Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

INMUNOLOGÍA VETERINARIA
DR. LUIS EDGAR RODRIGUEZ TOVAR

GRUPO: 054

INFOGRAFIA SOBRE LA FILOGENIA INMUNOLOGICA DE LAS


DIFERENTES ESPECIES DE ANIMALES

ESPECIE: TORTUGA

Integrantes:
Litzy Sarai Estrada Palomino 2123886
Danna Monserrath Gutiérrez Guajardo 1953916
Melissa Carolina Gutiérrez Niño 1814057
Hanna Luisa Méndez Martínez 2009186
Paola Meza Treviño 1962624
Ana Lucía Vázquez Ramírez 2003402

Monterrey, Nuevo León a 09 de Abril 2024


Filogenia Inmunológica
Tortuga
01 Embriología.
Durante la embriogenia, se producen tres procesos que
02 Anatomía.
El bazo está situado cerca de la parte distal del
páncreas. Es redondo a ovalado, de un rojo oscuro, y
afectan a la forma inicial: crecimiento, morfogénesis y sumamente vascularizado. No es una glándula digestiva,
diferenciación (Maienschein, 2007). sino que funciona en actividades inmunológicas.

El timo es un órgano linfoide bilateral situado en ambos


lados de la tráquea y craneal al corazón. Cada lado del
timo frecuentemente consiste en dos pequeños lóbulos.
Desarrollo Embrionario del Timo, tortuga Desarrollo Embrionario del Bazo, tortuga.

04 Descripción. 03 Histología.
Timo: La corteza está compuesta por timocitos
densamente empaquetados, numerosos linfocitos y
células reticulares ocasionales se dispersan entre
estas células.

Bazo: La pulpa blanca carece de los nódulos


esplénicos típicos. Numerosas arteriolas pequeñas
se encuentran dentro del parénquima y están
rodeadas por densos agregados de linfocitos.
BAZO TIMO

05 Receptores de inmunidad innata (Estructura molecular).


PRR Tipo TOLL Tipo RIG-1 Tipo NOD R. de superficie.
Bibliografías
iDiccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/timo#
Borysenko, M., & Cooper, E. L. (1972). Lymphoid tissue in the snapping turtle,Chelydra serpentina.
Journal of Morphology, 138(4), 487–497. doi:10.1002/jmor.1051380408
Maira, C. G., Terán-Ángel, G., Rodríguez, O., Puccio, F., Zerpa, O., & Convit, J. (n.d.). Citocinas
reguladoras (IL-10 y TGF-β) en pacientes con leishmaniasis cutánea Americana.
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-46482010000200008
Alberto, M. T. F. (n.d.). Inmunologia de los reptiles. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?
id=197
Muñoz, F. (2001). Inmunología de los reptiles. AMMVEPE Vol. 12 No. 2 Págs. 57-60

También podría gustarte