Está en la página 1de 2

El constituyente de 1916-1917

Es el órgano que crea originalmente la constitución


Venustiano carranza murió en 1920 pero su legado fue la constitución política de 1917. En
septiembre de 1916 se convoca a un congreso constituyente para promulgar una nueva carta
magna que plasmaría las principales demandas de la constitución. Misma que contendría
parte de las solicitudes de los villistas y zapatistas.
Destaco por que se enfocó en las solicitudes que englobaban
- Reparto agrario.
- Derechos de los trabajadores
- La educación universal laica obligatoria y gratuita
- La soberanía de las naciones sobre sus recursos naturales.
- Libertades individuales y colectivas.
En la constitución de 1917 sus bases legales y legitimas, aspiraciones políticas y sociales.
- A través de la apropiación de los principios nacionalistas
- El fomento al desarrollo económico
- La búsqueda de la justicia social y cultural
- La apertura para la participación popular en la política.
- Así como los intereses y derechos de las clases obreras y campesinas
El constituyente de 1916 y 1917, nos recuerda que cuando se quiere y existe el
compromiso es posible atender las demandas sociales y entregarse a causas justas. Por lo
que la conmemoración de la obra constituyente menciona que la política es el instrumento
de cambio y bienes sociales y no solo espacio de contubernio para la consecución de fines
egoístas y particulares.
Venustiano Carranza en febrero de 1916 encomienda al rector de la universidad José
Natividad Macias y al director de la biblioteca nacional Luis Manuel Rojas la elaboración
de un proyecto de constitución.
La idea de reformar la constitución de 1857 ya venia sonando, misma que contenía
beneficios pero no era del todo satisfactoria.
Datos Generales de la operación del congreso
1. De los 244 distritos electorales en los que fue dividido el país en la elección de
Constituyentes solo hubo delegados electos en 215 de ellos. No obstante tres diputados
suplentes estuvieron participando de manera simultanea con sus titulares por lo que el
numero que participó fueron 218.
2. Número de días que sesionó fue de 71, hubo 67 días dedicados para los diputados de
dictamen, 78 sesiones publicas, 11 fueron sesiones preparatorias para calificaciones de
los diputados.
3. Dentro de las 78 en total se tuvieron 289 votaciones, 110 para la calificación de las
credenciales de los diputados y 179 para la votación de los dictámenes.
4. Las profesiones fueron el 28% abogados, militares 24% agricultores, maestros,
periodistas, trabajadores, Ingenieros y médicos.
5. La edad fue en un 85% de entre treinta y cuarenta años pertenecientes a la clase media.
Es posible afirmar que la asamblea fue plural y reafirmaba las enormes riquezas de las
diversas experiencias Regionales del constitucionalismo.
La constitución se compone de 9 títulos 136 artículos y 16 transitorios.
Normas fundamentales de la constitución.
Articulo 1. Otorgamiento de garantías a todos los mexicanos y derechos individuales
Articulo 2. Prohíbe la esclavitud
Articulo 3. Educación laica para las escuelas oficiales y Particulares
Articulo 5. Prohíbe votos religioso y establecimiento de órdenes religiosas
Articulo 6. Garantiza la libertad de expresión y derecho a la información.
Articulo 24. Protege la libertad de creencias religiosas y su culto
Articulo 27. Otorga a la nación la propiedad de los recursos naturales, incluidos los del
subsuelo y limita el derecho de extranjeros y asociaciones religiosas la adquisición de
tierras.
Articulo 39. Consagra el principio de la soberanía nacional
Articulo 40. Forma de gobierno es la Republica representativa democrática compuesta por
estados libres y soberanos.
Articulo 49. Tres poderes de la nación, ejecutivo, legislativo y Judicial.
Articulo 115. Determina como base de gobierno al municipio y lo otorga de libertad de
personalidad jurídica y autonomía administrativa
Articulo 123. Establece el régimen de protección a la clase trabajadora.
Articulo 130. Regula las relaciones entre estados y la iglesia.

También podría gustarte