Está en la página 1de 3

Borrador

PROYECTO LEY PROVINCIAL “DE ENTREGA DE 500.000 HECTAREAS DE


ISLAS DEL NSF”
En resumen el proyecto de ley es una una cesión de dominio y Jurisdicción de 500.000
hectáreas del gobierno de Santa Fe al Gobierno Kirchnerista nacional para que haga un Parque
Nacional ajustado a la ley 22.351

¿Qué significa esto?

Significa que entregadas las 500.000 hectáreas a la NACION todo pasará a regularse,
controlarse y autorizarse por burócratas radicados en Buenos Aires. Por ejemplo:
-Las actividades deportivas, comerciales, industriales y agropecuarias (Lo dice el Art. 10
de la Ley 22.351 que regula los Parques Nacionales).

-Los asentamientos humanos (Art. 10 b). También se regularán desde Bs As…

-Los permisos de caza y pesca deportiva /en principio prohibidos (Art.18 e). Desde Bs As…

-El otorgamiento de las concesiones para la explotación de servicios al público (Art. 18


i). Desde Bs As…

-La autorización de los proyectos de construcción privados (Art. 18 k). Desde B$ A$.

-La regulación y control del acceso, permanencia, tránsito y actividades recreativas,


incluídas las servidumbres de paso obligatorias por campos privados (Art. 18 l). Desde
Bs As…

-Autorización y reglamentación de hoteles, hosterías, refugios, confiterías, grupos


sanitarios, campings, autocampings, estaciones de servicio u otras instalaciones
turísticas (Art. 18 n). Desde B$$$$ A$$$$$$$

-Establecimiento de cánones, tasas, patentes, aforos, derechos de pesca y caza


deportiva, de construcción, de explotación y en general de toda otra actividad relativa…
Así como también los de ingreso a las áreas (Art. 23). Desde B$$$$ A$$$$$$$

-Otorgamiento de permisos precarios de uso gratuito o comodato de muebles o


inmuebles cuando sean requeridos por organismos públicos o privados sin fines de
lucro… (Art. 23 r)… Desde B$$$$ A$$$$$$$

-Cesión sin cargo, materiales y elementos que estuvieren en condiciones de rezago, a


organismos públicos o entidades de bien público (Art. 23 s). Desde B$$$$ A$$$$$$$

-La recaudación… derechos de caza y pesca… derechos de entrada y patentes… derechos de


edificación, construcciones en general, contribuciones de mejoras… tasas por retribuciones
de servicios públicos… cobro de concesiones varias… Multas… Y Etc. Etc. Etc. (Art. 25). Desde
y para B$$$$ A$$$$$$$

Y la frutilla del postre: ARTICULO 19. Toda entidad o autoridad pública que realice o
deba realizar actos administrativos que se relacionen deberá dar intervención previa a
la ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES. Por supuesto… desde Buenos Aires.

La pregunta es: ¿Por qué todo esto no lo hacemos nosotros? ¿Tanto apuro hay para
regalárselo a la Cámpora y después llorar diciendo “Dios está en todas partes pero atiende
en Buenos Aires? ¿Somos la gata flora?

Todo esto:
Borrador

1.- ES UNA RENUNCIA AL FEDERALISMO Y LA AUTONOMÍA PROVINCIAL.

Un despropósito a meses de las elecciones cuando no sabemos quien quedará a cargo ni de la


Provincia, ni de la Nación, ni de los municipios. Una decisión de tamaña importancia por la que
el Departamento General Obligado se desprende, regala 500.000 hectáreas que constituyen su
principal patrimonio paisajístico, turístico, forestal, económico y cultural, puede esperar. A
menos que haya urgencia y nos consideremos infradotados para afrontarla.

2.- ES UNA SOGA AL CUELLO. Ser convertido en “Parque Nacional” significa que 500.000
hectáreas de nuestra región pasarán a estar administradas por burócratas y funcionarios desde
Buenos Aires ¿No nos alcanza con la experiencia? Basta recordar las trabas y quitas que
padecen nuestras exportaciones e importaciones que no salen ni entran si no pagan peaje y
retenciones en Bs As, nuestra energía que se produce en el interior y se factura y direcciona en
capital, nuestros vuelos de cabotaje que tienen que pasar por el embudo capitalino y mil
ejemplos más…

3. ES UNA CONTRADICCION. Por décadas hemos administrado las islas, criado ganado en ellas,
vivido, pescado, realizado deportes, practicado el turismo y disfrutado del Paraná y de sus islas
cuidándolas mejor que lo que lo han hecho CABA, LA PCIA. DE BS AS Y EL GOBIERNO NACIONAL
con las islas del delta o las decenas lagunas históricas (Rocha, Santa Catalina, etc.) y ríos
(Riachuelo, Matanza, Reconquista, etc.) o sus afluentes que si no están entubados son cloacas a
cielo abierto donde se hacinan sin control miles de personas sobre terrenos usurpados sin
importar si los ríos y la vera de los ríos son fiscales ni las leyes de catastro.

Si algo más no hemos hecho, por ejemplo explotar turísticamente las islas, darle proyección
internacional, es porque la burocracia central es una máquina de impedir y de robar… ¿De que
turismo podemos hablar donde a 120 años de la invención del avión y habiendo llegado el
hombre a la luna todavía no hay vuelos regulares entre Reconquista y los principales destinos
del país? Y si se habilita algún vuelo hay que hacerlo con La Campora, por Aerolíneas y pasar
siempre por Ezeiza o Jorge Newbery aunque uno quisiera ir de Resistencia a Iguazú.

Somos grandes y en la región hay empresarios de fuste y políticos capaces para hacer lo que
haya que hacer siempre y cuando se los deje sin necesidad de un sello de goma que diga
“parque nacional” manejado desde 800 kms.

Esa es la lucha que deben dar nuestros dirigentes no entregarnos.

4. ES INNECESARIO. El proyecto de ley Provincial que cede al Poder Central con sede en Buenos
Aires, 500.000 hectáreas de su territorio, dice en su artículo 8 que se prohíbe en las islas (mal
llamadas Jaukanigas)

a) El endicamiento o la desecación de lagunas y bañados.


b) La exploración y explotación petrolera y minera, excepto la extracción de arena
destinada a la construcción.
c) La instalación de rellenos sanitarios y basurales a cielo abierto.
d) El desmonte de bosque nativo.
e) La caza de fauna autóctona.
f) La pesca industrial, estando permitida solamente la pesca artesanal, comercial o de
subsistencia, sujeta a la normativa vigente en la materia.
g) La liberación de efluentes industriales sin el correcto tratamiento, de acuerdo a la
normativa vigente en la materia.
Borrador

h) Cualquier otra actividad que afecte ta conservación y el uso racional de la reserva


hídrica y sus recursos naturales.-

Si todo esto se puede hacer por ley provincial, y de hecho mucho ya se está haciendo ¿Qué
necesidad hay de renunciar al dominio y la jurisdicción sobre un territorio propio para
entregarlo a funcionarios y burócratas ideologizados permeables a lobbies e intereses ajenos a
los nuestros, que viven a 800 kilómetros?

Necesitamos más federalismo no menos.

5. ES PELIGROSO. Los fundamentos del proyecto de ley en discusión reconocen “reclamos de


comunidades originarias sobre las islas”. ¿Cuáles? ¿Quién las define como tales? ¿El INAI que
acaba de entregar 25.000 hectáreas en Mendoza a “autopercibidos” provenientes de Chile? En
un país donde la integridad territorial y la igualdad ante la ley está siendo jaqueada por grupos
organizados que con el único expediente de “percibirse originario” usurpan territorio en el Sur,
es imprudente abrir la caja de pandora en el Norte, hasta que una nueva ley o nuevas
autoridades pongan orden donde hoy tenemos un caos jurídico y social.

No decimos que nuestros aborígenes sean iguales a los incendiarios y okupas patagónicos pero
las autoridades que alientan el desmadre, sí lo son. Y son las mismas a las que estaríamos
entregando 500.000 hectáreas de nuestras mejores tierras.

6. ES INVENTARSE UN PROBLEMA. ¿QUE PASA CON LOS PARQUES NACIONALES HOY? Vemos
“problemas en todos lados”. Para no aburrir, analizando solo los 3 primeros que aparecen en el
listado de la misma ley 22.315, tenemos:
A) PARQUE NACIONAL IGUAZU. Las diferentes concesiones son un “monopolio”
de amigos del poder (y del poder mismo) que usan las cataratas como si fueran
propias.

B) PARQUE NACIONAL LANIN. Hay que pagar peajes a militantes autopercibidos


“mapuches” a cada paso. Hace poco una resolución del gobierno peronista
nacional declaró a todo el LANIN lugar ancestral “mapuche”, etc. etc. Por suerte
la Provincia presionó y obligó a dar marcha atrás. De haberse concretado hubiera
significado entregar territorio a grupos curreros y secesionistas que siquiera se
consideran argentinos ¿Neuquen se defiende del estado nacional y nosotros
nos entregamos?

C) PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI. Es un festival de usurpaciones e incendios


intencionales. Un guardaparque llamado “Cruz Cárdenas” es el principal acusado
de liderar estos delitos. Los “maputruchos” que fueron desalojados de Villa
Mascardi se relocalizaron en el “parque nacional” y lo reclaman para sí, lo mismo
hacen con la escuela militar de montaña.

En conclusión, ser declarado nacional no soluciona nada. Simplemente traslada


el dominio y la jurisdicción a grupos políticos ideologizados con centro en Buenos
Aires aunque tengan sus serviles amanuenses en todos lados. Sus objetivos son
eliminar las autonomías provinciales y municipales, promover el indigenismo
usurpador, debilitar la propiedad y la iniciativa privada.

7. ES UN COSTO. Antes que sea aceptada la cesión y / o regalo la ley provincial crea el "Consejo
Consultivo de la Reserva Hídrica Jaaukanigás (art. 7)". No arrancamos y ya estamos generando
sueldos y gastos.

Dr. Gabriel Vénica

También podría gustarte