1.2 Iperc

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS

(IPERC)

RECORDATORIO:

- ¿Cuál es el costo de vida humana?


- ¿Cuál es el costo de la perdida de una extremidad?
- ¿Cuál es el costo de una discapacidad permanente?
- ¿Cuál es el costo para la persona herida o el dolor de su familia?
- Una vez que se comete un error, no podemos hacer nada para cambiar lo ocurrido
¨El precio que se paga es para siempre¨

QUE ES EL IPERC

Es el proceso mediante el cual se identifica los peligros en el lugar de trabajo, se evalúan los
riesgos que estos pueden generar para finalmente controlar por medio de la prevención y
minimizar los riesgos al máximo posible.

PRIMERO DEBEMOS SABER ESTOS TERMINOS

 PELIGRO
Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.
 RIESGO
Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere
daños a las personas, equipos y al ambiente.

 IDENTIFICACION DE PELIGROS
Proceso que permite reconocer que un peligro existe y que a la vez permie definir sus
características.
 EVALUACION DE RIESGOS
Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel,
grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el
empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada
 ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES
Se orienta a reducir los riesgos mediante la implantación de medidas correctivas y
preventivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.
COMO IDENTIFICAR LOS PELIGROS

1. Describir cual es el peligro en las actividades.


2. Identificar los peligros que existen en el ambiente, ya sea físico (eléctrico, ruido,
vibraciones, radiación, temperaturas extremas), químico (polvo, humo, líquidos,
gases y vapores), biológico (virus, bacterias, hongos, parásitos, ácaros),
ergonómicos (manejo de cargas, posturas forzadas, movimientos repetitivos,
empuje y tracción de cargas, aplicación de fuerza), psicosocial (sobre carga de
trabajo, hostilidades, conductas agresivas, acoso laboral), etc.
3. Evaluar todos los riesgos que pueda ocasionar ese peligro
4. Mediante las barreras que existen: Eliminación, sustitución, control de ingeniería,
control administrativo y EPP; debemos encontrar una manera de reducir al
máximo la probabilidad de que el peligro se materialice.

QUIEN DEBE HACER LA IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS

Como trabajadores en interior mina, nosotros mismos debemos hacer la identificación de los
peligros, porque nadie mejor que una persona que trabaja durante años, conoce cuales son los
peligros y sus riesgos.

El supervisor/Capataz encargado de velar por la seguridad debe identificar con los trabajadores
los peligros y control los riesgos mediante las diferentes barreras que existen.

COMO ESTABLECER LOS CONTROLES

Los controles se orientan a reducir los riesgos mediante medidas correctivas y preventivas, y la
evaluación periódica de su eficacia.

Para establecer controles debemos tener en cuenta la jerarquía de controles e identificarla y


aplicarla desde un orden.

- Eliminación
Se basa en presumir el peligro definitivamente
- Sustitución
Consiste en cambiar algún elemento o proceso por otro de menor riesgo
- Ingeniería
Modificación de estructuras o diseños para separar al trabajador del peligro
- Administrativo
Procedimientos, manuales, señaléticas, etc. Que reduzcan la exposición al peligro.
- EPP
Ultima barrera, solo busca reducir el daño entregando y usando EPP.

1. Caída de rocas:
 Identificación de peligros
- Rocas sueltas o inestables en las paredes o techos de la mina
 Evaluación de riesgos
- Lesiones graves o mortales por impacto de rocas.
 Control de peligros
- Realizar el correcto desatado de las rocas salientes.
- Implementar sistemas de sostenimiento adecuados.
- Uso de EPP (Casco de seguridad)
2. Trabajos de sostenimiento con cuadros de madera
 Identificación de peligros
- Riesgo de lesiones por caída de materiales o colapso de estructuras de manera
 Evaluación de riesgos
- Lesiones por caída de materiales o colapso de estructuras de madera.
 Control de peligros
- Inspección regular de las estructuras de madera
- Uso de EPP (guantes resistentes al corte)
3. Caída a diferente nivel
 Identificación de peligros
- Existencia de aberturas en el suelo que puedan causar caídas desde alturas como
(piques, galerías, rampas, puentes)
 Evaluación de riesgos
- Lesiones graves por caída desde altura.
 Control de peligros
Instalación de barandillas o pasamanos, colocar señalizaciones o ojos de gato de color
rojo.
4. Caída al mismo nivel
 Identificación de peligros
- Presencia de obstáculos en el suelo que puedan causar tropiezos y caídas.
 Evaluación de riesgos
- Lesiones por tropiezos y caídas.
 Control de peligros
- Orden y limpieza de interior mina
- Uso de zapatos de seguridad anti deslizante
5. Polución
 Identificación de peligros
- Contaminación del aire con partículas finas por medio de la voladura y los mismos
trabajos dentro del macizo.
 Evaluación de riesgos
- Colapso del suelo que puede resultar en lesiones graves o mortales.
 Control de peligros
- Implementación de ventiladores axiales con mangas de ventilación
- Uso de EPPS (uso de mascarilla con filtro anti polvo).

También podría gustarte