Está en la página 1de 3

CENTRO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO

Formato para Análisis del Caso

Programa. PSM - 6 Sesión. Perspectivas de gestión de valor (Stakeholders)


LUIS CESAR DURÁN HERNÁNDEZ Caso. Natura Cosméticos, S.A
Equipo.
Creado. 2024-03-01 22:28:02 Actualizado. 2024-03-01 22:47:02
Análisis de Hechos (Mapear) Diagnóstico
-Natura es reconocida globalmente por sus esfuerzos en sostenibilidad. -Mejor Integración de los Informes: Aumentar la claridad y la integración de
-Rodolfo Guttilla, director de asuntos corporativos, prepara una reunión los informes financieros y no financieros para reflejar mejor la gestión de
sobre informes integrados. valor y la sostenibilidad.
-La alta dirección atribuye el éxito de Natura a su responsabilidad
corporativa y estrategia de mejoras continuas. -Ampliación de la Participación de las Partes Interesadas: Mejorar las
-Natura ha creado una de las marcas más fuertes de Brasil, apoyando su plataformas de diálogo e interacción con las partes interesadas para incluir
crecimiento y margenes elevados. una gama más amplia de perspectivas y contribuciones.
-La empresa superó a Unilever y Avon, liderando la industria cosmética en
Brasil. -Demostración del Valor de la Sostenibilidad: Hacer más evidente para todas
-Natura fue la primera en Brasil en producir un informe integrado. las partes interesadas, especialmente la comunidad inversora, cómo las
-Brasil es el quinto país más grande por superficie y población, destacando prácticas de sostenibilidad de Natura contribuyen al valor a largo plazo de la
en diversidad biológica. compañía.
-La economía de Brasil es la octava más grande del mundo, con sectores
agrícola, minero, manufacturero y de servicios bien desarrollados.
-Natura enfrenta desafíos de sostenibilidad, incluyendo deforestación y
desigualdad de ingresos.
-Fundada en 1969, Natura lidera en cosméticos, perfumería, y artículos de
higiene personal en Brasil.
-La compañía emplea a 7000 profesionales y utiliza una fuerza de ventas
directas de 1.2 millones de personas.
-Desde los 90, Natura se enfoca en responsabilidad social y ambiental y
desarrollo sostenible.
-El modelo de ventas directas es una característica distintiva, ofreciendo
altas comisiones y satisfacción entre consultoras.
-Los informes integrados de Natura buscan ofrecer una visión completa del
desempeño financiero y no financiero.
-La empresa se ha comprometido con el desarrollo sostenible, incluyendo la
reducción de gases de efecto invernadero y el uso sostenible de la
biodiversidad.
Problema Raíz (Situación a Resolver)
*Rodolfo Guttilla:
-Demostración del Valor de la Sostenibilidad: Hacer más evidente para todas
Preparó una reunión importante sobre el futuro de los informes integrados
las partes interesadas, especialmente la comunidad inversora, cómo las
de Natura.
prácticas de sostenibilidad de Natura contribuyen al valor a largo plazo de la
Estaba orgulloso de que Natura fuera la primera organización en Brasil en
compañía.
producir un informe integrado.

*Alta Dirección de Natura:


Convencidos de que la responsabilidad corporativa y la estrategia de
mejoras continuas son clave para el éxito de Natura.
Creían firmemente en el proceso de informes integrados como soporte a sus
objetivos estratégicos.

*Consultoras de Venta:
Elemento clave en el modelo de ventas directas de Natura, con alta
satisfacción y comisiones basadas en las ventas.
Participaron en capacitaciones y eventos de reconocimiento, contribuyendo
significativamente al éxito de la estrategia de negocios de Natura.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Alternativa 1 Elaboración de informes enfocado en el Impacto de Sostenibilidad
Ventajas Claridad: Proporciona una visión clara y detallada de cómo las iniciativas de sostenibilidad impactan positivamente
en la empresa y el medio ambiente.
Convencimiento de los Inversores: Al demostrar con datos el retorno de la inversión en sostenibilidad, puede
aumentar el interés y compromiso de los inversores.
Percepción de Marca: Fortalece la imagen de Natura como líder en sostenibilidad, atrayendo a clientes y talentos
que valoran la responsabilidad corporativa.
Desventajas y/o Riesgos Costo y Tiempo: Elaborar estos informes puede ser costoso y requerir una inversión significativa de tiempo y
recursos.
Complejidad: Puede ser muy complejo comunicar efectivamente los impactos de la sostenibilidad
Mucha Información: proporcionar demasiada información, lo cual podría abrumar o desviar la atención de los
mensajes clave.
Medidas para reducir riesgos Trabajar en reportes muy bien trabajados con una capacidad de síntesis avanzada para enviar el mensaje correcto.

Alternativa 2 Crear un programa donde los directivos o inversores, lideren o vivan de primera mano las acciones sustentables
Ventajas .-Los inversores experimentarán de primera mano el impacto de las prácticas sostenibles de Natura.
.-Retroalimentación directa de los inversores sobre sus iniciativas de sostenibilidad.
Desventajas y/o Riesgos .-Logística y Costo: complejo y costoso.
.-No todos los inversores pueden estar interesados o dispuestos a participar directamente.
.-Medición subjetiva
Medidas para reducir riesgos Realizar una experiencia con un carácter institucional donde más que una forma de probarles a los inversionistas
que las medidas son las correctas se maneja como una experiencia donde se les invite a vivir la esencia de su
empresa

Alternativa 3 Buscar la obtención de muchos más premios y certificaciones en sostenibilidad


Ventajas .-Reconocimiento objetivo de los esfuerzos de sostenibilidad de Natura
.-Sirve como una herramienta de marketing poderosa para comunicar el compromiso con la sostenibilidad a
inversores y otros stakeholders
.-Motivación para que la empresa completa continue avanzando al objetivo
Desventajas y/o Riesgos .-Dependería de terceros
.-Costos de las certificaciones
.-No garantiza que aumente la percepción en los inversores
Medidas para reducir riesgos Involucrar a los inversores en las postulaciones desde el principio

DECISIÓN Y PLAN DE ACCIÓN


Describe qué alternativa seleccionaste y cómo la implementarías
Elaboración de informes enfocado en el Impacto de Sostenibilidad

Sin duda alguna la data es lo que más puede convencer a los inversores, por lo cual una conversión detallada del impacto económico de las estrategias
sería lo ideal, creando métodos de medición y cuantificación más claros.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte