzcan con falta de competencia territorial cuando ésta venga
fijada imperativamente. 3. Cuando se realicen bajo violencia o intimidación.
3. Cuando se prescinda de normas esenciales del procedimiento, siempre que,
por esa causa, se haya producido indefensión.
4. Cuando se realicen sin intervención de profesional del derecho, en los casos
en que la ley la establezca como obligatoria.
5. En los casos en que este Código y demás leyes así lo determinen.

28. Cuál es el fin de la prueba.


A través de los medios de prueba las partes acreditan las afirmaciones de hecho
alegadas que sean controvertidas, convencen al juez o tribunal de la verdad o certeza
de un hecho, o lo verifican como ciertos a los efectos del proceso.
29. Cuál es el objeto de la prueba.
1. La prueba recaerá sobre los hechos que guarden relación con la tutela judicial
que se pretenda obtener en el proceso.
2. Los usos y costumbres serán objeto igualmente de prueba. La prueba de la
costumbre no será necesaria si las partes estuviesen conformes en su
existencia y contenido y sus normas no afectasen al orden público.
3. El derecho extranjero podrá ser también objeto de prueba. En este caso deberá
ser probado en lo que respecta a su contenido y vigencia, pudiendo valerse el
tribunal de cuantos medios de averiguación estime necesarios para su
aplicación.

30. Que hechos están exentos de prueba.


1. Están exentos de prueba los hechos no controvertidos, sobre los que exista
plena conformidad de las partes.
2. No será necesario probar los hechos que gocen de notoriedad absoluta y
general.

31. Cuáles son los requisitos de la prueba.


• Pertinentes: son impertinentes las pruebas que no guardan relación con lo
que sea objeto del proceso.
• Procedentes: Son improcedentes las pruebas no necesarias.
• Útiles: Son pruebas inútiles aquellas que razonablemente nunca contribuirán
a esclarecer los hechos controvertidos.

32. Cuáles son los medios de prueba admisibles en el proceso civil.


Son medios de prueba admisibles en el proceso civil los siguientes:
• Interrogatorio de las partes.
• Documentos públicos.
• Documentos privados.
• Medios técnicos de reproducción del sonido y de la imagen.
• Testifical.
• Peritaje.
• Reconocimiento judicial.

33. Cuál es el orden de la práctica de los medios de prueba.


Los medios de prueba se practicarán en la audiencia probatoria del proceso ordinario
o en la audiencia del proceso abreviado, por el orden siguiente:
• Interrogatorio de las partes.
• Interrogatorio de testigos.
• Declaraciones de peritos sobre sus dictámenes o presentación de éstos,
cuando se deban admitir en este momento.
• Reconocimiento judicial, cuando no se haya de realizar fuera de la sede del
tribunal.
• Lectura de documentos.
• Reproducción de imágenes y sonidos registrados o captados mediante
instrumentos de filmación, grabación y semejantes.
34. Que es documentó.
Es todo objeto de naturaleza corpórea en el que consta por escrito una declaración
de voluntad de una persona o varias o la expresión de una idea, pensamiento,
conocimiento o experiencia.
35. Que son las medidas cautelares.
Son los instrumentos o mecanismos adoptados al iniciarse el litigio y destinados a
paliar o suprimir los riesgos que conlleva la duración del proceso, la cual puede
frustrar la realización del derecho reclamado que acoja la sentencia.
36. Cuál es la finalidad de las medidas cautelares.
Es evitar que el estado de las cosas se altere o modifique en perjuicio de la efectividad
de la sentencia que haya de recaer.
37. Que será necesario para decretar una medida cautelar.
Para decretar las medidas cautelares será necesario que el solicitante justifique
debidamente que son indispensables para la protección de su derecho por el peligro
de lesión o frustración del mismo antes de la resolución definitiva, de modo que sin
la inmediata adopción de la medida la sentencia estimatoria de la pretensión sería
de imposible o de muy difícil ejecución.
38. Clases de medidas cautelares.
• El embargo preventivo de bienes.
• La prohibición general de disponer o de celebrar actos y contratos sobre
bienes específicos;
• La intervención o la administración judicial de bienes productivos.
• El secuestro de cosa mueble o semoviente.
• La formación de inventarios de bienes, en las condiciones que el tribunal
disponga.
• La suspensión de acuerdos sociales impugnados.

39. Cuáles son los procesos establecidos en el código procesal civil.


• Proceso Ordinario
• Proceso abreviado.
• Proceso monitorio
• Procesos no dispositivos
• Ejecuciones forzosas

40. Que clases de procesos declarativos existen.


• Ordinario
• Abreviado

41. Especialidades del proceso declarativo ordinario.


• Tutela de derechos fundamentales y derechos honoríficos.
• Impugnación de acuerdos sociales.
• Competencia desleal.
• Propiedad industrial.
• Propiedad intelectual.
• Publicidad.
• Condiciones generales de contratación.
• Arrendamientos urbanos o rurales de bienes inmuebles, salvo que se trate de
la expiración del arrendamiento por las causas establecidas en la Ley de
Inquilinato.
• Retracto.
• Declaración de la responsabilidad civil de jueces, magistrados y de miembros
del Ministerio Público.
• Las pretensiones colectivas.

42. Especialidades del proceso declarativo abreviado.


• Las demandas que puedan ocurrir entre comuneros
• Pago por consignación
• Derechos de servidumbre
• Expiración del arrendamiento e impugnación de depósitos por las causas
establecidas en la Ley de Inquilinato.
• Pretensiones Posesorias.
• Calificación registral.
• Rectificación de hechos o informaciones inexactas y perjudiciales.
• Arrendamientos financieros y venta de bienes muebles a plazo.
• Propiedad horizontal.
• Prescripción adquisitiva, deslinde y amojonamiento y,
• Pretensiones derivadas de accidentes de Tránsito

43. En qué consisten las diligencias preparatorias.


Todo proceso podrá prepararse pidiendo el futuro demandante, o quien con
fundamento prevea que será demandado, la práctica de las diligencias necesarias
para la presentación de la demanda, para la preparación de la defensa, o para el
eficaz desarrollo del procedimiento.
44. Clases de diligencias preparatorias.
1. La determinación de la capacidad, representación o legitimación de las partes
en el futuro proceso.
2. La exhibición, acceso para examen o aseguramiento de cosas sobre las que
recaerá el procedimiento, que se encuentren en poder del futuro demandado
o de terceros.
3. La exhibición por el poseedor de documentos en los que consten actos de
última voluntad, o documentos, datos contables o cuentas societarias.
4. Que la persona que haya de ser demandada por reivindicación u otra
pretensión que exija conocer el carácter en cuya virtud ocupa la cosa objeto
del proceso a promover, exprese a qué título la tiene.
5. Que, si el eventual demandado tuviere que ausentarse del país, constituya
domicilio dentro de los cinco (5) días, con el apercibimiento que legalmente
corresponda en cuanto a futuras notificaciones.
6. La citación a reconocimiento del documento privado por aquél a quien se le
atribuya autoría o firma, bajo apercibimiento de tenérselo por reconocido.

45. Que son los incidentes.


Cuestiones suscitadas en el curso de un proceso ya iniciado y que tienen por efecto
suspender o interrumpir la marcha de la instancia o modificar la fisonomía de la
demanda.
46. Cuál es la estructura o los requisitos del escrito de demanda.
• La suma del escrito y la indicación de la vía procedimental que corresponde a
la demanda.
• La designación precisa del tribunal ante el que se interpone.
• El nombre del demandante, sus datos de identidad y dirección domiciliaria, del
profesional del derecho del demandante, las generales y domicilio del
demandado.
• Los hechos en que se funde la petición, expuestos numeradamente en forma
precisa, con orden y claridad.
• La fundamentación jurídica de la petición.
• La petición que se formule, determinando clara y concretamente lo que se pida.
• El ofrecimiento de los medios de prueba pertinentes para acreditar cada uno
de los hechos que resulten controvertidos.
• El lugar y fecha de presentación y la firma del demandante o de su
representante o apoderado.
• Los anexos que se acompañan.

47. Cuál es el plazo establecido para contestar una demanda de proceso


ordinario y abreviado.
En ambos procesos el plazo es de 30 días.
48. Cuando será inadmisible una demanda.
Cuando carezca de los requisitos legales, no se acompañen a ella los documentos o
medios probatorios que la ley expresamente exija para su admisión.
49. Que es una subsanación.
Es todo aquello susceptible de convalidación, enmienda o arreglo.
50. Cual es plazo para subsanar una demanda de proceso ordinario y de
proceso abreviado.
10 días en el proceso ordinario y 5 días en el proceso abreviado.
51. Que es la reconvención.
Demanda que realiza el demandado, quien, después de contestar a ella, ejercita una
acción contra el actor aprovechando la existencia de un proceso, pudiendo dirigirse,
incluso, contra sujetos no demandantes siempre que puedan considerarse litis-
consortes voluntarios o necesarios del actor reconvenido por su relación con el objeto
de la demanda reconvencional.

52. Cuáles son las audiencias en el proceso declarativo ordinario.


• Audiencia preliminar
• Audiencia probatoria

53. Que sucede en la audiencia preliminar.


• Intento de conciliación.
• Saneamiento de los defectos procesales denunciados en la contestación de la
demanda o la reconvención.
• Fijar la pretensión y la oposición, así como los términos del debate.
• Proposición y admisión de los medios de prueba.

54. Cuál es el objeto de la audiencia probatoria.


La práctica oral y publica de los medios de prueba que se hubieren admitido, la misma
comenzará con la lectura del acta de la audiencia preliminar en que se fijó el objeto
del proceso, los hechos controvertidos, y la prueba admitida, con lo cual el juez
declarará abierto el debate.
55. Que son los defectos procesales.
Es un medio de defensa alegable únicamente por el demandado, tanto el principal
como el reconvencional son defectos de contenido típicamente procesal que no
afectan al fondo del asunto debatido.
56. Que tipos de defectos procesales se pueden presentar.
• Falta de capacidad, representación y postulación.
• Indebida acumulación de pretensiones.
• Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda o la
reconvención.
• Litispendencia y cosa juzgada.
• Inadecuación del procedimiento.
• Compromiso arbitral.

57. Cuantas audiencias hay en el proceso abreviado.


El proceso abreviado se sustancia bajo una única audiencia.
58. Cuáles son los pasos de la audiencia de procedimiento abreviado.
1. Intento de conciliación
2. El demandante ratifica la demanda
3. El de mandado contesta la demanda:
➢ Plantea excepciones o defectos procesales
➢ Fija los hechos y su petición
➢ Reconvención
4. El demandante contesta excepciones y reconvención (si aplica)
5. El juez resuelve excepciones (solamente las excepciones)
6. Fijar términos del debate (sobre los hechos controvertidos)
7. Proposición de medios de prueba
8. Admisión e inadmisión de medios de prueba.
9. Evacuación o practica de medios de prueba
10. Alegatos finales (alegatos finales)

59. Cuáles son las formas de terminación de un proceso sin sentencia


condenatoria.
• Carencia de objeto y satisfacción extraprocesal
• Renuncia
• Desistimiento
• Transacción
• Abandono del proceso

60. Cuáles son los procesos no dispositivos.


1. Las que versen sobre la capacidad de las personas y los de declaración de
prodigalidad.
2. Las de filiación, paternidad y maternidad.
3. Las de nulidad del matrimonio, separación y divorcio y los de modificación de
medidas adoptadas en ellos.
4. Las que versen sobre guarda y cuidado de hijos menores o sobre alimentos.

61. En qué casos interviene el Ministerio público.


En los procesos sobre incapacitación, en los de nulidad matrimonial y en los de
determinación e impugnación de la filiación.
Será obligatoria también la intervención del Ministerio Público, siempre que alguno
de los interesados en el procedimiento sea menor, incapacitado o esté en situación
de ausencia legal.
62. Cuáles son los procesos de familia dispositivos.
• Las que versan sobre guarda y cuidado de los hijos
• Las de alimentos
• Divorcio cuando no existan menores

63. Cuáles son los procesos de familia no dispositivos.


• Declaración de prodigalidad
• Filiación paternidad y maternidad
• Procesos de nulidad de matrimonio por minoría de edad, por error, coacción
o miedo grave.
64. Que es el régimen económico en el matrimonio.
Es el conjunto de reglas que regula cómo los cónyuges administran y gestionan sus
patrimonios y determina la existencia de una masa común de bienes y derechos
sujeta a determinadas cargas y obligaciones.
65. Para que sirve el proceso Monitorio.
El proceso monitorio será el adecuado para la interposición de pretensiones cuyo fin
sea únicamente el pago de una deuda de dinero, vencida y exigible, de cantidad
determinada en Lempiras o en moneda extranjera admisible legalmente, hasta un
límite de Doscientos Mil Lempiras (L.200, 000.00).
66. Cuáles son los medios de impugnación o recursos del proceso civil.
• Reposición
• Apelación
• Casación
• Queja

67. Cuando se procede el recurso de reposición, en cuanto tiempo se


interpondrá y será resuelto el órgano jurisdiccional.
La reposición procede contra todas las providencias y los autos no definitivos a fin de
que el mismo tribunal que los dictó pueda proceder a su reconsideración.
Podrá interponerse de forma oral en la audiencia, y por escrito dentro del plazo de
tres (3) días, admitido el recurso se concederá a las partes también el plazo de 3 días
para formular escrito de oposición, y el tribunal resolverá sin más trámites, mediante
auto, en un plazo de tres (3) días.
68. Cuando procede el recurso de apelación, en cuanto tiempo se
interpondrá y será resuelto por el órgano jurisdiccional.
Serán recurribles en apelación las sentencias, los autos definitivos que pongan fin al
proceso y aquellos otros que la ley expresamente señale, dictados en primera
instancia por los Juzgados de Paz y los Juzgados de Letras.
El recurso de apelación se interpondrá ante el juzgado que haya dictado la resolución
que se impugne dentro del plazo de diez (10) días contados desde el día siguiente a
la notificación, también se concederán 10 días a la otra parte para conteste el recurso,
en el mismo escrito que se contesten los agravios el apelado se podrá adherir a la
apelación para lo cual formulará los correspondientes agravios y de éstos se
concederá el término de cinco (5) días a la parte contraria para que los conteste, se
remitirán los antecedentes a la Corte de Apelaciones respectiva y se emplazará a las
partes a efecto de que se personen ante dicho Tribunal dentro del término de cinco
(5) días. Recibido el expediente por el juzgado o Tribunal que haya de resolver sobre
la apelación, se dictará sentencia dentro de los diez (10) días siguientes.
69. Cuando procede el recurso de casación, en cuanto tiempo se interpondrá
y será resuelto por el órgano jurisdiccional.
Sólo serán recurribles en casación las sentencias y los autos que pongan término al
pleito, haciendo imposible su continuación, dictados en apelación por las Cortes de
Apelaciones en el proceso ordinario.
Será competente para conocer del recurso de casación la Sala de lo Civil de la Corte
Suprema de Justicia, se interpondrá por escrito ante la Corte de Apelaciones que
hubiere dictado la sentencia dentro de los veinte (20) días siguientes al de la
notificación, se entregará copia a la parte contraria para que dentro del término de
diez (10) días hábiles pueda pronunciarse sobre el contenido del mismo,
posteriormente la Corte de Apelaciones, remitirá el expediente a la Corte Suprema
de Justicia dentro de los tres (3) días siguientes al de la notificación, señalando a las
partes el plazo de cinco (5) días para que se personen.
Recibido el expediente, la Corte Suprema de Justicia deberá decidir, en los diez (10)
días siguientes, sobre la admisión a trámite del recurso, el proceso es la:
ADMISION-VOTACION-FALLO
70. Cuando procede el recurso de queja, en cuanto tiempo se interpondrá y
será resuelto por el órgano jurisdiccional.
El recurso de queja tiene por objeto el reexamen del auto que deniegue la
interposición del recurso de apelación o del recurso de casación.
Será competente para conocer del recurso de queja el juzgado o tribunal que debiera
conocer del recurso de apelación cuya interposición se haya denegado, y la Corte
Suprema de Justicia en caso de que no se haya tenido por interpuesto el recurso de
casación.
Se interpondrá por escrito directamente ante el órgano competente para conocerlo
en los diez (10) días siguientes a la notificación del auto que deniegue el recurso, el
órgano competente examinará si cumple los requisitos legales, ser así, procederá a
resolverlo sin más trámite en el plazo de cinco (5) días.
71. Cuál es la finalidad de las Ejecuciones Forzosas.
Tendrá la finalidad de hacer cumplir el contenido de un título y dotar de efectividad a
la tutela judicial otorgada, sólo se pondrá fin a la ejecución cuando haya quedado
completamente satisfecho el derecho del ejecutante.
72. Cuáles son los títulos ejecutivos.
• Sentencias
• Conciliaciones
• Laudo arbitral
• Títulos valores
• Transacciones
• Multas
73. Que es un título judicial.
Resolución del tribunal que pone fin al proceso con fuerza ejecutiva
74. Que es un título extrajudicial.
Documento que incorpora obligación de pago de cantidad determinada, con origen en
el tráfico jurídico-privado, sin intervención del órgano jurisdiccional, que, con los
requisitos exigidos por la ley, lleva aparejada ejecución.

75. Clases de títulos extrajudiciales.


1. Instrumento público con tal que sea primera copia u otra posterior dada con
decreto judicial y citación de las personas a quienes debe perjudicar o a su
causante.
2. Instrumentos privados fehacientes suscritos por el obligado o por su
representante, incluidas las facturas de venta de mercaderías, reconocidos o
dados por reconocidos ante el tribunal competente.
3. Títulos valores y demás documentos mercantiles a los que la ley les haya
conferido fuerza ejecutiva.
4. En general, documentos que, por disposición de la ley, tengan reconocido este
carácter.
DERECHO PENAL
1. Que es derecho penal.
Ordenamiento jurídico que, estudia las normas penales, las conductas que las
infringen y las sanciones aplicables a las mismas.
2. Principios del derecho penal.
• Principio de legalidad.
• Principio de lesividad.
• Principio de humanidad de las penas.
• Responsabilidad subjetiva.
• Principio de proporcionalidad.
• Leyes penales especiales.
• Principio NON-BIN IS IDEM.
• Territorialdad
• Aplicación Ultraterritorial de la Ley Penal.

3. Que es delito.
Es una acción típica, antijuridica imputable personalmente y punible.
4. Que es la teoría del delito.
Es una construcción teórica que brinda una definición sobre los elementos de un
delito.
5. Como puede ser cometido el delito.
Puede ser cometido por Acción y Omisión
Delito por Acción: Es un movimiento o conducta humana, se caracteriza por ser
penalmente relevante y se identifica como un verbo.
Delito por Omisión: Sus Clases son:
• Pura
• Comisión por omisión
➢ Pura: es no hacer
➢ Comisión por omisión: se requiere:
• No hacer
• Posición de garante
• Resultado

6. Cuáles son los grados de participación del delito.


Autor: Es autor quien realiza la conducta punible, en todo o en parte, por sí mismo o
sirviéndose de otro u otros como instrumentos, sean o no penalmente responsables,
así como quienes la realizan conjuntamente.
Participes: Son participes los inductores y los cómplices.
Son inductores quienes dolosamente y por cualquier medio, determinan a otro a
realizar un hecho delictivo.
Son cómplices quienes no hallándose comprendidos en el artículo anterior, cooperan
en la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.
7. Como está integrada la teoría del delito,
Tipicidad, Antijuricidad, Imputación Personal y Punibilidad
La Tipicidad Requiere la imputación objetiva y esta necesita:
• Acción u omisión
• Relación de causalidad (nexo causal)
• Resultado
8. Elementos de la Tipicidad:
• Objetivos
• Subjetivos
Elementos Objetivos: comprende:
• Descriptivos
• Normativos
o Descriptivos: son elementos compresibles en el lenguaje común y a
través de los sentidos.
o Normativos: requiere un proceso de valoración jurídica.
Elementos Subjetivos:
• Dolo
• La imprudencia
Dolo: sus elementos son:
• Volitivo: es la voluntad
• Cognitivo: es el conocimiento

Imprudencia: Sus clases son:


• Inconsciente: es mero accidente
• Consiente: Puede darse por:
Negligencia
Inobservancia de la norma
Impericia

9. Que es la tipicidad.
Sólo los hechos típicos, es decir, aquellos hechos descritos por el legislador penal
como supuestos de hecho antijurídicos con su correspondiente sanción penal.
10. Que es la antijuricidad.
Es todo lo contrario a derecho
La Antijuricidad se excluye por causas de justificación que son:
• Ejercicio de un derecho o cargo
• Legítima defensa
• Cumplimiento de un deber
• Obediencia debida
• Estado de necesidad

11. Que es la Imputación Personal.


Consiste en que la persona es capaz de reproche jurídico (comprende la ilicitud de
sus actos).
La imputación Personal de excluye por causas de inimputabilidad que son:
• Trastorno mental transitorio
• Menor de 12 años
• Retardo mental severo
• Miedo insuperable
12. Que es la punibilidad.
Es la posibilidad de imponer una pena a una acción típica antijurídica e imputable
personalmente.
13. Clases de Penas.
Las penas por su naturaleza se clasifican en:
• Privativas de libertad.
• Privativas de otros derechos.
• Multa.

14. Como se clasifica la tentativa.


Tentativa inacabada: La tentativa es inacabada cuando el agente ejecuta parte de
los actos encaminados a producir la consumación del delito, no concluyéndolos por
causas ajenas a su voluntad.
Tentativa acabada: La tentativa es acabada cuando el agente ha realizado todos los
actos que objetivamente debieron llevar a la consumación del delito y ésta no se
produjo.
15. Cuando hay más de un delito ocurren concursos y puede ser:
• Ideal: es cuando una sola acción da lugar a dos o más delitos
• Real: acciones diferentes producen delitos diferentes
• Medial: un delito es un medio para cometer otro

16. Cuando prescriben los delitos.


• Código penal de 1983 estable que sumado la pena máxima del delito más la
mitad del mismo.
• Nuevo código penal establece los criterios en los artículos 109 al 116.

DERECHO PROCESAL PENAL


1. Que es el derecho procesal penal.
Es el derecho adjetivo que dicta el procedimiento a seguir en los juzgados en materia
penal.
2. Principios del Derecho Procesal Penal.
• Juicio Previo
• Debido Proceso
• Estado de inocencia
• Respeto de la Dignidad y la libertad
• Principio de Contradicción
• Prohibición de doble juzgamiento
• Igualdad de los intervinientes
• Inviolabilidad del derecho a la defensa

3. Quienes tienen el carácter de víctimas.


1. El directamente ofendido por el delito, incluyendo el Estado y demás entes
públicos o Privados.
2. El cónyuge o compañero de vida, los hijos, los padres adoptivos, los parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad y los
herederos en los delitos cuyo resultado haya sido la muerte del ofendido.
3. Los socios respecto de los delitos que afecten a una sociedad mercantil o civil
y los comuneros con respecto al patrimonio proindiviso.

4. Cuáles son los derechos de la víctima de un delito o falta.


• Constituirse en acusador privado o querellante y a intervenir como tal en todo
el proceso conforme lo establecido en el presente Código.
• Ser informada de los resultados del proceso aun cuando no haya intervenido
en él, siempre que lo solicite.
• Ser escuchada antes de cada resolución que implique la extinción o
suspensión de la acción penal, siempre que lo solicite.
• Participar en las audiencias públicas conforme lo establecido en CPP.
• Objetar ante el superior del fiscal que interviene en el proceso, el archivo
administrativo. indebido de las diligencias, en los casos previstos en el CPP.

5. Cuáles son los derechos del imputado.


• Que la correspondiente autoridad le indique en el acto en forma clara y precisa,
cuáles son los hechos constitutivos de delito que se le atribuyen.

• Que se le permita comunicar de manera inmediata el hecho de su detención y


el lugar en que se encuentra detenida, a la persona natural o jurídica que él
desee.
• Ser asistida, desde que sea detenida o llamada a prestar declaración, por un
profesional del derecho.
• A entrevistarse privadamente con su defensor desde el inicio de su detención,
incluso en la Policía Nacional y antes de prestar declaración, si así lo desea.
• A abstenerse de formular cualquier declaración sin que esta decisión sea
utilizada en su perjuicio y si acepta hacerlo, a que su defensor esté presente al
momento de rendirla, lo mismo que en cualquier otra diligencia en que se
requiera la presencia del imputado;
• A que no se empleen en su contra, medios que de cualquier modo lastimen su
dignidad personal.

6. Como se clasifican las acciones penales.


Públicas o Privadas.
7. A quien corresponde el ejercicio de la acción pública y como podrá
proceder.
Corresponde al ministerio Publico, el cual podrá proceder de oficio en los delitos
grabes, o a instancia de parte interesada en otros delitos.
8. Cuáles son los delitos dependientes de instancia particular.
• Las lesiones leves, las menos graves y las culposas.
• Las amenazas.
• El estupro, el incesto, el rapto, los abusos deshonestos, cuando la víctima sea
mayor de catorce años. Antes de esta edad el delito será perseguible de oficio
por el Ministerio Público.
• El hurto de bienes cuyo valor no exceda de diez veces el salario mínimo más
bajo vigente en la región del país en que se haya cometido el delito;
• La estafa y otros fraudes, excepto cuando el sujeto pasivo sea el Estado, en
cuyo caso la acción puede ser ejercida igualmente por la Procuraduría General
de la República;
• La usurpación
• Los daños.

9. Cuáles son los delitos perseguibles por acción privada.


• Los relativos al honor.
• La violación de secretos, su revelación y el chantaje.
• La estafa consistente en el libramiento de cheques sin la suficiente provisión.

10. Que es el criterio de oportunidad.


Es la facultad procesal que tiene el Ministerio público para que en atención a
determinadas circunstancias relacionadas con el hecho o con los sujetos
involucrados, el fiscal siguiendo los parámetros legales establecidos en la norma,
pueda abstenerse de ejercitar la acción penal o condicionar la ya formulada, en
hechos que revistan la apariencia de delitos.
11. Casos en que procede el criterio de oportunidad.
1. Cuando la pena aplicable al delito no exceda de cinco (5) años, la afectación
del interés sea público sea mínima y, de los antecedentes y circunstancias
personales del imputado, se infiera su falta de peligrosidad.
2. Cuando el imputado haya hecho cuanto estaba a su alcance, para impedir la
consumación de los efectos del delito, si de los antecedentes y circunstancias
personales del imputado, se infiera su falta de peligrosidad.
3. Cuando el imputado, su cónyuge o la persona con quien hace vida marital o un
pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o
de adopción, haya sufrido, como consecuencia directa de un delito culposo, un
daño físico o moral grave.
4. Cuando la pena a aplicar por un delito, sea de menor importancia en
comparación con la que se le impuso o se le debe imponer a la misma persona
por otro delito conexo.
5. Cuando se trate de asuntos de delincuencia organizada, de criminalidad
violenta protagonizada por grupos o bandas de delincuentes, o de delitos
graves de realización compleja que dificulte su investigación y persecución.

12. Que decisiones puede tomar el fiscal de acuerdo a la investigación.


• Formular el requerimiento fiscal
• Otorgar un criterio de oportunidad
• Puede archivar el caso

13. Cuáles son las causas de extinción de la acción penal.


1. Por las causas que, con arreglo al Código Penal, extinguen la responsabilidad
penal, y con los efectos que en dicho Código se establecen.
2. Por abstención del ejercicio de la acción penal, de conformidad con lo
establecido por el artículo 28 del CPP, salvo las excepciones establecidas en
el artículo citado.
3. Por el cumplimiento del plazo señalado en el párrafo primero del artículo 37.
4. Por el desistimiento o abandono de la querella respecto de los delitos de acción
privada o de los de acción pública que, por conversión de ésta, a tenor de lo
dispuesto en el artículo anterior, hayan sido sometidas al procedimiento
especial previsto en el CPP para las acciones privadas.
5. Cuando después de dictado el sobreseimiento provisional no se reabra la
investigación dentro de los cinco (5) años siguientes; y,
6. Por efecto de la cosa juzgada.

14. Que son los medios de prueba y como deben ser.


Son todas las evidencias sometidas al contradictorio ante el juez, y deben ser:
• Útiles
• Pertinentes
• Proporcionales
15. Que son las evidencias.
Indicios procesados pericialmente.
16. Que son los indicios.
Todos los elementos encontrados en una escena del crimen, todos los indicios
procesados forman evidencia.

17. Cuál es la finalidad de las medidas cautelares.


Es asegurar la presencia del imputado en el proceso.
18. Características de las medidas cautelares.
Principio de necesidad: solo se deben imponer donde resulten necesarias.
Principio de proporcionalidad: el juez tiene que ver que sea proporcional.
Temporalidad: deben ser por el tiempo necesario, por lo tanto, pueden cambiar.
19. Que debe considerar el juez para interponer una medida cautelar.
• La gravedad del delito.
• La gravedad de la pena.
• El peligro de fuga.
• El peligro de obstrucción.

20. Clases de medidas cautelares que se pueden imponer al imputado.


1. Aprehensión o captura.
2. Detención preventiva.
3. Prisión preventiva.
4. Arresto en su propio domicilio o en el de otra persona que lo consienta, bajo
vigilancia o sin ella.
5. Someter al imputado al cuidado o vigilancia de una persona o institución
determinada que informe periódicamente al juez.
6. Obligar al imputado a presentarse periódicamente ante un determinado juez o
autoridad que éste designe.
7. Prohibirle al imputado salir del país, del lugar de su residencia o del ámbito
territorial que el órgano jurisdiccional determine.
8. Prohibirle al imputado concurrir a determinadas reuniones o a determinados
lugares.
9. Prohibirle al imputado comunicarse con personas determinadas, siempre que
con ello no se afecte el derecho de defensa;

21. Cuáles son las etapas del proceso penal.


• Etapa Preparatoria
• Etapa intermedia
• Etapa de Juicio Oral y Publico

22. Que sucede en la etapa de preparatoria.


1. Denuncia, cuando se presente;
2. Investigación preliminar
3. Requerimiento fiscal
4. Audiencia inicial

23. Que sucede en la etapa Intermedia.


1. Formalización de la acusación
2. Contestación de cargos
3. Auto de apertura del juicio

24. Que sucede en la etapa de juicio oral y público.


1. Preparación del debate
2. Sustanciación del juicio
3. Deliberación y sentencia

25. Cuáles son las medidas desjudicializadoras.


• La conciliación
• Suspensión de la persecución penal
• Procedimiento abreviado
• Estricta conformidad

26. Cuando se puede otorgar la suspensión de la persecución penal.


El juez, a petición del Ministerio Público, podrá autorizar la suspensión de la
persecución penal cuando concurran las circunstancias siguientes:
• Que el término medio de la pena aplicable al delito no exceda de seis (6) años.
• Que el imputado no haya sido condenado anteriormente por la comisión de un
delito o falta.
• Que la naturaleza o modalidades del hecho criminoso, el carácter y
antecedentes del imputado, así como los móviles que lo impulsaron a delinquir,
lleven al juez a la convicción de que el mismo no es peligroso.
27. Cuáles son las Audiencias en el Proceso Penal.
• Audiencia de declaración de imputado.
• Audiencia Inicial
• Audiencia preliminar
• Audiencia de proposición de medios de prueba
• Audiencia de revisión de medidas cautelares

28. Que sucede en la Audiencia de declaración de Imputado.


1. Tiene lugar cuando se ha presentado el requerimiento fiscal y los motivos son:
• Citación
• Presentación voluntaria
• Por orden de captura
2. El secretario hace la apertura de la audiencia.
3. El juez le consulta al imputado si le confiere poder a su defensor, lee los hechos
y da lectura a los derechos del imputado, y le pregunta si va a declarar o no, si
declara se le hace el interrogatorio de partes, caso contrario solo se le toman
las generales.
4. El juez cede la palabra al Ministerio Publico para que ratifique el requerimiento
fiscal, ratifique la medida cautelar y para que solicite la audiencia inicial.
5. Luego se le cede la palabra a la defensa, para que conteste cargos, acredite
el arraigo y se pronuncie sobre la medida cautelar.
6. El juez resuelve imponiendo la medida cautelar según la gravedad del delito y
la pena, y señala día y hora para la audiencia inicial, si queda detenido la
misma se realizará en los 6 días para inquirir, sino queda detenido se celebrará
en un plazo que no debe de exceder de 30 días calendario.

29. Que sucede en la audiencia inicial.


1. El secretario hace la apertura, verifica la presencia de las partes y da las
recomendaciones.
2. El juez cede la palabra al Ministerio público para que formalice la acusación,
ratifique el requerimiento fiscal y haga una breve narración de los hechos, y
proponga sus medios de prueba.
3. El juez cede la palabra al defensor, para que conteste los cargos y proponga
sus medios de prueba.
4. El juez admite o inadmite los medios de prueba.
5. Se evacuan los medios de prueba primero los de la fiscalía, y luego los de la
defensa.
6. Conclusiones del Ministerio Publico.
7. Conclusiones de la defensa.
8. El juez resuelve:
• Auto de formal procesamiento.
• Sobreseimiento definitivo.
• Sobreseimiento provisional.
• Ratifica las medidas cautelares.

30. Que sucede en la Audiencia Preliminar.


1. Esta Audiencia de desarrolla en la etapa intermedia.
2. El secretario hace la apertura de la misma, verifica la presencia de las partes,
y da las recomendaciones.
3. El Juez cede la palabra al Ministerio público y este:
• Formaliza el requerimiento fiscal
• Hace una breve relación de los hechos
• Relación de los medios de prueba
• Relación de la prueba de descargo
• Calificación del delito
• La participación del imputado
• Solicita el auto de apertura a juicio
4. El Juez cede la palabra a la defensa y este:
• Solicita audiencia de suspensión de la persecución penal.
• Solicita un procedimiento abreviado.
5. El juez resuelve:
• Ratifica las medidas impuestas
• Decreta el auto de apertura a juicio
• Remite las diligencias al tribunal de sentencia
• Emplaza las partes para que se personen en el tribunal de sentencia en
5 días.

31. Del debate juicio oral y público.


Se hace ante el tribunal de sentencia, colegiado integrado por 4 jueces.
• Juez presidente
• Juez ponente (redacta la sentencia)
• Juez interviniente
• Juez suplente (sustituye en caso de emergencia)

32. Antes del debate se pueden dar audiencias preparatorias


• Audiencia de incidentes
• Audiencia de excepciones
• Audiencia de nulidades
Se celebrarán en un término de 5 días.
33. Que tipos de incidentes se pueden presentar.
• Falta de competencia
• Falta de legitimación
• Falta de capacidad
• Prescripción
• Cosa juzgada
• Falta de capacidad procesal
• Falta de jurisdicción

34. Cuáles son los juicios especiales.


• El procedimiento abreviado.
• Proceso a los altos funcionarios del Estado
• Del ante juicio para deducir responsabilidad a los jueces y magistrados
• Del juicio por faltas

35. Que son los recursos.


Son los mecanismos de que disponen las partes contra una sentencia o resolución
que a su juicio es contraria a derecho.
36. Hay dos tipos de Recursos.
Ordinarios y extraordinarios.

37. Cuáles son los Recursos ordinarios.


Reposición: Se interpone contra todas las providencias y autos proferidos durante el
proceso, ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución en el término de 24
horas si es por escrito, resolviéndolo en las 24 horas siguientes a su interposición, y
si es oral en el acto de la audiencia,
Apelación: Tiene como finalidad que el tribunal que el tribunal superior modifique,
reforme o anule una resolución del tribunal de primera instancia o tribunal inferior, se
interpone en el término de 3 días por escrito, se presenta ante el órgano que emitió
la resolución, seguidamente darán el plazo de 3 días a la parte contraria para que se
pronuncie en cuanto a los agravios, posteriormente será trasladado al órgano superior
en el término de 3 días, y dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de los
antecedentes, el tribunal de alzada deberá dictar resolución, la que será notificada a
las partes que se hayan personado.
38. Cuáles son las Resoluciones susceptibles del Recurso de Apelación.
1. La de sobreseimiento provisional o definitivo.
2. La que decida un incidente o una excepción.
3. El auto de prisión o declaratoria de reo.
4. La que ordene la prisión preventiva o la imposición de medidas sustitutivas y
las modificaciones de la primera o de las segundas.
5. La sentencia dictada en el procedimiento abreviado y en el antejuicio, en su
caso.
6. La resolución que declare la extinción de la acción penal o que suspenda
condicionalmente el proceso.
7. La que deniegue la conmutación en el caso de faltas o la suspensión
condicional de ejecución de la pena.

39. Cuál es el recurso extraordinario.


Casación: procede contra las resoluciones definitivas pronunciadas por los
Tribunales de Sentencia, solo podrá interponerse el recurso de casación, deberá ser
interpuesto dentro del plazo de veinte (20) días hábiles, a partir de la última
notificación, mediante escrito fundamentado, ante el tribunal que dictó la sentencia
impugnada.
40. Motivos por los cuales se debe interponer el Recurso de Casación.
• Por Infracción de ley o de doctrina legal
• Se haya infringido un precepto penal u otra norma jurídica de carácter
sustantivo.
• Por quebrantamiento de forma

41. Cuál es la garantía constitucional que procede en materia penal.


La Revisión: Las sentencias firmes podrán ser revisadas en cualquier tiempo por la
Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia a favor del condenado, en
cualquiera de los casos siguientes cuando:
1. Dos (2) o más personas hayan sido condenadas por un mismo delito, que sólo
pudo ser cometido por una de ellas.
2. Una misma persona haya sido condenada por el mismo hecho delictivo, en dos
sentencias distintas.
3. Una persona haya sido condenada en una sentencia, y absuelta en otra por el
mismo hecho delictivo.
4. Una persona haya sido condenada como autor o cómplice del homicidio de
otra que en realidad no ha fallecido.
5. Haya sido condenada alguna persona en virtud de sentencia con base en un
documento o testimonio declarado después falso, por sentencia firme.
DERECHO LABORAL
1. Qué es Derecho del Trabajo.
Es una rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela
del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.
2. Antecedentes históricos del derecho laboral en Honduras.
• 1931, Proyecto de Ley del Trabajo que se envió al Congreso Nacional: El
Presidente Vicente Mejía Colindres, este hace un llamado a los Gobernadores
Políticos Departamentales para que formen directivas de Asociaciones de
Obreros y Campesinos con el objeto de crear un Proyecto de Ley de Trabajo,
para proteger los derechos de los mismos y con ello evitar que, se siguieran
dando violaciones tales como explotación y engaño, pero por la influencia de
las empresas norteamericanas por la influencia que tenían evitaron la discusión
y promulgación de esta Ley.
• En el año de 1932 se marcó el inicio de la Dictadura: al derrumbarse el
fascismo europeo con la segunda guerra mundial, las dictaduras
centroamericanas fueron estremecidas por el auge de las luchas populares. El
general Carias gobernó Honduras de forma dictatorial durante la Gran
Depresión hasta 1948. Durante su gobierno, la situación fiscal, educación e
infraestructura del país mejoró notablemente, trajo orden y paz relativa al país,
aunque para ello tuvo que hacer uso de la represión.
• Al comienzo de mayo de 1954: Las tensiones entre los trabajadores y campos
bananeros en Honduras, explotaron en huelgas contra la United Fruit Co. la
cual pocos días después se extendió a la Standard Fruit Co., ocasionando con
esto la reducción de la producción.
• El 19 de mayo de 1959, se emitió el Código de Trabajo, durante el Gobierno
del Doctor Ramón Villeda Morales, el cual entró en vigencia el 23 de Julio del
mismo año.

3. Cuáles son las fuentes del derecho del Trabajo.


1. LEGISLACION: la Constitución y todas las leyes de trabajo
2. LA JURISPRUDENCIA: Sentencias emitidas por la Corte Suprema de
Justicia
3. LA COSTUMBRE: Repetición de actos que la sociedad considera como
fuente, la ley debe remitir expresamente,
4. LA DOCTRINA: estudios de los grandes jurisconsultos.

4. Cuáles son los principios del derecho Laboral.


• Principios Protectorio:
➢ In Dubio Pro Operario: entre interpretaciones que puede tener una
norma, se debe seleccionar la que más favorezca al trabajador.
➢ Regla más favorable: cuando existe concurrencia de normas, debe
aplicarse aquella que es más favorable para el trabajador.
➢ Regla de condición más beneficiosa: una nueva norma no puede
desmejorar las condiciones que ya tiene un trabajador.
• P. de Irrenunciabilidad: El trabajador está imposibilitado de privarse
voluntariamente de los derechos, garantías que le otorga la legislación laboral.
• P. de Ajenidad de los Riesgos: Los derechos de los trabajadores deberán ser
percibidos en la forma y lugar convenido, nunca podría depender del destino
que tuviese el contrato una vez suscrito, pues la contingencia inherente a la
vida comercial se cuenta entre los riesgos que debe soportar exclusivamente
el empleador.
• P. de Estabilidad Laboral: Le da más larga duración posible al contrato de
trabajo; por el hecho de ser esta la principal (o única) fuente de ingresos del
trabajador.
• P. de Justicia Social: Establece que se debe dar a cada uno lo suyo en función
de procurar el bien común y el bienestar general. Principio al que el intérprete
recurre para resolver situaciones no previstas en la ley.
• P. de Interés Público: Se persigue la tranquilidad, estabilidad objetiva y
emocional de los ciudadanos.

5. Principios Procesales del Derecho Laboral.


• P. de Imparcialidad
• P. de Oralidad
• P. de Cosa juzgada
• P. de Independencia del Funcionario Judicial
• P. de Contradicción
• P. de Publicidad
• P. de Celeridad
6. Que regula el Código de Trabajo.
Regula las relaciones entre el capital y el trabajo, colocándolas sobre una base de
justicia social a fin de garantizar al trabajador las condiciones necesarias para una
vida normal y al capital una compensación equitativa de su inversión.
7. Quien es el Trabajador.
Es toda persona natural que preste a otra u otras, natural o jurídica, servicios
materiales, intelectuales o de ambos géneros, mediante el pago de una remuneración
y en virtud de un contrato o relación de trabajo.
8. Quien es el Patrono.
Es la persona natural o jurídica, particular o de derecho público, que utiliza los
servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.
9. Qué es Trabajo.
Es toda actividad personal prestada mediante contrato, por cuenta y bajo dirección
ajena, en condiciones de dependencia y subordinación.
10. Cuáles son los elementos de la relación laboral.
1. Prestación personal del servicio por parte del trabajador.
2. Actividad continuada, de subordinación o dependencia.
3. Remuneración o salario

11. Cuáles son las modalidades de los contratos de trabajo.


Verbal y Escrito.
12. Por su duración, ¿Cómo pueden ser los contratos?
• Definido o limitado
• Indefinido
• Por Obra determinada

13. Que es el contrato individual de trabajo.


Es aquel por el cual una persona natural se obliga a ejecutar una obra o a prestar sus
servicios personales a otra persona, natural o jurídica, bajo la continua, dependencia
o subordinación de ésta, y mediante una remuneración.

14. Que es un contrato colectivo de trabajo.


es todo convenio escrito relativo a las condiciones de trabajo y empleo celebrado
entre un patrono, un grupo de patronos o una o varias organizaciones de patronos,
por una parte, y, por otra, una o varias organizaciones de trabajadores, los
representantes de los trabajadores de una o más empresas o grupos de trabajadores
asociados transitoriamente.
15. Que es la Jornada Ordinaria de Trabajo.
Es la que convengan las partes, o a falta de convenio la máxima legal.
La jornada ordinaria de trabajo diurno no podrá exceder de ocho (8) horas diarias y
cuarenta y cuatro (44) a la semana, equivalentes a cuarenta y ocho (48) de salario.
La jornada ordinaria de trabajo nocturno no podrá exceder de seis (6) horas diarias y
treinta y seis (36) a la semana.
16. Cuáles son las jornadas de trabajo.
• Trabajo diurno es el que se ejecuta entre las cinco horas (5:00 a. m.) y las
diecinueve (7:00 p. m.).
• Nocturno, el que se realiza entre las diecinueve horas (7:00 p. m.) y las cinco
(5:00 a. m.).
• Es jornada mixta, la que comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna
y nocturna, siempre que el período nocturno abarque menos de tres (3) horas,
pues en caso contrario, se reputará como jornada nocturna.
• La duración máxima de la jornada mixta será de siete (7) horas diarias y de
cuarenta y dos (42) a la semana.

17. Cuál es el porcentaje de las jornadas extraordinarias de trabajo, que se


ejecute fuera de los límites que determina el código de trabajo.
• Con un veinticinco por ciento (25%) de recargo sobre el salario de la jornada
diurna cuando se efectúe en el período diurno.
• Con un cincuenta por ciento (50%) de recargo sobre el salario de la jornada
diurna cuando se efectúe en el período nocturno.
• Con un setenta y cinco por ciento (75%) de recargo sobre el salario de la
jornada nocturna cuando la jornada extraordinaria sea prolongación de aquélla.

18. Que es el periodo de prueba.


Es la etapa inicial del contrato de trabajo, y tiene por objeto, por parte del patrono,
apreciar las aptitudes del trabajador, y por parte de éste, la conveniencia de las
condiciones de trabajo.
19. Cuanto tiempo es el periodo de prueba.
60 días.
20. Cuales son algunas de las Prohibiciones del Patrono.
• Inducir o exigir a sus trabajadores que compren sus artículos de consumo o de
cualquier clase a determinados establecimientos o personas.
• Exigir o aceptar dinero, u otra compensación de los trabajadores como
gratificación para que se les admita en el trabajo o por cualquier otra concesión
o privilegio que se relacione con las condiciones de trabajo en general.
• Despedir o perjudicar en alguna otra forma a sus trabajadores a causa de su
afiliación sindical o de su participación en actividades sindicales lícitas.
• Influir en las decisiones políticas o en las convicciones religiosas de sus
trabajadores; Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los
salarios y prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores, sin
autorización previa escrita de éstos para cada caso, sin mandamiento judicial,
o sin que la ley, el contrato o el reglamento lo autoricen.
• Establecer listas negras o índices que puedan restringir las posibilidades de
colocación a los trabajadores o afectar su reputación.

21. Cuales son algunas de las obligaciones de los trabajadores.


• Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los
preceptos del reglamento y acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que
de modo particular les impartan el patrono o su representante, según el orden
jerárquico establecido.
• Ejecutar por sí mismos su trabajo, con la mayor eficiencia, cuidado y esmero,
en el tiempo, lugar y condiciones convenidos.
• Observar buenas costumbres y conducta ejemplar durante el servicio.
• Prestar auxilio en cualquier tiempo que se necesite, cuando por siniestro o
riesgo inminente peligren las personas o los intereses del patrono o de sus
compañeros de trabajo.
• Integrar los organismos que establecen las leyes y reglamentos de trabajo.

22. Cuáles son las causas de despido justificado.


• El engaño del trabajador o del sindicato que lo hubiere propuesto mediante la
presentación de recomendaciones o certificados falsos sobre su aptitud, esta
causa dejará de tener efecto después de treinta (30) días de prestar sus
servicios el trabajador.
• Todo acto de violencia, injurias, malos tratamientos o grave indisciplina, en que
incurra el trabajador durante sus labores, contra el patrono, los miembros de
su familia, el personal directivo o los compañeros de trabajo.
• Todo acto grave de violencia, injurias o malos tratamientos, fuera del servicio,
en contra del patrono, de los miembros de su familia o de sus representantes
y socios, o personal directivo, cuando los cometiere sin que hubiere precedido
provocación inmediata y suficiente de la otra parte o que como consecuencia
de ellos se hiciere imposible la convivencia o armonía para la realización del
trabajo;
• Todo daño material causado dolosamente a los edificios, obras, maquinaria o
materias primas, instrumentos y demás objetos relacionados con el trabajo y
toda grave negligencia que ponga en peligro la seguridad de las personas o de
las cosas.
• Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el taller,
establecimiento o lugar de trabajo, cuando sea debidamente comprobado ante
autoridad competente.
• Revelar los secretos técnicos o comerciales o dar a conocer asuntos de
carácter reservado en perjuicio de la empresa.
• Haber sido condenado el trabajador a sufrir pena por crimen o simple delito, en
sentencia ejecutoriada.

23. Son causas de suspensión de los contratos de trabajo sin


responsabilidad para las partes.
• La falta de materia prima o fuerza motriz en la negociación siempre que no
fuere imputable al patrono.
• La fuerza mayor o caso fortuito cuando traiga como consecuencia necesaria,
inmediata y directa la suspensión del trabajo.
• El exceso de producción, atendiendo a sus posibilidades económicas y a las
circunstancias del mercado en una empresa determinada.
• La imposibilidad de explotar la empresa con un mínimo razonable de utilidad.
• La huelga legal.
• El paro legal.

24. Que es el preavisó.


Es la notificación escrita en que una de las partes finaliza la relación de trabajo. Le
corresponde hacerlo tanto al empleado como al patrono.
25. Con cuánto tiempo de anticipación será notificado el preaviso.
Cuando el trabajador ha servido al patrono de forma continua
• Menos de 3 meses: 24 horas
• 3 a 6 meses: Una semana
• 6 meses a 1 año: 2 semanas
• 1 a 2 años: 1 mes
• Más de dos años: 2 meses

26. Que es enfermedad profesional.


Es todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase
de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a
trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos.
27. Que es riesgo profesional.
Se entenderá por riesgo profesional toda lesión, enfermedad o agravación que sufra
posteriormente el trabajador como consecuencia directa, inmediata e indudable de un
accidente de trabajo.
28. De qué derechos gozan las mujeres embarazadas.
• A no ser despedida durante el periodo de embarazo o lactancia.
• Toda trabajadora en estado de gravidez gozará de descanso forzoso, retribuido
del mismo modo que su trabajo, durante las cuatro (4) semanas que precedan
al parto y las seis (6) que le sigan y conservará el empleo y todos los derechos
correspondientes a su contrato de trabajo, (este es el periodo pre y post natal).
• A dos descansos de 30 minutos dentro de la jornada de trabajo, para alimentar
a su hijo (hora de lactancia).
• La trabajadora que en el curso del embarazo sufra un aborto o un parto
prematuro no viable, tiene derecho a una licencia de dos (2) a cuatro (4)
semanas, remuneradas con el salario que devengaba en el momento de
iniciarse el descanso.
• A no realizar trabajos que requieran grandes esfuerzos.
• No realizar trabajos nocturnos que se prolonguen por más de 5 horas.

29. Que es un Sindicato.


Es toda asociación permanente de trabajadores, de patronos o de personas de
profesión u oficio independiente, constituida exclusivamente para el estudio,
mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y sociales
comunes.
30. Como se clasifican los Sindicatos.
• De empresa o de base, si están formados por individuos de varias profesiones,
oficios o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa,
establecimiento o institución.
• De industrias, si están formados por individuos que prestan sus servicios en
varias empresas de una misma rama industrial.
• Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión, oficio o
especialidad.
• De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas profesiones,
disímiles o inconexas.

31. De Ejemplos de Sindicatos.


El movimiento sindical hondureño está representado actualmente por tres
organizaciones de orientaciones ideológicas diferentes.
La Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH).
• La Unión Nacional de Campesinos UNC
• La Alianza Campesina de Organizaciones Nacionales de Honduras ALCONH,
• L a Federación de Mujeres Campesinas. FEMUC.
La Central General de Trabajadores (CGT):
• Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
STENEE.
• Federación de Sindicatos del sur. FESISUR
• Sindicato de Trabajadores La Aduana del Guasaule. SITADUC.
• Sindicato de Trabajadores del Banco Atlántida. SITRABANTLAN
• Sindicato de Trabajadores de BANASUPRO. SITRABANASUPRO.
La Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH).
• Asociación Nacional de Meteorólogos de Honduras. ANAMETH
• COLHPROSUMA
• Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Municipalidad. SIDEYTMS
• Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Danlí. SITRAMUD
• Sindicato de Trabajadores de Envases Industriales de Honduras. STEIHSA
• Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares. STIBYS

32. Que es la huelga legal y sus efectos.


Es la forma de protesta de los trabajadores consistente en el cese del trabajo hecho
de común acuerdo con el fin de conseguir mejoras laborales o sociales.
La huelga legal suspende los contratos y convenciones de trabajo vigentes en la
empresa, lugar o negocio en que se declare, por todo el tiempo que ella dure, sin
terminar ni extinguir los derechos y las obligaciones que emanen de los mismos.

33. Que es el Paro Legal.


Es la suspensión temporal, parcial o total del trabajo ordenada por uno (1) o más
patronos, en forma pacífica y con el exclusivo propósito de defender sus intereses
económicos y sociales.
34. Que es un Reglamento de Trabajo.
Es el conjunto de normas obligatorias que determinan las condiciones a que deben
sujetarse el patrono y sus trabajadores en la prestación del servicio.

35. Quienes están obligados a tener un reglamento de trabajo.


Está obligado a tener un reglamento de trabajo todo patrono que ocupe más de cinco
(5) trabajadores de carácter permanente en empresas comerciales, o más de diez
(10) en empresas industriales, o más de veinte (20) en empresas agrícolas,
ganaderas o forestales.
En empresas mixtas, la obligación de tener un reglamento de trabajo existe cuando
el patrono ocupe más de diez (10) trabajadores.
36. Cuál es el contenido mínimo de un reglamento de trabajo.
• El reglamento, además de las prevenciones que se estimen convenientes,
contendrá:
• Indicación del patrono y del establecimiento o lugares de trabajo comprendidos
por el reglamento.
• Condiciones de admisión, aprendizaje y período de prueba.
• Trabajadores accidentales o transitorios.
• Horas de entrada y salida de los trabajadores; horas en que principia y termina
cada turno.
• El lugar y el momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de
trabajo.
• Horas extras y trabajo nocturno; su autorización, reconocimiento y pago.
• Días de descanso legalmente obligatorio; horas o días de descanso
convencional o adicional, vacaciones remuneradas y permisos.
DERECHO PROCESAL LABORAL
1. Cuál es la estructura del Poder Judicial en materia laboral.
• Poder Judicial
• Corte Suprema De Justicia
• 15 magistrados
• Sala De Lo Laboral Contencioso-Administrativa
• Cortes De Apelaciones Laboral
• Juzgados De Letras Del Trabajo

2. Cuál es la Jurisdicción y Competencia de los Tribunales del Trabajo.


1. Juzgados de Letras del Trabajo, como juzgados de Primera o única instancia
2. Cortes de Apelaciones del Trabajo: como tribunales de segunda instancia
3. Corte Suprema de Justicia. Como tribunal de casación.

3. Que Procedimientos se conocen el los Juzgados de Trabajo.


1. El procedimiento ordinario.
2. El procedimiento ejecutivo laboral.
3. El procedimiento de única instancia, o sumario.

4. Por quién será representado el Ministerio Público ante la Jurisdicción


del Trabajo y en qué momentos intervendrá.
Será representado por el Procurador General del Trabajo y por las procuradurías
departamentales o seccionales que el Código del Trabajo establece.
5. Cuanto es el tiempo establecido para interponer una demanda ordinaria
laboral.
2 meses.
6. Cuántas audiencias se evacúan en el proceso laboral.
1. Audiencia de conciliación.
2. Audiencias de trámite, (pueden ser hasta 4 audiencias).
3. Audiencia de juzgamiento.

7. Que sucede en la primera Audiencia de Tramite.


1. En el caso de no existir conciliación, inmediatamente se evacuará la
audiencia 1ra. de trámite.
2. En audiencia primera de trámite se decretará la admisión de pruebas que
fueren conducentes y necesarias.
3. Se presentarán también los incidentes, nulidades y excepciones.

8. Una vez admitida la demanda laboral y emplazada la parte demandada


cuanto es el plazo para contestar la misma.
El plazo para contestar la demanda laboral es de 6 días.
9. Que es la Contumacia.
Es la falta de comparecencia de una de las partes o de ambas respecto de un acto
procesal determinado en referencia a cuál existe una carga.
10. Que son las excepciones en Materia Laboral.
Son los medios defensa que tiene el demandado para mejorar o sanear el
procedimiento o para acometer el derecho pretendido, así como el demandante
formula su pretensión a través de la acción, el demandado se defiende a través de
las excepciones.
11. Como se Clasifican las excepciones en Materia Laboral.
• Previas o dilatorias.
• De fondo o perentorias.

12. Cuáles son las excepciones previas o dilatorias.


Son aquellas encaminadas a atacar el procedimiento y su formulación propende por
el mejoramiento de éste, en ocasiones puede llegar a suspender o terminar el
proceso, y estas son:
• Falta de jurisdicción.
• Falta de competencia.
• Cláusula compromisoria o compromiso.
• Inexistencia del demandante o del demandado.
• Incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado.
• Ineptitud de la demanda por falta de los requisitos formales o por indebida
acumulación de pretensiones.
• Habérsele dado a la demanda el trámite de un proceso diferente al que
corresponde.
• No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios.
• Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
(litispendencia).
• No haberse ordenado la citación de otras personas que la ley dispone citar.
• Haberse notificado la admisión de la demanda a persona distinta de la que
fue demandada.
• Cosa Juzgada.

13. Cuáles son las excepciones de fondo o perentorias.


Son aquellas encaminadas a contradecir el nacimiento del derecho pretendido, o para
extinguirlo o para negar su exigibilidad, tales como:
• El pago.
• La compensación.
• La prescripción.
• La transacción.
• La cosa juzgada.

14. Que son los incidentes y nulidades en Materia Laboral.


Son las controversias de carácter accesorias señaladas expresamente por el
legislador, que se presentan en el trámite de un proceso o que tienen alguna
incidencia o guardan relación con la cuestión principal objeto de la litis.
15. Cuál es el momento procesal para la proposición y sustanciación de los
incidentes en materia laboral.
Los incidentes sólo podrán proponerse en la primera (1ª) audiencia de trámite. Se
sustanciarán sin interrumpir el curso del proceso y se decidirán en la sentencia
definitiva, salvo aquellos que por su naturaleza o sus fines requieran una decisión
previa.
16. Cuáles son los Recursos en Materia Laboral.
• Reposición.
• Apelación.
• Casación.
• De hecho.

17. Contra que procede el Recurso de Reposición y en cuanto tiempo se


interpondrá.
Procede contra los autos interlocutorios (resoluciones que resuelvan incidente y
defectos procesales, como cualquier otra cuestión que se presente en el trámite).
Se interpondrá dentro de los 2 días siguientes a su notificación cuando se hiciere por
avisos fijados en la tabla, y se decidirán a más tardar tres días después. Si se
interpusiere en audiencia, deberá decidirse oralmente en la misma, para lo cual podrá
el Juez decretar un receso de media hora.
18. Contra que procede el Recurso de Apelación y en cuanto tiempo se
interpondrá.
El recurso de apelación procederá contra los autos interlocutorios dictados en la
primera instancia; se interpondrá oralmente en la misma audiencia, o por escrito
dentro de los 3 días siguientes, si la notificación se hiciere por la tabla de avisos.
El recurso de apelación se concederá en el efecto devolutivo, enviando a la superior
copia de las piezas del proceso que fueren necesarias, la cual se compulsará
gratuitamente y de oficio por la Secretaría del Despacho, dentro de los dos días
siguientes al de la interposición del recurso. Lo cual quiere decir que, salvo ciertas
excepciones, el proceso debe seguir su curso normal, ya que el recurso no suspende
el procedimiento.
La sentencia definitiva, no se pronunciará mientras esté pendiente la decisión del
superior, cuando esta pueda influir en el resultado de aquella.
Serán también apelables las sentencias de primera instancia, en el efecto suspensivo,
de palabra en el acto de la notificación, o por escrito, dentro de los 3 días siguientes;
interpuesto en la audiencia, el Juez lo concederá o denegará inmediatamente; si fuere
por escrito, resolverá dentro de los dos días siguientes.
19. Contra que procede el Recurso extraordinario de Casación y en cuanto
tiempo se interpondrá.
Habrá lugar al recurso de casación:
• Contra las sentencias definitivas dictadas por las cortes de apelaciones de
trabajo en los juicios ordinarios de cuantía superior a cuatro mil lempiras
(L.4.000.00).
• Contra las sentencias definitivas de los Jueces de Letras de Trabajo dictadas
en juicios ordinarios de cuantía superior a diez mil lempiras (L. 10, 000.00),
siempre que las partes de común acuerdo, y dentro del término que tienen para
interponer apelación, resuelvan aceptar el recurso de casación per saltum.
El recurso de casación podrá interponerse de palabra en el acto de la notificación, o
por escrito dentro de los cinco (5) días siguientes. Interpuesto de palabra, en la
audiencia, allí mismo se decidirá si se otorga o se deniega. Si se interpone por escrito,
se concederá o denegará dentro de los dos (2) días siguientes.

20. Motivos por los cuales se puede interponer el Recurso de Casación.


1. Ser la sentencia violatoria de ley sustantiva, por infracción directa, aplicación
indebida o interpretación errónea.
2. Contener la sentencia del tribunal decisiones que hagan más gravosa la
situación de la parte que apeló de la primera instancia o de aquélla en cuyo
favor se surtió la consulta.

21. Cuando procede el Recurso de hecho.


Procederá el recurso de hecho para ante el inmediato superior contra la providencia
del juez que deniegue el de apelación, o contra la del tribunal que no concede el de
casación.
El recurso se interpone directamente ante el tribunal superior respectivo a quien
compete decidir si es o no admisible la apelación.
22. Que es la Consulta en Materia Laboral.
Existe en el procedimiento laboral un grado especial de jurisdicción llamado
“consulta”, que consiste en que obligatoriamente algunas providencias deben ser
revisadas por la sala laboral del tribunal superior y por lo tanto no quedan
ejecutoriadas hasta que no se surta este trámite.
No es propiamente un recurso porque no concurren los elementos necesarios para
considerarlo como tal, ya que no es interpuesto por ninguna de las partes ni existe un
término para interponerlo.

23. Cuando procede la Consulta.


• Cuando la sentencia de primera (1ª) instancia es TOTALMENTE
DESFAVORABLE A LAS PRETENSIONES DEL TRABAJADOR, y éste no
apela. Es decir, que el empleador sea absuelto totalmente de todas las
pretensiones de la demanda, sin importar el número de ellas.
• No procede cuando el trabajador actúa como demandado, ya que en estos
casos no podría hablarse propiamente de “pretensiones de la demanda”.
• También procede cuando la sentencia de primera (1ª) instancia es TOTAL O
PARCIALMENTE ADVERSA AL ESTADO, UN DEPARTAMENTO O UN
MUNICIPIO, y no hubiere sido apelada por dichas entidades. 4. En estos casos
se protege el interés público.

24. Que es el recurso Casación per saltum.


Se presenta cuando, de común acuerdo, las partes no interponen el recurso de
apelación contra la sentencia de primera (1ª) instancia, sino que interponen
directamente el de casación. Es decir, la segunda (2ª) instancia es saltada.
25. Que es la extra y ultra petita.
Extra petita: El juez otorga algo diferente a lo solicitado por la parte
Ultra petita: Significa más allá de lo pedido, y es cuando el juez otorga más de lo
pedido por la parte.
26. Que es una Audiencia de descargo.
Es la audiencia donde comparece el trabajador para ser escuchado en cuanto a los
descargos sobre la falta que se le imputa haber cometido, es una obligación del
Empleador realizarla antes de sancionar a un trabajador por la supuesta infracción a
una falta, el trabajador puede avocarse a la Secretaría de Trabajo a solicitar se le
asigne un Inspector de Trabajo para que pueda constatar lo sucedido en esa
audiencia de descargo.
27. Quienes están presentes en una audiencia de descargo.
Acuden a la audiencia de descargo el representante del empleador, el trabajador, y
los testigos; cada parte tiene el espacio para presentar las pruebas o indicios, efectuar
la indagación necesaria con la finalidad de obtener la versión que tiene el trabajador
de los sucesos, y poder otorgar claridad a los hechos.
28. Que es el fuero sindical.
La garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni
desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos
de la misma empresa, sin justa causa, previamente calificada por el juez laboral.

DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Que es Derecho Administrativo.


Es el conjunto de normas legales que regulan el órgano denominado poder Ejecutivo
en el cumplimiento de su función que es la administración y de todas aquellas
funciones que le son necesarias.
2. Cuáles son las Fuentes del Derecho Administrativo.
Fuentes Formales: Son aquellas que nos obligan y que regulan la actividad de la
administración pública, y son:
• Constitución de la República.
• Convenios Internacionales
• Leyes especiales.
• Reglamentos.
• Decretos Leyes de los gobiernos de facto.
• Ordenanzas municipales.
• Resoluciones.
• Acuerdos
Fuentes no formales: Son aquellas que no son tan obligatorias, tienen menos
relevancia, entre ellas:
• La jurisprudencia.
• Doctrina.
• Instrucciones de servicio y circulares.
• Costumbre.

3. Como es la Administración Pública.


• Centralizada
• Descentralizada

4. Quien puede crear, modificar y suprimir la Administración Pública.


Solamente puede ser hecha por el presidente de la República en Consejo de
Secretarios de Estado mediante los siguientes requisitos:
• Definir el fin público a satisfacer
• Acreditar la factibilidad económico administrativa.
• Costo de funcionamiento.
• Rendimiento especializado o el ahorro previsto.

5. Cuál es la Jerarquía Normativa de los actos de la administración Pública.


• La Constitución de la República;
• Los Tratados Internacionales ratificados por Honduras;
• La Ley General de la Administración Pública.
• Leyes administrativas especiales;
• Leyes Especiales Y generales vigentes;
• Los reglamentos que se emitan para la aplicación de las Leyes;
• Los demás reglamentos Generales y Especiales.
• La jurisprudencia administrativa y,
• Los Principios Generales del Derecho Público.

6. Que significa la administración pública centralizada y como está


conformada.
Significa que sus órganos se encuentran concentrados en la dirección de un solo
órgano predomínate como ser la Presidencia de la República, y está conformada por
los órganos del poder ejecutivo:
• Presidencia de la Rep.
• Consejo de Secretarios de Estado.
• Secretarías de Estado
La desconcentración se desprende de la administración pública centralizada y esta
puede ser, funcional que se refiere a su competencia y geográfica a su
jurisdicción.
7. Que significa la administración pública descentralizada y como está
conformada.
No hay centralización pues tanto las instituciones autónomas, como las
municipalidades son independientes, sus características son:
1. Dotadas de personalidad jurídica. Tienen existencia legal propia. (Art.48)
2. Patrimonio propio.
3. Ejercerán las potestades públicas que el Estado les otorgue en el ámbito de su
competencia.
Y está conformada por:
• Instituciones autónoma y Municipalidades: tienen un fin social
• Empresas públicas: tienen un fin económico.

8. Que son las instituciones Públicas.


Son organizaciones que desempeñan una acción de interés público y forma parte del
gobierno nacional.
9. Que son la Empresas Públicas.
Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas
entidades que pertenecen al Estado, y tienen personalidad jurídica, patrimonio y
régimen jurídico propios.

10. La Administración Pública Centralizada se divide en 5 Gabinetes


Sectoriales que son:
1. Gabinete de Gobernabilidad.
2. Gabinete Social.
3. Gabinete Económico.
4. Gabinete de Infraestructura, Servicios y Empresas Públicas.
5. Créase el Gabinete de Prevención, Seguridad y Defensa.

11. Que Instituciones coordina el Gabinete de Gobierno.


• Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y
Descentralización (SEGOB).
• Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos (SEDH).
• Instituto de la Propiedad (IP).
• Instituto Nacional Agrario (INA).
• Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH).
• Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG).

12. Que Instituciones coordina el Gabinete Social.


• Secretaría de Estado en los Despachos de Desarrollo e Inclusión Social
(SEDIS).
• Secretaria de Estado en el Despacho de Salud (SESAL).
• Secretaría de Estado en el Despacho de Educación (SEDUC).
• Consejo Nacional de Educación (CNE).
• Consejo Económico y Social (CES).
• Dirección Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF).

13. Que Instituciones coordina el Gabinete Económico.


• Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN).
• Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico.
• Secretaría de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social (STSS).
• Secretaría de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería (SAG).
• Secretaría de Estado en el Despacho de Energía (SEN).
• Consejo Nacional de Energía (CONADEN).
• Banco Central de Honduras (BCH).

14. Que Instituciones coordina el Gabinete de Infraestructura, Servicios y


Empresas Públicas.
• Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Servicios Públicos
(INSEP).
• Empresa Nacional Portuaria (ENP).
• Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
• Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL).
• Empresa de Correos de Honduras (HONDUCOR).
• Ferrocarril Nacional de Honduras

15. Que Instituciones coordina el Gabinete de Prevención, Seguridad y


Defensa.
• Secretaría de Seguridad.
• Secretaría de Defensa.
• Dirección Ejecutiva de Cultura y Artes.
• Dirección Ejecutiva de Deportes.
• Comisión Nacional Pro-Instalaciones Deportivas y Mejoramiento del Deporte
(CONAPID).
• Confederación Deportiva Autónoma de Honduras (CONDEPAH).

16. Cuáles son los actos que emite la administración pública.


• Decretos.
• Acuerdos.
• Resoluciones.
• Providencias.

17. Requisitos de los actos de la Administración Pública.


• Se producirán por escrito.
• Indicaran la autoridad que los emite.
• Fecha de emisión.
• Deberán ser dictados por órgano competente
• El objeto del acto debe ser licito, cierto y físicamente posible.
• Sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el
derecho aplicable.
• La motivación de los actos es obligatoria.
• Su finalidad será aquella que resulte de las normas que le atribuyan potestades
al órgano emisor.
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
1. Que es el Derecho Procesal Administrativo.
Es una rama del derecho administrativo que tiene por objeto regular la organización
y atribuciones de los órganos administrativos y de las distintas personas que
intervienen en los procesos administrativos, entendiendo por tales las que enfrentan
a particulares con la administración del Estado, o a diferentes administraciones entre
sí.
2. Principios o Características del Derecho Administrativo.
• Principio de Escrituriedad.
• Principio de Legalidad.
• Principio de Formalismo Moderado
• Principio de Oficiosidad o Impulso de Oficio.
• Principio de Debido Proceso.

3. Que es el Procedimiento Administrativo.


Consiste en una sucesión ordenada de actos que culmina en un acto final, en el cual
se manifiesta la voluntad de la administración pública, declarando, reconociendo o
limitando los derechos o intereses legítimos de los particulares.
4. Que es la Afirmativa Ficta.
Es la decisión normativa por la cual todas las peticiones efectuadas por escrito por
los ciudadanos, usuarios, empresas o entidades, que se efectúen a la administración
pública, si no se contesta en el plazo que establece la ley, se consideran aceptadas.
5. Cuál es el Procedimiento de la Afirmativa Ficta.
Que transcurra el plazo en que la administración debió resolver y exista resolución
expresa.
Solicitar para la plena eficacia del acto presunto, una certificación de que ha operado
la afirmativa ficta. (plazo de 8 días).
La Certificación contendrá:
• Resumen de la solicitud presentada.
• Proceso seguido.
• Fecha de iniciación.
• Fecha de vencimiento.
• Manifestación expresa de que ha operado la afirmativa ficta.
Esta surte los efectos de una resolución favorable, por tanto, se le debe dar ejecución
como toda resolución.
Si la certificación fuere emitida en el plazo de 8 días, la Afirmativa Ficta será eficaz y
se podrá acreditar mediante la exhibición de la solicitud del trámite respectivo y de la
petición que se hizo de la certificación ante el superior jerárquico, lo que se hará
constar mediante acta notarial.
6. Cuando Adquieren Eficacia los Actos de la Administración Pública.
1. Los actos de carácter particular adquieren eficacia al ser firmes.
2. Los actos de carácter General adquieren eficacia desde su publicación en el
Diario la Oficial la Gaceta.
3. La publicación producirá los efectos de la notificación respecto de las personas
para las que no fuere exigible la notificación personal.

7. Cuando son nulos los actos de la Administración Pública.


• Los dictados por órganos absolutamente incompetente.
• Aquellos cuyo objeto sea imposible o configure delito
• Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento
establecido.
• Los que se emitan infringiendo las normas que contienen las reglas esenciales
para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.

8. Como Inicia el Procedimiento Administrativo.


• De oficio
• A instancia de persona interesada.

9. Como se puede comparecer en la administración pública.


• Personalmente.
• A través de Representante Legal (Personas Jurídicas y los Incapaces).
• Apoderado legal (Poder en escritura pública o carta poder).

10. Que deberá contener la solicitud a instancia de parte interesada.


1. Suma, que indique su contenido o el trámite de que se trata.
2. La indicación del órgano al que se dirige.
3. El nombre y apellidos, estado, profesión u oficio. Domicilio del solicitante,
números de teléfono fijo y móvil del contacto, correo electrónico en cuyo caso
deberá presentar el documento que acredite su representación.
4. Los hechos y razones en que se funde y la expresión clara de lo que se solicita.
5. En caso de Reclamo Administrativo que incluya pago del daño real
efectivamente causado, debe de acompañar constancia de la administración
tributaria de encontrarse solvente por las obligaciones tributarias de los últimos
cinco (5) años, a la fecha de presentación del reclamo administrativo.
6. Lugar, fecha o huella digital cuando no supiere firmar.
Si no reúne los requisitos señalados se requerirá al peticionario para que en el plazo
de 10 días subsane, de no hacerlo se archivara la solicitud sin más trámite.
Cuando el órgano competente para resolver no tenga por cierto los hechos alegados
o ésta lo solicitare acordara periodo a pruebas por un término no inferior a 10 días ni
mayor de 20.
Transcurrido el termino probatorio la administración otorgara 10 días comunes a las
partes para que presenten las alegaciones sobre todo lo actuado el valor y alcance
de la prueba producida.
11. Como finaliza el Procedimiento Administrativo.
Finaliza con la Resolución, y en su parte dispositiva se decidirán todas las cuestiones
planteadas por los interesados y cuantos del expediente resulten.
PLAZO DE LA NOTIFICACION:
Plazo máximo de 10 días cuando lo solicitado se puede resolver de plano, en el fondo.
En el plazo máximo de 60 días contados a partir del día siguiente de la notificación de
la primera providencia.
12. Que es la Negativa Ficta.
Es el sentido de la respuesta que la ley presume ha recaído a una solicitud, petición
o instancia formulada por escrito por persona interesada, cuando la autoridad no la
contesta ni resuelve en el término que la legislación establece.
Vencido los plazos señalados para notificar la resolución sin haberlo efectuado, el
interesado podrá exigir pronta resolución, y transcurrido 8 días sin que ésta se hubiere
producido, estimará denegada su petición, a fin de utilizar los recursos que procedan.
13. Como se puede notificar en la administración pública.
• Personalmente.
• Por tabla de avisos.
• Por correo electrónico.

14. Recursos en Materia Administrativa.


Reposición: procede en única o segunda instancia.
Plazo: para interponerlo: 10 días siguientes de la notificación del acto impugnado.
La resolución que resuelve este recurso, pone fin a la vía administrativa.
Apelación: se presenta ante el órgano que dicto el acto impugnado. Plazo: 15 días.
Revisión: es un recurso extraordinario, cabe contra las resoluciones firmes, si se
prueba alguna de los hechos enumerados en el art. 141 de la L.P.A.
Plazo: 2 años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada.
2 meses contados desde el día en que hubieren sido descubiertos los documentos
ignorados o desde que quedo firme la sentencia judicial.

LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


1. Cuáles son los órganos competentes en materia contenciosa
administrativa:
• Juzgado de Letras de los Contencioso administrativo.
• Corte de apelaciones
• Corte Suprema de Justicia.

2. Cuáles son las pretensiones que se deducen en la ley de la Jurisdicción


de lo Contencioso Administrativo.
• Nulidad de un acto administrativo.
• Declaración de no ser conforme el acto administrativo.
• Reconocimiento de una situación jurídica individualizada.
• Restablecimiento de esa situación jurídica individualizada.

3. Cuanto es el plazo para interponer la demanda en lo contencioso


administrativo.
30 días hábiles.

4. Procesos Especiales que se conocen en la Jurisdicción de lo


Contencioso Administrativo.
• Materia de Personal: 15 días para interponer la demanda
• Materia Tributaria: 15 días para interponer la demanda.
• Licitación o Concurso: 5 días para interponer la demanda.

5. Cuáles son los procedimientos de contratación del estado.


• Licitación: pública y privada.
• Concurso: público y privado.
• Contratación: directa

6. Que son las defensas previas.


Son medios procesales a través de los cuales, el demandado solicita la suspensión
del proceso hasta que el actor realice la actividad que el derecho sustantivo prevé
como acto previo al planteamiento de la demanda.
7. Qué tipo de defensas previas podrá alegar el demandado.
• Cuando su conocimiento no correspondiere a la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativa.
• Que se hubiere interpuesto por persona incapaz, no representada
debidamente o no legitimada.
• Que tuviere por objeto actos no susceptibles de impugnación mediante la
acción contencioso administrativa, al tenor del Artículo 31, de la Ley de la JCA.
• Que recayere sobre cosa juzgada.
• Que la demanda se hubiere presentado fuera de los plazos respectivos.
• Que el escrito de demanda adoleciere de defectos formales que impidan verter
pronunciamiento en cuanto al fondo del asunto.
• La litis pendencia.
• La falta de agotamiento de la vía administrativa. Transcurrido el plazo para
alegar defensas previas, no se les dará curso ni se atenderán, sin perjuicio de
la facultad conferida al Juzgado por el Artículo 80 de la presente Ley de la JCA.
DERECHO MERCANTIL
1. Que es derecho mercantil.
El derecho mercantil, derecho comercial o derecho del comercio es la rama del
derecho privado que regula la realización de actos de comercio.

2. Cuáles son las cosas mercantiles


• Los títulos-valores.
• Las negociaciones o empresas de carácter lucrativo y sus elementos,
especialmente el nombre, los avisos, las marcas y las patentes.
• Los Buques
3. Cuáles son las sociedades mercantiles, independientes de su finalidad:
• La sociedad en nombre colectivo;
• La sociedad en comandita simple;
• La sociedad de responsabilidad limitada;
• La sociedad anónima;
• La sociedad en comandita por acciones; y
• La sociedad cooperativa.
Estas sociedades podrán ser de capital variable.
4. Cuáles son los actos mixtos de una empresa mercantil
Acto que presenta la característica de ser comercial para una de las partes y civil para
la otra, así, la venta de un aparato casero por un comerciante a un simple particular.

5. A quien se le considera comerciante.


• Las personas naturales titulares de una empresa mercantil.
• Las sociedades constituidas en forma mercantil.
• Los extranjeros y las sociedades constituidas con arreglo a leyes extranjeras
podrán ejercer el comercio en Honduras con sujeción a las disposiciones
establecidas en el Código de Comercio.

6. Como se adquiere la calidad de socios en una empresa.


Se adquiere originalmente por los fundadores, y por la adquisición de un certificado
de otro socio o directamente de la sociedad.
Tanto unos como otros deberán reunir las condiciones de capacidad y calidades que
la ley y los estatutos exijan.

7. Que son Los Títulos Valores.


Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho
privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a
la posesión del documento.

8. Como se clasifican los títulos valores.


• Letras de cambio
• Pagare
• Cheques
9. Cuál es la diferencia entre una sociedad mercantil y una sociedad civil.
Sociedad civil: Una sociedad civil es una figura privada (y secreta). Por lo tanto,
es regulada por el código civil y no existe una figura jurídica.

Sociedad mercantil: En cambio, una sociedad mercantil es una personalidad


jurídica en sí.

10. Las asambleas generales de accionistas son:


Ordinarias y extraordinarias.
11. La representación judicial y extrajudicial de la sociedad, corresponderá
Al administrador o al consejo de administración, que actuará por medio de su
presidente.
12. Cuantas sociedades existen en nuestro país.
6 pero solo circulan 3 que son:
1. sociedades comandita por acciones,
2. sociedad de responsabilidad limitada y
3. sociedad anónima

13. Toda sociedad podrá aumentar o disminuir su capital.


El aumento del capital requerirá el consentimiento de los socios, dado en la forma
correspondiente a la clase de sociedad de que se trate.
La reducción del capital social se publicará y será comunicada a la Cámara de
Comercio e industrias respectiva.
14. Sociedad colectiva
Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que
todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales.
15. Que puede hacer el administrador
El administrador sólo podrá enajenar y gravar los bienes inmuebles de la compañía
con el consentimiento de la mayoría de los socios o en caso de que dicha enajenación
constituya la finalidad social, o sea una consecuencia natural de ésta.
16. Sociedad en comandita simple
Es la que existe bajo una razón social y estará compuesta por uno o varios socios
comanditados, que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de
las obligaciones sociales y de uno o varios comanditarios que únicamente están
obligados al pago de sus aportaciones.
17. A que están obligados los administradores:
• Quedará obligado solidariamente para con los terceros, por todas las
obligaciones de la sociedad en que haya tomado parte en contravención.
• También será responsable solidariamente para con los terceros, aun en las
operaciones en que no haya tomado parte, si habitualmente ha administrado
los negocios de la sociedad.

18. Que es la Sociedad de responsabilidad limitada


Es la que existe bajo una razón social o bajo una denominación y cuyos socios sólo
están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales, que nunca
estarán representadas por títulos valores, puedan cederse sino en los casos con los
requisitos que establece el presente Código.
Ninguna sociedad de responsabilidad limitada tendrá más de veinticinco socios.
19. Como está a cargo La administración de las sociedades de
responsabilidad limitada
Estará a cargo de uno o más gerentes, que podrán ser socios o personas extrañas a
la sociedad, designados temporalmente o por tiempo indeterminado. Salvo pacto en
contrario, la sociedad tendrá el derecho de revocar en cualquier tiempo a sus
administradores.
20. Que es la Sociedad anónima
Es la que existe bajo una denominación; y tiene un capital fundacional dividido en
acciones, cuyos socios imitan su responsabilidad al pago de las que hubieren suscrito.
21. Para proceder a la constitución de una sociedad anónima, se requiere:
• Que haya cinco socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una
acción
• Que el capital social no sea menor de veinticinco mil lempiras y que esté
íntegramente suscrito.
• Que se exhiba en dinero efectivo cuando menos el veinticinco por ciento del
valor de cada acción pagadera en numerario
• Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en
todo o en parte
22. La sociedad anónima podrá constituirse:
• Por fundación simultánea, mediante la comparecía ante un notario de las
personas que otorguen la escritura social.
• Por suscripción pública.

23. Son fundadores de una sociedad anónima:


• Los firmantes del programa; y
• Los otorgantes de la escritura de constitución de la sociedad.
24. Los títulos podrán ser:
Nominativos y al portador.

25. Los bonos de fundador podrán ser nominativos o al portador y deberán


contener:
• La expresión "bono de fundador" con caracteres notoriamente visibles.
• La denominación, domicilio, duración, capital de la sociedad, fecha de la
escritura, notario ante quien se otorgó y los datos acerca de su inscripción en
el registro de comercio.
• El número del bono y la indicación del total de los emitidos.
• La participación que corresponda al bono de las utilidades y el tiempo durante
el cual deba ser pagada.

26. Las asambleas generales de accionistas son ordinarias y extraordinarias


1. La asamblea ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año, dentro de los
cuatro meses que sigan a la clausura del ejercicio social y podrá ocuparse,
además, de los asuntos incluidos en la orden del día, en los siguientes:
• Discutir, aprobar o modificar el balance, después de oído el informe de los
comisarios y tomar las medidas que juzgue oportunas;
• En su caso, nombrar y revocar a los administradores y a los comisarios; y
• Determinar los emolumentos correspondientes a los administradores y
comisarios, cuando no hayan sido fijados en los estatutos.
2 Son asambleas extraordinarias, las que se reúnen para tratar cualquiera de los
siguientes asuntos:
• Modificación de la escritura social.
• Emisión de obligaciones o bonos; y,
• Los demás para los que la ley o la escritura lo exijan. Estas asambleas
podrán reunirse en cualquier tiempo.

27. Que es la Sociedad en comandita por acciones


Es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden
subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales y de uno o varios
comanditarios que sólo están obligados al pago de sus acciones.
28. Que es la sociedad cooperativa
La sociedad cooperativa prestará sus actividades exclusivamente en favor de sus
socios, actuará bajo una denominación social y su capital, que será variable, estará
dividido en participaciones iguales, los socios limitarán su responsabilidad por las
operaciones sociales al importe de las participaciones que tuvieren a su nombre.
29. Como se pierde la calidad de cooperador:
a) por muerte: la calidad de cooperador puede transmitirse a la persona o
personas que lo sucedan legalmente.
b) por separación o por exclusión: procederán en los casos que este Código
señala y en los que preceptúan los estatutos.

30. Quien tiene capacidad para ser comerciante


• Los mayores de edad que hayan sido habilitado o emancipados.
• Los mayores de edad no emancipados que hayan sido autorizados por la patria
potestad

31. Pueden los acreedores particulares de un socio embargar las utilidades


de la sociedad
No pueden solo pueden embargar sus pertenencias ej.: hay 5 personas en las
utilidades de la sociedad y a cada uno le pagan 10mil lempiras, entonces el
acreedor solo podrá embargar la parte que le toca.
32. El endoso se puede hacer en blanco
Con solo la firma del endosante
33. El endoso puede hacerse
En propiedad, procuración y garantía
34. Los títulos valores pueden tramitarse por:
Recibo de su importe extendido en el mismo documento, o en hoja adherida a él.

35. Los títulos al portador se transfieren por:


Simple tradición
36. La letra de cambio deberá contener
• La denominación de la letra de cambio
• El nombre del girador
• El lugar y la época de su pago
• La firma del girador
• La expresión del lugar día, mes y año
37. En que se diferencian los socios comanditados de los socios
comanditarios
Socios comanditados: que son subsidiaria, solidaria e ilimitadamente.
Socios comanditarios: que son limitada únicamente que están obligados los
pagos de sus aportaciones.
38. Explique en que consiste la razón social y la denominación social
Razón social: es el nombre oficial de una empresa, es decir, es la forma de nombrar
a la persona jurídica y que permite identificarla de manera inequívoca.

Denominación social: se forma libremente referente a la actividad de acto principal.


39. Explique los siguientes derechos:
✓ Derecho de tanto: los socios no pueden ceder sus derechos sin
consentimientos de los demás y sin él, no podrá hacer uno nuevo, salvo uno
a otro, caso de la escritura social deberá asegurar el conocimiento de la
mayoría.
✓ Derecho a la estabilidad: que la sociedad colectiva, S. de R.L comandita
simple pueden excluir a uno o más socios.
✓ Derecho a la información: los administradores están obligados a dar, a
conocer a los socios por lo menos anualmente la situación financiera y
contable de la sociedad incluyendo el balance general correspondiente y el
estado de perder los daños y perjuicios.
40. Diferencias entre una Sociedad de R.L., y una Sociedad Anónima.
La Sociedad Anónima, el órgano director se encuentra conformado por un Consejo
de Administración o Junta Directiva, estableciéndose la obligación legal de cómo
mínimo estar conformado por un presidente, secretario y Tesorero, quienes podrán
ser distintos de los socios.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada, no existe un órgano director como tal, pues
es una forma de organización más simple que la anterior, en la que se hace necesaria
la existencia de un Gerente y/o los Subgerentes que se designen, lo que facilita su
administración.
En cuanto a la representación del capital social, en la Sociedad Anónima este se
encuentra constituido por acciones, las que constituyen una porción alícuota del
mismo, mientras que, en la Sociedad de Responsabilidad Limitada, el capital social
se encuentra representado por cuotas, las cuales no pueden ser traspasadas por
endoso como si pueden ser las acciones.
Las sociedades anónimas para su constitución se requieren un número mínimo de 5
socios, y en la S. de RL., es de 2 socios.
Las S. de R.L., su nombre será bajo una razón o denominación social, las S.A., será
bajo una denominación social.
La S. de R.L., su capital mínimo será de 5 mil lempiras, la S.A., será de 25 mil
lempiras.
DERECHO NOTARIAL
1. Que es el notariado.
Es la institución del Estado que garantiza la seguridad jurídica y la perpetua
constancia de los actos, contratos y disposiciones entre vivos y por causa de muerte;
así como a los asuntos no contenciosos determinados en ésta y en otras leyes, que
se sometan voluntariamente al conocimiento y decisión de la función notarial

2. Que es la contraloría del notariado.


Como un órgano ejecutivo dependiente de la corte suprema de justicia, la que debe
ejercer las funciones de orientación dirección inspección y vigilancia del ejercicio de
la función notarial.

3. Que significa notario.


Funcionario público que tiene autoridad para dar fe de los actos públicos realizados
ante él y redacta y garantiza documentos, como testamentos, contratos, escrituras de
compra y venta.

4. Para ser Notario se requiere:


1. Ser hondureño por nacimiento y en el libre ejercicio de sus derechos civiles;
2. Ser Abogado;
3. Mayor de treinta (30) años;
4. Ser de reconocida honorabilidad y prestigio;
5. Ser del estado seglar;
6. Aprobar el examen de Notario ante la Corte Suprema de Justicia de acuerdo
al reglamento especial emitido por la misma; y,
7. Obtener el exequátur de Notario.

5. No pueden ejercer la función notarial:


✓ Los civilmente incapaces;
✓ Los que adolezcan de cualquier otra incapacidad física o mental que le
imposibilite dar fe de los actos y contratos;
✓ Los privados del ejercicio de la función notarial mientras no hubieren sido
rehabilitados; y,
✓ Aquellos cuyo Exequátur haya sido suspendido o cancelado por la autoridad
competente.
6. Que es la función notarial
Se ejerce dentro del territorio nacional en días y horas hábiles e inhábiles.
Asimismo, se puede llevar a cabo en el extranjero siempre que el acto o contrato
haya de surtir efecto en Honduras independientemente dé la nacionalidad de los
otorgantes.
7. Que son los instrumentos públicos
Son instrumentos públicos las escrituras públicas, las actas, y en general, todo
documento o diligencia en asuntos no contenciosos en que intervenga o autorice el
Notario, bien sea el original o copia.
8. Como se define Escritura matriz
Es la original redactada por el Notario sobre el acto o contrato sometido a su
autorización, con la firma y huella de los otorgantes, testigos en los casos previstos
por la Ley y el Notario y sello de éste.
9. Cuáles son las partes de la escritura matriz
1. El encabezamiento.
2. La comparecencia.
3. La exposición.
4. La estipulación.
5. El otorgamiento.
6. La autorización.

10. Cuáles son las sanciones que de acuerdo a su gravedad se les puede
aplicar a los notarios
1. La amonestación privada se debe imponer en el caso de faltas leves;
2. la suspensión cuando se produzcan faltas graves y
3. la cancelación del Exequátur en el caso de faltas muy graves.

11. Quien hace el examen de notario


Lo hacen los Abogados que reúnan todos los requisitos, y es realizado por los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

12. Cuando entra en vigencia el protocolo.


Entra en vigencia el día que se hace la apertura o el otorgamiento de la primera
escritura matriz.

13. Tipos de sello


Sello Húmedo: se utilizará en el protocolo de escritura matrices, expedientes de
asunto no contencioso.
Sello Seco: Se realizan de forma personalizada las estampaciones en relieve para
documentos, su uso puede ser decorativo u oficial.
14. Que es exequatur
Es la autorización que otorga el estado, por medio de la corte suprema de justicia, a
los abogados para hacer constar la creación, transmisión, modificación, extinción o
resolución de actos contratos y asuntos o negocios que intervenga como notario a
requerimiento o petición de los interesados o por disposición de la ley.
15. Que es el protocolo.

Es la colección cronológica ordenada de las escrituras matrices autorizadas por el


notario y los documentos y actuaciones que protocolice durante el año

16. Los notarios abrirán su protocolo con la nota siguiente:


Protocolo de los instrumentos públicos autorizados por el infrascrito Notario (nombre
del Notario) durante el año de (aquí el año; determinará el lugar donde abra el
protocolo, fechará en letras, sellará y firmará).
17. Los notarios cerraran su protocolo con la nota siguiente:
Concluye el protocolo de los instrumentos públicos autorizados por el infrascrito
Notario durante el presente año que contiene (tantos instrumentos y tantos folios
útiles). Determinará el lugar donde cierra el protocolo, fechará en letras, sellará y
firmará.
Las notas de apertura y cierre de los protocolos se consignarán en pliegos
individuales.
18. Como debe ser la copia:
Integra y exacta en la escritura matriz.
19. Cuáles son los asuntos no contenciosos que pueden conocer los
Notarios, además de los previstos en otras leyes.
1. Rectificación de inscripciones en el Registro Civil.
2. Patrimonio familiar.
3. Habilitación para comparecer en juicio.
4. Emancipación voluntaria.
5. Habilitación de edad.
6. Información ad-perpetuam.
7. Divorcio por mutuo consentimiento.
8. Inventarios solemnes.
9. La separación de hecho.
10. Conciliación y arbitraje.
11. Celebración de matrimonios.
12. Cesación de comunidad.
13. Partición de bienes.
DERECHO AGRARIO
1. Definición de Derecho Agrario.
Es la normativa jurídica que regula los intereses y actividades que tienen como base
la explotación de la tierra, sea mediante la agricultura, la ganadería u otras industrias
agropecuarias.
2. Que es la Reforma Agraria en Honduras.
Es un proceso integral y un instrumento de transformación de la estructura agraria del
país, destinado a sustituir el latifundio y el minifundio por un sistema de propiedad,
tenencia y explotación de la tierra que garantice la justicia social en el campo y
aumente la producción y la productividad del sector agropecuario.
3. Por qué se da la Reforma Agraria en nuestro País.
Esta nace debido a la precaria situación del campesinado hondureño en la década de
los 50, agravada posteriormente por la creciente demanda de tierra de los
campesinos.
4. Son los fines del derecho agrario
a. Es garantizar los intereses de los individuos y de la colectividad
b. Asegurar las funciones de la propiedad
c. Lograr la justa distribución de la riqueza

5. Elementos por las cuales el derecho agrario es social


a. Porque son protectores.
b. Población campesina.

6. Según la ley de reforma agraria, es entendido que la misma persigue


reunir preferentemente en una misma persona las condiciones de:
a. Propietario
b. Empresario
c. Trabajador

7. Tierras que se dedicaran a los fines de la reforma agraria, de conformidad


a esa ley
a. Las tierras expropiadas
b. Las tierras nacionales
c. Las tierras rurales e las personas jurídicas de derecho público interno

8. Tierras rurales de propiedad del estado susceptibles de uso agrícola o


ganadero, que no se destinaran a la realización de la reforma agraria
a. Predio rustico o porción de la misma
b. Las áreas dedicadas a obras de utilidad publica
c. Las tierras ejidales

9. Que es Minifundio.
Se entiende como minifundio todo predio inferior a una hectárea.
10. Que es Latifundio.
Se entenderá que constituye latifundio el predio rural que pertenezca a una persona
natural o jurídica y que exceda de las áreas siguientes:
De CIEN (100) hectáreas en los distritos estatales de riego.
De DOSCIENTAS CINCUENTA (250) hectáreas en las tierras siguientes:
a. Bajas del Valle de Sula.
b. Valle de Cuyamel.
c. Las del Litoral Atlántico.
d. Bajas del Valle de Quimistán.
De TRESCIENTAS (300) hectáreas en las tierras del Valle del Aguán en su parte
media y baja.
De QUINIENTAS (500) hectáreas en las siguientes zonas:
a. Altos del Valle de Quimistán.
b. Altos del Valle de Sula.
c. Valle del Guayape.
d. Valle de Jamastrán.
e. Valle de Zamorano.
f. Tierras costeras de los Departamentos de Choluteca y Valle.
g. Valle de San Juan de Flores.
h. Valle de Morocelí.
i. Valle de Talanga.
j. Valle de Siria.
11. Las personas naturales o jurídicas que sean propietaria de predios
rurales y que no tengan el carácter de adjudicatarias, están obligadas a:
a. A explotar eficientemente sus tierras
b. A cumplir estrictamente las leyes relativas al trabajo
c. A cumplir estrictamente las leyes fiscales relativas

12. Que es el predio rustico


Aquel que se encuentra situado en las afueras por el área rural.
13. Son zonas de afectación inmediata para ejecutar la reforma agraria
❖ Constituirán formas de afectación inmediata las que estén servidas por
carreteras, camiones de penetración o sistema de riesgo estatales.
❖ Constituirán zonas de segunda prioridad las que estén dotadas de menor grado
de infraestructura económica y social.

14. En que consiste la declaración jurada para iniciar el proceso de


afectación
❖ El nombre y apellido, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio y domicilio
del declarante
❖ Predios rurales de que sean dueños o poseedores dentro del área indicada en
el aviso y la ubicación
❖ El área que está haciendo explotado en forma directa e indirecta
❖ Área utilizada en cultivo
❖ Numero de cabeza de ganado mayor y menor
❖ Área que allá bajo riesgo
❖ El valor del predio
❖ Apartado postal o la dirección exacta
❖ Lugar y fecha de la declaración

15. Que normas tomaran en cuenta el INA en los casos de explotación parcial
para delimitar la superficie de la misma
❖ Deberá asegurar la adecuada distribución aprovechamiento y conservación de
las aguas por las distintas partes que dividida el antiguo predio.
❖ En todo caso procurara determinar unidades agrícolas económicamente
exportables.

16. A través de qué acto de comunicación será declarada las expropiaciones


y quien hará dicha declaratoria
Por un acuerdo de explotación
17. De qué forma se notificará la resolución de expropiación al propietario
Personal por tabla de aviso
18. De qué manera serán indemnizadas las expropiaciones que se efectúen
como base a la ley de reforma agraria
Consignaran dicho valor en el juzgado de letras civil que ejercerá la jurisdicción en el
lugar que este ubicado el predio.
19. Qué sucede con las tierras nacionales o ejidales cuyo uso y goce haya
sido concedido a un particular.
Las tierras nacionales o ejidales cuyo uso y goce haya sido concedido a un particular,
serán afectables si no están siendo explotadas de conformidad con lo prescrito en la
Ley de la Reforma Agraria.
20. Características que tiene que tener un predio Rustico en poder propiedad
privada para que no sea afectado por la Ley de la Reforma Agraria.
a. Que se destine para fines de enseñanza, fomento o experimentación agrícola
o ganadera.
b. Que no persiga fines de lucro.
c. Que dicha tierra se esté usando para los planes y programas que haya
aprobado el INA.
d. Que el proyecto de explotación agrícola sea para producir bienes de prioridad
para la economía nacional.
e. Que en ese proyecto de explotación agrícola se pague un salario superior al
25% del salario mínimo de la zona.
21. A que institución estatal corresponde la emisión y amortización de los
bonos agrarios
Al que representa el valor de este que se extenderá a favor del juzgado que estuviere
conociendo del asunto, el juez endosará dichos bonos a favor de quien resulte con
derecho al dominio del predio expropiado.
22. Cuáles son los contratos Agrarios.
• Arrendamiento
• Coinversión.
CODIGO DE FAMILIA
1. Que reconoce la ley para los efectos de la constitución de la familia.
• El matrimonio civil
• La unión de hecho

2. Cuáles son las fuentes del Derecho de Familia.


• Los principios generales de derecho.
• Las normas establecidas en los convenios o tratados internacionales,
debidamente aprobados.
• Las disposiciones del Código Civil y Código Procesal Civil.
• Ley del Registro Nacional de las Personas.
• Demás leyes que tengan relación directa con el Código de Familia.

3. En que se funda el Matrimonio.


Se funda en la igualdad de derechos y obligaciones de ambos cónyuges y en su
celebración deben cumplirse todos los requisitos y llenarse las formalidades que el
código de familia establece.
4. Quienes son aptos para contraer Matrimonio.
• Las personas mayores de edad gozan de libre aptitud para contraer
matrimonio.
• Sin embargo, podrán contraerlo, el varón y la mujer mayor de dieciocho (18)
años, siempre que medie autorización otorgada conforme a lo dispuesto en el
código de familia.

5. Quienes no podrán contraer Matrimonio.


• Quienes no están en el pleno ejercicio de su razón al tiempo de celebrarse el
matrimonio.
• Las personas cuyo vínculo matrimonial o unión de hecho no haya sido disuelto
legalmente.
6. Que es el Matrimonio.
Es la unión estable de un hombre y una mujer para formar una comunidad de vida
con las formas exigidas por la ley.
7. Cuáles son las obligaciones del Matrimonio.
Ambos cónyuges están obligados a cuidar la familia que han procreado y a cooperar
el uno con el otro en la educación, formación y guía de sus hijos, conforme a los
principios de la moral y buenas costumbres.
Igualmente, en la medida de las capacidades o posibilidades de cada uno, deben
participar en el gobierno del hogar y cooperar al mejor desenvolvimiento del mismo,
según sus facultades y capacidad económica.

8. Como se podrá regular el régimen económico del matrimonio.


• Por el sistema de comunidad de bienes.
• Sociedad ganancial.
• Separación de bienes

9. Que son las capitulaciones Matrimoniales.


Son los acuerdos celebrados antes o en el acto de contraer matrimonio y que tienen
por objeto regular el régimen económico de su matrimonio o, en general, cualquier
otra disposición por razón del mismo.
10. A falta de capitulaciones Matrimoniales como se regirá el régimen
económico.
Se regirá por la sociedad ganancial.
11. Cuáles son los bienes privativos o propios de cada uno de los cónyuges:
1. Los bienes y derechos que le pertenecieran antes de la sociedad ganancial a
todos aquellos cuya causa o título de adquisición precedió al matrimonio,
conforme a lo declarado en la respectiva declaración jurada de bienes.
2. Los que adquiera después a título gratuito.
3. Los adquiridos a costa o en sustitución de bienes propios.
4. Los bienes y derechos patrimoniales adquiridos mediante herencia o legados.
5. El resarcimiento por daños referidos a la persona de uno de los cónyuges o a
sus bienes privativos.
6. La ropa, objetos y accesorios de uso personal.
7. Los instrumentos u objetos de uso indispensable para el ejercicio de la
profesión u oficio, salvo cuando éstos sean parte integrante o pertenencias de
una empresa de carácter común.

12. Como termina la comunidad de bienes.


1. Por la disolución del matrimonio.
2. Por separación de bienes.
3. Por ser condenado en sentencia judicial firme alguno de los cónyuges por delito
cometido en contra del otro.

13. Que es el Parentesco.


Relación que une a dos personas, bien por tener un ascendiente común, bien por
estar casado algún miembro de una familia con uno de otra.

14. Cuál es el parentesco reconocido por la ley.


La Ley reconoce el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado, el de
afinidad dentro del segundo grado, y el civil, que nace de la adopción, y sólo existe
entre el adoptante y el adoptado.

15. Quien es el Cónyuge.


El marido o su mujer unidos por legítimo matrimonio.
16. Que es divorcio.
Causa de disolución del matrimonio caracterizada por la ruptura del vínculo conyugal
en virtud de una decisión judicial, ya sea a petición conjunta de ambos cónyuges o de
uno solo, atendiendo a los requisitos establecidos en la ley
17. Cuáles son las causales del divorcio.
1. La infidelidad de cualesquiera de los cónyuges.
2. Los malos tratos físicos, psicológicos, sexuales, patrimoniales y/o económicos
de uno de los cónyuges contra el otro o contra los hijos (as), que hagan
insoportable la vida en común.
3. El atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de los hijos.
4. El abandono manifiesto e injustificado de uno de los cónyuges por más de dos
(2) años sin comunicación con el otro.
5. Toda conducta de uno de los cónyuges tendente a corromper o pervertir al otro
o a los descendientes.
6. El uso de drogas heroicas y estupefacientes, los juegos prohibidos o al
consumo nocivo de alcohol por parte de uno de los cónyuges, cuando
amenazaren con causa la ruina de la familia o constituya un motivo de
desavenencia conyugal.
7. La negativa injustificada de uno de los cónyuges a cumplir para con el otro o
con los hijos comunes, los deberes, la asistencia, educación, alimentación a
que está legalmente obligado.
8. La separación de hecho de los cónyuges durante dos (2) años consecutivos.

18. Que se entiende por Alimentos.


Se entenderá por alimentos todo lo que sea indispensable para el desarrollo integral
de una persona, como ser el sustento, habitación, vestido, asistencia médica,
formación integral y educación o instrucción.
19. A Quienes se deben Alimentos.
1. Al cónyuge y a los descendientes consanguíneos (as) y la mujer grávida del
hijo (a) que está por nacer.
2. Al hijo (a) discapacitado aun cuando fuere mayor de edad.
3. Al padre y a la madre consanguíneos.
4. A los (as) abuelos (as) y demás ascendientes consanguíneos (as),
matrimoniales o extramatrimoniales.
5. A los hermanos consanguíneos discapacitados o menores de edad.
6. A quien hizo una donación cuantiosa, si no hubiese sido rescindida o revocada.
7. A la persona con quien el testador vivió como si fuera su cónyuge durante los
cinco (5) años que procedieren inmediatamente a su muerte o con quién tuvo
hijos, siempre que ambos hayan permanecido libres del matrimonio durante su
convivencia y que el (la) sobreviviente esté impedido (a) de trabajar y no tenga
bienes suficientes.
8. El adoptante al adoptado y éste a aquel.

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADO


1. Que es derecho Internacional Público.
Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los Estados y los
demás sujetos de la sociedad internacional.

2. Cuáles son los Principios Básicos del Derecho Internacional Publico


• Autodeterminación de los pueblos.
• No intervención.
• Igualdad
• Cooperación mutua entre Estados
• Prohibición de amenaza o uso de la fuerza armada.
• Protección de los derechos humanos

3. Sujetos que regula el Derecho Internacional Público.


• Los Estados nacionales, debidamente reconocidos por sus pares y por la
comunidad internacional como tales.
• Las Organizaciones Internacionales de mediación y acuerdo
internacional, como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización
Internacional del Trabajo, etc.

4. Cuáles son las funciones del Derecho Internacional Público.


• Establece con mediana precisión los Deberes y los Derechos de los
Estados en la Comunidad Internacional.
• Determina la competencia de cada Estado.
• Reglamenta las instituciones y organizaciones de carácter internacional.

5. Que es Pacta Sunt Servanda.


Principio de Derecho según el cual todo convenio debe ser fielmente cumplido de
acuerdo con lo pactado.
6. Qué significa IUS COGEN.
Son aquellas normas aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de
estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario.
7. Que significa IUS GENTIUM.
Derecho de Gentes, regula las relaciones del ciudadano con los extranjeros o de estos
entre ellos.

8. Qué es Auto de PARIATIS.


Es dar fuerza legal o legitimar una sentencia dictada en el extranjero, tendrán en
Honduras la fuerza que les conceden los tratados respectivos y para su ejecución se
seguirá los procedimientos que establezca la Ley Hondureña, en cuanto no aparezcan
modificados por dichos tratados.
• Por el reconocimiento de Sentencias extranjeras.
• Sino existieran tratados; se les dará la misma fuerza que en ella se diera a los
fallos pronunciados en Honduras.
• Si la Resolución procede de un país en que no se da cumplimiento a los fallos
hondureños, no tendrá fuerza en Honduras.
• Sino estuviera en los casos anteriores los ejecutores tendrán fuerza en
Honduras si reúnen las
PROCEDIMIENTO
• La ejecución de Sentencias extranjeras, se pedirá ante la C.S.J.
• Se dará conocimiento de la solicitud a la parte contra quien se pidiere la
ejecución por el término de tres (3) días para que exponga lo que estime
conveniente.
• Con la contestación de la parte o en rebeldía, previa audiencia del Ministerio
Público, la C.S.J. declara si debe o no darse cumplimiento a la resolución:
Denegándose: se devolverá la ejecutoria al que la haya presentado.
Otorgándose: se librará despacho al Juez del territorio en que esté domiciliado
el condenado en la sentencia que deba ejecutarse.

9. Que es un Tratado.
Acuerdo concluido entre Estados u otros sujetos de la sociedad internacional a fin de
producir efectos de derecho en sus relaciones mutuas.
10. Como se clasifican los Tratados.
Atendiendo al número de las partes
• Bilateral: Celebrado por dos Estados
• Multilateral: Celebrado por tres o más Estados
Además, los tratados pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios: Según la
materia de que traten los tratados pueden ser: comerciales, políticos, culturales,
humanitarios, sobre derechos humanos u otros.
11. Cuáles son los Medios alternos de solución de conflictos.
• La mediación.
• La conciliación.
• El arbitraje.
• La negociación.
• Los buenos oficios.
• La amigable composición.
• La transacción.

12. Cuáles son los problemas que resuelve el Derecho Internacional.


• La delimitación de fronteras marítimas y terrestres.
• Problemas ambientales.
• Problemas de salud.
• Problemas de educación.
• Problemas de pobreza.
• Violaciones del Derecho Internacional.
• El incumplimiento de las obligaciones internacionales de los Estados.

13. Cuál es el principal órgano de deliberación en materia de derecho


internacional.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y es el
órgano más importante.
14. Que Órganos conforman la ONU.
• la Asamblea General.
• Consejo de Seguridad.
• Consejo Económico y Social.
• Consejo de Administración Fiduciaria.
• La Corte Internacional de Justicia.
• La Secretaría de la ONU.

15. Que es Derecho Internacional Privado.


Conjunto de normas dirigidas a resolver los conflictos de derecho privado, que surgen
de la disparidad legislativa de los Estados.
Dicha diversidad legislativa y la existencia, entre ciudadanos de distintos estados, de
múltiples relaciones, sociales, económicas y, por ello, jurídicas, explica que, cada vez
con mayor frecuencia, surjan conflictos; conflictos entre los propios particulares, pero
también conflictos entre las normas de uno y otro estado en que aquéllos se amparan,
trascendiendo, pues, el derecho propio a la esfera internacional.
16. Cuáles son los sujetos del Derecho Internacional Privado.
Los Estados nacionales, debidamente reconocidos por sus pares y por la
comunidad internacional como tales.
Las Organizaciones Internacionales de mediación y acuerdo internacional,
como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del
Trabajo, etc.
La comunidad beligerante y los movimientos de liberación nacional, en ciertos
casos en que son reconocidos como actores políticos y no criminales.
La persona física, como sujeto pasivo del derecho internacional, pues recibe de éste
obligaciones y derechos.
17. Cuáles son los Principios del Derecho Internacional Privado.
• Locus Regit Actum, o sea, “el lugar rige los actos”, significa que las acciones
serán legales o no dependiendo de dónde se realicen, ya que el marco jurídico
de cada país es propio.
• Lex Loci Rei Sitae, o sea, “La ley del lugar donde las cosas se encuentran”,
significa que los bienes se transferirán siempre de acuerdo a la ley del sitio
donde se encuentren ubicados.
• Mobilia Sequuntur Personam, o sea, “Las cosas siguen a las personas”,
significa que las cosas que sean propiedad de una persona se rigen por la ley
por la que se rige esa persona.
• Lex Fori, o sea, “Ley del foro”, significa que a cada conflicto se aplicará la ley
del juez que le toque discriminarlo, es decir, la de su Estado.

18. Que código regula el derecho internacional.


Código de Bustamante.
19. Cuáles son las fuentes del Derecho Internacional.
• Código de Derecho Internacional Privado o Código Bustamante.
• Convenios o tratados internacionales.
• Costumbre Internacional.
• Doctrina Internacional.
• Principios Generales del Derecho.

20. Que es la Competencia Judicial Internacional.


Es la aptitud legal de los órganos jurisdiccionales y autoridades públicas de un Estado,
considerados en su conjunto, para conocer de las controversias suscitadas por las
situaciones privadas internacionales, ya pertenezcan a la jurisdicción contenciosa o a
la voluntaria.
21. Que es una Organización Internacional.
Es toda organización formada normalmente por sujetos de Derecho Internacional
Público y regulada por un conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o
presencia internacional y unos fines comunes.
También se define como todo grupo o asociación que se extiende más allá de las
fronteras de un Estado particular, y que adopta una estructura orgánica permanente.
22. Organizaciones Internacionales que existen.
• Organización de las Naciones Unidas (ONU).
• Organización Mundial de la Salud (OMS).
• La Organización Mundial del Comercio (OMC)
• Organización Internacional del Trabajo (OIT).
• Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
• Fondo Monetario Internacional (FMI).
• Organización de Estados Americanos (OEA).
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

23. Diferencias entre derecho internacional público y derecho internacional


privado.
• El Derecho público es un conjunto de normas comunes, siendo un
ordenamiento único y es aplicable para todo el planeta.
• El Derecho privado no hay un único ordenamiento, existen tantos derechos
internacionales privados como estados.
• Cualquier supuesto de desarrollo internacional publico solo puede ser regulado
por ese ordenamiento.
• El derecho internacional privado solo vale hasta donde se extienden los límites
de la soberanía del estado donde el caso asea planteado.
• El sujeto principal en el derecho público son los estados.
• El sujeto en el derecho privado es comprender las relaciones jurídicas de
carácter privado.
• Las normas del derecho público están seguidas por la consecución de ciertos
intereses públicos.
• Las normas del derecho privado favorecen los intereses particulares de los
individuos.

24. Cuáles son las fases para la creación de un tratado.


• La negociación.
• La redacción y la adopción del texto.
• La firma, la aprobación interna, canje o depósito de los instrumentos.
• El consentimiento del Estado en vincularse y la entrada en vigor.

25. Que son las Reservas en un Tratado Internacional.


Se entiende por reserva una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado
o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un Tratado
o adherirse a él con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado.

DERECHO BANCARIO
1. Que es Derecho Bancario.
Es el conjunto normativo, jurisprudencial y doctrinal que regula la estructura y
funcionamiento de las Entidades de Crédito bancarias o entidades de depósito, así
como las operaciones realizadas con el público en general, incluidos sus clientes, y
con otras Entidades de Crédito.
2. Fuentes del Derecho Bancario.
• Leyes Especiales sobre instituciones y operaciones de crédito.
• Legislación mercantil común.
• Jurisprudencia.
• Usos bancarios y costumbres mercantiles.
• Derecho común, entendiendo como tal el código civil.

3. Enumere cuales son los requisitos para la autorización de sucursales y


oficinas e instituciones financieras en honduras
1. Presentar con la solicitud testimonios
2. Ratificar permanentemente en el país
3. Obligarse a responder por operaciones que hayan de efectuarse
4. Garantizar la comisión el acceso de la información
5. Certificación e organismo de supervisión el país.
4. Enumere el procedimiento para la autorización de una institución el
sistema financiero
1. Presentar un dictamen favorable emitida por el banco central
2. Evaluación por la comisión por las bases de financiamiento de la identidad
proyectada por determinar la confiabilidad
3. Hacer de conocimiento público el escrito de autorización

4. Enumere como son reguladas las instituciones del sistema financiero


1. Ley de comisión nacional de bancos y seguros
2. Ley monetaria
3. Ley de seguro de depósitos

4. Que es la intermediación financiera


Es la actividad de interés público realización habitual y sistemática de operaciones
de financiamiento a tercero.
5. Que obligación tiene toda institución del sistema financiero una vez que
ha obtenido su autorización
A divulgar su escritura social y sus estatutos entre sus accionistas y suministrarlos
gratuitamente u ejemplar.

6. Cuando inicia la existencia legal de una institución financiera


Comenzará a partir de la fecha de inscripción de la correspondiente escritura de
constitución en el registro.
7. Que no será alterado por la conversión de una institución del sistema
financiero
No podrá alterarse su persona jurídica y solo las facultades, y le impondrán las
obligaciones, limitaciones legales.
8. Que es necesario para la institución del sistema financiero pueda
convertirse en otra forma reconocida por la ley
Deberá modificar su finalidad social y cumplir los requisitos legales exigidos para la
nueva modalidad por un nuevo proceso de convención.
9. Que es la CNBS.
Es la entidad encargada de la supervisión, inspección y vigilancia de la actividad
bancaria, de seguros, previsionales, de valores y demás relacionadas con el manejo,
aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público.
10. Funciones de la CNBS.
• Revisar, verificar, controlar, vigilar y fiscalizar las instituciones supervisadas.
• Velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones que regulan el
establecimiento y funcionamiento en el país de las instituciones bancarias, de
seguros y demás, sujetas a su vigilancia y control que se hayan constituido en
el extranjero.
• Dictar normas generales para la presentación de cuentas y para que las
instituciones supervisadas proporcionen al público información suficiente,
veraz y oportuna sobre su situación jurídica, económica y financiera.
• Revisar las actividades que realicen los representantes o agentes de cualquier
institución supervisada.
• Aplicar las sanciones y multas que correspondan por las infracciones que
cometan las instituciones supervisadas y cuando legalmente proceda, acordar
la intervención, liquidación o cierre de dichas instituciones.
11. Cuáles son los tipos de quiebras.
• Quiebra fortuita: Ocurre cuando se ha hecho todo lo posible por evitar esta
situación.
• Quiebra culpable: Este caso está condenado en todos los países que tienen
una regulación específica de este ámbito.
• Quiebra fraudulenta: Es un caso aún más grave.

12. A quienes regula la CNBS.


• Bancos estatales
• Bancos comerciales
• Sociedades financieras
• Organizaciones privadas de desarrollo financiero
• Instituciones de seguros
• Casas de cambio

13. Que son los Bancos.


Las entidades que con habitualidad y ánimo de lucro reciben del público, en forma de
depósito irregular o de otros análogos, fondos que aplican por cuenta propia a
operaciones activas de crédito y a otras inversiones, con arreglo a las leyes y a los
usos mercantiles, prestando, además, por regla general a su clientela, servicios de
giro, transferencia, custodia, mediación y otros en relación con los anteriores, propios
de la comisión mercantil.
14. Porque las cooperativas no están reguladas en la cámara de comercio.
Porque son reguladas por el Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas y la
Comisión Nacional de Bancos y Seguros, mediante decretos legislativos decretados
por el Congreso Nacional de la Republica.

DERECHO FINANCIERO

1. Que es el Derecho Financiero.


Disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los
recursos económicos, que el Estado y los demás entes públicos pueden emplear para
el cumplimiento de sus fines.
2. En que se fundamenta el sistema económico de Honduras.
Se fundamenta en principios de eficiencia en la producción y justicia social en la
distribución de la riqueza y el ingreso nacional, así como en la coerxistencia armónica
de los factores de producción que hagan posible la dignificación del trabajo.
3. Por que principios se rige el sistema tributario.
• Legalidad
• Proporcionalidad
• Generalidad
• Equidad

4. De quien es la facultad de establecer impuestos y contribuciones, así


como las cargas públicas.
Del Congreso Nacional de la Republica Articulo 205, de la C. de la R.
5. Que es la Obligación Tributaria.
Es el vinculo que se establece por ley entre un acreedor y el deudor.
• Acreedor: Estado
• Deudor: Particular (obligado tributario).

6. Quien es el obligado tributario.


Es la persona natural o jurídica que debe cumplir con las obligaciones tributarias y
aduaneras.
7. Quienes pueden ser los obligados tributarios.
• Los contribuyentes.
• Agentes de retención.
• Agentes de persección.
• Sucesores.
• Terceros responsables.

8. Que son los tributos.


Son las prestaciones pecuniarias que el Estado exige en perjuicio de su potestad
tributaria y como consecuencia, a la realización del hecho imponible.
9. Que es el hecho generador o imponible.
Es el acto real o supuesto que tipifica cualquier clase de tributo y cuya realización
origina el nacimiento de la obligación tributaria.
10. Cuales son las clases de tributos.
1. Impuestos.
2. Tasas.
3. Contribuciones.
4. Monotributo (tributo único).

11. Que son los Impuestos.


Es la prestación en dinero que el Estado exige, a las personas naturales y jurídicas,
nacionales o extranjeras, con el objeto de obtener recursos sin estar obligado a una
contraprestación equivalente, es decir pagamos el impuesto y no recibimos ningún
servicio a cambio.
12. Concepto de tasa.
Es la suma de dinero que el Estado o alguno de sus organismos descentralizados,
percibe por la prestación de un servicio público, por ejemplo, lo que se paga por el
aseo municipal.

VARIAS MATERIAS
1. Que es derecho de integración.
Es el conjunto de normas y principios que vienen a regir ese proceso de integración
regional entre dos o más Estados. Así, la integración presupone el establecimiento de
un interés común entre los Estados miembros, que es llevado a la práctica mediante
el proceso de integración, sobre la base de una actitud de solidaridad y en la que
prevalece o debiera prevalecer la búsqueda de la satisfacción de interés común aun
por encima de los intereses nacionales.
2. Que es el Sistemas de Integración Centroamericana.
Es un organismo internacional creado por los Estados de las Repúblicas de
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica) y Panamá, que se
suscribieron al Protocolo de Tegucigalpa, que estableció este Sistema en el año 1991.
3. Que ALBA.
La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe o ALBA como se la conoce
comúnmente, es una propuesta de integración enfocada para los países
latinoamericanos y caribeños que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la
exclusión social.
4. Que significa ALCA.
El Área de Libre Comercio de las Américas, conocida por las siglas ALCA, fue el
nombre oficial de un acuerdo multilateral de libre comercio, firmado en Miami durante
la I Cumbre de las Américas de 1994, que abarcaba a todos los países del continente
americano, con excepción de Cuba.
5. Que significa SICA.
El Sistema para la Integración Centroamericana (SICA) fue constituido el 13 de
diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo de Tegucigalpa. Su
propósito es la es la integración de Centroamérica, para constituirla en una región de
paz, libertad, democracia y desarrollo.
6. Que es Derecho Ambiental.
Conjunto de normas jurídicas que regulan los comportamientos humanos que pueden
alterar directa o indirectamente el medio ambiente y que tienen por objeto prevenir y
remediar las perturbaciones que alteran su equilibrio.
7. Que es una Licencia Ambiental.
Consiste en realizar una solicitud por medio de un escrito de licenciamiento ambiental
para la construcción y operación de proyectos de bajo, moderado y alto impacto
ambiental que requiera de licencia ambiental a fin de constar que el proponente ha
cumplido en forma satisfactoria todos los pasos y requisitos exigidos.

8. Que son los Derechos Humanos.


Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición.
9. Cuál es la clasificación de los derechos humanos.
Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos: Se refieren a los
primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e
internacionales.
Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y
Culturales: Tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el
acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo
de los seres humanos y de los pueblos.
Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos: También conocidos
como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter
supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano.
10. Características de los Derechos Humanos.
• Universales.
• Inalienables.
• Irrenunciables.
• Imprescriptibles.
• Indivisibles.

11. Que es el CODADEH.


Es el órgano del Estado hondureño que garantiza el respeto y promoción de la
dignidad humana de todas y todos los habitantes y migrantes, asegurándoles la
efectividad progresiva y protección adecuada de sus derechos humanos y libertades
fundamentales.
12. Tratados internacionales ratificados por Honduras que protegen los
derechos humanos.
• Convención Americana Sobre los Derechos Humanos.
• Pacto Internacional De Derechos Económicos, Sociales Y Culturales. (1966).
• Pacto Internacional De Derechos Civiles Y Políticos. (1966).
• Convención Internacional Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De
Discriminación Racial. (1965).
• Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación
Contra La Mujer (1979).
• Convención Contra La Tortura Y Otros Tratos O Penas Crueles, Inhumanos O
Degradantes. (1984).

13. Que es la Ética Profesional.


Se refiere al conjunto de normas o principios por los cuales debe regirse una persona
en el ámbito laboral.
14. Como está dividido el decálogo del Abogado. (10 principios)
ESTUDIA: El derecho se transforma constantemente, si no sigues sus pasos, serás
cada día menos abogado.
PIENSA: El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
LUCHA: Tu deber es luchar por el derecho; pero el día en que encuentres en conflicto
el derecho con la justicia, lucha por la justicia.
TRABAJA: La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.
SE LEAL: Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas
que es indigno de ti. Leal con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal
para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en
cuanto al derecho, alguna que otra vez debe confiar en lo que tu invocas.
TOLERA: Tolera la verdad ajena en la misma manera en que quieras que sea tolerada
la tuya
TEN PACIENCIA: En el derecho, el tiempo se venga de las cosas que se hacen sin
su colaboración
TEN FE: Ten fe en el derecho como el mejor instrumento para la convivencia humana;
en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz como sustitutivo bondadoso
de la justicia; y sobre todo ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia,
ni paz.
OLVIDA: La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras llenando
tu alma de rencor, llegará un día que la vida será imposible para ti. Concluido el
combate, olvida tu victoria como tu derrota.
AMA TU PROFESIÓN: Trata de considerar la abogacía de tal manera, que el día en
que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle
que se haga Abogado.
15. Que es el Derecho Romano.
Es el derecho codificado por el emperador Justiniano a comienzos del siglo VI de
nuestra era, contenido principalmente en las diversas partes de la compilación
ordenada por ese emperador, y en especial en el código, el digesto, las institutas y
las novelas. En ese caso, corresponde hablar, más bien, del derecho romano
justiniano.
16. Como surge el Derecho Romano.
Nace en el siglo V a.C. la plebe obligó a que las leyes se recopilaran y escribieran
para evitar cualquier manipulación.
Una comisión de diez magistrados elaboró la Ley de las Doce Tablas, código que
garantizaba la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos y que fue la raíz del
derecho romano.
17. Cómo se modificaban las leyes, quiénes eran los legisladores en Roma.
Durante la República las fuentes del derecho romano fueron la Ley de las Doce
Tablas, los plebiscitos, normas elaboradas en los comicios tribunicios y los edictos de
los pretores.
Durante el imperio, legislaba el emperador. Sin embargo, en este periodo destacan
más las denominadas Constituciones, recopilación y sistematización del cuerpo
jurídico desarrollado durante la República.
18. Había un único derecho.
Cuando Roma fue conquistando otros territorios, crearon un nuevo código legal, el
ius gentium que regulaba las relaciones con otros pueblos y entre romanos y
peregrinos (extranjeros que vivían en Roma).
El ius gentium es el origen del derecho internacional.

También podría gustarte