Está en la página 1de 21

MEMBRANAS

CELULARES
¿Qué es?

La membrana plasmática, membrana


celular, membrana citoplasmática o
plasmalema es una capa o bicapa
lipídica de fosfolípidos y otras
sustancias que delimitan toda la célula,
dividiendo el medio extracelular del
intracelular.
Características

Estructura de doble capa lipídica: La membrana celular está compuesta


principalmente de una bicapa lipídica, formada por moléculas de fosfolípidos
dispuestas en dos capas paralelas. Esta estructura proporciona una barrera
semipermeable que controla el paso de sustancias dentro y fuera de la célula.
Proteínas integradas y periféricas: Las proteínas están incrustadas en la bicapa
lipídica de la membrana celular. Estas proteínas tienen una variedad de
funciones, incluyendo el transporte de sustancias a través de la membrana, la
comunicación celular y el reconocimiento de señales externas.
Permeabilidad selectiva: La membrana celular regula selectivamente el paso de moléculas
y iones hacia dentro y fuera de la célula. Algunas sustancias pueden atravesar la membrana
fácilmente, mientras que otras requieren proteínas transportadoras específicas para su
entrada o salida.
Comunicación celular: Las membranas celulares están involucradas en la
comunicación entre células y su entorno. Las proteínas de la membrana
celular pueden actuar como receptores de señales, permitiendo que la
célula responda a estímulos ambientales y señales químicas.
Adhesión celular: Las membranas celulares también desempeñan un papel
importante en la adhesión celular, permitiendo que las células se adhieran
entre sí y formen tejidos y órganos.
Reconocimiento celular: Las membranas celulares contienen moléculas de
carbohidratos que actúan como marcadores de identidad celular,
permitiendo que las células se reconozcan unas a otras y mantengan la
integridad del tejido.
Funciones de las
membranas celulares

Las membranas biológicas son


dinámicas y
esenciales para la
funcionalidad celular.
Protección

Protege a la célula frente a posibles agresiones externas.

Compartimentalización:

la membrana plasmática define y limita la célula y


mantiene las diferencias entre el contenido citosólico
y el exterior celular; las membranas de orgánulos
(retículo endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondria,
etc.) también establecen características diferenciales
entre esos orgánulos y el citosol.
Control
Control del intercambio de moléculas entre
interior y exterior celular mediante su
permeabilidad selectiva, puesto que son
impermeables para los iones y para la mayoría de
las moléculas polares, y los procesos de
transporte de solutos específicos. De esta manera
se pueden establecer gradientes iónicos que
pueden ser utilizados para la síntesis de ATP, el
movimiento transmembrana de solutos
específicos o, en ciertos tipos celulares, producir y
transmitir señales eléctricas.
Anclaje al citoesqueleto
Debajo de la membrana plasmática se encuentra una región llamada
corteza celular o citoesqueleto cortical, compuesta por una densa red de
filamentos de actina, también llamados microfilamentos, Esta red o malla
cortical de actina sustenta la superficie externa de la célula y brinda las
propiedades mecánicas de la membrana plástica.
Otros
Reconocimiento y transducción de señales externas.
Establecimiento de interacciones intercelulares o con componentes de la matriz
extracelular.
Catálisis de ciertas reacciones llevada a cabo por proteínas de membrana
especializadas
Determinantes de la forma celular y condicionantes de la motilidad y los procesos de
secreción y endocitosis.
Tipos de
membranas:
bicapa de los acidos grasos
Es la estructura más extendida entre los seres vivos y
caracteriza a los organismos eucariotas y bacterias, además de
ciertos virus. Están compuestas por fosfolípidos anfifílicos,
tienen una cabeza fosfato hidrofílica y una cola hidrofóbica que
consiste en dos cadenas de ácidos grasos. La bicapa de ácidos
grasos no solo se encuentra en las membranas plasmáticas,
también se observa en las membranas de los orgánulos
membranosos eucariotas y en la membrana externa adicional
de las bacterias gramnegativas.
Bicapa o monocapa de
isoprenoides
La membrana puede estar formada por una bicapa de lípidos diéter, pero en arqueas
termófilas y en acidófilas puede tratarse de una monocapa de lípidos tetraéter, lo que
confiere mayor resistencia a las condiciones extremófilas.​debido a que la biosíntesis de
estos hidrocarburos es común en arqueas y algunas bacterias primitivas. De acuerdo con la
complejidad, se puede describir dos tipos de membranas plasmáticas, la eucariota y la
procariota.
Plasmática eucariota

La membrana plasmática eucariota es una


bicapa lipídica que delimita toda la célula.
También se llama membrana celular, membrana
citoplasmática o plasmalema.
La membrana plasmática es una barrera física
que separa el medio celular interno del externo.
Es un filtro altamente selectivo que controla la
entrada de nutrientes y la salida de los
productos residuales.
Membrana
procariota
La membrana procariota es una estructura multifuncional
que representa entre el 20 y el 30 % del peso de la célula. Se
compone de aproximadamente un 60 % de fosfolípidos y un
40 % de proteínas, aunque también puede contener una
pequeña cantidad de glucolípidos.
La membrana procariota es el lugar donde se producen
muchos procesos metabólicos complejos.
Las células procariotas son aquellas que no tienen núcleo
diferenciado. Su ADN se encuentra localizado en el
citoplasma, pero no encerrado en una cubierta membranosa
como ocurre con las células eucariotas.
oteinas dentro de la membrana
Muchas proteínas de membrana están insertas o unidas a la superficie de la bicapa de
fosfolípidos de la membrana celular. Las proteínas de la membrana plasmática que llevan
carbohidratos unidos a la parte expuesta de la membrana celular se llaman glucoproteínas
(gluco viene del término griego que significa “dulce” y se refiere a la parte de los
carbohidratos con sus unidades de azúcar.
Las proteínas de membrana pueden clasificarse en cinco grandes categorías basadas en su función: receptoras
de reconocimiento, enzimáticas, de unión y de transporte.
Proteinas de Proteinas
reconocimiento Enzimaticas

son glucoproteínas que sirven como


catalizan las reacciones químicas que
etiquetas de identificación. Las
sintetizan o degradan las moléculas
células de cada individuo llevan
biológicas. Aunque muchas enzimas
glucoproteínas únicas que las
están situadas en el citoplasma,
identifican como “yo”. Las proteínas
algunas se extienden a la membrana
de reconocimiento de la superficie de
celular y otras están unidas a la
los glóbulos rojos llevan distintos
superficie de las membranas. Las
grupos de carbohidratos y
enzimas de la membrana plasmática
determinan si la sangre es tipo O, A, B
incluyen las que sintetizan las
o AB. Las transfusiones, así como los
proteínas y carbohidratos de la
órganos trasplantados, deben tener
matriz extracelular (una red de fibras
glucoproteínas que concuerden con
de proteínas y glucoproteínas que
las del receptor para reducir al
llena los espacios entre las células
mínimo los ataques del sistema
animales).
inmunitario.
Proteinas de union Proteinas
de
Un grupo variado de proteínas de transporte
unión ancla las membranas celulares
Las proteínas de transporte regulan el
de diversas maneras. Algunas se
movimiento de las moléculas hidrofílicas
extienden por la membrana
por la membrana plasmática. Algunas
plasmática y sostienen el citoesqueleto
proteínas de transporte, llamadas proteínas
dentro de la célula, con la matriz de canal, forman canales por cuyos poros
extracelular fuera, de modo que la centrales las moléculas de agua o iones
célula conserve su lugar en un tejido. específicos atraviesan la membrana
Algunas proteínas de unión mantienen siguiendo el gradiente de concentración.
la forma de la célula al enlazar la Otras proteínas de transporte, llamadas
membrana plasmática al citoesqueleto proteínas portadoras, tienen lugares de
y otras adhieren a la célula y la enlace en los que se unen temporalmente a
mueven por las superficies. Otras las moléculas en un lado de la membrana.
proteínas de unión establecen Enseguida, estas proteínas cambian de
forma, pasan la molécula por la membrana
conexiones entre células contiguas.
y la depositan del otro lado.
Equipo 4
Granados Cedillo Fátima Miranda

Miguel Alejandro Navarro Chávez

Roberto Uriel Mata Chavez

Rosales Esqueda Valeria Michelle

Vazquez Cardenas Kevin Ariel

Olguin Zarate Héctor Miguel

También podría gustarte