Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

DERECHO PENAL ECONOMICO

Fecha de Realización: 20/11/23

Alumno: Arauz Miguel Sebastián

Profesora: MARIA JOSE MAJDA

Consignas

1) ¿En cuál o en cuáles de los tipos delictivos descriptos en el Código


Aduanero encuadran los hechos relatados?
2) Desarrollar los elementos objetivos, subjetivos y normativos del o de los
tipos delictivos identificados.
3) Determinar el grado de participación de los sujetos mencionados en los
hechos, relacionando las normas especiales aplicadas con las normas
generales del Código Penal.
Desarrollo

1) Analizando el caso práctico, puedo identificar que el Sr. Luis Santos es el


autor intelectual y material de la tentativa de contrabando, puesto que asegura
conocer el mercado internacional de compraventa de piedras semipreciosas y
del tráfico ilegal de fósiles, además pidió asesoramiento por parte del Sr.
Fabián Sánchez, quien considero que comete el delito de encubrimiento, con el
tema de los precios (ya que este asegurar tener información sobre ello), el Sr.
Santos intentó extraer fuera del territorio nacional mercadería no consignada en
el permiso de embargue, donde quien lleva a cabo el trámite es el despachante
de aduanas Tomás Gramajo, haciendo llegar el paquete del Sr. Luis Santos al
despachador para el exportador Rubén Ocampo, siendo así, el Sr. Tomás
Gramajo y el Sr. Rubén Ocampo considerados como participes necesarios y
también cometiendo el delito de encubrimiento. Considero que los hechos
relatados encuadran en los artículos de Contrabando del Código Aduanero, si
el delito se hubiera consumado: -Artículo 863: mediante ardid o engaño
dificultaren funciones o control de la aduana. -Artículo 864, en el inciso d):
Ocultare, disimulare, sustituyere o desviare, total o parcialmente, mercadería
sometida o que debiere someterse a control aduanero, con motivo de su
importación o su exportación. -Artículo 865, inciso c): agravante – autor,
instigador o cómplice un funcionario o empleado del servicio aduanero o un
integrante de las fuerzas de seguridad a las que este Código les confiere la
función de autoridad de prevención de los delitos aduaneros; inciso f): se
cometiere mediante la presentación ante el servicio aduanero de documentos
adulterados o falsos, necesarios para complementar la operación aduanera; e
inciso g): se tratare de mercadería cuya importación o exportación estuviere
sujeta a una prohibición absoluta. Si el delito quedare en tentativa de
encubrimiento encuadraría en los siguientes artículos: -Artículo 871: con el fin
de cometer el delito de contrabando, comienza su ejecución, pero no la
consuma por circunstancias ajenas a su voluntad.

2) Tomando en cuenta el supuesto del delito de Contrabando, los elementos


objetivos, subjetivos y normativos pueden ser los siguientes: Elementos
objetivos:

 Exportación clandestina: Se requiere que la exportación de la mercadería se


realice de manera oculta o clandestina, sin cumplir con los trámites y
formalidades aduaneras correspondientes.

 Mercadería no declarada en el permiso de embarque: Es necesario que la


mercadería exportada no esté consignada en el permiso de embarque, es
decir, que no se haya declarado su existencia o naturaleza de forma veraz y
completa. Elementos subjetivos:
 Dolo: Los sujetos involucrados en la exportación ilegal deben actuar con
pleno conocimiento y voluntad de cometer el delito, es decir, deben tener
conciencia de que están exportando mercadería de forma clandestina y sin
cumplir con las obligaciones aduaneras. Elementos normativos:

 Legislación aduanera: Para que los hechos sean considerados un delito de


Contrabando, es necesario que exista una normativa específica que regule la
exportación de mercadería y establezca los requisitos y procedimientos
aduaneros correspondientes. En este caso, se hace referencia al Código
Aduanero argentino y a la ley 9080, que protege el Patrimonio Paleontológico
argentino y prohíbe su exportación.

3) En cuanto a Rubén Ocampo, en el caso planteado no se logra reconocer


que estuviera consiente del hecho ilícito, pero en caso de que, si lo estuviera,
es decir, que tuviera conocimiento de lo que estaba ocurriendo, encuadraría en
la figura de cómplice, de acuerdo con el artículo 46 del Código Penal: “Los que
cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del hecho”. El Sr. Luis Santos y
el Sr. Fabián Sánchez, de acuerdo con el artículo 45 del Código Penal, son
considerados como autor y coautor del hecho, a que sin la ayuda que le brindo
Fabián Sánchez (coautor) a Luis Santos (autor) este no hubiera llevado a cabo
el ilícito. Con respecto a Tomás Gramajo (despachante de aduana), se
considera que vio y es consciente de la ilicitud de la mercadería que llevaba
Santos, ya que era el encargado de revisar la misma antes de aprobar su
embarque, entonces puede entenderse como partícipe necesario del hecho.

Bibliografía:

Código Penal de la Nación Argentina [CP].

Constitución de la Nación Argentina [CN].

Código Aduanero.

Buompadre, J. E. (2009). Derecho penal. Parte especial. Tomo II. Mave.

También podría gustarte